Viewing posts from : octubre 2025



El Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy informa a la comunidad educativa y a la sociedad en general que, frente al lamentable accidente sufrido por un estudiante de la Escuela Agrotécnica Nº5 de Fraile Pintado, se garantizó de manera inmediata la asistencia integral que requiere su atención y recuperación.

El Estado provincial dispuso el traslado sanitario y a través de Planes Especiales del ISJ, cubre en forma completa todos los gastos médicos, tratamientos, provisión de prótesis, rehabilitación necesarios al estudiante y asistencia económica al familiar directo que lo acompaña en la Ciudad de Buenos Aires.

En el mismo sentido, se otorgó a su madre —docente de nivel inicial— una licencia especial con goce de haberes, a fin de que pueda acompañar a su hijo sin que ello perjudique su carrera laboral ni sus derechos como trabajadora de la educación.

Desde este Ministerio reafirmamos que la escuela debe ser un espacio seguro y protector, y renovamos el compromiso de continuar trabajando para garantizar ese derecho fundamental. Cada estudiante y docente merece una respuesta oportuna y humana, y cada familia puede confiar en que el Gobierno de Jujuy está presente en los momentos más difíciles.

Ministerio de Educación
Gobierno de la Provincia de Jujuy

Con una gran convocatoria inició el programa “Sábados de Escuelas Abiertas” en cinco instituciones educativas de nivel secundario ubicadas en diferentes puntos de la ciudad capital.

Con una concurrencia de más de 550 estudiantes y 300 padres, la jornada fue un verdadero espacio donde el compromiso con la educación dijo presente.

Estos encuentros dirigidos a padres y estudiantes tuvieron como finalidad informar y promover un espacio de intercambio y acompañamiento a la transición entre la educación primaria y la secundaria.

La ministra Serrano, visitó las instituciones educativas y dialogó con padres y tutores, motivándolos a acompañar a los ingresantes en “esta fantástica experiencia, que es la escuela secundaria”. Durante los intercambios, la titular de Educación recibió sugerencias y aportes para los futuros ciclos lectivos.

La jornada contó con la participación de los directores de Educación Primaria y Secundaria, Griselda Arancibia y Pablo Campos, supervisores y equipos técnicos y territoriales del Ministerio de Educación.

Las actividades dieron inicio con un taller de contención socioemocional destinado a los estudiantes, donde se trabajaron aspectos relativos a la adaptación al nivel secundario. Luego se realizaron clases de consulta en las áreas de Lengua y Matemática.

Simultáneamente, los padres y tutores participaron de diferentes charlas sobre el proceso de asignación y distribución de vacantes y otros temas de interés como prevención de bullying, manejo de la frustación y contención en la adolescencia.

La ministra Serrano calificó la jornada como una “verdadera experiencia de integración de la familia en las escuelas”, y agradeció el compromiso de las diferentes dependencias que trabajaron articuladamente.

“Estas acciones dan cuenta de la fuerza transformadora que tiene la escuela cuando se abren espacios para enseñar y aprender juntos”, destacaron desde las Direcciones de Educación Primaria y Secundaria.

La provincia de Jujuy fue distinguida en la Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología, un encuentro que reunió a estudiantes y docentes de todo el país para compartir experiencias innovadoras y proyectos científicos destacados.

En esta edición, tres instituciones jujeñas fueron reconocidas por sus propuestas pedagógicas, que combinan creatividad, saberes ancestrales y el uso de herramientas tecnológicas:
• Escuela N.º 25, de Yavi: Desafíos Educativos en Geometría
• Escuela Secundaria Rural N.º 4, de San Juancito: Matemáticas Ancestrales: La Sabiduría de los Pueblos Indígenas
• Escuela N.º 473, de Calilegua: Matemática que inspira: entre fractales y simetría

Detrás de estos logros hay estudiantes y docentes comprometidos, que con esfuerzo, ingenio y dedicación lograron posicionar a la provincia en un espacio nacional de reconocimiento educativo y científico.

Desde el Ministerio de Educación se destacó que este tipo de distinciones reflejan “la calidad y la innovación que nacen en nuestras escuelas, fruto del trabajo colectivo y del compromiso con una educación que forma para el futuro”.

