Viewing post categorized under: destacadas



El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación junto al Ministerio de Educación de la provincia, a través del Servicio de Acompañamiento Escolar (SAE), brindaron una videoconferencia sobre enfoques, estrategias y herramientas para brindar más educación de calidad y profundizar las prácticas inclusivas dentro del ámbito educativo.

Participaron de la jornada equipos técnicos y territoriales de SAE, directivos y docentes de instituciones de nivel Inicial, Primario y Secundario; supervisores de nivel Inicial, Primario y Secundario; directivos y docentes de instituciones de gestión privada, referentes de a modalidad de educación especial; supervisores y directores de escuelas de educación especial.

Durante la videoconferencia se brindaron diferentes herramientas metodológicas para que el agente educativo se pueda centrar en las capacidades de cada uno de los estudiantes y pueda generar instancias de trabajo en red con otras entidades.

Además se informó sobre la tarea de profundizar y repensar al estudiante desde una mirada general, teniendo en cuenta el bagaje de conocimientos que llevan a las aulas.

En las instalaciones del Instituto de Educación Superior N° 11 se dio inicio a la jornada de reuniones interinstitucionales para brindar más educación de calidad, mediante la reformulación y actualización de los Diseños Curriculares del nivel Superior.

Al respecto, la directora de Educación Superior, María Rosa Suárez, explicó que “en esta oportunidad se van a reunir todos los referentes del profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Matemática, junto a los representantes de todos los IES que tienen esa carrera en el año 2019”.

En referencia a la modalidad de trabajo indicó que “cada uno de ellos trae aportes para hacer un diseño jurisdiccional para estas carreras”. Asimismo destacó que van a continuar con reuniones de las diferentes carreras para hacer acuerdos que lleven a la “construcción del diseño jurisdiccional del nivel Superior, con el aporte de todos los actores institucionales”, expresó.

Cabe destacar que las reuniones van a culminar a mediado del mes de octubre.

De la apertura participó la secretaria de Innovación y Calidad Educativa, Natalia García Goyena y la directora de Planeamiento Educativo, Guadalupe Bravo Almonacid.

Jujuy cuenta con nuevos edificios para la enseñanza Inicial, construidos en el marco del Programa Nacional 3000 jardines. Hoy se inauguró, de forma oficial, el módulo del JI 25 del barrio Alto Palpalá, un moderno espacio que garantiza más educación de calidad y el acceso a aprendizajes significativos a niños de 3, 4 y 5 años.

El JI N°25 comenzó a funcionar en su moderno edificio en mayo de este año; hasta ese momento, funcionaba en el predio de la Escuela Primaria N° 78 donde contaba solo con cuatro salas de 5 años.  Actualmente, son 12 las salas en funcionamiento, entre los turnos mañana y tarde, que albergan a niños de 3, 4, 5 años y con una matrícula de 255 alumnos.

El acto de inauguración oficial fue encabezado por el gobernador, Gerardo Morales, acompañado por la ministra de Educación, Isolda Calsina y la directora del jardín, Angélica Yurquina. También, fueron parte el intendente de Palpalá, Pablo Palomares; funcionarias de la cartera educativa y legisladores provinciales.

“Esta es una apuesta a la educación inicial en términos de infraestructura”, subrayó Gerardo Morales, y agregó: “también dimos pasos en la cobertura de cargos con la designación de más maestras, algunas se habían recibido hace diez años”.

Morales se refirió a la importancia de la formación docente, la infraestructura y a las nuevas formas de aprendizaje, ejes surgidos en las conclusiones del Pacto Social por la Educación, “etapas en que vamos a trabajar en los próximos cuatro años”.

En ese sentido, señaló que está avanzado el proceso de aprobación del “crédito educativo para más infraestructura”, cuyos fondos que se destinarán a la “construcción de nuevos edificios y la reparación de otros”, detalló el mandatario. Incluyó dentro del proyecto “a el componente de la conectividad, a fin de llegar con fibra óptica a todos los establecimientos”.

“Estamos muy contentos por los niños que podrán disfrutar de este espacio, los chicos se lo merecen”, concluyó, el mandatario.

