Viewing post categorized under: destacadas



En un acto central en la Escuela de Educación Técnica N° 1 Escolástico Zegada, la ministra de Educación, Isolda Calsina, dejó inaugurado el Ciclo Lectivo 2021 en las instituciones educativas de Educación Secundaria.

Con la apertura del Ciclo Lectivo de Educación Secundaria se da inicio a todo el Sistema Educativo obligatorio. Es así que la ministra de Educación, indicó que “el Termino Lectivo 2021, en plenitud, se encuentra vigente en la provincia de Jujuy”, destacando que “somos la única Provincia de Argentina que empezó los niveles obligatorios completos en todas las escuelas”.

Durante la ceremonia de apertura del Ciclo Lectivo de Educación Secundaria, Calsina indicó que “es una gran alegría estar aquí reiniciando la presencialidad de la Escuela Secundaria y dando inicio a este año lectivo 2021 que va a ser la nueva normalidad”. En este sentido expresó que este año “sin lugar a dudas vamos a poner en valor aquellos aprendizajes del 2020, pero por sobre todas las cosas vamos a poner todos, coraje y solidaridad, vamos a trabajar unidos con mucha responsabilidad, para llevar adelante esto que a todos nos emociona, nos conmueve que es recuperar la presencia en las escuelas”.

Además, indicó que esto significa “volver a mirarnos a los ojos unos a otros y poder trabajar juntos, sabiendo que día a día vivimos un gran desafío que nos convoca a superarnos, no solo en los aprendizajes significativos, sino humanamente a superar obstáculos”.

Por otra parte, se refirió al papel fundamental de la Educación Técnica manifestando que “es fundamental para el desarrollo de nuestra provincia”, ya que “Jujuy ha elegido una matriz productiva, y quien mejor que la Educación Técnica para forjar ese recurso humano indispensable que tenga integralmente la capacidad de propiciar y fortalecer cada vez más las potencialidades que tiene nuestra provincia”.

Asimismo, explicó que “estos cuatros años previos han sido un tiempo de forjar una matriz productiva basada en el cambio energético, el cual se está realizando desde Cauchari y hace posible que la educación jujeña hoy pueda estar implementando un Crédito Educativo, que va a genera mejor infraestructura, edificios dignos, generar conectividad potente para hacer posible esa formación en las habilidades, en las competencias y saberes, indispensables en este siglo XXI, y la capacitación docente va a cobrar un valor impactante”.

Para finalizar remarcó que “estamos todos acá siendo hoy el único sistema educativo de toda la Argentina que está entre los niveles obligatorios funcionando con el 100% de sus escuelas”.

Por su parte el director de la institución Jorge Zambrana, en su turno expresó que “nos alegra mucho volver a encontraremos” y manifestó que “hoy abrimos las puertas nuevamente al ejercicio del conocimiento del saber, de la formación, de la instrucción, anhelando para ustedes que durante el presente Ciclo Lectivo 2021, la salud y la tranquilidad los acompañe”.

Además, indicó que “cada uno desde su rol, ofrezca a nuestros estudiantes una formación integral que responda a las necesidades y aportes a cada uno de los proyectos de vida”.

Por otra parte, explicó que trabajaron para “regresar a la educación presencial en las mejores condiciones de seguridad e higiene”.

El Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy y los Institutos de Educación Superior convocan a los docentes de Nivel Superior a concurso para cubrir la función de Formador Tutor en el marco del “Programa Provincial de Formación Docente Continua en Desarrollo Curricular y Educación Digital” aprobado por Resolución N°2089-E-20.
El Formador Tutor tendrá la función de orientar, acompañar y evaluar, en entornos mediados por TIC, a docentes de los niveles obligatorios en el trayecto de formación continua enmarcado en dicho Programa.

Para más información ingresar a: https://bit.ly/3dkiAQM

Las inscripciones se realizaran desde el 23 al 28 de febrero a través del siguiente formulario on line: https://bit.ly/3dhB2tk

Fechas a tener en cuenta:

1 al 5 de Marzo Evaluación de los postulantes

12 de Marzo Comunicación de los resultados

15 de Marzo al 15 de Abril proceso de contratación

El departamento de Educación Hospitalaria y Domiciliaria dependiente del Ministerio de Educación participó con un stand informativo en la jornada de concientización por la semana de la lucha contra el cáncer Infanto Juvenil, organizado por la Fundación Fermin Morales.

En inmediaciones de la Glorieta de Plaza Belgrano, con motivo de llevarse a cabo el Acto central conmemorativo por el “Día Internacional de la lucha contra el cáncer Infanto juvenil”, el equipo técnico de Educación Hospitalaria y Domiciliaria participó con un stand informativo.

