El Ministerio de Educación de Jujuy realizó la apertura de ofertas de cuatro licitaciones de obras para nuevas escuelas a construir con financiamiento de CAF.
La actividad, que tuvo lugar en el Salón de Actos de la Escuela Normal “Juan Ignacio Gorriti”, sentó la apertura de sobres del grupo número 3 de las Licitaciones Públicas Nacionales Nº 7, 8, 9 y la Licitación Pública Internacional N°02, que forman parte del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE) del EDUPlan21 para la refacción de los edificios escolares y construcción de nuevas escuelas en la Provincia.
La ministra de Educación, Isolda Calsina, explicó que durante el acto se presentaron varios oferentes para la construcción de nuevos edificios escolares y que con estas 10 obras se completa un total de 38 obras licitadas en un periodo aproximado a los dos meses.
“Estamos
cumpliendo con los cronogramas fijados, esto sigue su curso hasta abril y
esperamos completar las 102 obras que nos hemos fijado para esta primera etapa
de CAF”, concluyó la ministra Calsina.
Las nuevas escuelas a construir de las Licitaciones Públicas Nacionales Nº 7 y 8 permitirán la edificación del Colegio Secundario N° 9 en la localidad de Ciénega de Paicone; la Escuela Secundaria Rural N° 2 en la localidad de Cianzo; el Colegio Secundario N° 44 en la localidad de Varas, el Colegio Secundario de Artes N° 49 en Tilcara; la Escuela Profesional N° 10 “Patricias Argentinas” en la ciudad de San Salvador de Jujuy; el Colegio Secundario N° 41 en la localidad de Santo Domingo de El Carmen y la Escuela Profesional N° 13 “Damas Mendocinas” en Palpalá.
A
partir de la Licitación Pública Nacional N° 9 se construirá la Escuela
Secundaria Rural Nº 1 en Acheral del departamento de San Pedro y tres Escuelas
Secundarias Mediadas por TIC en Arroyo Colorado, en la localidad de Real de Los
Toros y en Sauce Gaucho.
Con
la Licitación Pública Internacional N° 02 se realizará la construcción del
edificio escolar de la Escuela Provincial Agrotécnica N° 8 para la localidad de
Abra Pampa.
El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, junto a la ministra de Educación, Isolda Calsina, recorrieron obras de nuevos edificios escolares.
En el marco de inicio de obras de nuevos edificios escolares de EDUPlan21, que lleva adelante el Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy, realizaron un recorrido por la obra Centro de Recursos para la Educación Inclusiva en el predio de la Escuela Especial N°3 “Oscar Orias” y del Colegio Secundario N° 33 de Reyes.
Al respecto la ministra de Educación, Isolda Calsina, indicó que “esta mañana compartimos el trabajo tan importante, que se está haciendo en el predio “Oscar Orias”, para poder albergar a cada solución que precisan las diferentes capacidades según su complejidad”.
Por otro lado con respecto a la obra del Colegio Secundario N° 33 manifestó que “estamos felices, compartiendo esta esperanza y esta realidad del Colegio”, y explicó que “habíamos asumido el compromiso de llevar adelante el sueño del Colegio, costó mucho conseguir los fondos, generar el Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), conseguir el financiamiento para esa gran inversión educativa que nuestro gobernador ha liderado”.
En este sentido explicó que el Programa “también contiene la conectividad, la provisión de tecnología, la capacitación docente en los diseños curriculares nuevos para todos los niveles y, también la capacitación en la nueva manera de usar las herramientas de la tecnología con finalidad pedagógica”.
Además remarcó que “va a significar esa puesta a punto de todas las condiciones que eran necesarias mejorar y actualizar para que la educación de Jujuy tenga la calidad que merecen nuestros chicos”.
Para finalizar valoró el esfuerzo de la comunidad educativa por sostener la enseñanza y el aprendizaje en todos estos años.
Por su parte el gobernador de la Provincia explicó que “este desafío empezó hace varios años, uno de ellos fue transformar la matriz productiva y en eso venimos trabajando fuerte” indicando que “ya estamos vendiendo energía limpia”. En este sentido mencionó que “hemos tomado la decisión de invertir parte de la ganancia en educación, por eso tomamos un crédito en la Corporación Andina de Fomento y en el Banco Centro Americano para construir 258 nuevos edificios escolares. Vamos a construir edificios en todo el territorio, de modo tal que Cauchari va a estar en el corazón y en el territorio jujeño”, finalizó.
