Viewing post categorized under: destacadas



El Ministerio de Educación de Jujuy, a través de la Dirección de Planeamiento, Información y Evaluación Educativa dependiente de la Secretaría de Planeamiento Estratégico, informa que se encuentra disponible, en la página web del Ministerio de Educación, la “Mesa de Ayuda del Sistema de Gestión Escolar (SGE)”. Esta iniciativa surge con la finalidad de brindar apoyo técnico y una guía especializada en la carga administrativa y académica para las instituciones educativas de la provincia de Jujuy.

La Mesa de Ayuda SIniDE-SGE se encuentra disponible en el siguiente enlace: https://mesadeayuda.sinidesge.jujuy.edu.ar/#/En el mismo tendrán acceso a una variedad de recursos, incluyendo videos tutoriales, capacitaciones y contactos directos para realizar consultas técnicas relacionadas con el Sistema de Información.

Es importante resaltar que el SIniDE-SGE constituye una herramienta fundamental que permite realizar un seguimiento preciso de la trayectoria escolar de los estudiantes, identificando los puntos críticos en su desarrollo educativo. Esta información resulta valiosa para llevar a cabo un análisis detallado, establecer prioridades pedagógicas y planificar acciones educativas efectivas en los niveles educativos: inicial, primario y secundario.

Con esta iniciativa, el Ministerio de Educación busca fortalecer la gestión educativa en la provincia de Jujuy, promoviendo la eficiencia y la calidad en los procesos administrativos y académicos de las instituciones educativas.

El día de hoy, en la Sala 1 del Complejo Ministerial de Educación, se llevó a cabo la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Privada N°1/2024 para la obra de refuncionalización, refacción y remodelación del Colegio Secundario N°62 “San Juan Bautista de la Salle”.

La empresa Consar S.A. fue seleccionada como la adjudicataria del proyecto ante la presencia de las autoridades ministeriales, entre ellos: la secretaria de Infraestructura Educativa, Victoria Martínez Fascio; el coordinador del BCIE, Sebastián Farfán, y la secretaria de Crédito Educativo, Eugenia Martínez Alvarado.

La licitación cuenta con un presupuesto oficial de $325.529.601,81 y se estipula un plazo de ejecución de ciento ochenta (180) días, con un período de garantía de doce (12) meses.

El propósito fundamental de esta obra es mejorar las instalaciones de la institución, brindando un entorno funcional que favorezca el desarrollo académico de los estudiantes, así como el desempeño del personal docente y administrativo. Durante la apertura de sobres, se llevó a cabo la lectura pública de las propuestas recibidas para este importante proyecto.

Queda reafirmado el compromiso del Gobierno de Jujuy con la mejora continua de las condiciones de aprendizaje.

El arquitecto Sebastián Farfán, detalló las diversas intervenciones planificadas para la remodelación integral.

“Estas obras comprenden una amplia gama de mejoras, desde la reorganización de espacios hasta la actualización de servicios básicos. Se destacan la transformación de dos áreas específicas en un nuevo laboratorio y biblioteca, así como la instalación de una cocina completamente nueva”.

Farfán, señaló que, se abordarán problemas eléctricos y de gas mediante la independización de los servicios del nivel primario e inicial, con la garantía de un suministro más seguro y eficiente. Además, resaltó que la creación de un nuevo acceso para estudiantes y la revitalización de un patio deteriorado se encuentran entre las prioridades del proyecto. Asimismo, mencionó que se llevarán a cabo trabajos de pintura, reparación de humedades y mejoras sanitarias con el objetivo de proporcionar un entorno educativo moderno y funcional para estudiantes y personal del colegio.

Autoridades del Ministerio de Educación mantuvieron una reunión con referentes del Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy (IAAJ).

El director de Innovación Educativa, Pablo Almirón Sorroza, junto al titular de Educación Secundaria, Sergio Sajama, recibieron a autoridades del IAAJ, encabezadas por el presidente Facundo Morales y la productora general del Festival Internacional de Cine de las Alturas, Jimena Muñoz. Abordaron propuestas para enmarcar al cine con nuestra identidad sociocultural.

Pablo Almirón Sorroza, destacó que las temáticas a desarrollar en el festival de cine “son muy interesantes, se viene trabajando no solo con instituciones de capital sino también del interior, en las salas que ya están preestablecidas”.

Por su parte, Jimena Muñoz, expresó que “desde el festival, que este año será del 6 al 13 de abril, se propone un cine que genere audiencias críticas, ya que es importante que los adolescentes vayan a las salas de cine y disfruten de las distintas proyecciones”.

