Viewing post categorized under: destacadas



En la mañana del martes 16 de abril, se llevó a cabo el festejo de los 14 años de la Escuela N°470 “Bartolina Sisa”, establecimiento educativo ubicado en calle Pampichuela, del barrio Alto Comedero, San Salvador de Jujuy.

Esta celebración en donde el factor común fue la calidez de todo su personal y estudiantes, fue disfrutado de principio a fin.

Visitas, ex alumnos, funcionarios, docentes. padres, alumnos y directivos fueron protagonistas y testigos de esta fiesta que contó con la presencia del secretario de Gestión Educativa Federico Medrano y el secretario de Políticas Socio Educativas Julio Alarcón, quienes asistieron y llevaron el saludo de la ministra de Educación Mirian Serrano.

Luego de la entrada de banderas de ceremonias, la directora Patricia Evangelina Jaldin, dijo “nuestra querida escuela, Bartolina Sisa, llamada en sus inicios Escuela de Gestión Social, cumple un aniversario que no solo marca el paso del tiempo, sino que también nos invita a reflexionar sobre el papel fundamental que esta institución ha jugado en la vida de tantos”.

“Desde sus humildes comienzos -prosiguió la directora- nuestra escuela ha sido un faro de esperanza y conocimiento. Un lugar donde se han forjado mentes brillantes, corazones nobles y espíritus libres. Un espacio donde la educación ha sido la herramienta más poderosa para transformar vidas y construir un futuro mejor.
A lo largo de estos años, hemos visto pasar por nuestras aulas a miles de niños hoy ya jóvenes y muchos grandes profesionales que han llegado con sueños e ilusiones”.

No podemos negar que el camino no siempre ha sido fácil. Hemos enfrentado desafíos, obstáculos e incluso momentos de incertidumbre.

Pero este aniversario -dijo más adelante- no es solo una mirada al pasado, sino también una proyección hacia el futuro, Un futuro en el que nuestra escuela seguirá siendo un referente de educación de calidad, un espacio donde se fomenten valores como la solidaridad, el respeto y la responsabilidad, y un lugar donde todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades para alcanzar sus sueños”.

Por su parte el secretario de Gestión Educativa entre otras palabras dijo: “traigo de la señora ministra el apoyo incondicional a la labor que desempeñan en esta unidad educativa”. El secretario de Políticas Socioeducativas, agradeció la calidez del recibimiento y la muy buena participación de toda la comunidad, en donde hubo números especiales como canto, bailecitos, ramo de flores para la directora y otro momento en donde los docentes hicieron de las suyas aportando alegría por este día de cumpleaños.

Delegaciones escolares de nivel primario y secundario colmaron el Estadio de la Federación de Básquetbol para la apertura de los Juegos Escolares e Intercolegiales 2024 que organiza el Ministerio de Educación de la Provincia.

Alrededor de 3200 estudiantes en las tribunas y un centenar de abanderados con uniforme deportivo, que vistieron de celeste y blanco el rectángulo de juego, le dieron el marco a este especial día del calendario educativo.

Las competencias de deportes convencionales como básquetbol y fútbol comenzarán en mayo y se extenderán hasta noviembre, todo bajo la organización del Departamento Deportes y Educación Física de la Dirección de Bienestar Estudiantil de la Secretaría de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación.

“Estamos aquí para darle fuerza al deporte y a la actividad recreativa, traigo los saludos de la ministra de Educación Miriam Serrano y agradecer a cada una de las instituciones que están colaborando con la cartera de Educación para llevar adelante las acciones y disponer de los espacios para la actividad deportiva”, expresó al usar de la palabra el secretario de Gestión Educativa, Federico Medrano.

El secretario de Políticas Socioeducativas Julio Alarcón, en tanto, dirigiéndose a los estudiantes expresó: “hoy todos estamos acá por ustedes, que son el objetivo fundamental del sistema educativo que tiene la provincia, trabajando con el equipo de Educación Física para generar un espacio de inclusión y con el complemento de la familia y la comunidad”.

