Viewing post categorized under: destacadas



El “Espacio Escuela” del Centro de Innovación Educativa Conectar Lab realizó la primera jornada de trabajo denominada “Guardianes contra el Dengue, protegiendo nuestra comunidad “, en el marco del trabajo y compromiso asumido por el del Ministerio de Educación en la concientización y promoción de la lucha contra el dengue.

En esta oportunidad, el Centro recibió a estudiantes de la “Promo 24” del Colegio Secundario N°1 “Crucero Gral. Belgrano” del barrio Alto Comedero; quienes pudieron conocer las distintas propuestas innovadoras y tecnológicas con las que cuenta el Centro y trabajar en la producción de materiales digitales que enriquecerán la campaña que se lleva adelante en la provincia de Jujuy.

Los/as estudiantes, en compañía de sus docentes, participaron en el diseño y creación de una infografía, un podcast y un spot publicitario, abordando la problemática del dengue en relación a sus diferentes factores: enfermedad, síntomas, medidas preventivas y mensajes de acción para luego, a través de una aplicación, crear y diseñar un QR.

El coordinador del Centro de Innovación Educativa del Ministerio de Educación de Jujuy, Javier Paniagua, reflexionó sobre la situación y expresó que “en consonancia con las políticas preventivas del Gobierno de Jujuy y del Ministerio de Educación, diseñamos una propuesta didáctica que comprenda todos los laboratorios del Centro, dirigida a estudiantes de secundario, y que pueda promover la concientización con respecto al dengue”.

Es importante resaltar que el “Espacio Escuela” convoca a docentes e instituciones educativas de toda la provincia a sumarse a las actividades de la línea de acción “Visita Escuela” donde niños, niñas y jóvenes estudiantes pueden conocer los diferentes laboratorios y talleres que el centro realiza cotidianamente. Para esto pueden comunicarse al: 3884045142 o personalmente en Zorrilla de San Martín Esq. Curupaití (Ciudad Cultural).

El Ministerio de Educación elaboró un pormenorizado informe de los relevamientos e intervenciones en más de un centenar de establecimientos educativos en el marco del Plan Integral de Manejo del Dengue que lleva adelante un comité operativo de dicho organismo.

En total fueron 127 unidades educativas intervenidas con refuerzo de desmalezamiento, en otras desinfección y visitas de equipos técnicos de distintas dependencias, niveles y modalidades, para relevamiento de necesidades.

Simultáneamente, en todas las escuelas y colegios de la provincia se desarrollan actividades pedagógicas orientadas a impulsar la importancia de conocer y promover acciones de prevención. Para ello el Ministerio de Educación elaboró una cartilla pedagógica digital que orienta y sugiere acciones áulicas y extracurriculares para los distintos niveles educativos: Inicial, Primario, Secundario y Superior; como así también para las diferentes modalidades.

Cabe destacar que las intervenciones directas de los equipos técnicos y logísticos se hizo en establecimientos ubicados en ciudades y localidades donde en principio se registraron un mayor número de casos de dengue.

Se realizaron acciones en distintas escuelas y colegios ubicados en San Salvador de Jujuy, Palpalá, Perico, Monterrico, Aguas Calientes, Puesto Viejo, San Antonio, Las Pampitas, Los Lapachos, Manantiales, La Ovejería, entre otros, articulando con municipalidades y comisiones municipales, como así también con puestos de salud, siguiendo siempre las recomendaciones del Ministerio de Salud.

En los próximos días las tareas van a continuar en más establecimientos siguiendo un cronograma semanal que comprende tareas de: desmalezamiento, desinfección, deschatarrado, relevamientos y acciones de prevención.

El informe, elaborado por la Secretaria de Planeamiento, y que abarca del 9 al 20 de abril, detalla a su vez las actividades pedagógicas y preventivas que llevan a cabo a diario en las aulas, establecidas y comunicadas oportunamente mediante circular.

Seguidamente se mencionan algunas de las actividades:

Nivel Inicial

– Proyectos en las salas, información en los pizarrones, carteleras.

– Clases prácticas, reconocimiento del vector mosquito, relevamiento de recipientes y plantas con agua, reconocimiento de repelente, cremas, espiral.

-En el marco de la promoción se elaboraron proyectos donde se trabaja conjuntamente con la familia, con talleres de elaboración de repelentes caseros.

