Viewing post categorized under: destacadas



El pasado jueves 12 de octubre, se llevó a cabo una Jornada/taller del proyecto “Socorrismo Básico Primer Respondiente” (Docentes), organizado por la Dirección de Salud Escolar, dependiente de la Secretaría de Equidad Educativa, en el Centro de Recursos para la Educación Inclusiva. El mismo estuvo destinado a docentes de las Escuelas Secundarias Rurales N°1, N°2, N°3 y N°4 de Región III.

Al respecto, la directora de Salud Escolar, Julieta Yamin Squicciarini, sostuvo que la propuesta metodológica tiene un enfoque de trabajo que “aborda la salud en el ámbito educativo desde una perspectiva integral”.

La Jornada/taller consistió en un taller teórico –práctico pedagógico donde se capacitó en cómo actuar ante un eventual urgencia o emergencia, llamado al sistema de emergencia SAME 107, primeros auxilios (herida, traumatismo, quemadura, mordedura, desmayos, paro cardio-respiratorio, obstrucción de las vías aéreas superiores, ACV, convulsiones, utilización del DEA, etc.)

Asimismo, contó de una parte práctica con maniquíes de entrenamiento, donde se situó a quienes participaron en una simulación de emergencia, realizando las prácticas de Reanimación Cardio Pulmonar (masaje cardíaco) maniobra de Heimlich, convulsiones, vendaje de herida, torniquete e inmovilización.

Cabe mencionar que el proyecto educativo se implementa desde el año 2016 con la supervisión y actualización anual del SAME para todos los niveles y docentes del Ministerio de Educación de la provincia.

Estudiantes y docentes de la Escuela N°213 “Gral. Raúl Galán”, de la localidad de Libertador General San Martín, recibieron una capacitación sobre Dengue, el pasado 11 de octubre; la actividad estuvo destinada a estudiantes de 6to y 7mo grado y contó con un total de 105 asistentes.

La Dirección de Salud Escolar dependiente de la Secretaría de Equidad Educativa, debido a la temporada de altas temperaturas en nuestra provincia y en especial en la zona del Ramal, realiza estas acciones de prevención, minimizando el impacto de la enfermedad, dentro de la comunidad educativa.

En la realización de la actividad se desarrollaron los siguientes temas: ¿Qué es el Dengue?, Biología del Aedes Aegytpi, ¿Cómo se transmite el Dengue?, que medidas de prevención debe ejecutar la comunidad y los ciudadanos, entre otros temas.

Cabe destacar que la Dirección de Salud Escolar viene trabajando desde el año 2015, desarrollando actividades innovadoras y actualizándose anualmente para brindar mejor contención y acompañamiento en cuanto a la problemática, en todo el territorio provincial.

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Educación mediante la Subsecretaría de Coordinación Educativa, informa a docentes de toda la provincia que se encuentra abierta la inscripción a los cursos gratuitos, y con puntaje docente, enmarcados en la política Provincial de Formación Docente Continua en Desarrollo Curricular y Educación Digital que encamina el PROMACE, hasta el 20 de octubre.

Para acceder a la inscripción, los/as docentes interesados deberán visitar la plataforma del PROMACE a través del siguiente enlace: https://promace.jujuy.edu.ar/. Una vez registrados, podrán encontrar el botón “CURSOS LIBRES”, donde se detalla la variada oferta de cursos según los diferentes niveles educativos.

Entre las propuestas destacadas, se encuentra el Trayecto Diversificado, que presenta el curso “Moodle para entornos educativos”, dirigido tanto a docentes del Nivel Inicial, Primario y Secundario.

El Nivel inicial, además contará con la propuesta del Trayecto Integral denominado “Enfoques pedagógicos que inspiran el Nivel Inicial”.

Los/as docentes del Nivel Primario tienen la oportunidad de inscribirse en el curso “Los desafíos de enseñar a leer y a escribir en los primeros años de escolaridad”. Además, aquellos que se desempeñan como maestros de grado (poseedores del Título Profesor en Educación Primaria y sus equivalentes) podrán cursar la propuesta del Trayecto Disciplinar titulada “La matemática en la educación primaria: oportunidades y desafíos a propósito de su enseñanza”.