Por su parte, la ministra Isolda Calsina, expresó que “es un momento de gran alegría para nosotros, por poder contribuir y seguir sosteniendo el crecimiento de la cobertura del nivel Inicial”. Asimismo señaló que “es muy importante continuar fortaleciendo la autonomía, respecto del nivel primario”.

Además, remarcó que “es el sexto jardín de este tipo que estamos inaugurando en la provincia”. “Son muchas salas ubicadas donde prácticamente no había oferta estatal, solo dos y ahora son doce, hemos multiplicado la capacidad de respuesta, y como consecuencia de esto, se han realizado 295 designaciones a partir de la creación de nuevos cargos de maestros de nivel Inicial”.

Por otro lado, señaló que “los chicos necesitan desde la primera infancia tener un servicio educativo que desarrolle en ellos capacidades desde sus comienzos”.

“Entendemos que es deber nuestro fortalecer los cimientos del sistema educativo que constituye el nivel inicial y ser capaces de seguir brindando calidad en educación”, concluyó.

A su turno, la Directora Angélica Yurquina, agradeció al Gobernador y destacó: “hemos crecido y mucho, ahora tenemos 12 salas para los chicos”.

Continuando, recalcó el compromiso del personal docente, “nosotros prometemos formar y educar a nuestros niños con los valores de siempre”.

El viernes 13 de septiembre, la comunidad educativa festejó el centenario de la escuela N°272 “Provincia de la Rioja” con toda la comunidad de Huichaira.

El acto inició con el ingreso de las banderas de ceremonia, para entonar el himno Nacional Argentino y el himno al Éxodo. A continuación se realizó un solemne minuto de silencio para recordar a aquellas personas que fueron protagonistas de la historia de la institución educativa.

Luego la directora de Educación Primaria, Patricia Tapia, junto a la directora de Educación Inicial, Otilia Subia y el director de la escuela José Antonio Toconas, participaron del descubrimiento de placas recordatorias

Durante los cien años de la institución pasaron numerosas promociones de alumnos, por lo que el acto contó con las palabras alusivas de Pedro Sajama, ex alumnos de la institución, quien mostró un gesto de gratitud hacia la escuela que le enseñó a leer y a escribir.

En su turno, el director indicó que “fueron 100 años de trabajo y esfuerzo, para lograr la escuela de hoy, que ha alcanzado su madurez siendo reconocida por la comunidad por las característica de su proyecto educativo y por los logros obtenidos a lo largo del tiempo reflejado en la calidad de los ex alumnos que muchos de ellos son profesionales”.

La directora de Educación Primaria, les dejo el saludo y el cariño de la ministra de Educación, Isolda Calsina manifestando que “para el Ministerio de Educación es muy importante poder acompañarlos en estos 100 años de la escuela teniendo en cuenta lo que significa la institución en una comunidad”.

En este sentido expresó que “desde el Ministerio, estamos trabajando por más educación de calidad, con la capacitación continua de los docentes de manera que podamos fortalecer su rol y que puedan estar a la altura de los cambios que atraviesa la sociedad”. Además rescató la tarea que realizan a diario “en esta y en todas las escuelas, porque tenemos la misión de contener y enseñar a los niños”, sostuvo Tapia.

Durante el acto se presentaron números alusivo a la fecha interpretados por alumnos y ex alumnos de la institución. Un alumno de séptimo grado recitó la poesía “Para un soldado de Huichaira”, y un alumnos de tercer grado le dedicó una poesía a la escuela denominada “A tus 100 años”, luego alumnos y ex alumnos expresaron sus sentimientos a través de la danza folclórica brindando un espectáculo a los presentes.

Participaron, además, desde la cartera educativa, la coordinadora de Educación Hospitalaria y Domiciliaria Patricia Maidana; supervisoras de nivel inicial y primario de región II.

En un encuentro que tuvo lugar en el Mercado Central de la ciudad de Buenos Aires, para brindar más educación de calidad, la provincia de Jujuy recibió por parte del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, un Aula Taller Móvil (ATM) de Gastronomía.

El acto que se realizó con la participación del ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, el director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, Leandro Goroyesky y con la presencia referentes provinciales, entre ellos la Directora de Educación Técnico Profesional, Marta Amarilla.

