Viewing post categorized under: destacadas



El Ministerio de Educación se suma a las acciones de lucha contra el dengue que lleva adelante el gobierno provincial, mediante la conformación de un comité operativo interno para reforzar y coordinar tareas de prevención.

En ese objetivo fueron definido tres ejes de acción: el primero en las aulas, con actividades pedagógicas orientadas a la promoción y prevención de la salud; el segundo, a través de acciones que tienen que ver con descacharrado en las escuelas, continuidad en las tareas de desmalezado y en algunos casos desinfección en colaboración con municipios y comisiones municipales. El tercero mediante acciones socioeducativas que involucran a padres a través de cooperadoras, centros vecinales y toda institución que se sume a la comunidad educativa junto a docentes y estudiantes.

La ministra Miriam Serrano instruyó a su equipo de gestión para que todo sea coordinado a través del comité operativo, a la vez que se realizará un relevamiento por escuela para tener una referencia cuantitativa del grado de incidencia de la enfermedad.  “Tenemos que reforzar lo que ya venimos haciendo, sobre todo en aquellas escuelas ubicadas en los barrios o localidades más afectados”, destacó Serrano.

Todas estas acciones se van a intensificar sobre todo en aquellas escuelas ubicadas en ciudades donde se han detectado mayor número de casos y estarán a cargo de las distintas secretarías y direcciones de nivel: Inicial, Primario, Secundario y Superior, como así también a través de las modalidades.

Talleres, diálogos en el aula o al momento de izar o arriar la Bandera, elaboración de mensajes y otras tareas de enseñanza y aprendizaje forman parte de la estrategia educativa que, si bien se dan en las escuelas, se deben reforzar ante la situación epidémica que afecta a la provincia y a gran parte del país.

Asimismo se lanzará una campaña gráfica de difusión con la elaboración de mensajes preventivos a través de las redes sociales y la página del Ministerio de Educación, siempre siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Salud.

 

 

 

 

 

 

 

El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Gestión Educativa, comunica a todas las instituciones educativas de Región I y público en general, que la Mesa de Gestión inicia sus actividades del ciclo lectivo 2024 en la ciudad de La Quiaca, donde prestará servicio el próximo viernes 12 de abril, en instalaciones de la Escuela de Comercio N° 1 “República Argentina”, ubicada en Calle Balcarce s/n.

La Mesa de Gestión descentraliza en las Regiones Educativas los trámites a los que acceden las instituciones escolares de todos los niveles y modalidades, de gestión estatal y privada, ofreciendo los servicios de recepción de documentación, certificación de estudios, capacitación pedagógica y técnica, consultoría administrativa y legal, entre otras acciones.

En este contexto, la Mesa de Gestión atenderá:

  • Demandas canalizadas por las Direcciones de Educación de los niveles obligatorios a través de sus Supervisores y por las Direcciones de Educación Superior y Técnico Profesional.
  • La Dirección Provincial de Administración realizará asesoría sobre altas, bajas, licencias, traslados y liquidaciones de personal docente y no docente de todos los niveles educativos.
  •  Orientación sobre Becas Progresar, bienestar estudiantil, transporte educativo, comedores y cooperadoras escolares.
  • La Junta Provincial de Calificación Docente, con la presencia de vocales de todas las Salas, atenderá consultas referidas a creación y actualización de legajos.
  • La Secretaría de Infraestructura Educativa recepcionará necesidades de mantenimiento edilicio.
  • El Departamento Títulos realizará autenticaciones de todos los niveles además de recibir consultas y capacitar a las instituciones. Los interesados en tramitar autenticaciones deben presentarse con el título original y dos fotocopias del mismo.

Está previsto que la Mesa de Gestión Educativa inicie la atención a las instituciones educativas y público en general a las 10:00 hs, extendiéndose el horario matutino hasta las 13:00. Durante la tarde, la atención será de 14:00 a 18:00 hs.

 

En una iniciativa destinada a fortalecer el sistema educativo y promover el acceso a una educación de calidad desde las primeras etapas de la vida, el Ministerio de Educación llevó a cabo la entrega de materiales didácticos en el Jardín de Infantes N°2 (Escuela N°77) y el Jardín de Infantes N°15 de Humahuaca.

Estos materiales, adquiridos a través del Programa de Mejora de la Calidad Educativa (PROMACE), tienen como objetivo enriquecer las propuestas educativas y contribuir activamente al Plan Provincial de Alfabetización (PPA), que busca asegurar una base sólida en habilidades fundamentales desde las primeras etapas del desarrollo.