También usó de la palabra en el acto el responsable del Departamento de Educación Física, Iván López: “Que los chicos puedan entender la importancia de la actividad física, la importancia del deporte y de la educación física. Junto a la Secretaría de Deportes y los municipios para garantizar las actividades de alto impacto con los chicos en el deporte escolar. Con disciplinas como básquetbol, fútbol y vóley. Con un proyecto para natación, actividades recreativas y lúdicas en Nivel Inicial, un proyecto con las escuelas especiales y este año con una competencia para los profesorados de educación física en el Nivel Superior”.

Durante el acto estuvo presente como invitado especial el plantel de Jujuy Básquet, y en el cierre la presentación del cuerpo de danza bicampeón de la Escuela Primaria “Provincia de Córdoba” de Palpalá, la Escuela Gimnástica del Club Gorriti y Jujuy Gimnasia Artística y Acrobática, que recibieron ovación y aplausos de las tribunas.

Además de las autoridades educacionales asistieron el secretario de Deportes de la Provincia, Luis Calvetti, la directora de Deportes y Recreación de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, Cristina Conde, la intendenta de Tilcara, Sonia Pérez, representantes de otros municipios, diputados y concejales.

El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Planeamiento Estratégico, concretó un espacio de formación destinado al personal técnico del Centro de Innovación Educativa Conectar Lab, con el objetivo de que se familiaricen con el montaje y la aplicación pedagógica de las Aulas Digitales Móviles (ADM) para potenciar las acciones que llevan adelante en los talleres y en la iniciativa “Espacio Escuela”.

En el encuentro se abordó el tema de los componentes de las ADM, como así también la administración de los programas incluidos en el dispositivo, desde Classroom Management hasta el uso efectivo de la pizarra digital.

El personal técnico recibió orientación sobre los recursos disponibles en esta solución tecnológica, para potenciar su aplicación en los talleres y en la iniciativa “Espacio Escuela”, que invita a instituciones educativas y de la sociedad civil a participar en recorridos interdisciplinarios, diseñar propuestas pedagógicas innovadoras y realizar prácticas educativas en los diversos laboratorios.

Al respecto, el director de Innovación Educativa, Pablo Almirón, expresó que “la idea es que conozcan el equipamiento que se encuentra en las escuelas en el marco del PROMACE, y puedan aplicar estas herramientas digitales en cada una de las propuestas del Centro”, y destacó que “seguramente muchos de ustedes ya están familiarizados con estas herramientas, sin embargo, este espacio de intercambio está diseñado para aclarar cualquier inquietud que pudiera surgir”.

Cabe destacar que el encuentro permitió un intercambio de saberes que definió líneas de acciones, que involucran a estudiantes y docentes, en el uso de las ADM.

El Ministerio de Educación y el Ministerio de Desarrollo Humano articulan una agenda de trabajo en común para llevar adelante acciones que beneficien a la comunidad educativa.

Para ello, las ministras Miriam Serrano y Marta Russo Arriola se reunieron para abordar, no sólo el desarrollo del servicio de comedores escolares, sino también otros temas como la realización de talleres durante el año.

Serrano destacó el hecho de “poder llevar adelante acciones que mejoren el tratamiento de problemáticas como el bullying, también nos interesa enfocarnos en las escuelas que tienen niños integrados, y otros temas que están vinculados también al bienestar”.

“Queremos una agenda para todo el año, particularmente con los docentes, con los cuales trabajamos mucho, teniendo en cuenta también todas las acciones que el Ministerio de Desarrollo viene llevando adelante pensando en la integridad de las personas, en el bienestar de las mismas, y obviamente lo relacionado a actividades de formación y capacitación”.

Por su parte la ministra Russo Arriola dijo que “es muy importante que trabajemos en conjunto con el objetivo de lograr mejorar la calidad de vida de las personas. Como dijo la ministra Serrano, no solamente con el tema de comedores, garantizando una alimentación saludable para los alumnos que concurren a las distintas escuelas, sino otros temas como ser talleres sobre cómo abordar en las escuelas cuando hay niños con discapacidad; y para ello estamos haciendo una agenda en común”.

El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Políticas Socioeducativas, la Dirección de Acompañamiento Integral Educativo, la modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria, entre otras, continúa recorriendo establecimientos con el propósito de conocer y relevar las tareas que efectúan en el marco de la lucha contra el dengue.