Las comunidades educativas celebraron este reconocimiento como una experiencia enriquecedora e inolvidable, que reafirma el potencial del sistema educativo jujeño.

Jujuy, además de su riqueza cultural y paisajística, se consolida como cuna de mentes brillantes y proyectos que transforman.

El Ministerio de Educación a través de Junta Provincial de Calificación Docente (JPCD), llevó adelante un Plan de Acción en territorio, con el objetivo de brindar asesoramiento y acompañamiento directo a los futuros docentes que cursan en los Institutos de Educación Superior de Libertador, San Pedro, El Carmen, Abra Pampa y La Quiaca.

Durante los encuentros denominados “Talleres con futuro”, los estudiantes próximos a egresar recibieron orientación para fortalecer los procesos establecidos por la normativa vigente en relación a la conformación del legajo docente por primera vez.

Las actividades incluyeron atención personalizada, resolución de dudas administrativas y normativas, así como también la implementación de una aplicación digital, a través de la cual los participantes pueden realizar consultas en línea sobre aspectos clave de su futura inserción laboral en el sistema educativo.

Además, se entregó a cada estudiante un PADLET con información clave, que servirá como guía práctica al momento de iniciar su recorrido profesional en la docencia.

De esta manera el Ministerio de Educación reafirma su compromiso con la formación y el desarrollo de los docentes de la provincia, y continúa trabajando para fortalecer la educación en Jujuy.

Este jueves, en el Complejo Ministerial, se llevó a cabo el taller “Raíces que se mueven, saberes que florecen: sembrando palabras, cosechando conciencia”, organizado por la Dirección de Educación Comunitaria.

La actividad estuvo destinada a educadores comunitarios, niños, niñas, adolescentes y familias, con el objetivo de fortalecer el cuidado del ambiente, la salud y la vida desde un enfoque integral, participativo y transformador.

Durante la jornada se trabajaron temas centrales como la alfabetización, el juego y la educación emocional, desarrollando estrategias para abordar relatos, recetas, cuentos y cartelería, así como también técnicas de expresión, escucha activa y actividades de integración.

La propuesta forma parte de un ciclo de talleres que incluirán exposiciones, presentación del libro comunitario ambiental y la muestra de prototipos de juegos elaborados con materiales reciclados, además de espacios artísticos, a fin de consolidar el trabajo en red territorial.

 

Este viernes, la comunidad educativa de la Escuela Nº 313 “Constancio Vigil” de San Lucas (San Pedro) celebró sus 108 años de vida. Actualmente, la institución cuenta con obras de refacción integral que tienen como objetivo mejorar las condiciones edilicias y adaptar los espacios a las necesidades actuales de la comunidad educativa.

La ministra de Educación, Miriam Serrano junto al comisionado municipal de Rodeito, Eduardo Orellana, encabezaron los festejos que iniciaron con un show artístico de payasos que alegró a los presentes y sirvió de antesala al acto central.

En su alocución, la ministra Serrano felicitó a la comunidad educativa y destacó la política pública del gobierno provincial que sostiene el compromiso con la educación a través del financiamiento propio.

“No solo en infraestructura educativa sino también en  conectividad, en equipamiento tecnológico y en formación docente continua y por sobre todas las cosas en la transformación de esa educación que hoy tanto se necesita”, enfatizó.

Asimismo, anunció la apertura de dos tecnicaturas superiores en la localidad de Rodeíto para garantizar que los jóvenes se queden en su lugar de origen y continuar con sus estudios.

La directora de la institución anfitriona, Mónica Oscari, brindó unas palabras de bienvenida y realizó un breve recorrido histórico.

“Es una escuela pequeña pero con mucho avance. Está obra brindará comodidad a los niños y estará a la altura de las necesidades de toda la comunidad rural”.

Eduardo Orellana, destacó el acompañamiento del Ministerio de Educación con toda  la comunidad educativa de la localidad: “Esta remodelación me llena de orgullo, al igual que el compromiso del cuerpo docente de esta institución”.

El momento más emotivo fue el tradicional “Feliz cumpleaños” interpretado en lengua guaraní por parte de una docente, fortaleciendo así la interculturalidad que caracteriza a la comunidad.

Luego de la celebración la ministra Serrano junto a autoridades municipales, ministeriales, equipos técnicos y personal de la escuela realizaron un recorrido por las obras.

