Viewing post categorized under: destacadas



La Dirección de Títulos del Ministerio de Educación informa a toda la comunidad que el acceso al título digital es totalmente gratuito y no requiere autenticación adicional. La Unidad Educativa en la que el estudiante finalizó sus estudios Secundarios o Superiores tiene la responsabilidad de notificar al egresado y reenviando el link de acceso al título digital, sin costo alguno.

Asimismo se puede acceder al link a través de la aplicación Mi Argentina para la descarga del título digital.
A traves del Registro Federal de Egreso (ReFE) es posible verificar la autenticidad de los títulos de educación secundaria y de educación superior emitidos a partir del 1 de noviembre del 2023 de manera digital. El mismo es de acceso público, lo que facilita la consulta tanto por parte de los egresados como de instituciones educativas, laborales y universitarias en todo el país.

Se recuerda a los egresados la importancia de declarar el correo electrónico en las instituciones educativas para el trámite gratuito de carga, emisión y envío del enlace del título digital.

El trabajo articulado entre instituciones y el ministerio permite avanzar hacia una política pública educativa basada en la modernización, la transparencia y el derecho a la titulación oportuna, con el compromiso de modernizar y simplificar los procesos administrativos, garantizando transparencia, equidad y gratuidad en la emisión de los títulos.

El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Políticas Socioeducativas, llevó a cabo una jornada de formación destinada a agentes territoriales, con el objetivo de potenciar la difusión y el acompañamiento en las propuestas de la Modalidad de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos (MEPJA).

La capacitación, realizada en el Complejo Ministerial, fue coordinada por los equipos de nivel primario y secundario de la MEPJA. Se brindaron herramientas para orientar a jóvenes y adultos que desean finalizar su escolaridad obligatoria, abordando temas como requisitos de inscripción, modalidades de cursado y la variedad de ofertas educativas disponibles en la provincia.

Participaron referentes del Programa CREER, Educación Comunitaria, Bienestar Estudiantil, Deporte y Educación Física, Coros y Orquestas, Educación No Formal, Cooperadoras escolares, entre otros.

Con una fuerte apuesta por la participación juvenil y el fortalecimiento de vínculos saludables en las escuelas, el Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Acompañamiento Integral Educativo (DAIE), llevó adelante una nueva edición del proyecto “Dale Play 2025”.

Esta propuesta formó parte del VI Congreso de Abordajes y Cuidados en el Ámbito Escolar ante Situaciones de Urgencias Subjetivas, consolidándose como una experiencia transformadora en torno al cuidado integral en la vida escolar.

La jornada tuvo lugar este miércoles 10 de septiembre, coincidiendo con el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha clave para visibilizar la importancia de la prevención, la promoción de estrategias de cuidado, la sensibilización y, fundamentalmente, para hablar, escuchar y pedir ayuda.

Más de 200 personas—entre estudiantes, docentes y familias— participaron activamente de la jornada, provenientes de nueve instituciones educativas de Tilcara, Humahuaca, Maimará, Purmamarca y Hornillos, acompañadas por los equipos interdisciplinarios del DAIE. La propuesta apuntó a construir de forma colectiva prácticas de cuidado situadas y con sentido, a través de actividades de reflexión, prevención y creatividad.

La experiencia se organizó en torno a cinco ejes principales para “Dale Play” al Cuidado, a la Convivencia, a la ESI, a Tus Derechos y a Decisiones que Suman.

Cada espacio fue diseñado con propuestas lúdicas, participativas y expresivas, que incluyeron talleres, juegos colaborativos, intervenciones artísticas y dinámicas grupales, siempre priorizando la participación activa de las adolescencias.

Inspirado en la Pedagogía del Cuidado y el enfoque de derechos, “Dale Play 2025” promueve vínculos educativos basados en la empatía, la escucha y la hospitalidad. En un contexto social complejo, esta iniciativa se consolida como una herramienta clave para acompañar, contener y proyectar futuros posibles junto a las juventudes.

 

En instalaciones de CAJA Centro de Arte Joven Andino, este miércoles se llevó a cabo la muestra y entrega de premios de la 11° edición del Premio Ledesma de Arte Infantil 2025, celebrando el talento y la creatividad de los niños y niñas jujeños.

El evento contó con la presencia del secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena; el coordinador de Modalidades Educativas Gabriel Ruiz; la coordinadora de Cultura de la empresa Ledesma y directora del Centro de Visitantes Ledesma Leonor Calvó; equipos técnicos; docentes y familias que acompañaron a los estudiantes.

 

Gabriel Ruiz, en su discurso, transmitió el saludo de la ministra Miriam Serrano y destacó el compromiso de los profesores de Artes de toda la provincia, quienes alentaron a sus estudiantes a participar: “Estamos orgullosos del trabajo que realizan los docentes y del entusiasmo de los niños, que este año presentaron alrededor de 750 obras”.

Por su parte, Leonor Calvó, agradeció a los participantes, a las instituciones educativas que año a año acompañan la iniciativa y a quienes se sumaron por primera vez. Asimismo, resaltó el trabajo conjunto con el Ministerio de Educación y la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Provincia, que hace posible que este proyecto se consolide edición tras edición.