En estas líneas, indicó que “la propuesta se viene trabajando desde la segunda edición del festival y este año creemos que vamos a poder seguir trabajando con las películas ambientales para que los estudiantes no sólo las vean, sino que también realicen actividades en las aulas desde una mirada más de espectador crítico”.

El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Planeamiento Estratégico, llevó a cabo una reunión con las distintas áreas del organismo, con el propósito de socializar la planificación 2024 y las principales líneas de acción.

La reunión dio inicio con palabras de bienvenida por parte de la titular del área, Natalia García Goyena, quien llamó a reflexionar sobre el sentido de las acciones y la importancia de trabajar articuladamente.

Asimismo, destacó que “hay una política prioritaria especial que es la del Plan Provincial de Alfabetización, que pretende fortalecer los ejes, a través de la institucionalidad de cada área y poder hacer un análisis en función de los ejes principales”.

A modo de cierre, agradeció a los participantes por su compromiso en esta tarea e instó a seguir trabajando de manera conjunta y participativa para alcanzar los objetivos propuestos por la gestión.

La ministra de Educación Miriam Serrano concurrió al acto por el 30 aniversario de la Escuela Municipal “Marina Vilte”, donde expresó que el Ministerio de Educación, seguirá acompañando a la institución en su crecimiento constante, al tiempo que transmitió el saludo del gobernador, Carlos Sadir.

Serrano felicitó a la comunidad educativa del establecimiento por este aniversario y por las Bodas de Plata del Nivel Secundario y le entregó al intendente, Raúl Jorge, una copia de la Resolución que declara de Interés Educativo al acontecimiento.

“Estamos muy comprometidos con la educación pública y felicitamos y acompañamos a la Escuela Marina Vilte en su cumpleaños. Siempre con la mirada puesta en lo que se hizo, pero también mirando hacia adelante, proyectando el futuro”.

“Nuevamente felicitarlos e invitarlos, al intendente y a todos ustedes para que juntos podamos trabajar en un nivel superior, por qué no, seguramente aquí se va a necesitar para que siga creciendo. Muchísimas felicidades y muchos éxitos”, añadió Serrrano, quien asistió acompañada del secretario de Gestión Educativa, Federico Medrano.

El acto se realizó en el Polideportivo cubierto y con una gran concurrencia de padres e invitados especiales, además de la presencia del estudiantado del nivel primario y secundario, directivos, docentes y autoridades encabezadas por el intendente Raúl Jorge y el presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar. Abanderados de varias escuelas de la zona acompañaron el acto protocolar.

Jorge destacó el valor de la educación pública y recordó que, cuando se creó la Escuela Municipal, única en el Noroeste Argentino en su tipo, Alto Comedero contaba con 12 mil habitantes. Evocó la figura de Hugo Conde, precursor del establecimiento cuando fue intendente y agradeció la presencia de sus familiares.

En representación del personal, usó de la palabra la directora de Primaria, Mónica Juste, quien felicitó a la comunidad educativa por este nuevo aniversario y agradeció el apoyo de las autoridades de la Municipalidad para que la Escuela siga creciendo. Se encontraban presentes además las directoras Ana Rosa Barros (Secundaria) y Susana Quispia (Nivel Inicial).

Por otro lado, fue homenajeado personal de la casa que cumplió 25 y 30 años de servicio, así como también ex directivos.

En el cierre, estudiantes de nivel Primario realizaron un cuadro coreográfico previo a la presentación de una gigantesca torta de cumpleaños.

El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Políticas Socioeducativas, presentó el “Plan de Acción Socioeducativo 2024”.

El acto fue presidido por el secretario del área, Julio Alarcón, y contó con la participación de los directores de Bienestar Estudiantil Diego Trujillo, la directora de Educación Comunitaria Miriam Garzón, jefes administrativos regionales y los equipos que componen dichas dependencias.

La misión de la creada Secretaría, contempla la necesidad de fortalecer y profundizar lo social y lo educativo como complemento a la institución escolar, resignificando las nuevas realidades y contextos propios que presentan los sectores menos favorecidos, así como también intervenir en desafíos que emergen en la política socioeducativa, marcando una fuerte impronta a nivel territorial.

El evento tuvo como finalidad realizar la presentación de las actividades propuestas para el 2024, consistente en la vinculación con los docentes, estudiantes, la comunidad y la familia, a los efectos de contribuir a la continuidad de las trayectorias educativas, como parte estratégica de los lineamientos planificados  por la cartera educativa: Plan Provincial de Alfabetización -PPA-,  el afianzamiento de las políticas socioeducativas, la vinculación de la Escuela con el mundo laboral, formación docente continua y el acompañamiento de los estudiantes, entre otros.