El Ministerio de Educación efectuará, la apertura de ofertas
del tercer paquete de 4 licitaciones del EDUPlan21.
Las aperturas de sobres que comprende el último paquete de
obras de nuevos edificios escolares a construir, que encamina el Programa de
Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE) dentro del EDUPlan21, se
realizará este martes 22 de diciembre en el salón de actos de la Escuela Normal
Superior “Juan Ignacio Gorriti”, a partir de las 9 de la mañana.
Los horarios son los siguientes:
Licitación Pública Nacional N° 7 a las 9:00 hs.
Licitación Pública Nacional N° 8 a las 11:00 hs.
Licitación Pública Nacional N° 9 a las 16:00 hs.
Licitación Pública Internacional N° 2 a las 18:00 hs.
CONSULTA, RETIRO DE PLIEGOS Y RECEPCION DE ENCOMIENDAS POR
CORREO: Secretaria de Infraestructura Educativa del Ministerio de Educación –
Senador Perez Nº 581 – San Salvador de Jujuy – C.P. 4600.-
Email: licitacionespromacejujuy@gmail.com
Página web: https://educacion.jujuy.gob.ar/
LUGAR DE RECEPCION DE OFERTAS Y APERTURA DE SOBRES: Escuela
Normal Superior “Juan Ignacio Gorriti”– San Martin N°750 – San Salvador de
Jujuy
El Ministerio de Educación informa que se
reanuda la preinscripción de aspirantes a primer año 2021 y comunica el nuevo
cronograma de acciones, a partir de la decisión del Tribunal Contencioso
Administrativo que confirmó la validez del nuevo sistema de ingreso a primer
año del secundario.
El listado de las instituciones con vacantes disponibles están publicadas en el sitio del Ministerio de Educación, como así también, la resolución que organiza esta instancia y los requisitos a cumplimentar para considerar la postulación de estudiantes (consultar la Resol N° 2452-E/2020).
Los padres y tutores podrán asistir los
días 18 y 21 de diciembre a las instituciones que figuran en el listado para
realizar la preinscripción atendiendo a los requisitos establecidos a esos
fines, en los horarios dispuestos por cada establecimiento y respetando los
protocolos de bioseguridad.
Al concluir esta instancia, y si las
instituciones tuvieran sobredemanda de postulantes, deberán realizar un sorteo
el día 22 de diciembre, el que será acompañado por el supervisor de escuela o
supervisor designado (Resolución 13913-E/19).
Los estudiantes que no accedieran a una
vacante pueden participar del
ofrecimiento (tercera instancia) que se realizará el día 29/12, de manera
presencial, en horas de la mañana, en lugar a confirmar.
Junta Provincial de Calificación Docente – Sala Técnico Profesional comunica
que realizará los ofrecimientos de Espacios Curriculares Vacantes en
Tecnicaturas Superiores, Periodo Especial, por lo que convoca a los Docentes y
Técnicos de Nivel Superior en condiciones de postularse a realizar la siguiente
inscripción.
El docente se registrará en una (1) Región Educativa y en las Unidades
Curriculares, cuyo Perfil Docente enunciado en el Diseño corresponda con la
idoneidad de la Titulación del aspirante, conforme lo establece la Resolución
1664-E-20.
Aquellos interesados en participar del ofrecimiento se inscribirán mediante
un formulario on-line dispuesto en la página web anteriormente mencionada, en
un link denominado “Registro”. Podrán hacerlo desde las 12:00 hs (mediodía) del
lunes 21 de diciembre hasta las 11:59 del miércoles 23 del corriente mes.
➢Publicación del Listado
de Inscriptos en los Espacios Curriculares
El día 29 de diciembre se publicará el Listado de Inscriptos ordenados
según el puntaje y cuyo título corresponda al Perfil Docente del espacio
curricular al que se postula.
Declaración Jurada
firmada por el docente y con su situación de revista actual.