En la ocasión, se visitó un Jardín Maternal, donde las actividades desarrolladas se centraron en la elaboración de cartelería que será exhibida en la entrada de cada salita. Además, armaron títeres para poder recrear una obra de teatro abordando la temática.

En las Escuelas Primarias  Nº418 “Eva Perón” y N°436 “Dip. María del Pilar Bermudez”, se trabajaron en la parte pedagógica de concientización e investigación que en los próximos días tendrán registro de actividades. También, desde el área de Música, con la creación de canciones y ritmos relacionadas al dengue.

Finalmente, en el Bachillerato Provincial Nº2 “Gob. Jorge Villafañe”, los trabajos se enfocaron en la investigación y análisis de la enfermedad.

De esta manera, el Ministerio de Educación, demuestra su compromiso y acompañamiento constante a las comunidades educativas de la provincia, en especial aquellas que se encuentran insertas en zonas de mayor influencia, estableciendo estrategias preventivas y de promoción para la erradicación del dengue.

La ministra de Educación, Miriam Serrano recibió en el Complejo ministerial a dirigentes de ADEP encabezados por la secretaria general Silvia Vélez.

También tomó parte del encuentro el secretario de Gestión Educativa, Federico Medrano, analizándose temas relevantes para el sector educativo, en especial el planteo gremial para que titularicen docentes de música.

Vélez destacó la importancia de la reunión, señalando que “hoy estamos dejando el pedido formal a la señora ministra, que nos recibió junto con el profesor Medrano, el secretario de Gestión Educativa”.

Vélez mencionó la necesidad de que docentes de música en ejercicio accedan a un trayecto formativo y, tras aprobarlo, ingresar en carácter de titular.

La ministra Serrano recibió el pedido y expresó que se analizará lo planteado por ADEP, y destacó el diálogo permanente que se mantiene con los gremios docentes.

El Ministerio de Educación entregó kits con útiles escolares para niños de dos salas en el Jardín de Infantes Nucleado N°13 Escuela Normal “Eduardo Casanova” de Tilcara.

Equipo técnico del organismo se trasladó hasta esa ciudad donde también visitó el edificio del Colegio Secundario N°49 de Artes, como así también el nivel Inicial de la Escuela Primaria N°7 “Domingo Faustino Sarmiento”

En estos establecimientos se hizo un relevamiento de infraestructura, tanto en techo como en interiores y se registraron solicitudes que hicieron los directivos.

Guardapolvos y útiles  

El Ministerio de Educación entregó en dependencias del Hospital de Tilcara, útiles esco0lares y guardapolvos destinados especialmente a niños en situación de vulnerabilidad.

Se trata de una provisión de útiles y elementos escolares para niños que presentan situación de vulnerabilidad socieconómica, en algunos casos asociada a discapacidad o intervenciones vinculadas a protección de los Derechos del Niño, Niña y Adolescentes.

Ante ello, por disposición del gobernador, se les proveyó de guardapolvos y útiles escolares para sus actividades educativas. Algunos de los niños poseen Certificado Único de Discapacidad y requieren un cuidado adicional en función de su condición. Esta actividad fue coordinada junto al Ministerio de Desarrollo Humano.

La Escuela de Comercio N°2 “Día Grande de Jujuy” celebró cincuenta años de vida con un acto realizado en el patio cubierto del establecimiento con sede en la ciudad de El Carmen.

En la primera parte se realizó el acto protocolar con la asistencia de la Banda de Música “Tacita de Plata” de la Policía de la Provincia.

Además de docentes y estudiantes asistieron exalumnos y exdocentes, como así también autoridades provinciales y municipales, entre ellos el intendente Víctor Hugo González y el presidente del Concejo Deliberante Federico Mancini. En representación del Ministerio de Educación concurrieron el secretario de Políticas Socioeducativas, Julio Alarcón y el director de Educación Secundaria, Sergio Sajama.

