Viewing post categorized under: destacadas



El Ministerio de Educación, mediante la Dirección de Acompañamiento Integral Educativo y la Coordinación de Entornos Escolares Saludables, visitó a instituciones educativas del barrio Alto Comedero para efectuar tareas de relevamiento, prevención y promoción del dengue.

Siguiendo los lineamientos establecidos en el documento “Orientaciones Pedagógicas para la promoción de prácticas de cuidado y prevención del dengue en las escuelas”, cada visita tuvo como eje principal promover la salud en el entorno escolar, generando hábitos que mejoren la calidad de vida de todos los actores involucrados.

Para ello, es necesario reconocer al dengue como un problema de salud y también conocer las características principales de la enfermedad y sus formas de transmisión.

De esta manera, las distintas dependencias del Ministerio de Educación, trabajan de manera mancomunada entre sí, con los establecimientos educativos y con otros ministerios, para brindar prontas respuestas a la comunidad ante esta problemática.

La ministra de Educación Miriam Serrano encabezará mañana viernes 12 en La Quiaca el operativo de la primera Mesa de Gestión de este año.

La actividad, establecida en el calendario del Anuario Escolar, consiste en el traslado de atención de múltiples áreas del Ministerio de Educación a regiones del Interior, en este caso en la ciudad fronteriza.

“Acercamos la gestión del Ministerio de Educación al territorio y todas las áreas van a estar a disposición de los docentes para consultas”, expresó Serrano.

Recursos Humanos, Liquidaciones, Títulos, Junta de Calificación y responsables de otras dependencias se trasladarán mañana desde hora temprana hasta La Quiaca para brindar atención de 10 a 13 y 14 a 18 horas en el edificio de la Escuela de Comercio N°1 “República Argentina”.

La ministra Serrano, también destacó que el Ministerio de Educación, como lo dispuso el gobernador Carlos Sadir para todas las dependencias de gobierno, está trabajando en la lucha contra el dengue.

“Para ello -recordó- hemos conformado un Comité Operativo que apoya la tarea de desmalezado y descacharrado, sobre todo en escuelas que están ubicadas en barrios y localidades donde hubo mayor número de casos”.

Agregó que “desde las aulas vemos que directivos y docentes desarrollan una actividad pedagógica muy importante en relación a la prevención, articulando con puestos de salud y elaborando mensajes de concientización para toda la comunidad”. “Se ha elaborado una cartilla pedagógica digital con recomendaciones y estrategias de trabajo en el aula para apoyar la labor educativa en la prevención del dengue”, agregó.

“Se trabaja articuladamente con otros ministerios y en especial con Salud”, recalcó la funcionaria.

“Este Ministerio tiene la noble e importante tarea de trabajar en la educación de nuestros niños, niñas y jóvenes y estamos comprometidos en ese objetivo, siempre gestionando sobre la base del diálogo, con una agenda muy nutrida pero siempre con la disposición de atender a todos como lo ha pedido el gobernador”, finalizó.

Integrantes del área de Altas Capacidades y Talentos de la Modalidad de Educación Especial del Ministerio de Educación concretó el primer encuentro con padres de estudiantes con dichas condiciones

El objetivo: generar políticas y prácticas inclusivas destinadas a contener y sostener las trayectorias de los estudiantes con estas características.

Las acciones pedagógicas se establecen desde un proceso de enriquecimiento de la propuesta curricular que facilite el desarrollo de destrezas de pensamiento en términos de diseño curricular y saberes propios para cada año y nivel educativo.

La Ley N°6343, en donde se instituye el 25 de Junio de cada año como el “Día Provincial de las Altas Capacidades”, tiene como fin concientizar, sensibilizar, y visibilizar en la sociedad en general la temática.

Por lo tanto, tomando como referencia el marco normativo y la política prioritaria actual, el área brinda atención desde un enfoque interdisciplinario, contando con profesionales de Psicología, Psicopedagogía y Educación Especial, quienes realizan valoraciones integrales para identificar las capacidades cognitivas, emocionales, sociales y los talentos de los estudiantes, a fin de acompañar las trayectorias escolares de los estudiantes en corresponsabilidad con la comunidad educativa.

Los padres convocados como también los referentes del área, afirmaron que socializar con las familias de los estudiantes del Área de Altas Capacidades y Talentos, fortalece el rol de las familias en el acompañamiento a las trayectorias.

En la jornada de hoy se intensificaron las labores de desmalezado en varios establecimientos educativos ubicados en barrios y localidades donde hay mayor cantidad de casos de dengue.

Las cuadrillas, bajo la coordinación de la Secretaría de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación trabajaron en establecimientos de distintos niveles.

En localidades del Interior, como Monterrico, las labores se complementan con acuerdos realizados con el municipio.