Las ponencias se centraron, en la primera parte, en el acompañamiento a la sociedad en general, principalmente en lo relacionado a la constitución de las asociaciones cooperadoras y su importancia en el sistema, la regularización normativa de los establecimientos con residencias estudiantiles (ex albergues), la participación real de los alumnos a través de los Centros de Estudiantes y los consecución de proyectos comunitarios que tengan estrecha relación con las demandas de las localidades que así lo exigen.

Por otro lado, se pusieron de manifiesto estrategias para el abordaje del Programa de Fortalecimiento a las Primeras Infancias, a fin de lograr la integración de las salas maternales de +45 días a 3 años, a los objetivos prioritarios del nivel inicial, que permitirá establecer parámetros de intervención, optimizando el accionar educativo en aquellas instituciones que atiendan la escolarización temprana.

Para finalizar, se proyectaron acciones de los Programas Socioeducativos y la articulación con otras entidades intra e interministeriales, que tendrán como tarea esencial la revinculación de los estudiantes al sistema, fortaleciendo la presencia de los mismos, a través de la música, el lenguaje, la educación ambiental, el deporte y la recreación, los proyectos solidarios, etc. garantizando las oportunidades de acceso y contención, dentro de todo el territorio provincial.

La Secretaría de Políticas Socioeducativas se encuentra ubicada en calle Alvear Nº1250 del Barrio Centro y su correo electrónico es: sps.secretaria@jujuy.edu.ar.

El Ministerio de Educación, a través del Equipo Técnico Pedagógico de Concursos,  informa a los docentes que se inscribieron en el Concurso de Oposición y Antecedentes para Directores y Vicedirectores de Jardines de Infantes Nucleados (JIN) y Jardines Independientes (JI) de 1° y 2° categoría de Nivel Inicial, que de acuerdo al Artículo 12° del Capítulo IV de la Resolución N° 693-E-2023, se envió a sus correos electrónicos un formulario con la NÓMINA DEL JURADO que actuará en el presente Concurso.

Los docentes que deseen recusar a un miembro del Jurado, deberán realizarlo a través de una Nota dirigida al Responsable del Equipo Técnico Ministerial de Concursos, Esp. Flores,  Marcos Abraham en los días 14 y 15 de marzo de 08:00 hs a 17:00 hs, en la mesa de entrada del Complejo Ministerial de Educación, de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 15° del Capítulo IV de la  Resolución N° 693-E-2023.

Por consultas enviar un email a um.equipotecnicopedagogico@jujuy.edu.ar o llamar al 388-4580779 de 08:00 a 14:00 horas.

 

El Ministerio de Educación recuerda la vigencia de la Resolución 1227-E-22 que establece la cantidad de materias pendientes de aprobación con la cual los estudiantes de Nivel Secundario pueden pasar de curso.

Dicha normativa establece que sólo los estudiantes de primer año pueden pasar al curso inmediato superior debiendo tres materias; de segundo a tercero, y en adelante, solo con dos materias pendientes de aprobación.

Cabe recordar que primero y segundo año integran el Ciclo Básico, mientras que tercero, cuarto y quinto año constituyen el Ciclo Orientado.

La Resolución puntualiza que los estudiantes “que se encuentren en primer año pasen a segundo hasta con 3(tres) espacios curriculares pendientes de acreditación”, y que “es importante tener en cuenta que el acceso al Ciclo Orientado solo es posible con 2 (dos) espacios curriculares sin acreditar”.

Recursado

La Resolución 1227-E-22 especifica que, “cuando el estudiante adeude más de 3 (tres) espacios curriculares en el Ciclo Básico y más de 2 (dos) espacios en el Ciclo Orientado, recursará únicamente los espacios curriculares pendientes de acreditación. El recursado lo realizará en el último curso alcanzado, en donde permanecerá hasta tanto regularice su trayectoria escolar. Es un derecho del estudiante hacerlo en la misma institución a la que asiste. Para ello concurrirá a la escuela en el horario habitual de clases cumpliendo con las disposiciones institucionales. En los espacios curriculares que haya acreditado, los/las estudiantes podrán realizar algunas de las propuestas que se mencionan a continuación, o las que a institución proponga como alternativas”.