En caso de incurrir en
falseamiento y/o adulteración de los datos declarados serán pasibles de la
sanción prevista por Ley 3416/77 art. 17 “……La falsedad de las declaraciones
juradas será sancionada con la inmediata cesantía”.
Aclarar en dicho correo datos personales (apellido,
nombre, D.N.I., título/s) y espacio/s que acepta (detallar Institución y
carrera pertinente al mismo).
➢Designación
Desde el 04 al 06 de enero de 2021, Sala Técnico Profesional enviará vía
mail las designaciones a los docentes y un listado de los designados a la
Dirección de Educación Superior.
El jueves 07 de enero de 2021 se publicará el listado de quienes hayan
accedido a los espacios curriculares.
El docente se comunicará con la institución educativa dentro de las 48
horas posteriores a la publicación del listado mencionado con su respectiva
designación, la cual se hará efectiva a partir de la Toma de Posesión.
A su vez los Rectores de los Institutos de Educación Superior, deberán
comunicar en idéntico plazo, a las autoridades correspondientes, si algunos de
los docentes designados renuncian, no se comunican o apersonan para proceder
nuevamente a la cobertura del espacio.
Observaciones:
Solo será válida la ficha
de inscripción que esté completa SIN ERRORES ni OMISIONES. Las
designaciones se remitirán al correo señalado en este formulario, por lo que se
pide se declare de manera correcta.
La designación se
efectiviza desde la Toma de Posesión en la Institución Educativa
correspondiente.
El falseamiento u omisión
de los datos en el Registro de inscripción y/o Declaración Jurada de cargos o
en cualquier otra documentación que deba adjuntarse al legajo del Docente, será
pasible de cancelación de la designación si hubiere.
También cabe la misma
sanción al Docente que no enviara en tiempo y forma la documentación requerida.
Por
consultas contactarse con:
Junta Provincial de Calificación Docente – Sala Técnico
Profesional
Junta Provincial de Calificación Docente – Sala Superior – comunica que se encuentra publicado en la página web del Ministerio de Educación el Listado Único de Orden de Mérito 2020 -LUOM- de Formación Docente.
En el marco del Plan Estratégico Educativo- COVID 19
aprobado por Resolución N° 1405-E-20, el Ministerio de Educación, a través de
la Secretaria de Gestión Educativa brindó talleres de narración oral, a
docentes del Departamento de Educación en Contexto de Encierro y de la
Modalidad Hospitalaria y Domiciliaria, con el objetivo de abordar la enseñanza
y el aprendizaje a través del cuento como estrategia pedagógica y didáctica.
Al respecto, la secretaria de Gestión Educativa, Silvina Camusso,
destacó la importancia de apostar por nuevos modos de hacer escuela en tiempos
y contextos complejos con la intención de generar comunidad de aprendizaje
entre docentes y estudiantes, a través de alternativas pedagógico-didácticas
innovadoras como lo es la cuentería, entre otras.
Con respecto a los encuentros, el facilitador del taller, Marcos
Nicasio Martínez, explicó que “los talleres se desarrollaron en cinco
encuentros de tres horas, con comisiones de docentes de educación inicial,
primaria y secundario”.
En cuanto a la modalidad de trabajo, precisó que “a través
de la virtualidad, se propuso a los docentes, realizar una búsqueda de sus
historias y de su universo personal, ya sea de forma oral o escrita, y
compartirla no desde la anécdota, sino en forma de cuento”.
“Si a la persona le daba nostalgia, tratábamos de que otro
cuente su historia para que se sienta identificado en las voces de otras
personas”, agregó.
Asimismo, destacó que “la actividad fue muy bien recibida
por los docentes, debido a que se trataron formas de contar nuestra propia
historia, que no siempre es la misma, usando el humor, el llanto, la nostalgia,
es decir desde diferentes formas para que nuestra historia personal se
enriquezca a través de la oralidad”.
Como así también, expresó que “los docentes pudieron
reconocer en el cuento un recurso propicio para el acercamiento del estudiante
a la lectura imaginativa y la narración creadora”.