En esta oportunidad, 66 niños y niñas de entre 9 y 12 años exhibirán sus producciones hasta el 5 de octubre, reflejando la riqueza de miradas y expresiones que surgen desde la infancia.

El Premio Ledesma de Arte Infantil se consolida como un espacio que no solo promueve la creatividad, sino que también aporta al fortalecimiento de la trayectoria educativa de los estudiantes de nivel primario y al desarrollo de saberes artísticos, contribuyendo a su formación integral.

El Jardín Independiente Maternal Nº 73, construido a través de Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa -PROMACE, abrió sus puertas en la “Capital del Tomate”, quedando inaugurado oficialmente este 10 de septiembre.

La ceremonia fue encabezada por el gobernador, Carlos Sadir, junto a la ministra de Educación, Miriam Serrano, con la participación del intendente de Fraile Pintado, José Mario Cardozo, autoridades ministeriales, docentes y estudiantes de nivel inicial que realizaron el corte de cinta.

En su alocución, Sadir agradeció el acompañamiento a todos los presentes, especialmente a las familias de los más pequeños y destacó que “invertir en educación pública es generar oportunidades ya que es la base fundamental para el desarrollo de nuestra sociedad”.

La ministra Miriam Serrano, enfatizó que “este jardín maternal es un ejemplo de nuestro compromiso de brindar una educación pública y de calidad, acercando oportunidades de crecimiento y desarrollo para nuestras primeras infancias”.

También resaltó la importancia de la colaboración entre el gobierno provincial y municipal para hacer posible este proyecto y señaló que el mejor lugar para los estudiantes es la escuela. A modo de cierre, saludó a todos los docentes en su día y agradeció tan noble labor.

Acompañaron los secretarios de Infraestructura  Matías Torcivia, de Políticas Socioeducativas  Julio Alarcón; las directoras de Educación Inicial Carolina Lui Saravia, de Obras CAF Mariana Brandán; supervisoras de Nivel Inicial; jefe administrativo de la Región V Eugenio Quevedo y autoridades municipales.

El Programa de Mejora del Acceso y la Calidad de la Educación (PROMACE), con financiamiento de la CAF, invita a proveedores a participar en la Contratación Directa N° 4 para la “Adquisición de equipamiento para Jardines Maternales – Segunda Etapa”. El objetivo es fortalecer la infraestructura de estos espacios educativos en la provincia.

Los interesados pueden acceder al pliego de bases y condiciones completo, que detalla las especificaciones técnicas, los lotes disponibles y el presupuesto oficial, a través del siguiente enlace:
https://drive.google.com/drive/u/2/folders/1n6NdefVnfJ8Z8qUExC72C2STUc09IUvs

Lugar de presentación:
Las ofertas deberán ser presentadas hasta el 22 de septiembre a las 13:00 horas. Los proveedores tienen dos opciones para la entrega:

  • Presencial: en las oficinas de la Unidad Coordinadora del Programa (UCP) – Secretaría de Crédito Educativo, ubicadas en Calle República de Líbano N° 226 1° piso, Barrio Gorriti, San Salvador de Jujuy.

  • Electrónica: a la dirección de correo electrónico contrataciones.adquisiciones@promace.jujuy.edu.ar

El acto de apertura de las ofertas se realizará el mismo 22 de septiembre a las 15:30 horas en la sede de la UCP.

Requisitos para la presentación:
Las ofertas deberán incluir un detalle de precios unitarios y totales de los bienes, cubriendo todos los costos asociados (transporte, impuestos, seguros, etc.). Además, se requiere la constancia de inscripción en ARCA y en la Dirección Provincial de Rentas de la Provincia de Jujuy (o convenio multilateral). Los proveedores tienen la flexibilidad de cotizar por uno, varios o todos los lotes especificados en el pliego.

Se invita a todos los interesados a participar de esta convocatoria. Para consultas, pueden dirigirse al mail contrataciones.adquisiciones@promace.jujuy.edu.ar.

  

Con gran entusiasmo, la comunidad educativa de la Escuela N° 435 “Prof. Humberto Justo Agüero” llevó adelante una Exposición Educativa Institucional en el marco del Día de la Alfabetización, el pasado lunes 8 de septiembre. La iniciativa buscó visibilizar el trabajo conjunto de docentes y estudiantes, con propuestas innovadoras que involucraron la participación activa de las familias.

Durante la jornada se desarrollaron múltiples actividades pedagógicas que abarcaron todos los ciclos y turnos de la institución. Entre ellas se destacó el “libro viajero”, una propuesta que consistió en la escritura de cuentos con la colaboración de las familias, abordando temáticas relacionadas con las emociones. Además, se presentaron juegos educativos, obras teatrales, talleres de lectura, producciones de dibujos y títeres, así como la elaboración de maquetas y la utilización de la biblioteca digital como recurso fundamental.