-Se renueva el repelente de los niños cada 4 horas.

-Investigación en familia sobre prevención, síntomas, contagio

Nivel Primario

-Propuestas con material digital e impreso sobre cuidado y prevención del Dengue.

-Análisis de situaciones del contexto, sobre el dengue y puesta en práctica de las reflexiones y consejos para el cuidado y prevención de la enfermedad.

-Monitoreo del uso diario de repelentes.

-Clases informativas, confección difusión de medidas preventivas en la Escuela y la Comunidad.  Reunión de padres para informar y concientizar a las familias

Promoción de las medidas de prevención para eliminar criaderos de mosquitos

Nivel Secundario

Difusión en la comunidad estudiantil toda aquella información y material pertinente a los cuidados contra el Dengue.

Alumnos confeccionaron afiches con medidas de prevención.

Concientización sobre la importancia del descacharrado y limpieza de lugares internos y externos.

Utilización de repelentes tanto comerciales como caseros.

Charlas sobre el mosquito y sobre los síntomas de la enfermedad.

Carteleras- trabajos de investigación- campañas de información hacia la comunidad educativa.

Proyecto desde el área de Biología en cuanto a información y concientización.

Lectura y análisis de datos estadísticos sobre los casos de dengue en la provincia y el país.

Viernes 19 de abril de 2024, Ciudad Cultural: más de medio centenar de delegaciones escolares toman parte del desfile Cívico Militar y Gaucho en homenaje al cumpleaños número 431 de la ciudad de San Salvador de Jujuy.

Una gran participación de escuelas primarias y secundarias a las que se sumaron escuadras de modalidades educativas como Contexto de Encierro, Jóvenes y Adultos, bachilleratos de Adultos y Educación Hospitalaria y Domiciliaria.

“Agradezco a los estudiantes, a los docentes que acompañaron y a las familias. Son estos actos los que reviven el sentido de patriotismo pero también el sentido de pertenencia con esta ciudad”, dijo la ministra Miriam Serrano al finalizar la primera parte del desfile.

También destacó la presencia de modalidades educativas: “Es muy importante su participación y pone en valor la tremenda tarea que hacen llegando a cada rincón de la provincia con alfabetización”.

Para la organización de la primera parte del desfile intervino el área Ceremonial y Protocolo del Ministerio de Educación, encargado además de distribuir caramelos y agua mineral a cada unidad educativa que participó.

 

La ministra de Educación Miriam Serrano presidió en el Aula Magna del IES N°11 de San Salvador de Jujuy, la entrega de más de un centenar de mochilas técnicas a estudiantes de la carrera de Enfermería.

Vestidos de uniforme blanco, y con gran expectativa, los estudiantes fueron recibiendo sus mochilas mientras mencionaban uno por uno sus nombres.

“Ustedes tienen esa gran capacidad para llevar adelante su vocación y seguramente lo van a hacer no solo con profesionalismo sino con calidez humana”, expresó la ministra al usar de la palabra.
Serrano recordó y reconoció la importante labor que brindó el IES N°11 a la comunidad durante los difíciles días de la pandemia de COVID.

A su turno, el secretario de Gestión Educativa Federico Medrano destacó el valor de los instrumentos que tiene las mochilas para desarrollar la tarea pedagógica y su uso durante las prácticas profesionalizantes.

La rectora, Silvia Adaro, recordó que el Instituto es una de las instituciones que pertenece al Pronafe y destacó la labor de los docentes en favor del alumnado.

Las mochilas entregadas contienen estetoscopio, termómetro, oxímetro, lazo hemostático, anteojos de seguridad, entre otros elementos requeridos para el diagnóstico y la curación del paciente.

Cabe destacar que la entrega continuará en otros institutos del interior, particularmente en San Pedro y La Quiaca.

En el Complejo Ministerial se realizó una reunión para tratar el proyecto de Salud Bucal 2024, una actividad que se viene implementando desde el año 2017.

Referentes de la Dirección de Acompañamiento Integral Educativo, de la Coordinación de Entornos Saludables y de las direcciones de Educación Inicial y Educación Primaria recibieron a miembros de la Comisión Directiva del Círculo Odontológico de Jujuy, encabezados por su presidente Carolina Melián.