Por último, Claudia Echenique del equipo técnico pedagógico
de la Secretaría de Gestión Educativa, destacó que “la propuesta permitió poner
en escena la creatividad, identidad como expresión social y la posibilidad de
interacción con otros desde lo que se siente y se percibe como real o
imaginario, interpelando nuestra cotidianeidad”.
La Dirección de Educación Secundaria informa que se dispuso
la continuidad del cronograma para la confirmación, rechazo o permuta de pre
inscripción (primera y segunda instancias), en escuelas con vacantes, para el
ingreso a Primer Año 2021, durante los días 9 y 10 de diciembre.
Los padres o tutores pueden dirigirse o comunicarse con las
instituciones educativas en los horarios dispuestos por cada una para completar
o presentar documentación y realizar los trámites presenciales pertinentes.
Junta Provincial de Calificación Docente – Sala Inicial y
Sala Primaria, comunican el procedimiento a
implementar durante el concurso de antecedentes para el traslado
de Directores y Vicedirectores Titulares de
escuelas de 1° y 2° Categoría de
Educación Inicial, Educación Primaria y modalidad Educación Especial
correspondiente a las Resolución N° 2362 – E
– 2020, Resolución N° 2365 – E- 20 y Resolución N° 2360
– E – 2020
REQUISITOS
Podrán participar en el presente concurso, los Directores y
Vicedirectores Titulares del escalafón de Educación Inicial, Educación Primaria
y Modalidad de Educación Especial, que reúnan los siguientes requisitos:
a) Haber aprobado por lo menos un concurso de Oposición para cargos
Directivos de Escuelas de 1° y 2° categoría Educación Inicial, Educación
Primaria y Modalidad Educación Especial.
b) Haber cumplido un mínimo de 2 (dos) términos lectivos de permanencia
en el cargo al que accedió mediante el citado Concurso.
c) Encontrarse en el ejercicio efectivo del cargo donde es titular como
Director o Vicedirector de escuelas de 1° y 2° categoría de Educación Inicial,
Educación Primaria y Modalidad Educación Especial durante el presente periodo
escolar y el inmediato anterior.
d) Registrar concepto profesional con calificación “Muy Bueno” en
los últimos 5 (cinco) años anteriores y consecutivos al presente concurso.
e) No haber iniciado los Trámites Jubilatorios, acreditado mediante la
presentación de la constancia expedida por la ANSES o Certificación Negativa.
f) No encontrarse en función pasiva (Artículo 3o, inc., b) del Estatuto
del Docente Provincial Ley N° 2531/60), en el año del presente concurso o
mientras se sustancie el mismo.
g) No encontrarse con licencia sin goce de haberes durante el año del
concurso o con Artículo 6to. del Reglamento de Licencias, al momento de la
inscripción en el presente concurso.
h) No haber sido objeto de medidas disciplinarias en el presente año o en
el inmediato anterior (Artículo 23° del Estatuto del Docente Provincial Ley N°
2531/60).
i) La inscripción y participación de los aspirantes que estuviesen
sometidos a procesos sumariales, será considerada en forma provisoria y
condicional hasta que la resolución del caso sea definitiva. Concluido el
sumario, si el concursante resultare pasible de medidas disciplinarias
previstas en los artículos 67° y lo establecido en el artículo 71°del Estatuto
del Docente, se desestimará su inscripción y participación en el presente
concurso.
PROCEDIMIENTO
a) DIFUSIÓN: Los cargos vacantes se
encontrarán en listados adjuntos publicados en la página web del Ministerio de
Educación del 07 de diciembre al 09 de diciembre, los mismos sonn informados
por la Dirección de Educación Inicial, Educación Primaria y Modalidad Educación
Especial.
b) INSCRIPCIÓN: Aquellos interesados en
participar del concurso, se inscribirán mediante un formulario online dispuesto
en la página web anteriormente mencionada, en un link denominado “Registro”
para el traslado de Directores y Vicedirectores Titulares de 1° y 2° categoría”.