Para el Nivel Secundario, además del curso del Trayecto Diversificado, se ofrece la posibilidad de participar en el Trayecto Integral denominado “El sujeto de la educación secundaria: entre coordenadas y sentidos”.

Asimismo, la propuesta para los/as docentes de Nivel Superior se denomina “De la reflexión a la acción: Transformar las prácticas de enseñanza en la Educación Superior” 2da EDICIÓN”.

Los cursos tienen una modalidad online autoasistida y cuentan con una carga horaria de 40hs cátedra.

 

La entrega de equipamiento tecnológico a las escuelas es un logro que representa una significativa inversión por parte del Gobierno provincial en materia educativa.

En el día de la fecha, 17 de octubre, se entregó un total de 83 PC de Escritorio destinadas a tareas administrativas a 38 instituciones en todo el territorio jujeño. Este hito se enmarca en el Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), con lo cual se estaría completando el 70% de PC de Escritorio asignadas para uso administrativo.

El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Educación continúa con la entrega de equipamientos tecnológicos a instituciones educativas, con el objetivo de fortalecer y optimizar la educación pública. Se prevé que hasta fin de año se entregue un total de 1986 PC de Escritorio a 1.122 instituciones educativas.

Equipos directivos y docentes de los establecimientos alcanzados por la entrega, agradecieron al Ministerio de Educación y al Gobierno provincial por los equipamientos, que agilizarán las tareas administrativas, reforzando al sistema educativo en cada una de las regiones.

En los distintos establecimientos, funcionarios de distintas áreas acompañaron las entregas y dialogaron con los equipos directivos y docentes, escuchando sus inquietudes y necesidades para llevar adelante los procesos educativos. Entre ellos, estuvieron el secretario de Gestión Educativa, Federico Medrano; el subsecretario de Gestión Educativa, Eduardo Cáceres y el director de Educación Primaria, Diego Orlando Cruz.

                                                                                         

Los 150 estudiantes que asisten a la Escuela de Formación Profesional N 9 de La Mendieta pronto tendrán edificio nuevo.

En la jornada de ayer, el gobernador Gerardo Morales en compañía de los ministros de Educación, Miriam Serrano, de Seguridad, Guillermo Corro y de Infraestructura Carlos Stanic, visitaron la obra del establecimiento. También estuvieron los legisladores Mario Fiad y Jorge Rizzotti.

En la oportunidad el gobernador Gerardo Morales destacó que se siguen construyendo escuelas y que para diciembre podrían alcanzar 146 y confirmó que ya están aprobadas las obras de refacción de escuelas de esa localidad y El Sauzal.

La Ministra Miriam Serrano, al participar del recorrido por la obra, expresó que el edificio de las Escuela de Formación Profesional N 9 ‘Gregoria Matorras` ya cuenta con resolución y validez nacional, por lo tanto, están homologadas.

En la EP N 9 se aprende: Peluquería, Reparación y mantenimiento de equipos electrónicos, Tejido Artesanal, Confeccionista, Modisto/a. Montador electricista domiciliario, Electricista en inmuebles.

Por ahora, el establecimiento tiene su sede en el turno vespertino de la Escuela Primaria N 87 “Gabriela Mistral’. Los 150 estudiantes que asisten a la Escuela de Formación Profesional N 9 de La Mendieta pronto tendrán edificio nuevo.

Nuestra provincia está viviendo un tiempo histórico en educación por la cantidad de nuevos edificios escolares que se inauguran, por el equipamiento. tecnológico, conectividad y las respuestas a otras demandas en territorio.

Por ejemplo, el pasado 25 de septiembre, hace apenas tres semanas, el gobernador de la Provincia Gerardo Morales daba un enorme paso junto al equipo de gestión del Ministerio de Educación al inaugurar nada menos que ocho nuevos edificios escolares.

El lugar elegido para el corte de cintas fue el flamante edificio del Colegio Secundario Rural N5 de El Acheral, en el departamento San Pedro.

En simultáneo daba por inauguradas otras escuelas rurales en: El Toro, Miyuyoc, La Intermedia, Cianzo y Pastos Chicos, además del esperado edificio del Instituto de Educación Superior N3 de Susques.

