Viewing post categorized under: destacadas



Con el objetivo de promover la continuidad de los estudios posteriores a egresados de Institutos de Educación Superior de la provincia, como así también contribuir a la carrera docente y su fortalecimiento a través de actividades de investigación y extensión, el Ministerio de Educación y la Universidad Católica de Córdoba, trabajan en una articulación con las Tecnicaturas en Gastronomía, que permita a egresados, acceder a un título de grado.

En el Complejo Ministerial, se reunieron la directora de Educación Superior de la Provincia, Carolina Contreras, junto a referentes pedagógicos de la Secretaria de Gestión Educativa y Silvia Fanto, directora de la Licenciatura en Gastronomía de la Universidad Católica de Córdoba, a fines de concretar la firma de un convenio marco de cooperación entre ambos organismos.

Al respecto, Fanto, indicó que se trata de un ciclo de Complementación Curricular, “aquellos estudiantes que egresaron de las tecnicaturas, en dos años pueden obtener un título de grado sin viajar a Córdoba ya que la Universidad cuenta con aulas inteligentes que permiten cursar las materias desde el hogar”.

Asimismo, refirió que existe un convenio con el IES N°6, “tenemos cursando 3 estudiantes desde Jujuy que ingresaron este año, es decir que terminan su primer año de la licenciatura, cursando con esta modalidad híbrida”.

En este contexto, sostuvo que, hoy a las 20 horas, se rubricará un nuevo convenio con el IES N°10 de Libertador General San Martín; es por ello que convocó a interesados/as a participar de una reunion informativa en la institución para evacuar dudas e inquietudes respecto del cursado, cuáles son las materias, la explicación de los objetivos de la currícula, prácticas pre profesionales, entre otros temas.

Se realizó la primera instancia de asignación y distribución de vacantes para el ingreso a primer año de escuela secundarias públicas estatales, con sobredemanda.

En total participaron 39 establecimientos de toda la provincia, en base al sistema de asignación y distribución que determinó un “momento” de preinscripción para cada escuela/colegio.

¿Qué significa el momento? Es la asignación de día, hora, minuto y segundo a cada escuela/colegio, dentro del periodo de preinscripción cumplido entre el 23 y 27 de octubre.

El acto de asignación del “momento” se cumplió hoy, 1 de noviembre, en un salón de INPROJUY, mediante bolillero, transmitido por el canal de YouTube del Gobierno de Jujuy, y con la presencia del Secretario de Gestión, Federico Medrano; el Director de Educación Secundaria, Sergio Sajama y equipos técnicos informático/pedagógicos.

De acuerdo al cronograma establecido en la Resolución 288-E-23, el día martes 7 de noviembre podrán visualizar en la página de Ingreso a Primer Año, el listado de preinscritos asignados en cada establecimiento, para poder así iniciar la confirmación de inscripción en cada escuela, de manera presencial, del 8 al 13 de noviembre.

Quienes no figuren en las listas publicadas el 7 de noviembre, tendrán una segunda instancia de preinscripción, para lo cual podrán elegir dos escuelas/colegios cuyas vacantes se asignarán con el mismo sistema. Las escuelas con vacantes se publicarán el 17 de noviembre.

 

 

En el Complejo Ministerial, la titular de la cartera educativa, Miriam Serrano, mantuvo un encuentro con miembros de los distintos órganos de representación estudiantil de la provincia, a fin de abordar temáticas y plantear propuestas en áreas comunes.

El presidente de la Federación de Centros Estudiantes, Máximo Rivero Paz y su vicepresidente, Mauricio Planckensteiner, estuvieron acompañados por miembros de las Cámaras de Centro de Estudiantes de Educación Técnico Profesional y de los Secundarios Orientados.

En la ocasión, se plantearon cuestiones referidas a demandas en infraestructura educativa y también, al acompañamiento a los diferentes establecimientos. “Partimos de la base que las instituciones son espacios de aprendizaje, pero también cumplen el rol de la contención y esta reunión fue importante para aunar criterios que fortalezcan el vínculo estudiante-escuela”, indicó Rivero Paz.