La unidad se sumará a las cuatro que ya posee la provincia: Energías Renovables y Alternativas; Instalaciones Domiciliarias; Informática; Mecánica de Automotores y Motos. La unidad de Gastronomía, está totalmente equipada como una cocina profesional, que permite la puesta en juego de hábitos y competencias profesionales. Cuenta con horno convector, amasadora, balanza electrónica, anafe eléctrico, batidora industrial, cocina industrial, freezer vertical, freidora eléctrica, heladera vitrina vertical, horno convector eléctrico digital. Incluye elementos de protección personal y para prácticas de manipulación de alimentos, elementos para presentación de platos y servicio, entre otros. Además, como todas las ATM, posee conexión satelital de internet, equipo multimedia de proyección, grupo electrógeno, aislamiento acústico y térmico, y accesibilidad para personas con movilidad reducida entre otros equipos.

Es importante destacar las políticas de fortalecimiento de la Educación Técnico Profesional (ETP) que la cartera educativa nacional y provincial están realizando, como la capacitación a docentes a través de cursos presenciales y virtuales, becas; la inversión en obras de infraestructura y equipamiento en las instituciones; la entrega de becas a estudiantes y egresados; la entrega de impresoras 3D para el desarrollo de saberes digitales.

Las jurisdicciones beneficiarias de las ATM fueron: Salta, Misiones, Entre Ríos, Formosa, Corrientes, Córdoba, Chaco, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Río Negro y Santa Fe, que recibieron las llaves de una unidad de Gastronomía; Santiago del Estero, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Neuquén y Tucumán las de Reparación de Autos y Motos; Santa Cruz, San Juan, La Pampa y Catamarca, las de Soldadura. De esta manera se prevé que la unidad llegue a nuestra provincia en los últimos meses de este año.

La secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Silvina Camusso, encabezó el acto en conmemoración al Día Internacional de la Alfabetización, organizado por la coordinación de Jóvenes y Adultos, en el Salón de usos múltiples del barrio Paso de Jama de la ciudad de Palpalá.

Al hablar ante los presentes, Silvina Camusso mencionó que “mirar los trabajos que realizaron en cada centro de alfabetización es admirable, porque se distingue el trabajo silencioso del docente junto a sus alumnos, que voluntariamente asisten a sus clases, creo que ahí se cierra un círculo de amor dado y amor recibido”.

Asimismo, felicitó a los abanderados expresando que “hoy portan nuestra enseña nacional y provincial, y eso es doble orgullo, porque no solo aprendieron a escribir, a leer, sumar y restar, sino que también se han esforzado y dedicado día a día”.

Al finalizar, se dirigió a la alumna Agustina Avalos, destacando que “en tu simple agradecimiento, hay muchas horas, tiempo y corazón dedicado, y eso no se olvida porque reflejan las ganas de estudiar y que todo es posible”.

Por su parte el coordinador de Educación para Jóvenes y Adultos, Julio Alarcón, indicó que “la UNESCO definió que alfabetizar es humanizar, concientizar y liberar, y nosotros decimos que también es transformar, por eso hemos puesto todos los recursos del Ministerio de Educación para garantizar el derecho a la terminalidad educativa primaria y secundaria”.

Al finalizar el acto, la Coordinación de Jóvenes y Adultos compartió un video, reflejando el trabajo que realizan los docentes y los alumnos en las cinco regiones educativas, seguidamente las autoridades realizaron la entrega de obsequios al equipo operativo de los centros y a los docentes.

En la ceremonia estuvieron presentes el intendente de Palpalá, Pablo Palomares, docentes y alumnos de diferentes centros de alfabetización de las cinco regiones educativas de la Provincia.

En el marco del Día del Maestro, la docente de San Pedro de Jujuy, Daniela Teseira, fue distinguida con el premio Maestro Ilustre 2019, en el Palacio Sarmiento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, junto a docentes de todas las provincias.

La docente cuenta con una extensa trayectoria como profesora, coordinadora de área, vicedirectora, capacitadora, integrante de equipo técnico del Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy. Es licenciada en Gestión Educativa, profesora de Matemática y Cosmografía y profesora de Enseñanza Primaria, cuenta además con varios postítulos docentes, ha realizado una serie de seminarios, y es autora de diversas publicaciones educativas.