Podrán hacerlo los días 09 de diciembre desde las 12:00 horas del mediodía y
hasta las 11:59 a.m. del día 11 de diciembre de 2020.
c) EXPOSICIÓN DE CUADRO DE ORDEN DE
MÉRITO PROVISORIO: El día 21 de diciembre se publicará en la página web del
Ministerio de Educación el listado provisorio de Directores y Vicedirectores.
d) PERÍODO DE RECLAMO: Desde la publicación del
listado hasta el 22 de diciembre a horas 18:00 se recepcionarán los reclamos
que hubiere, debiendo remitirlos a los correos que corresponden:
e) EXPOSICIÓN DEFINITIVA DEL LISTADO
DE ORDEN DE MÉRITO Y ENVÍO DE DOCUMENTACIÓN: El día 28 de diciembre se publicará
el listado definitivo según orden de mérito.
f) ACEPTACIÓN: Desde la publicación
hasta el día 29 de diciembre a horas 20:00, los Directores y Vicedirectores
deberán enviar la siguiente documentación al correo:
Formato digital de
Documento Nacional de Identidad, (escaneada o foto)
Formato digital de
Declaración Jurada 3416/77. (escaneada)
Certificación de Negatividad emitida por ANSES (escaneada)
g) ENTREGA DE CONSTANCIA DE
DESIGNACIÓN DE TRASLADO: El día 30 de diciembre Sala Primaria, enviará vía e-mail las
constancias correspondientes a los Directores y Vicedirectores con el destino
definitivo, para la prosecución del acto resolutivo correspondiente.
OBSERVACIONES
Sólo será válida la ficha de inscripción online que esté completa SIN
ERRORES ni OMISIONES. Las designaciones se remitirán al correo señalado en este
formulario, por lo que se pide se declare de manera correcta.
Las constancias se harán efectivas cuando el docente remita a la dirección de correo electrónico
correspondiente su DNI, Declaración Jurada 3416/77 y Certificado de
Negatividad de ANSES. Se enviará a la dirección de correo electrónico que se
declara en el formulario de inscripción.
La designación se hará
efectiva con la TOMA DE POSESIÓN en la institución correspondiente.
Los cargos que quedaren vacantes ingresarán para el próximo
concurso de Oposición y Antecedentes. –
ACLARATORIAS
Al momento de la opción, el aspirante:
a- No podrá elegir una escuela en la que se encuentre desempeñando otras
funciones docentes (Reglamento para la cobertura de cargos).
Los Directores o Vicedirectores trasladados por el presente concurso,
tomarán posesión de sus nuevos destinos el día 04 de enero a horas 9:00 en las
Sedes de Supervisión Zonal, previa entrega de la documentación de Gestión, incluyendo
lo inherente a programas Nacionales y Provinciales. En caso de incumplimiento
será pasible de las medidas disciplinarias previstas en el artículo 67,
Capítulo XII, de la Ley N° 2531/60.
Por consultas contactarse con:
Junta Provincial de
Calificación Docente – Sala Inicial y Primaria:
Con la inversión de 307 millones de dólares a pagarse con la renta Cauchari, el Gobierno de la Provincia de Jujuy avanza en la ejecución del ambicioso Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa, mediante el cual construirá 258 edificios para instituciones educativas.
En relación al avance en los inicios de obras, la secretaria de Infraestructura Educativa, Liliana Giménez, precisó: “Ya iniciamos obras en Libertador General San Martín, Alto Comedero, San Pedro, Oratorio, Cangrejillos, Santa Clara, Puesto Viejo, Los Lapachos y Perico, contempladas en el primer paquete obras de EDUPlan21.”
“Se construirán Salas Maternales, Salas de nivel Inicial, Escuelas Primarias y Escuelas Secundarias y edificios para el nivel Superior, ya están licitadas 38 Escuelas, hasta abril iniciaremos 102 edificios.”, enumeró Giménez y recordó que también “está previsto reparar integralmente 338 escuelas.”
Finalmente, la funcionaria del Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy, mencionó que “próximamente iniciaremos obras en las localidades de Agua de Castilla, Rachaite, Quebraleña, Reyes y San Salvador” y anticipó “que culminado el inicio de obras del primer paquete, avanzarán con el segundo que contempla a Cochinoca, La Quiaca, Aparzo, Palca de Aparzo, Hornillos, San Salvador de Jujuy, Monterrico, Palpalá, Chalicán y Calilegua.”