La entrega estuvo encabezada por la dirección de Nivel Inicial, destacando la importancia de este tipo de acciones para garantizar una educación inclusiva y de calidad para todos los niños y niñas de la provincia.

Con esta entrega, se refuerza el compromiso del gobierno de Jujuy con la comunidad educativa, reafirmando su misión de proporcionar las herramientas necesarias para el crecimiento y desarrollo de cada niño y niña, sentando así las bases para un futuro prometedor y lleno de oportunidades.

En la jornada de hoy se realizó la mesa paritaria con los gremios docentes en el marco del diálogo permanente que el gobierno provincial mantiene con los distintos sectores sindicales.

Convocados por la Secretaría de Trabajo, el encuentro tuvo la presencia de las autoridades de los Ministerios de Educación, Hacienda y Gobierno, y los representantes de las entidades sindicales. En horas de la mañana la mesa reunió a los representantes gremiales de nivel inicial y primario; por la tarde, nivel secundario y superior, siempre en instalaciones del Complejo Ministerial del barrio Malvinas.

En esta primera mesa se trataron, sobre todo, temas referidos a las condiciones laborales, escuchándose distintos planteos.

Asistieron lo ministros de Educación, Miriam Serrano, de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García; y de Hacienda y Finanzas, Federico Cardozo; junto al secretario de Trabajo, Andrés Lazarte.

Las autoridades señalaron que esta primera reunión no es para hacer una propuesta salarial, sino escuchar cada planteamiento y viabilizar soluciones. “Que estos diálogos no sean solo para lo salarial sino para profundizar puntos de vista que sirvan para aplicar o no nuevas medidas”.

Por parte del Ministerio de Educación sus autoridades destacaron que “esta gestión recibe a todos los que vienen a dialogar, las puertas de esta gestión están abiertas para ello”.

“Estas reuniones siempre son interesantes por el intercambio que tenemos, no solo se habla de lo salarial sino también de muchos temas puntuales que incumben al quehacer docente en los que seguiremos trabajando la semana que viene”, destacó Álvarez García.

Con respecto a lo salarial, el funcionario recordó que “el aumento del 30%, que iba a darse de manera escalonada, por decisión del gobernador Carlos Sadir se hizo en un solo pago, por lo que estamos dentro de ese acuerdo”.

Por su parte, la secretaria general de ADEP, Silvia Vélez, valoró el adelanto de la reunión en la que cada gremio manifestó sus problemáticas, además del reclamo salarial. “Nos vamos conformes porque recibimos respuestas positivas en cuanto a ciertos casos de docentes que aún no tienen regularizada su situación”.

En el segundo tramo de la mesa paritaria, en horas de la tarde, cada dirigente gremial también expuso las problemáticas específicas del sector, puntualizando en la condición laboral.

En la jornada de hoy, en la ciudad de Humahuaca, autoridades de las direcciones de Educación Inicial y Primario, junto a la responsable provincial de Jornada Extendida y equipo de entornos saludables, mantuvieron una reunión con supervisores y docentes de Región II a fin de acompañar y asesorar en la implementación del Proyecto de Alfabetización Institucional (PAI).

En la ocasión, se puso énfasis en los procesos de lectura y escritura, en la socialización de los avances en la elaboración del PAI de cada una de las escuelas de la Región, poniendo la mirada en la Diversidad y en la articulación entre niveles.

Además se asesoró a las escuelas en la dimensión administrativa para un efectivo cumplimiento de la documentación solicitada según Anuario Escolar.

 

 

 

En instalaciones del Complejo Ministerial, hoy 5 de abril se llevó a cabo la apertura de sobres de la Licitación Pública Internacional N° 5/2022 para la adquisición de vehículos destinados al Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy.

La licitación, que se realizó en su segundo llamado, tuvo como objetivo principal la adquisición de seis camionetas pick-up 4×4 y tres vehículos utilitarios, todos ellos 0 km y con características específicas para el transporte y la logística educativa.

Con un presupuesto oficial de USD 403.225,80, esta iniciativa busca garantizar la calidad y eficiencia en los servicios ofrecidos por el Ministerio de Educación.

Entre los oferentes presentes en la licitación se encontraban las empresas Vialerg S.A., Igarreta S.A. y Auto Jujuy S.A., cada una de las cuales ofreció su propuesta en línea con los requerimientos establecidos.