Desde 2017 es la directora del Colegio Secundario N° 60 y, a partir de este año, es una de las asesora de la Comunidad Háblalo.

En referencia a la comunidad, destacó que es una aplicación gratuita para mejorar la calidad de vida de las personas con dificultades para comunicarse. En este sentido señaló que “dentro de la jornada del programa de Formación Situada surgió la necesidad de capacitarnos en cierta orientación, por lo que nos embarcamos en la inclusión, porque vimos que faltaban herramientas para trabajar con niños con discapacidad en las aulas”. Por lo que “utilizamos esta aplicación en la institución, ya que es un instrumento didáctico para cualquier clase”. 

Además remarcó que “la integración no la trabajamos para un niño especial, sino que dentro de la escuela tenemos una maestra integradora nucleada, es decir que atiende a las necesidades de todos los estudiantes”.

Sobre la distinción que recibió en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, expresó que “me sentí muy orgullosa de representar a la provincia, pero también siento que esto es gracias al acompañamiento de mis compañeros”, así resaltó que “para mí un reconocimiento a todo lo que hacemos en nuestra escuela, porque uno de mis objetivos es luchar para que la escuela haga cosas y demuestre que en equipo se pueden lograr”.

Por otra parte, desde su iniciativa se han organizado numerosos proyectos que se encarnan en campamentos y viajes de estudios, vinculados con el patrimonio y la cultura de la provincia, tales como el denominado: Enlazando historia y tradiciones jujeñas, El túnel del Tiempo, Visitando el Jurásico, entre otros, que a la vez propician la implementación de un abordaje interdisciplinar como método de enseñanza y aprendizaje.

Los docentes fueron recibidos por el ministro Alejandro Finocchiaro quien destacó el trabajo de cada uno de los presentes y resaltó: “Ustedes son lo que la Argentina necesita para ser grande, para desarrollarse. Admiro profundamente lo que hacen en el lugar que ejercen”.

Esta distinción se otorga, anualmente, a un educador de cada una de las jurisdicciones. Los maestros fueron seleccionados por sus ministerios provinciales bajo criterios como reconocida trayectoria, destacado desempeño entre alumnos/as, reconocimiento de la comunidad educativa, reconocimiento académico y participación en espacios de formación y presentaciones ante la comunidad y compromiso con su escuela, expresado en propuestas innovadoras para los estudiantes, entre otros.

En el marco de la Formación y Acompañamiento Docente en la Educación Secundaria de la Provincia, los Equipos Técnicos Jurisdiccionales de las Secretarías del Ministerio de Educación se reunieron para acordar aspectos centrales que orienten a la Formación Docente Inicial (Diseño Curricular), la Formación Docente Continua y el acompañamiento pedagógico en las escuelas.

La directora de Planeamiento Educativo, Guadalupe Bravo Almonacid, señaló que “es un trabajo colectivo en donde los Equipos Técnicos de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, Secretaría de Innovación y Calidad Educativa, Secretaría de Equidad Educativa y Secretaría de Gestión Educativa van a acordar cuestiones fundamentales en relación al acompañamiento y la Formación Docente”, destacando que van a “poder discutir, intercambiar y establecer algunos acuerdos que nos permita marcar el escenario a las políticas vinculadas con estos temas”.

En este sentido señaló que la jornada tiene por finalidad “sacar un documento donde se establezcan aspectos fundamentales para tener en cuenta a la hora de pensar la formación docente tanto inicial como continua”.

En cuanto a las consignas de trabajo se determinó que intercambien, acuerden y escriban qué saberes, temáticas y problemáticas consideran que es necesario tener en cuenta en los Diseños Curriculares; qué temáticas son necesarias para continuar formando a los docentes de la Educación Secundaria y qué aspectos son necesarios tener en cuenta a la hora de diseñar dispositivos que favorezcan este proceso.

La Escuela Secundaria Rural Nº3 mediada por TIC ahora tiene sede en las localidades de Paso de Jama y Pasto Chicos para brindar más educación de calidad. Acción que se realiza en el en el marco del convenio de cooperación entre el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Ministerio de Educación de la Provincia.