Finalmente, el representante juvenil, agradeció a la ministra por su labor y compromiso en continuar con el trabajo conjunto, en beneficio de estudiantes, directivos y comunidades educativas de Jujuy.

El Ministerio de Educación mediante la Dirección de Salud Escolar de la Secretaría de Equidad Educativa se hizo presente con el proyecto educativo de Salud Bucal en la Escuela N°44 “José Ignacio Gorriti” de la localidad de León.

La jornada educativa estuvo destinada a estudiantes de Nivel Inicial y Primer Grado, quienes recibieron un taller educativo interactivo sobre la importancia de la prevención para la salud bucal. Los contenidos pedagógicos desarrollados fueron anatomía y fisiología dentaria, diferentes denticiones, importancia de la placa bacteriana, enfermedades como caries, gingivitis y enfermedad periodontal, técnica de higiene de Bass, especificaciones sobre un correcto cepillado. Al finalizar se realizó topicación dental y se hizo entrega de kits odontológicos.

Laura Sosa, responsable de Desarrollo Humano del municipio de Yala, ponderó la concreción de las visitas de los proyectos educativos a las escuelas del municipio y ratificó el apoyo del organismo para llevar a cabo estas actividades tan importantes para la comunidad.

En tanto, la directora de Salud Escolar, Julieta Squicciarini, resaltó la importancia de “buscar estrategias y acuerdos para poder llegar a todas las escuelas de la provincia con los proyectos educativos”, asimismo, agradeció el compromiso de la Municipalidad de Yala por proveer el transporte necesario para el traslado de los y las profesionales.

Durante la jornada, se concretó, en instalaciones del Ministerio de Educación, una reunión interministerial para el abordaje integral de la primera infancia. Las referentes de este trabajo, fueron recibidas por el secretario de Gestión Educativa, Federico Medrano.

Cecilia del Bono,  experta en Protección de Derechos y Prevención de la Violencia, en UNICEF Argentina, expresó que  “estamos trabajando en la provincia en todo lo que tiene que ver con la elaboración de una estrategia provincial de primera infancia,  en el marco de la mesa de los Mil Días y lo hacemos  junto con la Dirección de Maternidad e Infancia,  que es nuestro apoyo para generar estos espacios intersectoriales , entre el Ministerio de Salud , Desarrollo Social y en esta visita sumar al Ministerio de Educación”.

En este contexto, indicó “fue una reunión muy provechosa con el secretario Federico Medrano, lo que nos sirve para terminar de definir en toda la información sustantiva para la primera infancia, fue oportuna la participación de la directora de Nivel Inicial y otras áreas; nos vamos contentas porque hemos avanzado en este sentido”.

Asimismo, acotó que “la articulación nos sirve para garantizar un abordaje integral, desde Unicef siempre apoyamos técnicamente a la provincia, para tomar la dimensión de un abordaje completo de primera infancia, en la cual lo sectores participantes dialogan y acuerdan políticas de abordaje integral”.

Por su parte, Claudia Castro, directora Provincial de Maternidad e Infancia del Ministerio de Salud, manifestó que “fue una mesa de trabajo muy productiva con representantes de diferentes áreas como Estimulación Temprana, Modalidad Hospitalaria y Domiciliaria, Educación Inicial, Pueblos Aborígenes y Educación Bilingüe”.

Siguiendo estas líneas, sostuvo que el trabajo mancomunado “busca acceso a cuidados de las infancias y las niñeces, con la participación de profesionales que puedan acompañar a las familias, para que el trato sea amoroso y con conocimiento de situaciones especiales en donde todos podamos acompañar, que es un camino que uno piensa que es de normalidad, pero requiere estar atento e identificar situaciones para darle más atención y prioridad”, concluyó Castro.