Hubo entrega de reconocimientos a exdirectivos, a representantes de la primera promoción y a quienes colaboran con la institución. La promoción 1982 donó una Bandera de Ceremonias y la familia de Fortunato Farfán, el primer director del colegio, libros de autoría de quien en vida fuera docente y escritor.

También hubo un minuto de silencio por exalumnos y docentes fallecidos, y se entonó la marcha al Comercial 2.

La directora del establecimiento Norma Raquel López agradeció a la comunidad de El Carmen por el apoyo y a los estudiantes por “elegir formarse en la institución para forjar su futuro”.

Luego de cantar el feliz cumpleaños y soplar las velas del aniversario se presentó en el escenario un grupo folklórico integrado por egresados de la primera promoción (1979).

Para finalizar el festejo se realizó un desfile frente al establecimiento con la participación de delegaciones de egresados de distintas promociones y los actuales estudiantes del establecimiento carmense.

 

 

En el Complejo Ministerial, la ministra de Educación Miriam Serrano y el secretario de Gestión Educativa, Federico Medrano, recibieron al jefe comunal de Purmamarca, Humberto López, para concretar el convenio que establece el permiso, por parte el Ministerio de Educación a la Municipalidad, para el uso de las instalaciones de la Escuela Primaria Nº21 “Pedro Goyena”, donde se dictará la Licenciatura y Tecnicatura en Turismo.

Dicha formación se da en el marco del convenio entre la Universidad Nacional de Jujuy y la Municipalidad de Purmamarca, y con este acuerdo con el Ministerio se garantiza el inicio de las actividades.

“Desde ya agradezco al gobierno y al Ministerio de Educación por su compromiso con nuestra comunidad la cual es netamente turística y donde 150 inscriptos esperan con muchas expectativas iniciar la cursada”, indicó López.

El Ministerio de Educación cumplió este viernes en La Quiaca la primera Mesa de Gestión del año, brindando consultoría técnica, pedagógica y legal a docentes y público en general.

Más de medio centenar de agentes de la repartición respondieron a consultas en distintas áreas, en una tarea que fue encabezada por la ministra Miriam Serrano.

“Con esta labor vamos a llegar a distintos puntos de la provincia y La Quiaca es el inicio”, expresó Serrano en la Escuela de Comercio N°1, donde tuvo lugar la actividad.

A primera hora, la ministra y el secretario de Gestión Educativa, Federico Medrano, se reunieron con directores de escuelas de la región y supervisores

Allí se trataron los lineamientos de gestión, entre ellos el Plan Provincial de Educación como eje central de la tarea pedagógica para los próximos años.

“La gestión en territorio es un requerimiento del señor Gobernador y en esta oportunidad estamos atendiendo a La Quiaca y zona de influencia”, recalcó la ministra.

“Hay mucha demanda en esta Mesa de Gestión y tiene que ver con distintos trámites como consultas sobre expedientes, armado de legajos, autenticación de títulos y otros”, explicó.

La Mesa de Gestión brindó asesoramiento y evacuó consultas a través de sus direcciones de nivel y modalidades, de Recursos Humanos, Junta de Calificación, Títulos, Liquidaciones, Unidad de Gestión Previsional, Jubilación, Mantenimiento edificio, uso de ADM, Acompañamiento Integral y Bienestar Estudiantil, entre otros.

Además, durante su visita a La Quiaca, la ministra Serrano se reunió, con el intendente Dante Velázquez.
Previamente, acompañada por el secretario de Políticas Socioeducativas, Julio Alarcón, con representantes de la Prelatura y de la Comisión Municipal de Santa Catalina.

   

“Es decir -siguió- esta visita no solo sirvió para atender demandas sino para reunirnos con distintos sectores para que juntos podamos colaborar en una mejor educación y para beneficio de los estudiantes”.

Serrano también visitó las nuevas instalaciones del IES N°1, inauguradas el año pasado, dónde se desarrollan carreras docentes y tecnicaturas.
Serrano dialogó con las autoridades del instituto y recorrió el edificio.
Fue informada de los proyectos y de algunos requerimientos de la institución.

   
“Tratamos de responder a todas las demandas -dijo la funcionaria- es un año complicado pero con mucho esfuerzo de la gestión y con la colaboración de todos vamos a avanzar”.