En la ocasión se destacó que el objetivo principal de este encuentro es ver la modalidad que se va a implementar en este ciclo lectivo 2024.

En ese sentido se propuso el empleo de nuevas metodologías como el uso de redes sociales, trabajar con video de forma con internet y todos los medios posibles de comunicación integral.
Los temas abordados fueron: implementación del trabajo, logística, transporte, visitas a escuelas albergues y la documentación necesaria para brindar al convenio con Colgate.

También se estableció que la modalidad de trabajo con las escuelas va a ser de forma interactiva, enfocando en la prevención y en la promoción virtual.

El Colegio Secundario N°2 “Francisca Triguero de Rocha Solórzano” de San Salvador de Jujuy celebró este 19 de Abril sus 29 años de existencia como institución educativa.

Para ello, vistió de rojo y azul el patio del establecimiento ubicado en el predio del Hogar Escuela, este lugar que ahora “es nuestro hogar”, expresó la directora Liliana Pinto.

En la parte protocolar del acto, donde se recordó la Fundación de la ciudad, hubo palabras alusivas y la lectura de un poema. Además de los abanderados del colegio estuvieron los abanderados de la Escuela de Comercio N°2 “Malvinas Argentinas” como invitados especiales.

Los estudiantes también elaboraron afiches alusivos al aniversario y al compás de la batucada, cantaron el feliz cumpleaños.

Asimismo, la directora dijo que “los estudiantes brillan cuando ponen la pasión en las cosas que hacen” y agradeció a los docentes por el acompañamiento, augurando un mejor futuro para la comunidad educativa.

Finalmente, destacó “el trabajo identitario que tuvo la escuela que hoy se convierte en una escuela con identidad propia, con mucho ímpetu juvenil, gracias al aporte también de ex alumnos, mucho de ellos hoy profesionales que pasaron por nuestras aulas”.

En una reunión llevada a cabo en instalaciones del Complejo Ministerial, la ministra de Educación, Miriam Serrano; junto al secretario de Gestión Educativa, Federico Medrano; recibieron al secretario de Energía Mario Pizarro y a otras autoridades de la Secretaría de Energía, con el objetivo de empezar a definir la segunda edición del concurso “El Saber Ilumina”.

La edición del año pasado, se enfocó en promover el uso eficiente de la energía eléctrica en escuelas primarias de gestión pública, cosechó un gran éxito. Este logro se debe al compromiso de los estudiantes, docentes, directivos y padres que se involucraron activamente en el proyecto.

Serrano subrayó la importancia de ampliar la participación de las escuelas, aspirando a involucrar a la mayor cantidad posible, e incluso contemplando la expansión del programa al nivel secundario e inicial.

Este año, el programa regresa con una versión renovada y más inclusiva, bajo el nombre de “El Saber Ilumina 2”. La novedad principal es la inclusión de las escuelas de gestión privada, ampliando así el alcance y la participación en la promoción del uso responsable de la energía y el cuidado del ambiente.

Pizarro destacó el interés creciente de la comunidad educativa en estos temas. “Queremos hacerlo extensivo hoy también a la escuela de gestión privada, que nos parece importante hacerlo”, expresó el secretario de Energía.

Además, se discutieron los lineamientos para la comunicación y difusión del programa, así como los premios y el reconocimiento a las iniciativas positivas que surjan en las escuelas. “Queremos que este programa sea inclusivo, poniendo en valor las actividades y acciones que positivamente impactan en las escuelas”, destacó la ministra Serrano.

Este es un paso significativo para seguir fomentando la conciencia sobre el uso eficiente de la energía y promover prácticas sostenibles desde la educación.

Con el compromiso renovado de las autoridades y la participación activa de la comunidad educativa, se espera que “El Saber Ilumina 2” tenga una mayor participación para seguir fomentando un consumo de energía responsable.

Estudiantes de 4° grado “C” Turno Tarde de la Escuela N°456 “Sargento Juan Bautista Cabral” de Alto Comedero, acompañados por sus docentes exploraron los diversos laboratorios que ofrece el “Espacio Escuela” del Centro de Innovación Educativa Conectar Lab. Esta iniciativa busca fomentar la interacción de la comunidad educativa con la tecnología, la ciencia y la innovación.

