Viewing post categorized under: destacadas



El Ministerio de Educación de Jujuy, a través del Centro de Innovación Educativa Conectar Lab, culminó con éxito el ciclo “Historias Expansivas”, una experiencia enriquecedora que estimuló la creatividad y el aprendizaje en niños y niñas de 6 a 8 años. En la oportunidad, participaron alrededor de 40 estudiantes.
A lo largo del taller,  quienes participaron de la actividad , no solo ingresaron  en el fascinante mundo de la literatura infantil, sino que también crearon activamente  sus propias historias. Utilizando como punto de partida uno de los relatos del reconocido autor argentino Gustavo Roldán, dieron rienda suelta a la imaginación y produjeron nuevas narrativas en una variedad de formatos.
Desde la grabación de audio hasta la teatralización con sombras y la creación de un podcast,se exploraron diversas formas de expresión artística y aprendizaje. Más allá de la mera recreación de las historias originales, esta experiencia les permitió desarrollar habilidades de alfabetización y fomentar la creatividad de manera activa y participativa.
El Centro Conectar Lab invita a sumarse a las distintas iniciativas destinadas a niños, niñas y jóvenes de 6 a 21 años. Para consultas, comunicarse al: 3884045142; vía correo electrónico a conectarlabjujuy@gmail.com o de manera presencial de 8 a 19 horas en Zorrilla de San Martín esq. Curupaití (Ciudad Cultural).

El Ministerio de Educación prepara el lanzamiento de Nexo, el sistema de digitalización y sistematización de la información administrativa, académica y de recursos humanos, entre otras áreas de servicios.

En la jornada de este viernes, la ministra Miriam Serrano asistió a una demostración de las capacidades del sistema, a cargo de la Dirección de Sistemas, realizada en una de las salas del Complejo Ministerial, con la concurrencia de secretarios, directores de nivel y otros responsables de dependencias.

La ministra puso de relieve “la importancia de iniciar una mejora de los procedimientos administrativos y académicos para hacer más eficiente la gestión”.

“Buscamos facilitar la carga digital, el registro y el archivo de la documentación para agilizar procesos y transparentar los procedimientos al servicio de los docentes y de las instituciones educativas”, comentó.

La secretaría de Planeamiento Educativo, Natalia García Goyena, expresó que “este sistema es importante para cada una de las áreas ya que se trata de un proyecto de modernización”, y recalcó que “es para facilitar la tarea diaria en el marco de una información que es compartida”.

También acompañaron a la ministra el secretario de Gestión Educativa, Federico Medrano y el secretario de Políticas Socioeducativas, Julio Alarcón, entre otros responsables y coordinadores.

Martín Miranda, director de Sistemas, destacó que “la implementación del sistema va a ser progresiva en función de los sectores que están siendo capacitados”.

También recordó que en diciembre se cumplió con el pedido de la ministra de hacer una prueba piloto, realizada con nivel Inicial, Primario, Secundario y Superior en el Data Center de la Provincia.

“Desde esa fecha hasta ahora han ido surgiendo muchas tareas de parte de la Dirección de Sistemas en forma conjunta con varias direcciones, áreas y secretarías”.

La demostración permitió visualizar la carga y los procesos de control de los datos administrativos, como así también la carga de datos académicos de los estudiantes.

Por ejemplo, en la información por estudiante habrá una planilla de notas que registrará el docente y su historia académica, en una primera instancia, en el Nivel Superior.

En lo administrativo el sistema Nexo registrará licencias, asistencia, suplencias, entre otras numerosas aplicaciones.

Finalmente se cerró el encuentro mencionando las posibles líneas de expansión futura de Nexo a partir del compromiso y colaboración de todos los actores usuarios de la nueva plataforma.

 

En instalaciones del complejo ministerial, se desarrolló esta mañana una reunión de trabajo con la Red de Administradores de la Educación Técnica Profesional (ETP). El objetivo primordial fue abordar los procedimientos administrativos para la contratación de personal y resolver las consultas administrativas asociadas al proceso de integración tecnológica en las escuelas.

La Ingeniera María Fernanda Villarubia, coordinadora de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) de la Dirección de Educación Técnica Profesional, compartió los detalles de las actividades desarrolladas durante la jornada y delineó las perspectivas futuras para la integración tecnológica en la educación.