La Secretaría de Equidad Educativa, participó del XI Encuentro de Directivos, Docentes y VI Encuentro Interbibliotecario de Escuelas Agrotécnicas de la Provincia, desarrollado en la Escuela Provincial Agrotécnica N°4 “Nelly Arrieta” de la ciudad de Libertador General San Martín.

El equipo ministerial, estuvo integrado por la responsable del programa de Educación Sexual Integral (ESI) Jujuy, Silvina Casasola junto a Alejandra Soria y Claudio Peñarrieta.

En esa ocasión, se abordó la promoción de la enseñanza técnica- agropecuaria, que conlleva el desafío de transmitir la cultura del trabajo y el amor a la tierra.

De la actividad participaron directivos, docentes y personal de las 14 escuelas de formación agrotécnica de la provincia, quienes trataron los entornos formativos del campo de prácticas de cada institución, presentación de las normativas de los bibliotecarios en lo referido a la Asociación de Bibliotecarios de Jujuy a cargo de Aurora Liliana Daza y presentación de la temática “Normativas de las Escuelas Agrotécnicas”, entre otros temas.

Cabe acotar, que se llevó a cabo la entrega de mapas de cuidado institucional a los referentes de las mencionadas instituciones escolares.

Estas acciones, desde la Secretaría de Equidad Educativa, sustentan la importancia de las acciones en pos de una transformación social apoyada en la educación pública.

El Gobierno de la provincia a través del Ministerio de Educación, en el marco del PROMACE, continúa con la entrega de equipamientos tecnológicos a instituciones educativas de Nivel Inicial, Primario, Secundario y Superior, de diversas localidades de la provincia.

En la oportunidad se entregaron 23 ADM y 24 PC de escritorio para uso administrativo a 23 instituciones educativas de las localidades de:  Abra Pampa, Puesto del Marquez, La Intermedia, Pumahuasi, Piedra Negra, Llulluchayoc, Corral Blanco, Tabladitas, Rumi Cruz, Potrero, Cangrejos, La Redonda, Cara – Cara, Mina Bélgica, San Juan de Quillaques.

Este esfuerzo busca fortalecer la infraestructura digital en las escuelas y promover el uso pedagógico de la tecnología en el proceso educativo, reconociendo la necesidad de renovar las prácticas educativas para adaptarse a las demandas del siglo XXI.

Un aspecto destacado del programa es la versatilidad de las Aulas Digitales Móviles, que se adaptan fácilmente a las condiciones edilicias disponibles y a las necesidades pedagógicas de los docentes. Este enfoque flexible permite una planificación más efectiva de las clases en función de los recursos tecnológicos disponibles.

Las Aulas Digitales Móviles entregadas están equipadas con tecnología de última generación, que incluye notebooks tanto para estudiantes como para docentes, un gabinete de carga móvil, un proyector digital, una pizarra digital interactiva y un punto de acceso. Esta infraestructura tecnológica de vanguardia permitirá a las instituciones educativas de la Puna jujeña aprovechar al máximo las oportunidades de aprendizaje digital.

El programa tiene como objetivo entregar un total de 2.060 Aulas Digitales Móviles y 1.986 PC de escritorio para uso administrativo a 1.122 instituciones educativas de Nivel Inicial, Primario, Secundario y Superior antes de finalizar el año.

La provincia de Jujuy se encuentra dando grandes pasos hacia la transformación de su sistema educativo, fortaleciendo así el futuro de la región.

En el marco de la implementación de las Aulas Digitales Móviles del PROMACE, el Ministerio de Educación a través de la Subsecretaría de Coordinación Educativa y el Departamento de Desarrollo Curricular, articula acciones con docentes y directivos de la ENET Nº 1 “Gral. Savio” de Palpalá, con el propósito de acordar propuestas para que estudiantes de 5to y 6to año puedan desarrollar sus prácticas profesionalizantes como promotores en el uso de las Aulas Digitales Móviles.

