Viewing post categorized under: destacadas



La Escuela Primaria N° 255 “Pucarita” fue recientemente renovada con un trabajo de refacción integral en el marco de PROMACE – BCIE.

Autoridades ministeriales junto al secretario de Energía Mario Pizarro, realizaron un recorrido por la obra, cuyo objetivo es “la puesta en valor del edificio, que forma parte del patrimonio histórico de la comunidad” detalló Sebastián Farfán, coordinador BCIE de la Secretaría de Infraestructura Educativa.

Las refacciones incluyeron la renovación y el reacondicionamiento de la cubierta de tejas, con impermeabilización en sectores específicos.

Se restauró la fachada, se refaccionaron las carpinterías originales y se realizaron mejoras en el núcleo sanitario y la cocina.

El edificio también fue actualizado en materia de infraestructura y seguridad: se modernizó el sistema eléctrico, se instaló un sistema de protección con pararrayos y se adecuaron las normas de higiene y seguridad requeridas por Bomberos.

En cuanto a los espacios de uso común, se pusieron en valor los tres patios de la escuela. En uno de ellos se completó un techado solicitado por la institución, en otro se construyó un nuevo sector deportivo con equipamiento para la práctica de básquet, fútbol y vóley, y en el restante se realizaron tareas de reacondicionamiento general.

La intervención también alcanzó a la biblioteca, que fue refuncionalizada, al igual que un aula taller y varios sectores administrativos, brindando así mejores condiciones para el desarrollo de las actividades educativas, fomentado espacios para la recreación, la creatividad y la interacción social.

Acompañaron esta actividad el coordinador Institucional, Sergio Siles, el secretario de Infraestructura Educativa, Matías Torcivia, la directora de Acompañamiento Integral Educativo, Julieta Yamin y la vice directora de la institución, Sandra Magdalena Vilte.

El Ministerio de Educación de Jujuy, a través de la Modalidad de Educación Especial, llevó adelante una jornada de trabajo con docentes de escuelas secundarias de las comunidades de Puesto Sey y Catua, junto a otras instituciones invitadas por la Supervisión de Nivel Secundario.

El encuentro tuvo como objetivo fortalecer las prácticas inclusivas y brindar herramientas para la diversificación curricular.

La responsable de la Modalidad de Educación Especial, Luciana Menacho, señaló que es fundamental avanzar en este sentido, sobre todo con los docentes del nivel secundario, quienes cuentan con menor recorrido en materia de inclusión: “Nuestros estudiantes transitan recorridos cada vez más significativos en este nivel y es clave implementar estrategias que favorezcan el aprendizaje y la participación de todos”.

Durante la jornada se trabajó en la incorporación de herramientas para acompañar a estudiantes que enfrentan barreras en el aprendizaje y la participación, reconociendo a las personas con discapacidad como sujetos de derecho que deben transitar la educación obligatoria con su debida certificación.

Asimismo, Menacho explicó que se optó por realizar la actividad en San Salvador de Jujuy, ya que la mayoría de los docentes residen allí, garantizando su participación sin afectar la continuidad pedagógica en las comunidades: “Hoy las clases en estas escuelas se desarrollan con otras modalidades, como la virtualidad, para asegurar que no haya suspensión de actividades”.

   

 

El Ministerio de Educación realizó una jornada educativa sobre salud bucal, alimentación saludable y prevención de incidentes en el ámbito escolar, destinada a docentes de instituciones de nivel inicial y primario de Tilcara.

La propuesta se desarrolló en el salón de la Dirección de Turismo del municipio y reunió a profesionales, supervisores y docentes de la región.

En primer lugar, se puso en marcha el proyecto de Salud Bucal, que abordó contenidos de anatomía y fisiología dentaria, tipos de dentición, cronología eruptiva y el rol de la placa bacteriana. También se trabajó sobre patologías frecuentes como caries, gingivitis y periodontitis, junto con la técnica correcta de cepillado.

Luego, se dictaron los módulos de alimentación saludable, con ejes en las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA), la clasificación de grupos de alimentos y la problemática del sobrepeso y la obesidad en la infancia y adolescencia.