Una planeamiento y una arquitectura educativa en base a inversión, infraestructura, respuestas a demandas de la comunidad para desarrollar calidad educativa y en base a un programa (PROMACE), el cual avanza y fue diseñado por expreso pedido del Gobernador en pos de la Educación como prioridad para el crecimiento de la Provincia.

 

El Ministerio de Educación, representado por el Vice Ministro Julio Alarcón, estuvo presente en la fiesta patronal de la localidad de Rosario del Río Grande (ex Lote Barro Negro), departamento de San Pedro de Jujuy.

En la oportunidad, la anfitriona del evento, la Comisionada Municipal, profesora Sunilda Robledo, dio la bienvenida a los invitados especiales, entre ellos, la Diputada Nacional Natalia Sarapura, el Diputado Nacional, Jorge Rizzotti, el Vocal de la Junta de Calificación Docente, Ezequiel Daza, y los vocales Antonio Nieto, y Alberto Tejerina.

Luego de la Santa Misa, hicieron una procesión por las calles del pueblo, hasta el llegar donde se realizó el desfile cívico y gaucho, y con la participación de fuerzas vivas de la zona.

Posteriormente el Vice Ministro Alarcón tuvo la posibilidad de reunirse con algunos docentes, directivos e instituciones del lugar, para conversar sobre las necesidades de los establecimientos educacionales y de la comunidad.

Se inauguró en la mañana del viernes, en instalaciones del Colegio  Nacional N°1 “Teodoro Sánchez de Bustamante”, el I Congreso Nacional Jujuy Destino Inclusivo y V Encuentro Abrazarte, organizado bajo iniciativa del gobernador de la provincia, Gerardo Morales y tendrá dos jornadas con diversos talleres, conferencias, juegos y otras actividades complementarias.

Al acto asistieron autoridades del Gobierno provincial, entre ellas el ministro de Hacienda, Carlos Sadir, la ministra de Desarrollo Humano y anfitriona del acontecimiento, Alejandra Martínez y la ministra de Educación, Miriam Serrano.

Se encuentran destacados conferencistas locales y de otras provincias y líderes de organizaciones de la sociedad civil que trabajan en pos de la educación especial, la integración y la proyección de una sociedad inclusiva.

Durante su alocución, la ministra Miriam Serrano, destacó la labor de las y los educadores y la fortaleza de niñas,  niños y jóvenes que “con sus capacidades nos dan muestra que las barreras no existen, el mundo es igual para todos” y agregó , “la educación pública brinda las herramientas que ayudan a ese mundo de oportunidades”.

En el acto estuvieron presentes legisladores nacionales y provinciales que hicieron posible las declaratorias de interés nacional y provincial del Congreso, entre ellos Omar Gutiérrez, Malena Amerise y Marta Russo, así como también el senador nacional, Mario Fiad.

Uno de los momentos emotivos fue la entrega de reconocimientos como el que recibió una histórica referente jujeña por su labor en beneficio de las personas con discapacidad, Elena Guaymás.

Cabe mencionar que durante el día viernes 13  y el sábado 14, habrán varias conferencias, entre ellas, la denominada “Protagonismo en Acción de las personas con discapacidad”, a cargo de Karina Bachey de San Luis.

Con el propósito de promover la educación física y el deporte en todo el ámbito provincial, poniendo énfasis en la generación de aprendizajes desde el enfoque disciplinar y en el cuidado de las infancias a través de espacios de inclusión e integración, acompañando las trayectorias escolares de estudiantes, se realizó una nueva edición de “Danzarte- Danza Tu Danza”, en la Federación de Básquet de nuestra ciudad.

Jornada intensa donde estudiantes de diferentes  niveles mostraron y socializaron, hacia la comunidad, sus talentos a través de ritmos musicales, configurando una actividad promotora de equidad, integración y aprendizajes.

El encuentro contó con la participación de escuelas de los distintos niveles educativos provenientes de diferentes regiones, instituciones que trabajan en la inclusión e integración de personas discapacitadas y docentes e instructores de la danza.

la secretaria de Equidad Educativa, Victoria Luna Murillo, resaltó que, “Danzarte-Danza tu Danza, constituye un espacio para el desarrollo de la educación física, el deporte y la recreación, como parte de las trayectorias escolares y tiene un gran valor educativo, social y cultural permitiendo la construcción de hábitos saludables, el cuidado del cuerpo, la solidaridad, el trabajo en equipo, fundamentalmente en la población infanto- juvenil. Además se logra algo importante, garantizar la Inclusión entre los Estudiantes y Docentes, cumpliendo así con lo pedido por el gobernador Gerardo Morales y la ministra de Educación Miriam Serrano, garantizar Equidad e Igualdad de Oportunidades en todas las acciones que estamos realizando desde este ministerio.”