Junto al equipo de Educación Digital de la Dirección de Innovación Educativa, se evaluaron minuciosamente los equipos tecnológicos presentes en las escuelas. Este análisis permitió a los participantes expresar cualquier dificultad o consulta surgida en el ámbito técnico-pedagógico. Se hizo hincapié en la importancia de garantizar el funcionamiento adecuado de dispositivos como netbooks y ADM (Aulas Digitales Móviles), reconociendo su impacto directo en el aprendizaje de estudiantes y el trabajo de educadores.

La jornada también abordó programas educativos de inclusión tecnológica, como Conectar Igualdad.  Se discutieron líneas de trabajo para el ciclo lectivo 2024, con un enfoque claro en la mejora continua de la calidad de la integración de las TIC en las escuelas. Esta visión se sustenta en una dinámica de trabajo grupal, donde se establecieron una visión, una misión y objetivos concretos.

Villarubia subrayó la importancia de mantener una comunicación constante entre todas las regiones educativas, reconociendo que la presencia física puede ser dificultosa debido a la distancia. Sin embargo, gracias a las tecnologías de la información y comunicación (TIC), se garantiza un contacto permanente a través de diversas plataformas, como videoconferencias y mensajería instantánea.

En una iniciativa impulsada por la Escuela N°12 Bernardo Monteagudo, los estudiantes de 7° A, B, C del turno mañana se sumaron ayer jueves, desde las 9:40 hasta las 12:00, para poner en marcha actividades de cierre del proyecto “Todos juntos en la lucha contra el Dengue”.

Con el objetivo de concientizar sobre la amenaza del dengue en la provincia de Jujuy e involucrar a la comunidad en su prevención, la movilización tuvo como propósito informar de manera directa a los habitantes sobre la gravedad de esta enfermedad.

Los estudiantes, reunidos en la Plaza Belgrano, desplegaron una serie de actividades diseñadas para transmitir información crucial sobre el dengue. Entre estas actividades, se destacó la distribución de folletos elaborados por ellos mismos a través del taller de escritura del área de lengua. Estos folletos no solo proporcionaban datos relevantes sobre la prevención del dengue, sino que también enfatizaban la importancia de la concientización y la colaboración comunitaria en la lucha contra esta enfermedad.

Participaron también en esta noble causa el sector de epidemiología de la provincia de Jujuy, quienes con anterioridad a la fecha impartieron una charla informativa en la institución en el turno mañana a todos los grados.

Contando con personal de la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud, La Dra. Silvina Sadir y el Sr. Gustavo Velazquez, en un claro ejemplo de colaboración entre los ministerios de Salud y Educación, entre entidades para combatir problemas de salud pública como el dengue.

La educación sigue siendo prioridad y lo es en cada lugar de la provincia”, destacó la ministra Miriam Serrano al inaugurar este jueves el nuevo edificio del Colegio Secundario N° 28 de Tres Cruces, en el departamento de Humahuaca.

El acto fue en el Salón de Usos Múltiples del flamante establecimiento, construido con fondos financiados por CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) en el marco del Programa de Mejoramiento y Acceso a la Calidad Educativa (PROMACE) que apunta a mejorar el acceso y calidad de la educación en la provincia de Jujuy.

En ese marco, Serrano comentó que con esta nueva inauguración, el gobierno provincial continúa transformando energía en educación, dado que los nuevos edificios educativos y la adquisición de equipamiento educativo son gracias al crédito educativo que se paga con fondos provenientes de la planta fotovoltaica de Cauchari.

El acto comenzó con el corte de cintas en el acceso al colegio y el descubrimiento de una placa recordatoria. Posteriormente, junto al plantel docente, el estudiantado y numerosos padres y vecinos, se entonó el Himno Nacional Argentino, el Himno al Éxodo y se sucedieron los discursos.

Al hacer uso de la palabra, la funcionaria indicó que “hoy más que nunca nuestros chicas y chicas necesitan de nosotros para que tengan las mejores herramientas, los mejores conocimientos para ese mundo del trabajo que los espera”.

Toda la comunidad de Tres Cruces estuvo representada en el acto al que asistieron las autoridades educativas, municipales y de las fuerzas de seguridad.

La ministra Serrano fue recibida por el comisionado municipal Sergio Arturo Mamani y por el director del establecimiento, Amado Ríos.