Al respecto, Patricia Maidana, responsable del depto, indicó que “la modalidad considera importante los lazos Institucionales que refuerzan nuestro trabajo educativo, favoreciendo así la trayectoria escolar de nuestros niños en situación de enfermedad o convalecencia”.

Cabe destacar que estos eventos tienen como objetivo sensibilizar y concienciar sobre la importancia de los desafíos a los que se enfrentan los niños, adolescentes y sus familias, afirmando que todo niño con cáncer merece la mejor atención médica y psicológica. Como así también, que puedan contar con un acceso a un diagnóstico y tratamiento preciso y a tiempo.

Junta Provincial de Calificación Docente – Sala Técnico Profesional comunica que realizará los ofrecimientos de Cargos Vacantes de Ascenso en Instituciones de Formación Profesional, por lo que convoca a los Docente y Técnicos en condiciones de concursar a cumplimentar con los siguientes pasos:

Procedimiento:

  • Publicación del Listado de Postulantes en condiciones de concursar

El jueves 18 de febrero se publicará en la página web del Ministerio de Educación (https://educacion.jujuy.gob.ar/2020/01/28/sala-tecnico-profesional/) el listado de los aspirantes en condiciones de concursar y ocupar los cargos vacantes.

Los mismos fueron informados por la Dirección de Educación Técnico Profesional.

  • Aceptación

Desde el lunes 22 hasta el martes 23 del corriente mes a las 23:59 hs, los aspirantes deberán enviar al mail correspondiente a Sala Técnico Profesional (salatecnica.jpcd@gmail.com) la siguiente documentación en formato digital (escaneados en anverso y reverso, no fotos), desde su correo electrónico:

  • Declaración Jurada, firmada por el aspirante y con los datos personales correspondientes.
  • D.N.I.

En caso de incurrir en falseamiento y/o adulteración de los datos declarados serán pasibles de la sanción prevista por Ley 3416/77 art. 17 “…La falsedad de las declaraciones juradas será sancionada con la inmediata cesantía”.

  • Designación

Desde el miércoles 24 de febrero hasta el lunes 1º de marzo, Sala Técnico Profesional enviará vía mail las designaciones correspondientes al postulante y a la Dirección de Educación Técnico Profesional. El interesado se comunicará con la institución educativa en un plazo no mayor de 48 horas hábiles.

  • Publicación del Listado de Designación

El martes 02 de marzo se publicará el listado de los designados y los cargos vacantes en caso de que hubiera.

Observaciones:

  1. La designación se efectiviza cuando el designado realiza la toma de posesión en la Institución Educativa.
  2. Caerá la designación si el interesado no enviara en tiempo y forma la documentación requerida.

Por consultas contactarse con:

Junta Provincial de Calificación Docente – Sala Técnico Profesional

Independencia N° 817 – San Salvador de Jujuy

Tel.: 0388154046343

E-mail: salatecnica.jpcd@gmail.com

En Escuela Primaria N° 44 “José Ignacio Gorriti”, de la
Localidad de León quedó inaugurado el Ciclo Lectivo 2021 de nivel Inicial y
Primario, con la presencia del gobernador, Gerardo Morales y la ministra de
Educación, Isolda Calsina.

El acto se realizó en la Localidad de León en conmemoración
del Año del bicentenario del “Día Grande de Jujuy”, por el acontecimiento
histórico ocurrido el 27 de abril de 1812, en defensa de la libertad e
independencia de la Patria.

Durante la ceremonia el director de la institución, Miguel
Ángel Peñaloza, indicó que “es un honor realizar la apertura de nuestras
puertas a la presencialidad, para continuar el trabajo que dejamos en marzo en
2020 y continuar una tarea con otro paradigma educomunicativo, en el cual
potenciamos lo recursos tecnológicos, en donde los docentes nos preparamos con
lo que el Estado nos brindó”. Asimismo, remarcó que “los recursos y
conocimientos se fueron potenciando en este trabajo a distancia, y hoy volvemos
renovados con nuevos aprendizajes”. (Valium)

En este sentido, sostuvo que “aprendimos un nuevo código de
comunicación que llegó para quedarse, este aprendizaje vamos a poner en
práctica en la presencialidad”.

En su turno, la ministra de Educación, Isolda Calsina,
expresó que “es un día muy feliz para todo el sistema educativo jujeño, todos
venimos anhelando volver a clases presenciales, y hoy es el momento en que las
escuelas reciben con amor a todos los chicos y chicas de nivel Inicial y
Primario”.