Se destaca y agradece la colaboración valiosa de los estudiantes avanzados del Profesorado de Educación Física que ayudaron en esta actividad.

Fue organizada por el Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Equidad Educativa y sus equipos de la Dirección de Bienestar Estudiantil- Departamento de Educación Física y Deporte.

La actividad contó con la presencia de la Secretaria de Equidad Educativa, Victoria Luna Murillo acompañada por la Subsecretaria, Vanesa Humacata, el Director de Bienestar Estudiantil Docente, Diego Trujillo; la Directora de Salud Escolar, Julieta Yamin; el Coordinador de Deporte Adaptado y Desarrollo Humano del ministerio de Desarrollo Humano, Mariano Vera; el Supervisor de Educación Física, José Aparicio; invitados especiales y público en general.

 

En un vibrante despliegue de compromiso y entusiasmo, más de 2000 docentes de toda la provincia de Jujuy participaron en las Rutas de Formación del Programa de Formación Docente Continua en Desarrollo Curricular y Educación Digital del PROMACE. Este rotundo éxito fue impulsado por el Gobierno de la provincia bajo la visión del gobernador Gerardo Morales a través del Ministerio de Educación.

La iniciativa se llevó a cabo del 3 al 12 de octubre, y contó con la activa participación de docentes de Nivel Inicial, Primario, Secundario y Superior que actualmente están realizando cursos en la plataforma de Formación Docente.

Se realizaron un total de 23 encuentros presenciales en San Salvador de Jujuy, Ledesma, San Pedro, El Carmen, Humahuaca y Abra Pampa, bajo la guía de seis especialistas de renombre: Natalia Lorena Riccardi, Carla Cabalcabue, Pedro Figueroa, Sofía Sosa, Fernando Avendaño y Nuria Álvarez. Estos expertos se convirtieron en faros que iluminaron el camino de las y los docentes, proporcionando valiosas herramientas para su desarrollo profesional.

En este viaje educativo, la subsecretaria de Coordinación Educativa, Natalia García Goyena, no dejó de destacar el papel fundamental desempeñado por el gobernador Gerardo Morales y la ministra de Educación, Miriam Serrano, en la realización de las Rutas de Formación. Asimismo, resaltó el arduo trabajo del equipo del Programa de Formación Docente Continua en Desarrollo Curricular y Educación Digital del PROMACE, cuyo esfuerzo incansable fue fundamental para que cada encuentro fuera un éxito.

Goyena expresó su satisfacción al afirmar que “estamos sumamente conformes con las Rutas de Formación, ya que logramos el objetivo que nos propusimos: sostener a los distintos actores de la educación a partir del encuentro presencial, reconociendo y valorando el contexto y la diversidad en la cual se encuentran inmersas las instituciones”. Un claro reconocimiento a la importancia de la presencialidad como medio para enriquecer la práctica educativa.

El compromiso de los docentes con la Formación Continua ha sido el motor de este proyecto. Goyena subrayó que “es un aspecto clave que contribuye al desarrollo profesional de los educadores” y que este impacto se traduce directamente en la “mejora de los aprendizajes de los y las estudiantes”.

Las Rutas de Formación fueron un escenario para una diversidad de formatos, desde ateneos didácticos y talleres hasta conversatorios y conferencias. Cada encuentro ha sido una experiencia única, enriquecedora y estimulante para las y los docentes, fomentando la creación de una auténtica comunidad de aprendizaje.

Cabe destacar que la propuesta de Formación Docente se destaca por su modalidad híbrida, donde la presencialidad no es solo una opción, sino una necesidad. No solo se enraíza y profundiza la teoría, sino que también permite el encuentro con el otro, nutriéndose del diálogo y fomentando el intercambio. Esto da lugar a la generación de espacios institucionales en colaboración con los equipos de conducción, enriqueciendo así la educación en Jujuy.