 

En la sede del Complejo Ministerial se llevó a cabo la entrega de resoluciones, mediante las cuales, 408 profesores de Educación Secundaria y Superior obtuvieron su titularización.

En esta oportunidad, 408 docentes de toda la provincia recibieron la documentación que acredita la estabilidad laboral en sus cargos y horas cátedra, cumpliendo así con lo establecido en el Estatuto Docente. Entre los beneficiados se encuentran profesores de Educación Secundaria, de Educación de Jóvenes y Adultos y de Educación en Contexto de Encierro, modalidades que dependen administrativamente de la Dirección de Educación Secundaria.

La ceremonia fue presidida por la ministra de Educación, Miriam Serrano, quien subrayó la importancia de avanzar en la consolidación de la estabilidad laboral docente como parte de una política educativa sostenida.

También acompañaron la secretaria de Planeamiento Estratégico Educativo, Natalia García Goyena y los directores Carolina Calvó (Educación Superior), Pablo Campos (Educación Secundaria) y Mariela Almirón (Despacho y Asuntos Jurídicos).

Este nuevo acto se suma al realizado en mayo de este mismo año, donde más de 350 docentes ya habían accedido a la titularidad, consolidando un proceso que se viene desarrollando de manera sostenida en los últimos años.

Desde la cartera educativa se destacó la importancia de estas instancias como parte del compromiso de la gestión con la estabilidad y el reconocimiento de la labor docente.

Ministerio de Educación de la Provincia, a través de la Secretaría de Planeamiento Estratégico informa que, en cumplimiento de la Resolución N° 4642-E-24: REGLAMENTO PARA LA HABILITACIÓN DE INSTITUCIONES PRIVADAS OFERENTES DE FORMACIÓN CONTINUA DE LA PROVINCIA DE JUJUY, las instituciones Privadas Oferentes que pretendan desarrollar acciones de Formación Continua en la Provincia de Jujuy, deberán gestionar la habilitación o actualización del legajo institucional, desde el primer día hasta el último día hábil de octubre en la Unidad de Formación Continua de Instituciones Oferentes, sito en Av. 2 de abril y Av. 10 de junio B° Malvinas – San Salvador de Jujuy.

Requisitos para la habilitación:

El trámite se iniciará con la formación de expediente por Mesa de Entrada de la Secretaría Planeamiento Estratégico, mediante presentación de NOTA DE ELEVACIÓN dirigida a la Prof. Natalia García Goyena solicitando la Habilitación como IPOF, adjuntando documentación en el siguiente orden:

  1. a) Formulario impreso de Datos Institucionales en carácter de declaración jurada (según Anexo II), con sello y rúbrica correspondiente.https://drive.google.com/file/d/116ihmgozhOhYxQxODsmxIRaYYWn5bKPw/view?usp=drive_link
  2. b) Decreto de Personería Jurídica.
  3. c) Acta fundacional y estatuto social certificado por escribano público, donde debe constar como objetivo la capacitación o formación docente. Instituciones domiciliadas en otras provincias deberán además legalizarlas.
  4. d) Constancia actualizada de autoridades vigentes.
  5. e) Copia de DNI autoridades vigentes
  6. f) Acta de designación del Coordinador Docente de la IPOF certificado por escribano público. Instituciones domiciliadas afuera en otras provincias deberán estar legalizadas.
  7. g) Copia de DNI y copia de título docente autenticado del coordinador docente.
  8. h) Curriculum vitae de las autoridades debidamente rubricado en todas sus fojas, que tendrán carácter de declaración jurada
  9. i) Constancia actualizada de Inscripción a la Agencia ARCA
  10. j) Constancia actualizada de la Dirección Provincial de rentas Jurisdicción Jujuy.

Cumplido el trámite administrativo la Institución Privada será habilitada para presentar propuestas de acuerdo al Reglamento de Formación Continua para Instituciones Oferentes.