En los próximos días se realizará el proceso de evaluación y adjudicación correspondiente, dando paso a la siguiente etapa del proceso de adjudicación de los vehículos.

El Encuentro de Arte y Fe en Humahuaca es un evento que se lleva a cabo en la ciudad de Humahuaca cada año y este no fue la excepción.

El profesor en Artes Plásticas Alberto Carlos Miranda escribe que “este encuentro se caracteriza por combinar el arte contemporáneo con la esencia de la cultura y religiosidad de la región.

El evento tuvo su inicio en el año 2007 por idea de profesores de la Escuela de Artes Hermógenes Cayo y desde entonces se desarrolla todos los años hasta la fecha actual del año 2024 en el marco del famoso Vía Crucis, una representación tradicional de los últimos momentos de la vida de Jesús, que se realiza conmemorando la Semana Santa.

Lo que hace particular a este encuentro es que las esculturas bulto entero el Cristo yacente y los relieves que configuran las estaciones del Vía Crucis están realizadas en barro conocido como arcilla, un material que ha sido utilizado desde tiempos ancestrales por las culturas originarias de la región.

Cada una de las esculturas es creada por artistas locales, alumnos, artistas invitados de otras regiones de Jujuy quienes plasman en ellas su visión personal de los momentos significativos de la Pasión de Cristo. Estas esculturas, elaboradas con gran destreza, habilidad y creatividad, se exhiben en diferentes puntos de la ciudad, generando un interesante recorrido artístico y religioso.

El resultado de este encuentro es una fusión única entre la expresión artística contemporánea y la tradición religiosa, lo cual le confiere un carácter especial y único al evento. Además, la elección del barro como material principal para las esculturas refuerza la conexión con las raíces culturales de la zona, donde la alfarería y la cerámica son parte fundamental de su identidad.

El encuentro de Arte y Fe en Humahuaca ha logrado consolidarse como un espacio de encuentro, reflexión y valorización de la cultura y la religiosidad de la región. A través del arte, se promueve el diálogo intercultural y se pone en valor las tradiciones ancestrales, generando un importante impacto en la comunidad local y en los visitantes que se acercan cada año a este evento”.

El Ministerio de Educación de la provincia, a través del Centro de Innovación Educativa Conectar Lab, informa que el próximo lunes 8 de abril, inicia un emocionante ciclo de actividades educativas. Desde talleres de videojuegos hasta iniciativas de polinización de plantas, pasando por experiencias en marroquinería sustentable y producción de videojuegos.

El Centro de Innovación Educativa Conectar Lab, ofrece una amplia gama de propuestas pedagógicas públicas y gratuitas para niños, niñas y jóvenes de 6 a 21 años.

Las actividades se distribuirán tanto en la mañana, de 9:00 a 12:00 horas, como en la tarde, de 15:30 a 17:30 horas, abarcando temas que van desde la introducción al mundo de los videojuegos hasta la producción de cortometrajes documentales. El programa incluye talleres como el de Polinizado de Plantas, Marroquinería Sustentable, Ecoluthería, Club de Lettering y mucho más.

Desde el Centro de Innovación Educativa Conectar Lab proponen la siguiente agenda:

LUNES:

  • Mañana: Introducción al mundo de los videojuegos (9 a 12 años)
  • Tarde: Polinizado de Plantas (9 a 12 años)

MARTES:

  • Mañana: Historias expansivas – MiniLab (6 a 8años)
  • Tarde: Historias expansivas – MiniLab(6 a 8 años)

MIERCOLES:

  • Mañana: Marroquinería Sustentable (9 a 12 años) / Ecoluthería (9 a 12 años)
  • Tarde: Marroquinería Sustentable (9 a 12 años) / Producción de video Juegos (9 a 12 años)

VIERNES – Participación juvenil (13-21 años)

  • Mañana: Club de Lettering
  • Tarde: Beat Colaborativo / Cortometraje documental (desde el 26/04) / Cosméticos Sustentables / Jugando con propósito

Además, el Centro cuenta con la iniciativa “Espacio Escuela”, que invita a instituciones educativas y de la sociedad civil a participar en recorridos interdisciplinarios, diseñar propuestas pedagógicas innovadoras y realizar prácticas educativas en los diversos laboratorios. Esta oportunidad única permite a los niños, niñas y jóvenes experimentar con la ciencia, la tecnología y la innovación de manera práctica y estimulante.