La exposición se convirtió en un espacio creativo que integró diferentes metodologías de enseñanza y aprendizaje, poniendo en valor la importancia de la alfabetización como base para el desarrollo integral de los estudiantes. Cada propuesta reflejó el compromiso docente y el entusiasmo de los niños y niñas, quienes fueron protagonistas de la jornada.

Acompañando esta actividad, estuvo presente la Coordinación de Entornos Escolares Saludables, dependiente de la Dirección de Acompañamiento Integral Educativo del Ministerio de Educación. El equipo respaldó la iniciativa y compartió con la comunidad escolar su misión de fomentar hábitos saludables que fortalezcan el bienestar de los estudiantes.

Desde la Coordinación destacaron la importancia de acompañar a las instituciones en la promoción de la salud y el aprendizaje, entendiendo que ambos aspectos son fundamentales para garantizar trayectorias educativas de calidad. La jornada en la Escuela N° 435 dejó en claro que alfabetizar es mucho más que enseñar a leer y escribir: es abrir puertas a la creatividad, la reflexión y la participación comunitaria.

La instancia nacional de las Olimpiadas Agropecuarias 2025 tendrá presencia jujeña con los estudiantes de la Escuela Provincial Agrotécnica N° 13.

El equipo conformado por Paulino Mamani, Eloy Lueres, Cruz Enzo y Francisco Lueres, acompañados por su docente asesor Elber Ríos participará de dicha instancia en la localidad de Oncativo (Córdoba) del 3 al 7 de noviembre.

Allí desarrollarán talleres técnicos, abordarán la resolución de problemáticas reales del campo, presentarán sus propuestas de mejora y tendrán instancias de intercambio. Además, la agenda contempla visitas a productores rurales, recorridos por la localidad y espacios culturales como el tradicional fogón estudiantil. El encuentro culminará con la entrega de premios y medallas, reconociendo el esfuerzo y la creatividad de los equipos.

La presencia de la delegación jujeña refleja el compromiso y la calidad educativa de las instituciones agropecuarias de la provincia, que forman a jóvenes con sólidos conocimientos técnicos y una profunda vinculación con el desarrollo productivo local.

   

El Departamento de Educación No Formal, dependienete del ministerio de Educacion, acompaña esta nueva edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes con talleres técnicos y artísticos, asesoramiento a carroceros y propuestas solidarias, reafirmando su compromiso con la comunidad educativa en esta tradicional celebración juvenil.

En este marco, la capacitadora en Cocina Saludable, junto a sus estudiantes, elaboró un almuerzo calórico y nutritivo destinado a los carroceros de la Escuela de Educación Técnica N°1 de Palpalá, brindando energía y cuidado durante sus intensas jornadas de trabajo.

Asimismo, se colaboró con el Colegio Secundario N°5 de Palpalá en la realización de peinados y arreglos estéticos para los estudiantes que participaron en los tradicionales Sábados Estudiantiles, fortaleciendo su preparación y presencia en el evento.

Por otra parte, en su primera experiencia en la construcción de una carroza, los jóvenes del Colegio Secundario N°39 “Dr. Cesar Adrián Scaro” reciben apoyo y asesoramiento técnico en flores artesanales, electricidad y soldadura, lo que les permite avanzar con seguridad y creatividad en el proceso de armado.

Del mismo modo, en el Bachillerato Provincial N°6, las capacitadoras en Manualidades y Artesanías acompañan a los carroceros en la elaboración de flores con papel reciclado y papel de seda, así como en el armado de una red de barco con materiales no convencionales, aportando innovación y soluciones prácticas al diseño de la carroza.

De esta manera, el Departamento de Educación No Formal fortalece su presencia en la Fiesta Nacional de los Estudiantes, consolidando un espacio de formación, creatividad y solidaridad, donde la experiencia compartida se transforma en un verdadero proceso de aprendizaje colectivo.

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Innovación Educativa, desarrolló este sábado 6 de
septiembre, un taller de formación sobre el uso del Aula Digital Móvil (ADM) en el Colegio Secundario N° 25 de
Humahuaca.
La iniciativa surgió a partir de la demanda de la directora de la institución, con el propósito de fortalecer el conocimiento de la docencia sobre esta tecnología entregada a todas las escuelas de la provincia en el marco del PROMACE.
La capacitación tuvo como objetivo brindar un espacio de aprendizaje sobre el software y hardware del ADM, sus beneficios como recurso tecnopedagógico y las posibilidades de implementación en las prácticas educativas. De este modo, se busca promover la innovación pedagógica y mejorar la calidad educativa con impacto directo en el aula, en articulación con el Plan Provincial de Alfabetización.
Durante la jornada se explicó el proceso de instalación y uso adecuado del ADM, destacando su potencial como recurso tecnológico y pedagógico para enriquecer las prácticas de enseñanza y ajustarse a las necesidades específicas del estudiantado.
El Ministerio de Educación continúa desarrollando acciones en territorio a través de los Referentes Técnicos Escolares del área de Educación Digital, respondiendo a las inquietudes de las comunidades educativas y acompañando a los equipos docentes en la incorporación de nuevas estrategias pedagógicas.