Por consultas contactarse con: spee.unidaddeformacioncontinua@jujuy.edu.ar

Nuevas habilitaciones:

Las personas Jurídicas Privadas incluidas en el Artículo 148º del Código Civil y Comercial de la Nación, interesadas en dictar ofertas de formación continua, para gestionar la habilitación correspondiente deberán remitirse en primera instancia a la Dirección Provincial de Relaciones con la Sociedad Civil (DiPReSCI)

Correo electrónico: dipresci@gmail.com

Requisitos para Actualización del Legajo Institucional:

El trámite se iniciará con la formación de expediente por Mesa de Entrada de la Secretaría de Planeamiento Estratégico, mediante nota de elevación, donde solicite la Actualización de Legajo Institucional, adjuntando documentación en el siguiente orden:

  1. a)Formulario impreso de Datos Institucionales en carácter de declaración jurada (según Anexo II), con sello y rúbrica correspondiente. https://drive.google.com/file/d/116ihmgozhOhYxQxODsmxIRaYYWn5bKPw/view?usp=drive_link
  2. b)Constancia actualizada de autoridades vigentes.
  3. c)Fotocopia del DNI de autoridades vigentes.
  4. d)Acta de designación del coordinador docente de la IPOF certificado por escribano público. Instituciones domiciliadas en otras provincias deberán además legalizarlas.
  5. e)Copia de DNI y copia de título docente autenticado del coordinador docente.
  6. f)Constancia de inscripción a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA)
  7. g)Constancia actualizada de la Dirección Provincial de Rentas Jurisdicción JUJUY

Cumplido el trámite administrativo, la Institución Privada será notificada sobre la autorización para la presentación de propuestas de acuerdo al Reglamento de Formación Continua para Instituciones Oferentes.

Por consultas contactarse con: spee.unidaddeformacioncontinua@jujuy.edu.ar

En el Colegio N°3 “Éxodo Jujeño”, se despidió una nueva edición de “La Escuela se abre al Teatro”, un proyecto que recorrió la provincia llevando obras a escuelas de todos los niveles con un objetivo claro: acercar el arte a las infancias y juventudes, fomentar la creatividad y formar nuevos espectadores.

El programa, iniciativa conjunta de la Secretaría de Cultura, el Ministerio de Educación y el Instituto Nacional del Teatro, durante los meses de agosto, septiembre y octubre, contó con 16 obras teatrales que viajaron por las siete regiones educativas, convocando a cientos de estudiantes de nivel inicial, primario y secundario.

El director de Innovación Educativa, Pablo Almirón, transmitió el saludo de la ministra Miriam Serrano y destacó el valor de este espacio.

“El arte es parte de nuestra esencia. La educación no solo está en el aula, también está en estos ámbitos donde los chicos pueden expresarse, integrarse y desarrollar otras habilidades”.

Luis Canciani, coordinador de Gestión Cultural, expresó con alegría: “Estamos concluyendo este proyecto con mucha emoción; 1600 chicos, 45 artistas y más de 15 localidades visitadas son los números que arroja esta edición, lo que nos llena de orgullo”.

Por su parte, Gabriel Ruiz, coordinador de Modalidades Educativas, celebró que las obras representadas fueran escritas e interpretadas por jujeños: “Estamos felices por culminar esta etapa en la que logramos llevar el teatro a toda la provincia”.

Este proyecto demostró que el teatro tiene un lugar especial en la escuela y en la vida de cada estudiante, abriendo nuevos caminos para seguir celebrando la cultura y la educación.

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación Técnico Profesional, hizo entrega de equipamiento informático al CFP N°2 de San Salvador de Jujuy, destinados al dictado de ofertas formativas del área tecnológicas para fortalecer las trayectorias de estudiantes en contexto de encierro.

El objetivo principal es reducir la brecha digital, brindándoles herramientas básicas de alfabetización digital y promover una ciudadanía activa y responsable en el entorno virtual. Mediante el uso pedagógico de tecnologías (en modalidad segura y supervisada), se desarrollan habilidades como el manejo de procesadores de texto, búsqueda de información, creación de contenidos y participación en espacios digitales. Además, se abordan temáticas como derechos en internet, seguridad digital y prevención de violencia en redes.

En la oportunidad se adquirieron ocho (8) Notebooks y un proyector con los cuales docentes y estudiantes podrán participar de entornos de aprendizajes actualizados y de calidad, garantizando el derecho a la educación y favoreciendo la inclusión y reinserción social de los estudiantes privados de libertad.