En las instalaciones de la ENET Nº 1 “Gral. Savio” de Palpalá, la directora de Planeamiento Educativo del Ministerio de Educación, Marcela Gámez junto a la referente de equipamiento tecnológico de PROMACE, Verónica Heredia, se reunieron con la directora, docentes y estudiantes de 5to y 6to año con el propósito de idear estrategias que diversifiquen las prácticas profesionalizantes.

En este sentido, la iniciativa acordada tiene como objetivo principal formar a los/as estudiantes como promotores del uso de las ADM, permitiéndoles llevar a cabo sus prácticas profesionalizantes en este ámbito innovador.

Cabe destacar que el Gobierno de la Provincia, a través del PROMACE tiene previsto que hasta fin de año se entregue un total de 2.060 ADM a 1.122 instituciones educativas de Nivel Inicial, Primario, Secundario, Superior de todo el territorio provincial.

Integrantes de la ONG “Padrinos Rurales”, se reunieron con funcionarios de la cartera educativa, encabezados por el viceministro, Julio Alarcón, a fin de realizar un balance respecto de la visita que efectuaron a instituciones educativas ubicadas en zonas rurales.

Cristian Martínez, Gimena Abadía, de Buenos Aires y Alicia Parras y Juan Vilca, de San Salvador de Jujuy son miembros voluntarios de la ONG que estuvieron recorriendo las localidades de San Lucas, Loma Larga y Molulo para llevar donativos (ropa, calzado, alimentos, juguetes, materiales didácticos, entre otros) a estudiantes y docentes de las escuelas de la región.

Durante el encuentro, intercambiaron conceptos relacionados a la situación de dichos establecimientos, abordando problemáticas que docentes y directivos trasmitieron en cada una de los lugares.

Cristian Martínez, indicó que “Padrinos Rurales viaja dos veces por año a Jujuy; contamos con un equipo de Buenos Aires y ahora, un equipo aquí que también trabaja con nosotros y eso hace que podamos llegar a muchas más escuelas”.

Siguiendo estas líneas, detalló que miembros del equipo de Jujuy, visitaron Alonso, departamento de Tilcara, el Día de las Infancias, “no solo a llevar donaciones, sino a jugar con los chicos y las chicas, porque tratamos de satisfacer las necesidades de la comunidad y de la escuela, centrándonos en lo más importante para nosotros, que es jugar e interactuar, promoviendo la protección del derecho a jugar”.

Por su parte, Gimena Abadía, explicó que el principal objetivo es acompañar a niños y niñas en la infancia, “en los últimos años implementamos el proyecto de armar plazas de juego, por lo tanto, llevamos calesitas, toboganes, hamacas”. Además, se crearon plazas blandas para los más pequeños.

En este sentido, Abadía sostuvo “nosotros queremos lograr que los chicos vean que existen otras cosas además de estar en la escuela estudiando que es lo principal, sino también que pueden llegar a hacer otras cosas, que tienen derechos y que sepan que nosotros estamos y pensamos en ellos”.

Finalmente, los “Padrinos Rurales” agradecieron al Ministerio de Educación por su colaboración y, especialmente, destacaron la labor de las y los docentes que se desempañan en la ruralidad, bregando por una educación de calidad en cada rincón de la provincia.

El Ministerio de Educación de la provincia de Jujuy, a través de la Dirección de  Técnico Profesional y en conjunto con la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE) invita a estudiantes de 4to y 5to año de Escuelas Agrotécnicas a participar de la Jornada de Capacitación “Buenas Prácticas Agrícolas: Camas Biológicas”.

El curso será dictado por la Ing. Ximena Rojo Brizuela, coordinadora de la región NOA de CASAFE, el día 01 de noviembre de manera virtual a través del siguiente enlace: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_ihYDc2izTNO7VZIJSNzTLg

El objetivo de la propuesta es generar un espacio de encuentro entre las escuelas y el sistema productivo, con el fin de sensibilizar, capacitar y difundir la importancia y el enfoque práctico del manejo responsable de los productos fitosanitarios, lo que contribuirá al bienestar y el impacto social en la comunidad, así como a la sustentabilidad de los sistemas agropecuarios.