Respecto de la modalidad de enseñanza remota que se llevó a
cabo todo el año pasado indicó que “significó incorporar códigos muy valiosos y
necesarios después de la revolución tecnológica que vive el mundo, esta forma
de vincularnos a través de medios tecnológicos, utilizando la tecnología con
fines pedagógicos”. Sobre esto destacó, que este año se suma la presencialidad
a este nuevo valor que incorpora al aprendizaje.

Asimismo, convocó a “seguir unidos” y agradeció a los
docentes “que han hecho un enorme esfuerzo para mantener vínculos y acompañar
con mucho amor en el proceso de enseñanza y aprendizaje”.

Además, informó que “es un año especial, en donde estamos
trabajando todos juntos en la implementación del Crédito Educativo, que
significa recibir conectividad, tecnología, capacitar más a nuestros docentes,
que han aprendido un montón, pero ahora lo van conjugar con los nuevos diseños
curriculares”. 

Por su parte, el gobernador de la Provincia expresó “estoy
feliz de llegar a este momento, un momento que anhelamos todos como sociedad,
además, la familia y la comunidad educativa querían esto”.

Asimismo, destacó que es “un gusto hacerlo en esta escuela
de León, a partir de que este año cumplimos 200 años del Día Grande de Jujuy,
que entre otros hitos nos ha permitido ser libres, ser Patria, ser Nación en
una batalla muy dura y difícil, en donde logramos la victoria que nos permitió
estar acá”.

Por otra parte, expresó que “hoy empieza un gran movimiento
en la provincia con la educación”, y además, felicitó a la comunidad educativa,
por la organización, por tener todo previsto, por preparase para el inicio del
Ciclo Lectivo presencial.

“Trabajar como política pública, prioritariamente, a la educación es apostar al futuro”, sostuvo el gobernador.

Junta Provincial de Calificación Docente – Sala Técnico Profesional comunica que realizará el ofrecimiento de Espacios Curriculares Vacantes en Tecnicaturas Superiores, por lo que convoca a los Docentes y Técnicos en condiciones de postularse a realizar la siguiente inscripción.

El docente se registrará en una (1) Región Educativa y en las Unidades Curriculares, donde su titulación sea acorde al Perfil Docente, conforme lo establece la Resolución 1664-E-20.

     Procedimiento:

Vacantes

Los cargos y/o espacios curriculares vacantes se encuentran publicados en página web del Ministerio de Educación (https://educacion.jujuy.gob.ar/2020/01/28/sala-tecnico-profesional/). Los mismos son informados por la Dirección de Educación Superior.

Inscripción

Los interesados se inscribirán mediante un formulario on-line dispuesto en la página web anteriormente mencionada, cuyo link se denomina “Registro”. Podrán hacerlo desde las 12:00 hs (mediodía) del jueves 18 de febrero, hasta las 12:00 hs del sábado 20 de febrero de 2021.

Publicación del Listado de Inscriptos en los Espacios Curriculares

El martes 02 de marzo se publicará el Listado de Inscriptos ordenados según el puntaje y cuyo título corresponda al Perfil Docente del espacio curricular al que se postula.

Aceptación

Desde la publicación del Listado de Inscriptos hasta el jueves 04 de marzo al mediodía (12:00 hs), los docentes deberán enviar al mail correspondiente a Sala Técnico Profesional (salatecnica.jpcd@gmail.com) la siguiente documentación en formato digital (escaneados en anverso y reverso, no fotos), desde el correo electrónico que consignaron en su inscripción:

  • D.N.I.
  • Declaración Jurada firmada por el docente y con su situación de revista actual.

En caso de incurrir en falseamiento y/o adulteración de los datos declarados serán pasibles de la sanción prevista por Ley 3416/77 art. 17 “…La falsedad de las declaraciones juradas será sancionada con la inmediata cesantía”.

Aclarar en dicho correo datos personales (apellido, nombre, D.N.I., título/s) y espacio/s que acepta (detallar Institución y carrera pertinente al mismo).

Designación

Desde el viernes 05 al lunes 08 de marzo, Sala Técnico Profesional enviará vía mail las designaciones a los docentes y un listado de los designados a la Dirección de Educación Superior.

Publicación del Listado de Designación

El martes 09 de marzo se publicará el listado de quienes hayan accedido a los espacios curriculares. El docente se comunicará con la institución educativa dentro de las 48 horas posteriores a la publicación del listado mencionado con su respectiva designación, la cual se hará efectiva a partir de la Toma de Posesión. A su vez los Rectores de los Institutos de Educación Superior, deberán comunicar en idéntico plazo, si algunos de los docentes designados renuncian, no se comunican o apersonan para proceder nuevamente a la cobertura del espacio.