Para obtener más información y consultas, se puede contactar al Centro de Innovación Educativa Conectar Lab en los horarios de atención de 8:00 a 19:00, a través de WhatsApp al 38851464747, por correo electrónico a conectarlabjujuy@gmail.com o visitando personalmente sus instalaciones en Zorrilla de San Martín Esq. Curupaití, en la Ciudad Cultural.

Las Bodas de Oro de la Escuela de Comercio N°2 “Malvinas Argentinas” reunió en un acto a toda su comunidad educativa y en especial a ex-docentes, ex-estudiantes y personal que se desempeñó en el colegio en este medio siglo de vida.

El aniversario fue declarado de Interés Educativo por Resolución del Ministerio de Educación, como así también de Interés Legislativo e Interés Municipal.

Debido a la llovizna, todo se desarrolló en el patio interno del edificio ubicado en el barrio Ciudad de Nieva, en un clima de mucha fraternidad, con palabras alusivas llenas de recuerdos y anécdotas que dejaron lágrimas de emoción.

La secretaria de Planeamiento Educativo, Natalia García Goyena, fue invitada a usar de la palabra. La funcionaria transmitió el saludo del gobernador Carlos Sadir y de la ministra de Educación Miriam Serrano.  “Acontecimientos como este nos demuestran la importancia de la educación en nuestras vidas y renovamos el compromiso del Gobierno de Jujuy con la educación pública”, expresó desde el atril del escenario. Junto a García Goyena y en representación del ministerio también estuvo el secretario de Políticas Socioeducativas, Julio Alarcón, el director de Educación Secundaria, Sergio Sajama y supervisores.

Con estudiantes presenciando el acto desde las galerías superiores y alrededor de un centenar de ex-estudiantes frente al escenario habló el director Hugo Flores, quien recordó, emocionado, a quien fue el primer director, Washington Villagarcía, “de quien tomamos su ejemplo y destacamos su gestión para llegar a tener el colegio que tenemos”.

Entre los invitados se encontraban legisladores provinciales y concejales, quienes descubrieron sendas placas recordatorias, al igual que las promociones 89 y 90,  mientras se repetía el “toque de diana” por parte de la Banda de Música Municipal “19 de Abril”.

Se entregaron numerosos reconocimientos a exdocentes y exdirectivos. Hubo varios momentos emotivos, uno de ellos, cuando la exportera “doña Paulina” subió al escenario a recibir su reconocimiento y al hablar recordó anécdotas de aquellos primeros años con los estudiantes.

En el cierre se exhibió un video conmemorativo y no faltó una gran torta con fotos del recuerdo y coronada con el escudo y la mascota de “los cuervos”. La Banda tocó el feliz cumpleaños, soplaron las velas y cantaron “La maimareña”, uno de cuyos autores fue Washington Villagarcia.

El equipo de Gestión Educativa del Ministerio de Educación y coordinadores de la Escuela de Idiomas mantuvieron una nueva reunión en la que se acordó avanzar en una etapa de transición.

La misma incluye dar terminalidad a los últimos niveles de idiomas y, por otro lado, iniciar un proceso de revisión curricular que permita a futuro dar la debida acreditación y certificación a los estudiantes.

“Esto es parte de una sucesión de reuniones con el equipo de gestión de la Escuela de Idiomas y hemos acordado que va a ser un año de cierre de etapas, para llevar adelante una reforma del diseño curricular, garantizando acreditación y certificación  para que nuestros estudiantes lleven adelante este tramo formativo y obtengan una certificación avalada por el Ministerio de Educación y lo puedan presentar en su currículum y tenga validez en cualquiera de las jurisdicciones”, comentó el secretario de Gestión Federico Medrano.

También destacó que “se está consensuando qué lugares de la provincia se van a habilitar y la cantidad de docentes para este proceso de transición, un proceso acordado con el equipo de gestión de la Escuela, con los profesores Pacci, Cáceres, Llampa, Mesa y Salazar”.

Por su parte la profesora Estela Mesa, coordinadora del área de Portugués, expresó que es necesario que los estudiantes tengan un aval que certifique sus estudios a nivel nacional”, como así también “para estudiantes que están cerrando el nivel 6, que están terminando sus estudios secundarios”.

Por su parte Eusebio Llampa, coordinador de Lenguas Originarias, destacó el hecho de “dar la terminalidad de los últimos niveles, en originarias nivel 4 -dijo- tanto de quechua como guaraní; estamos de acuerdo en etapa de transición y es un trabajo largo que hay que hacer para certificar”.