El director de la Escuela Secundaria Rural N° 3 mediada por TIC, Alfredo Choque Olaguivel, en referencia a la inauguración de las sedes manifestó que “los adolescentes de la zona van a poder realizar sus estudios secundarios sin la necesidad de ir a otra localidad, alejándose de su familia, por lo tanto es muy importante porque van a poder completar sus estudios y desarrollarse en la localidad, acompañados de su familia, sus amigos y la comunidad en general con la que crecieron”.

En referencia a la experiencia de aprendizaje Olaguivel, señaló que “los alumnos tienen la presencia de los docentes y de entornos virtuales, ya que se dotan a las sedes con computadoras, internet a través de antena satelital para que ellos puedan aprender de la mejor manera posible”.

Subrayó que, en la localidad de Paso de Jama, “existen dos instituciones educativas que funcionan en Período Especial, la Escuela Primaria N°454 “Ramón Acosta” con una matrícula de 60 alumnos y la reciente inauguración de la Escuela Secundaria Rural N° 3, sede Paso de Jama”.

Además señaló que “la sede de Paso de Jama funciona con edificio propio y la sede de Pastos Chicos en el salón Comunitario”.

Durante los actos de inauguración, estuvieron presentes las escuelas primarias con sus directores, personal docente y administrativo, además participaron el presidente de la comunidad, autoridades de la policía local, de migraciones, gendarmería, aduana y del centro de salud.

Cabe destacar que con estas dos inauguraciones, quedan inauguradas las 10 sedes de la Escuela Secundaria Rural N° 3 mediada por TIC, que tiene sede Central en San Salvador de Jujuy y 10 sedes locales en los siguientes puntos de la Provincia: Ronque Rodero, Coctaca, Pueblo Viejo, Miyuyoc, Casa Colorada, Rachaite, Cangrejillos, Misa Rumi, Pastos Chicos y Paso de Jama.

El Ministerio de Educación culminó con su participación en las jornadas desarrolladas en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio con actividades dirigidas al público en general en el Anfiteatro “Las Lavanderas del Xibi Xibi”.

El cierre de las jornadas desarrolladas durante la semana para la prevención del suicidio, se realizaron a través de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud, Ministerio de Desarrollo Humano, Ministerio de Seguridad, Ministerio de Gobierno y Justicia, Municipalidad de Jujuy, Ministerio de Salud y Desarrollo de la Nación y Organizaciones de la Sociedad Civil con el objetivo de visibilizar, sensibilizar e informar a la población acerca de una problemática evitable.

El Ministerio de Educación de la Provincia participó de los diversos encuentros a través actividades realizadas por el Servicio de Acompañamiento Escolar (SAE) dependiente de la Secretaría de Equidad Educativa y la Modalidad de Educación Hospitalaria y Domiciliaria de la Secretaria de Gestión Educativa.

La integración de actividades destinadas a la prevención, se efectuaron a través de instancias formativas, recreativas, culturales, de promoción de la salud y stands con información para la asistencia y ayuda a la comunidad, en busca de dar respuestas frente a diversas situaciones de riesgo.

Simultáneamente a esta actividad, se armaron stands en la puerta de los hospitales Materno Infantil y Pablo Soria, ubicados en la ciudad Capital y en los hospitales cabeceras de las cinco regiones educativas de la Provincia.

Con respecto al encuentro la coordinadora del SAE, Sandra Correa, indicó que “desde el Ministerio de Educación conjuntamente con otros ministerios y organizaciones hemos podido organizar una semana para sensibilizar, comunicar, acompañar y cuidarnos en todas las políticas de estado; hemos trabajado con un programa diverso donde abordamos esta temática en una semana intensa”.

Por su parte Patricia Jimena Alba, miembro del equipo Técnico de la Modalidad Educativa Hospitalaria y Domiciliaria, expresó que “en esta oportunidad desde Educación hemos participado de congresos dirigidos a los docentes y con stands en diferentes hospitales de la Provincia, con el objetivo de acompañar a toda la comunidad y adolescentes”; a lo que agregó para finalizar el lema cabecera que guío las actividades para la prevención, “saber conectar con la vida es posible desde un lugar positivo y esperanzador”.