Observaciones:

  1. Solo será válida la ficha de inscripción que esté completa SIN ERRORES ni OMISIONES. Las designaciones se remitirán al correo señalado en este formulario, por lo que se pide se declare de manera correcta.
  2. El falseamiento u omisión de los datos en el Registro de inscripción y/o Declaración Jurada de cargos o en cualquier otra documentación que deba adjuntarse al legajo del Docente, será pasible de cancelación de la designación si hubiere.
  3. También cabe la misma sanción al Docente que no enviara en tiempo y forma la documentación requerida.

Por consultas contactarse con:

Junta Provincial de Calificación Docente – Sala Técnico Profesional

Independencia N° 817 – San Salvador de Jujuy

Teléfono: (0388) 154046343

E-mail:  salatecnica.jpcd@gmail.com

Conforme a la Circular N°1 emitida por la Secretaría de Gestión Educativa del Ministerio de Educación se desarrolló con normalidad la primer Jornada Institucional.

En este marco, y teniendo en cuenta el protocolo por emergencia sanitaria por COVID-19, las instituciones de gestión estatal y privada de todos los niveles obligatorios y modalidades, abordaron temáticas relevantes para ser implementados en el término lectivo 2021, por los equipos directivos y docentes de toda la Provincia.

La directora de Educación Primaria, Patricia Tapia, junto a la directora de Educación Inicial, Otilia Subia, acompañaron a docentes y directivos de la Escuela Nº 147 “Regimiento 20 de Infantería de Montaña.

Con respecto al desarrollo de la Jornada, Tapia destacó que “se pudo observar el compromiso y la responsabilidad del equipo directivo en la preparación de la misma, respetando el protocolo establecido”.

Además, mencionó que “la asistencia del personal fue de un 100%, y se pudo realizar una mirada retrospectiva con respecto a lo trabajado en el 2020, estableciendo fortalezas y debilidades que permitieron proyectar líneas de acción que fortalecerán el trabajo pedagógico institucional en el período lectivo 2021, atendiendo las trayectorias continúas y completas de los estudiantes”.

Por su parte, Subia indicó que “los docentes y directivos del JIN 2, analizaron la experiencias del 2020, y proyectaron un plan educativo institucional ajustado a la necesidad de los niños. También se pudo apreciar en el trabajo de los docentes, un análisis comprometido, edificante y esperanzador, en la que se habilitan nuevas oportunidades de aprendizaje”.

Por otra parte, la directora de Educación Secundaria, María de los Ángeles Gómez acompañó el desarrollo de la Jornada de escuelas de periodo especial que se llevó a cabo en el Colegio Secundario N° 6 de Alto Comedero.

En este aspecto, Gómez resaltó que “para el periodo especial significó realizar una autoevaluación de lo transcurrido desde setiembre del 2020, hasta ahora, haciendo un balance desde aquellos aspectos positivos y aquellos aspectos a mejorar de lo transitado”.

Asimismo, sostuvo que “como a ellos le toco una primera etapa virtual y luego una etapa de acompañamiento, pudieron tener experiencias en ambos formatos. Desde la virtualidad pudieron generar una serie de recursos a través de las nuevas tecnologías que pudieron aplicar en la práctica docente, y recuperar el involucramiento de las familias dado que fue necesario tener una familia presente para que funcione el nexo entre el alumno y docente, ese aspecto se resalta como muy positivo”.

La directora, hizo hincapié en que durante la Jornada, “los docentes reconocieron que el vínculo pedagógico es prioritario, que hay que sostenerlo y fortalecerlo”.

Por otro lado, la directora de Educación Técnica Profesional, Marta Amarilla, precisó que la Jornada de Formación Profesional “se desarrolló con la apoyatura de recursos multimediales, con el objetivo de trabajar las normativas que ordenan la tarea pedagógica en los entornos formativos”.

Por último, la secretaria de Gestión Educativa, Silvina Camusso, felicitó el trabajo realizado durante la jornada, destacando que “hoy asumimos la tarea de avanzar de una educación en aislamiento social hacia una educación con distancia social, con continuidades vitales y pedagógicas y la fuerza del cuidado colectivo”.

El viernes 12 de febrero se desarrollará la Primera Jornada Institucional para los Niveles de Educación Inicial, Primaria, Secundaria, Técnico Profesional y Modalidades, dispuesto por el Ministerio de Educación.

La Secretaría de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, informa a la comunidad educativa, supervisores, directivos, personal docente, agentes socioeducativos y no docente a través de la Circular N° 1-SGE-2021 que el viernes 12 de febrero se desarrollará la Primera Jornada Institucional Presencial.