  • Permanecer en el aula en los espacios curriculares ya acreditados, acompañando a sus pares.
  • Realizar actividades en portales educativos supervisados, en caso de que la escuela cuente con gabinete informático, netbooks, aula digital móvil y conexión.
  • Formar parte de Clubes de Ciencias, implementar huertas escolares, etc.
  • Posibilitar presencia de estudiantes de Nivel Superior para que hagan su residencia pedagógica con estudiantes recursantes en espacios curriculares que ya tengan acreditados.
  • Participar de actividades institucionales vinculadas al Plan de Mejora Institucional, Proyecto de Alfabetización Institucional.
  • Hacer uso de los espacios institucionales libres y/o refuncionalizarlos para las actividades que lo requieran (bibliotecas, laboratorios, salas de informática).

Para accceder a la Resolución, ingresar al siguiente link:https://boletinoficial.jujuy.gob.ar/?p=243961

 

La ministra de Educación Miriam Serrano, realizó hoy una recorrida por Jardines de Infantes y Maternales de Libertador General San Martín, donde se entregó material didáctico de PROMACE.

Serrano, destacó el trabajo de las maestras jardineras afirmando que existe “mucho compromiso” en su labor diaria, y expresó estar “muy agradecida y muy contenta de que podamos seguir trabajando en equipo por la mejor calidad de educación para los niños y niñas en Libertador”.

Recordó que el gobernador, Carlos Sadir, en su discurso en la Legislatura, expresó la continuidad del programa provincial PROMACE para “seguir poniendo especial atención a la educación y a todas las acciones que podemos hacer para mejorar la calidad; invirtiendo en infraestructura educativa, recursos tecnológicos y material didáctico como el que estamos entregando”.

Agregó, que “se va a seguir con el acompañamiento, las refacciones integrales, el equipamiento tecnológico que muchos han recibido, y por supuesto, además de eso, atender otras demandas”.

“Energía convertida en educación”, enfatizó la ministra, al recordar que la inversión en educación proviene de un crédito que se sustenta con fondos de la renta del Parque Solar de Cauchari.

“Hoy la educación mira desde una propuesta más integral. En la provincia seguimos atendiendo las demandas con recursos propios, en este contexto nacional muy difícil donde todavía estamos esperando la remisión de fondos nacionales”, subrayó.

La ministra Serrano, estuvo acompañada por la directora de Educación Inicial, Carolina Lui Saravia; la coordinadora de Entornos Escolares Saludables, María José Gloss y la asesora pedagógica Alejandra Maccagno. A la comitiva se sumaron las supervisoras de Nivel Inicial de Región V: Alejandra Acosta y Silvia Medina.

También fueron visitados jardines en Calilegua y Fraile Pintado. En esta última se reunieron con directores de otros jardines de la localidad, tanto independientes como anexos a escuelas primarias.

La directora de Educación Inicial, durante las reuniones con directivos, recordó la puesta en marcha del Plan Provincial de Alfabetización, e instó a las jardineras a trabajar para “recuperar el hábito de la lectura”, una labor que comienza con la alfabetización inicial en los jardines. Las directoras de los jardines, en tanto, agradecieron la visita de las autoridades, a la vez que expusieron requerimientos y recibieron asesoramiento en materia pedagógica y administrativa.

La entrega de material didáctico se cumplió en los siguientes Jardines de Infantes de Libertador General San Martín:  Jardín Maternal N°66 (Esc. Comercial 4), JIN N°10 (Esc. Normal),  JI N°18 (ex Esc Normal), JI N°1 (Esc. 261), JIN N°7 (Esc. 213), JIN N°35 (Esc. 112).

En Calilegua: JIN N°36 Escuela N°231 y Escuela N°57, JI N°24 (Barrio Papa Francisco).

Comenzó hoy la instalación de las aulas móviles en la Escuela Primaria N°51 del barrio Santa Rosa, afectada por la última tormenta.

El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Infraestructura dispuso esta medida para contener temporalmente a los estudiantes de las divisiones en cuyas aulas entró agua debido a las filtraciones.

La secretaria de Infraestructura Educativa, Victoria Martínez Fascio, destacó que en la semana entrante continuará la instalación de las aulas en el frente del establecimiento, hasta que se termine con los arreglos en el techo.

En este sentido, informó que ” también la semana que viene se empezará con la instalación de un sobre techo en la parte afectada”, obra que estiman tendrá una duración de 45 días dependiendo de las condiciones climáticas.

Mientras tanto, las autoridades escolares del establecimiento, junto a supervisores y la Dirección de Educación Primaria, reorganizaron los espacios dentro de la misma escuela, mientras dure la obra, con el refuerzo de las aulas móviles.

Dichas aulas cuentan con ambiente climatizado e iluminación necesaria para su funcionamiento.