Acompañaron a la funcionaria el secretario de Gestión Educativa, Federico Medrano, la secretaria de Crédito Educativo María Eugenia Martínez Alvarado y el director de obras generales de CAF, Andrés Perkons y el subdirector, José Palomares.

El jueves 2 de mayo, la Escuela Provincial de Artes N°1 fue testigo de un acto cargado de emotividad y significado, en el marco de la promesa de lealtad a la Constitución Nacional y Provincial. Autoridades provinciales, legisladores, diputados y representantes del ámbito educativo se unieron para acompañar a los estudiantes de tercer año en este importante compromiso cívico.

El evento, organizado por el cuerpo docente y el equipo directivo de la institución, contó con la presencia de los Diputados Fabián Tejerina y Mary Ferrin, quienes acompañaron el acto con palabras alusivas. También estuvieron el secretario de Políticas Socioeducativas, Julio Alarcón, el director de Nivel Secundario, Sergio Sajama y la secretaria de Infraestructura Educativa, Victoria Martínez Fascio, quienes destacaron la trascendencia de que las nuevas generaciones conozcan y valoren los preceptos constitucionales como base fundamental de la ciudadanía.

En palabras de Alarcón, “una Constitución trasciende las generaciones y los gobiernos, es fundamental que nuestros estudiantes sean conscientes de sus derechos, deberes, libertades y garantías como ciudadanos”. Además, resaltó el compromiso del Ministerio de Educación en promover una construcción ciudadana permanente en el ámbito escolar.

La directora de la Escuela Provincial de Arte “Medardo Pantoja”, Hortensia Valerio, expresó la emoción y la importancia del acto para los estudiantes, quienes se sintieron protagonistas y valorados. “Los chicos estaban re felices, contentos, se sienten importantes, sienten que los tienen en cuenta y también estaban emocionados con su familia”, afirmó Valerio.

Los estudiantes prometieron fidelidad a la Constitución Nacional y Provincial, en presencia de los convencionales constituyentes Facundo Luna, Julio Alarcón y Fabián Tejerina, quienes reafirmaron la importancia de la Constitución en la vida de todos los ciudadanos.

El acto ceremonial de la promesa de lealtad a la Constitución Nacional y Provincial en la Escuela Provincial de Artes N°1; fue un espacio de compromiso ciudadano, reflexión y celebración de los valores democráticos que nos unen como sociedad.

El Ministerio de Educación, mediante la Secretaría de Gestión Educativa, a partir de la aprobación de la Resolución Nº 11134-E-18, llevó a cabo una cohorte para la evaluación de la implementación del Diseño Curricular para la Educación Secundaria Orientada en todos los colegios secundarios de la provincia de Jujuy.

El Departamento de Desarrollo Curricular dependiente de la Secretaría de Gestión Educativa establece, entre sus líneas prioritarias de trabajo, la evaluación del proceso de implementación de la Estructura y el Diseño Curricular para la Educación Secundaria Orientada.

Para ello, el Departamento de Desarrollo Curricular en articulación con la Dirección de Planeamiento, Información y Evaluación Educativa del Ministerio de Educación, desarrollan permanentes mesas de trabajo para elaborar los dispositivos de evaluación curricular que llegarán a las instituciones educativas de nivel Secundario de toda la provincia a fin de fortalecer la estructura enseñanza-aprendizaje y garantizar el acceso a la educación inclusiva y de calidad.

El Ministerio de Educación de la Provincia informa que se extendió el periodo de inscripción a las becas educativas del Programa Nacional de Progresar, hasta el 15 de Mayo a través del sitio web de Progresar.

Cabe destacar que la fecha corresponde a las líneas de nivel obligatorio y nivel superior. En tanto la línea de Progresar Trabajo mantiene abierta su inscripción hasta el 30 de noviembre.

Quienes deseen inscribirse podrán hacerlo en la web Progresar:

https://www.argentina.gob.ar/educacion/progresar

Para conocer los requisitos de cada línea ingresar a:

https://www.argentina.gob.ar/educacion/progresar/requisitos

Para mayor información y/o consultas de interesados pertenecientes a la Provincia de Jujuy,

escribir al correo electrónico: progresar@jujuy.edu.ar

El Consejo Federal de Educación definió durante su reciente Asamblea realizada en Buenos Aires, avanzar en pos de los objetivos propuestos en el Compromiso Federal de Alfabetización, aunque su lanzamiento está condicionado a más precisiones financieras por parte del Gobierno nacional.