Cabe destacar que el Ministerio de Educación, con la participación de sus diferentes áreas, conformó un Comité Operativo interno de lucha contra el dengue, que desarrolla también otras tareas como la coordinación de descacharrado en escuelas que lo necesite y un relevamiento de Entornos Escolares, atendiendo a esta situación sanitaria de la provincia y el país a raíz del dengue, entre otras acciones

Se recuerda que el Ministerio de Educación lanzó una cartilla digital pedagógica con estrategias para trabajar en la prevención del dengue.

La Junta Provincial de Calificación Docente -JPCD- del Ministerio de Educación de la Provincia atendió este jueves en Humahuaca dónde vocales que integran las distintas salas respondieron a consultas de docentes que residen en la zona.

Las salas Inicial, Primario, Secundario, Superior y Técnico Profesional respondieron consultas sobre formación y actualización de legajos, resoluciones, puntajes por cursos, listado único de orden de mérito, entre otros aspectos.

Mañana la JPCD se trasladará a La Quiaca para sumarse a la Mesa de Gestión del Ministerio en la Escuela de Comercio N° 1 “República Argentina”, en el horario de 10 a 13 y 14 a 18.

El Ministerio de Educación de la Provincia informa que las inscripciones para acceder a las becas educativas del Programa Nacional de Progresar, se podrán realizar hasta el 30 de abril a través del sitio web de Progresar.

Las becas, tienen como objetivo acompañar a los jóvenes para finalizar la educación obligatoria, estudiar en el nivel superior o formarse profesionalmente.

Para acceder a los beneficios de la línea de Becas Progresar Obligatorio, los estudiantes deben tener entre 16 y 24 años. Para Progresar Superior, entre 17 y 24 o hasta 30 si están avanzados en la carrera (para Enfermería no hay límite de edad).

Quienes apliquen a Progresar Trabajo deben tener entre 18 y 24 años, ampliándose a 40 para quienes no poseen trabajo formal registrado. En todas las líneas, pueden inscribirse aspirantes de hasta 35 años de edad si tienen hijos menores de 18 a cargo y pertenecen a hogares monoparentales.

Por otro lado, los ingresos del grupo familiar de los aspirantes no deben superar tres veces el Salario Mínimo Vital y Móvil vigente en Argentina. También deberán acreditar la asistencia regular a una institución educativa y cumplir con los avances académicos que solicita cada línea.

Cabe destacar que, en el nivel obligatorio la trayectoria del estudiante no debe verse interrumpida, un registro negativo de presencialidad podría significar la suspensión de la beca.

Quienes deseen inscribirse podrán hacerlo en la web Progresar: https://www.argentina.gob.ar/educacion/progresar

Para mayor información y/o consultas de interesados pertenecientes a la Provincia de Jujuy, escribir al correo electrónico: progresar@jujuy.edu.ar

    

En una destacada iniciativa organizada por el Ministerio de Educación de Jujuy a través del equipo de coordinación del Plan Provincial de Alfabetización, se llevó a cabo una jornada de trabajo en el Instituto de Educación Superior número 3.

El evento congregó a estudiantes de Educación Superior, así como a docentes de diversas áreas educativas.

La jornada, que tuvo lugar en el Salón de Actos de la Escuela Normal, contó con la presencia de estudiantes de Profesorado de Nivel Inicial, Profesorado de Educación Primaria con orientación en Jovenes y Adultos, y en Educación Intercultural Bilingüe, así como sus respectivos docentes.

Con la presencia de la  magister Diana Grunfeld, se desarrollaron actividades y análisis de situaciones de enseñanza, en línea con el enfoque propuesto por el Plan Provincial de Alfabetización.

Esta jornada marcó el cierre de una intensa semana de actividades que iniciaron el pasado lunes junto a la especialista.

Durante los primeros días, el equipo trabajó en el diseño de instrumentos de evaluación para salas de 4 y 5 años, así como para el primer ciclo de Educación Primaria.

Asimismo, se llevó a cabo una jornada con docentes de todos los Institutos de Educación Superior de la provincia, combinando modalidades virtual y presencial según las necesidades de los participantes.

El compromiso y la participación activa de los estudiantes y docentes reflejan el sólido avance del Plan Provincial de Alfabetización en la provincia.

Esta jornada no solo promueve el intercambio de conocimientos y experiencias, sino que también fortalece los lazos entre las distintas instituciones educativas y contribuye al desarrollo integral de la comunidad educativa.

 

El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Planeamiento Estratégico, realizó una jornada de capacitación en las instalaciones del Complejo Ministerial, con el objetivo de que, quienes asesoran pedagógicamente se familiaricen con el montaje y la aplicación pedagógica de las Aulas Digitales Móviles (ADM) y conozcan de cerca las herramientas tecnológicas que se encuentran en las instituciones educativas, en el marco de la entrega del PROMACE.