Esta apertura marca el inicio de una serie de visitas programadas de instituciones educativas de nivel primario y secundario, así como de instituciones de la sociedad civil, que tendrán la oportunidad de explorar el “Espacio Escuela” y sus innovadores programas interdisciplinarios.

Javier Paniagua, coordinador del Centro de Innovación, expresó su entusiasmo durante el acto inaugural al destacar la importancia de esta iniciativa. “La vinculación de las instituciones educativas con los laboratorios y actividades que se realizan en el centro es una herramienta fundamental desde el proyecto que tenemos y forma parte de la política inclusiva del Ministerio de Educación de Jujuy”, afirmó Paniagua.

Los docentes, directivos e instituciones interesadas en participar de esta experiencia única pueden comunicarse al número 3884045142 o vía correo electrónico a espacioescuela2024@gmail.com

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Bienestar Estudiantil, realiza visitas en territorio a distintos establecimientos educativos de la Provincia, en especial en las zonas que se ven mas afectadas por el dengue, con el objetivo de implementar medidas concretas para la lucha contra el dengue, al igual que otras dependencias ministeriales que integran el Comité Operativo.

Un equipo de dicha dirección recorrió instituciones educativas de Pampa Blanca, donde dialogó con las autoridades municipales y directivos sobre la importancia en las tareas de descacharrado, la implementación de un cronograma para la disposición final de elementos fuera de uso, y el desmalezamiento y desinfección de las zonas comprometidas.

Acompañaron el recorrido las autoridades municipales locales: Gabriela Rivero, presidente del Concejo Deliberante; Erica Vaca, secretaria de Gobierno, y Rolando Segura, secretario de Hacienda, quienes también manifestaron el firme compromiso del Municipio local para enfrentar esta situación colaborando en las acciones de prevención y control del dengue.

Desde la Dirección de Bienestar Estudiantil manifestaron su agradecimiento al intendente local, Bruno Monzón quien dispuso que un equipo del Municipio también forme parte del trabajo efectuado.

El relevamiento incluyó los establecimientos: Escuela Nº 55 “Patricias Jujeñas”, J.I. Nº 56, Escuela de Comercio Nº 1″ Sdor. Domingo Teófilo Pérez” y Escuela Nº 78 “Nicolás Lamas”, Pampa Vieja, donde directivos y personal docente tomaron conocimiento sobre las distintas acciones que se vienen realizando desde el Ministerio de Educación, también se destacó la importancia del trabajo con la cartilla pedagógica para la prevención del dengue ya que este material busca orientar la tarea docente en el aula fomentando prácticas de cuidado y prevención de la enfermedad en la escuela.

Esta actividad forma parte de un Plan de Acción Integral y el Comité Operativo del Ministerio de Educación buscando combatir el brote actual, a través de un trabajo conjunto entre la Dirección de Bienestar Estudiantil, dependiente de la Secretaría de Políticas Socioeducativas, la Dirección de Acompañamiento Integral Educativo y otras dependencias, trabajando de forma mancomunada con los municipios locales.

Durante esta semana, el Ministerio de Educación, mediante la Modalidad de Educación Hospitalaria y Domiciliaria (MEHyD) en articulación con la Dirección de Acompañamiento Integral Educativo (DAIE) y la Coordinación de Entornos Escolares Saludables, desarrolla acciones de promoción y prevención sobre la enfermedad que transmite el mosquito Aedes Aegypti en diferentes escuelas de la provincia.

La propuesta pedagógica se focalizó en un Taller denominado “Todos contra el Dengue” donde los principales protagonistas fueron los estudiantes de Región III (San Salvador de Jujuy) y VI (Palpalá y Perico).

En este contexto, los docentes de la MEHyD, dictaron el taller en las siguientes escuelas:

Región III: Escuela N° 190 “Macedonio Graz” y N° 335 “Naciones Unidas”

Región VI: Escuela N° 236 “Provincia de Santa Fe”, N° 405 “Brigadier Juan Manuel de Rosas”, N° 441 “Jesús Maestro”, Esc. N° 144 “Víctor Mercante”, N° 119 “General Savio” y N° 78 “Dr. José Benito de la Bárcena”.

Cabe destacar que la iniciativa también se replicó en los hospitales “Dr. Wenceslao Gallardo” y  “Dr. Arturo Zabala” para de manera conjunta con Salud, abordar la temática con la población y establecer parámetros de concientización y cuidado.