En referencia al desarrollo de la Jornada, el equipo directivo con apoyo de los supervisores, deberá organizarla teniendo en cuenta la situación epidemiológica a la fecha y protocolos.

En este sentido se sugiere, además, que realicen la lectura y análisis de la Circular N° 1 con sus respectivos Anexos y que el cuerpo docente conozca con antelación los documentos, a fin de facilitar el desarrollo de la Jornada Institucional y aprovechar el tiempo de la misma para socializar colectivamente y llegar a acuerdos institucionales.

Para la misma se proponen orientaciones para la planificación, desarrollo y evaluación y una guía de trabajo con actividades.

Para el nivel Primario e Inicial se propone como objetivo general, identificar las prioridades educativas correspondientes a cada nivel para el análisis del recorrido realizado durante el año 2020 y la proyección de líneas de acción a ser implementadas en el término lectivo 2021.

Para el nivel Secundario se propone como objetivo general fortalecer la gestión de la institución educativa y el aula (proyecciones para el año 2021), desde el análisis de datos de la pedagogía y la realidad socio educativa del año 2020 (balance).

Para la Jornada de Formación Profesional enfatizarán en la importancia de reencontrarse con la información producida colectivamente en la institución, para generar otros interrogantes, pensar otros modos del hacer pedagógico y definir acciones para el presente ciclo lectivo.

Cabe destacar que la Jornada Institucional para el nivel Superior se realizará el 31 de marzo, dispuesto mediante Resolución N°2473-E-20, teniendo en cuenta el protocolo por emergencia sanitaria por COVID-19 y la situación epidemiológica.

Las circulares se encuentran disponibles en la página web del Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy (www.educacion.jujuy.gob.ar).

Junta Provincial de Calificación
Docente – Sala Técnico Profesional – comunica que el día 10 de febrero del 2021
se procede a publicar la AMPLIACIÓN DEL LISTADO PROVISORIO DE INSCRIPTOS EN
CARGOS VACANTES –FP- ESCUELA PROFESIONAL Nº 6 DE PERICO POR OMISIÓN DE LAS
OFERTAS DE PANADERO Y PASTELERÍA.

En consecuencia, solo y únicamente, para los postulantes que integran la AMPLIACIÓN
del LISTADO mencionado, se procede a prorrogarles el plazo del período de reclamo, que se extenderá
hasta las 12:00 hs (mediodía) del viernes 12 de febrero, 2021.

Por consultas contactarse con:

Junta Provincial de Calificación Docente – Sala
Técnico Profesional

Independencia N° 819 – San Salvador de Jujuy

Teléfono:
(0388) 154046343

(https://www.cantravelwilltravel.com/)

La ministra
de Educación Isolda Calsina se refirió a la entrega regional de ofrecimiento de
Cargos Provisionales y Reemplazantes de cara al inicio del ciclo lectivo 2021.

Al respecto
la ministra sostuvo que “para el ciclo lectivo 2021 hemos priorizado la
presencialidad de los chicos”, destacando que “esto en pandemia significa
reorganizar muchas cuestiones, entre cuales hacer posible que los docentes
trabajen cerca de donde viven, en la escuela más cercana a su domicilio, en el
mismo municipio en lo posible, para que haya menos traslados”.

En este
sentido indicó que esta decisión “posibilita que se mantenga la escuela
abierta, porque es una gran necesidad de los chicos y porque todos ratifican la
importancia, para la salud emocional y socio psicoafectiva, de los mismos”.

En función
de esto, explicó que “los docentes que viajan muy lejos van a tener un traslado
transitorio para que no lo hagan y puedan trabajar cerca donde viven, lo que
proporcionará una buena calidad de trabajo profesional”. Además, expresó que
“la experiencia de ellos va a ser llevada a escuelas que tuvieron necesidades
pedagógicas especiales, con menos conectividad en el 2020 y ellos van a
fortalecer como pareja pedagógica los aprendizajes”. (Ambien)

En este
sentido informó que “este esquema por el cual estamos ofreciendo más
reemplazos, obedece justamente a que los cargos de aquellos docentes que se
trasladan transitoriamente cerca de su casa, van a ser cubiertos por otros
docentes que no tienen trabajo”. Aclaró que “todos van a cobrar integralmente
su salario, van a conservar zona y categoría, por lo que está garantizado el
salario de todos”.

Finalmente destacó que la entrega de Cargos “se está llevando con normalidad la instancia regional, ya se realizó en Abra Pampa, La Quiaca, Libertador General San Martín, San Pedro y hoy se está haciendo en Humahuaca y en Palpalá, mañana y pasado se lleva a cabo en San Salvador”.