Al respecto, la secretaria de Planeamiento Estratégico, Natalia García Goyena, explicó que “si bien todos tuvimos un acercamiento al ADM, el sentido que tiene esta capacitación, es que los asesores de los Niveles y Modalidades del Ministerio puedan incorporar e institucionalizar la existencia de esta tecnología para el aprendizaje en las escuelas a la hora de pensar distintas propuestas, proyectos o documentos orientadores y de acompañamiento a docentes y directivos”.

En otra parte del encuentro, remarcó que “es una herramienta con mucha potencialidad pedagógica”, y explicó que “el equipo pensó en dos instancias, una instancia más técnica, que es más de manipular, de saber cómo enfrentarla, cómo calibrarla, y una instancia en la que se trabaje el sentido pedagógico de esta tecnología”.

Asimismo, destacó la importancia de que sean replicadores del conocimiento adquirido, indicando que “somos nosotros, desde el Ministerio de Educación, quienes tenemos que gestionar el entorno educativo digital con recursos que permitan integrar esta tecnología en los métodos de enseñanza”.

Al respecto, la asesora pedagógica ministerial, Alejandra Maccagno, expresó que “esta capacitación es en respuesta a la demanda que ustedes mismos habían hecho de querer aprender, experimentar o mejorar lo que ya saben”, y destacó que la capacitación en “este caso es más específica y personalizada, por lo que van a poder manipular de otra manera el equipamiento”.

Además, recordó que “el ADM es una inversión muy importante del gobierno de la provincia en materia educativa, por lo que hay que aprovecharla y usarla”.

En la capacitación también participaron, el director de Innovación Educativa, Pablo Almirón y la coordinadora de Mejora de la Calidad Educativa, Andrea Castro.

Es fundamental destacar que, se encuentra a disposición una Guía de Uso de ADM y de PC, Tutorías para el uso y armado del ADM, Secuencias Didácticas, Software Sugeridos, Resguardo de equipamiento que pueden descargarse desde el siguiente enlace: https://educacion.jujuy.gob.ar/equipamiento-tecnologico-promace/.

El Ministerio de Educación, desde la Coordinación de Entornos Escolares Saludables dependiente de la Dirección de Acompañamiento Integral Educativo, lleva a cabo visitas a distintas instituciones educativas con el propósito de fortalecer la promoción y la prevención del dengue, siguiendo instrucciones emitidas por el Ministerio de Salud.

En este contexto, personal del área realiza un relevamiento preventivo en las instituciones insertas en zonas de mayor influencia de la enfermedad, teniendo en cuenta el descacharrado, la disposición final de elementos fuera de uso, desmalezado, orden y limpieza, desinfección, manejo integral(verificación y seguimiento) y promoción de herramientas preventivas.

En caso de observar falta de estas acciones, se orienta sobre los procedimientos y acciones de prevención con respecto al dengue, acompañando a la institución en general, en la elaboración y abordaje de proyectos que faciliten la enseñanza de la temática y posteriormente su concientización, en virtud de la mejora en los hábitos de cuidado y en la erradicación definitiva de la enfermedad.

 

El Ministerio de Educación elaboró un documento digital denominado “Orientaciones pedagógicas para la promoción de prácticas de cuidado y prevención del dengue en las escuelas”.

La cartilla contiene: recomendaciones generales, recursos didácticos, propuestas por niveles educativos, orientaciones para las cooperadoras escolares y orientaciones para los centros de estudiantes.

El material está destinado a “apoyar la tarea que las escuelas vienen haciendo en la prevención del dengue”, y para “aunar esfuerzos entre la escuela, la familia y la comunidad”, como así también “fortalecer a docentes y estudiantes como multiplicadores de acciones de salud”.

En cuanto a los propósitos se destacan los de continuar y profundizar el trabajo iniciado en años anteriores a fin de reconocer al dengue como un problema de salud actual y futuro, actualizar la información acerca de la enfermedad y sus mecanismos de transmisión y transmitir información científicamente validada sobre la situación actual del dengue y su alcance.

El documento busca orientar la tarea docente en el aula desde una mirada transversal, anclada en los Diseños Curriculares de cada nivel educativo, y sugerir acciones para el inicio y/o cierre de la jornada escolar.

La cartilla cuenta con 22 páginas y entre sus contenidos también se destaca el fuerte vínculo que la escuela tiene con la comunidad, lo cual adquiere mucha importancia en cuestiones que, como en este caso, hacen a la prevención de la salud.

Acceso a la cartilla: https://drive.google.com/file/d/1LOcSqbFqPX6Pg-5jjS3wb4oJZpDxj2YY/view?usp=sharing