Con la presencia de los ministros de Educación de las 24 jurisdicciones, entre ellas Jujuy representada por la ministra Miriam Serrano, el Consejo determinó El Consejo Federal de Educación definió durante su reciente Asamblea realizada en Buenos Aires, avanzar en pos de los objetivos propuestos en el Compromiso Federal de Alfabetización, aunque su lanzamiento está condicionado a más precisiones financieras por parte del Gobierno nacional.

Con la presencia de los ministros de Educación de las 24 jurisdicciones, entre ellas Jujuy representada por la ministra Miriam Serrano, el Consejo determinó un nuevo encuentro para dentro de veinte días, para ir definiendo los aspectos operativos del Compromiso Federal de Alfabetización, en particular lo referido a financiamiento.
Durante el encuentro realizado en el Palacio Sarmiento, se confirmó la entrega de los 24 planes jurisdiccionales de alfabetización, lo que marca el compromiso general con un aspecto clave que hace a la búsqueda de calidad educativa a nivel nacional.

“Existiendo un consenso sobre la prioridad de esta política pero restando definir aspectos operativos de la implementación, fundamentalmente en clave de financiamiento, se establece en 20 días el próximo encuentro”, coincidieron en manifestar los funcionarios participantes.

“Con este horizonte y a lo largo de este periodo, se propone continuar las reuniones bilaterales, apuntando a trabajar con cada jurisdicción en su situación particular. Se pone en valor el trabajo realizado por los equipos jurisdiccionales en conjunto con el de la Secretaría de Educación, puntapié inicial de un camino a seguir transitando”, destacaron.un nuevo encuentro para dentro de veinte días, para ir definiendo los aspectos operativos del Compromiso Federal de Alfabetización, en particular lo referido a financiamiento.

Durante el encuentro realizado en el Palacio Sarmiento, se confirmó la entrega de los 24 planes jurisdiccionales de alfabetización, lo que marca el compromiso general con un aspecto clave que hace a la búsqueda de calidad educativa a nivel nacional.

“Existiendo un consenso sobre la prioridad de esta política pero restando definir aspectos operativos de la implementación, fundamentalmente en clave de financiamiento, se establece en 20 días el próximo encuentro”, coincidieron en manifestar los funcionarios participantes.

“Con este horizonte y a lo largo de este periodo, se propone continuar las reuniones bilaterales, apuntando a trabajar con cada jurisdicción en su situación particular. Se pone en valor el trabajo realizado por los equipos jurisdiccionales en conjunto con el de la Secretaría de Educación, puntapié inicial de un camino a seguir transitando”, destacaron.

La ciudad de El Carmen hoy 30 de abril se vistió de fiesta por el 75º aniversario de la Escuela de Educación Técnica Nº1 “Ing. Luis Michaud”.

El establecimiento albergó a autoridades, invitados especiales y público en general quienes participaron de las actividades centrales.

Las mismas comenzaron con el acto protocolar, en donde la directora de Educación Técnico Profesional, transmitió el saludo de la ministra Miriam Serrano y luego felicitó a todos los que conforman el plantel docente, directivo, de servicios generales, estudiantes y familiares por este gran acontecimiento, “que refleja toda una vida dedicada a educar y a contener a las futuras generaciones” .

Ante un público colmado, hizo uso de la palabra, la directora de la institución anfitriona, Patricia Chalabe, quien muy emocionada, expresó su orgullo por formar parte de una escuela “que deja huellas en cada uno de los estudiantes que pasan  y pasaron por estas aulas”.

Para finalizar con la parte ceremonial, se procedió a cantar el “Feliz Cumpleaños”  y soplar las velas de una magnifica torta.

Pero la celebración no culminó allí, sino que trasladó a las calles aledañas al establecimiento para comenzar con el tradicional pasaje de delegaciones, ex alumnos, ex docentes e instituciones educativas invitadas.

Cada una de las actividades quedará grabada en las antípodas de la ciudad carmense, quien continuará con el legado formador de futuros profesionales, dejando su impronta en el desarrollo productivo, social y cultural de la provincia.