Finalmente, se desarrolló el proyecto de Prevención de Incidentes en el ámbito escolar, que brindó herramientas teóricas y prácticas a los docentes para actuar frente a situaciones como paro cardiorrespiratorio, obstrucción de vías aéreas, hemorragias e inmovilizaciones, siguiendo protocolos de actuación. Los contenidos incluyeron instancias prácticas para fortalecer el aprendizaje.

La jornada fue organizada por la Coordinación de Entornos Escolares Saludables, la Dirección de Nivel Inicial –a través de las supervisoras Gabriela Pantoja y Mabel Vallejos–, y contó con el acompañamiento del Municipio de Tilcara.

La coordinadora María José Gloss subrayó la relevancia del trabajo articulado entre las distintas áreas, destacando la colaboración y el compromiso que hicieron posible la presencia del equipo de profesionales del Ministerio de Educación en la localidad.

El Ministerio de Educación de Jujuy, a través de la Unidad Coordinadora Provincial (UCP PROMACE), ha lanzado la convocatoria para la Licitación Pública Nacional N° 02/2025-UCP. El objetivo de este llamado es la adquisición de equipamiento tecnológico para la cartera educativa, con un presupuesto oficial de $524.312.000,00.

Este proceso, financiado con el Préstamo CAF, busca fortalecer la infraestructura tecnológica y se realizará según el siguiente cronograma:

  • Recepción de Ofertas: Las propuestas serán recibidas en la Unidad Coordinadora Provincial (UCP PROMACE), ubicada en calle República de Líbano N° 226, 1° piso, Barrio Gorriti, en San Salvador de Jujuy. La fecha límite es hasta las 09:00 horas del día 15 de octubre de 2025.
  • Apertura de Propuestas: El acto se realizará el mismo día, 15 de octubre de 2025, a las 11:00 horas, en el Complejo Ministerial, sito en Avenida 10 de junio esquina Avenida 2 de abril, Barrio Islas Malvinas, en San Salvador de Jujuy.

Los interesados en participar pueden consultar los antecedentes y los pliegos de bases y condiciones en soporte papel en la oficina de la UCP PROMACE, los días hábiles, de 8:00 a 17:00 horas.

Para consultas, también pueden enviar un correo electrónico a contrataciones.adquisiciones@promace.jujuy.edu.ar o acceder a la documentación completa en el siguiente link: https://drive.google.com/drive/u/3/folders/1nkARDiRwJGDxE2v3H_ybk8VMYz64aTI-

 

 

El Ministerio de Educación a través del Centro de Innovación Educativa, y en el marco de las políticas prioritarias protección y cuidado de las infancias y adolescencias lleva adelante un proyecto innovador y de prevención que busca promover el uso responsable de las tecnologías vinculadas a la navegación en internet.

La iniciativa consiste en la creación de una app educativa desarrollada por niños y niñas de entre 9 a 12 años, que aborda tres ejes temáticos claves para concientizar sobre la navegación crítica, responsable y consciente en internet, abordando tips de ciberseguridad; aprendiendo sobre el concepto de huella digital y profundizando en la prevención del grooming.

La propuesta surgió desde el taller “Diseña tu App”, realizado en el mes de abril, el cual se desarrolló en dos etapas: la primera fue pensada para llevar a cabo el diseño gráfico de la app y la investigación sobre los ejes temáticos arriba mencionados, para luego adentrarse en la etapa de desarrollo y programación. A partir del interés de un grupo de participantes y de la necesidad de finalizar dicho proyecto se conformó un equipo que dio continuidad al trabajo iniciado durante el taller, quienes actualmente se encuentran programando “CiberSegurApp”, la aplicación educativa que aspiramos, tenga gran impacto en la sociedad y principalmente en el entorno escolar, ya que será una app de uso gratuito.

A lo largo del proceso, los/as participantes no solo aprendieron a hacer un uso más seguro y consciente de las tecnologías, sino que también incorporaron herramientas de diseño gráfico mediante un software específico llamado Inkscape, creando el logotipo de la app, ilustraciones, placas y botones. Asimismo, se introdujeron en la programación en APP-INVENTOR, explorando la estructura e interfaz del software para el posterior ensamble de los componentes gráficos.

Con este proyecto, desde el Centro de Innovación Educativa, se busca impulsar experiencias de aprendizaje donde se integra la tecnología y la innovación,   mientras se genera consciencia sobre la navegación crítica y responsable con el fin de evitar ciberdelitos circundantes en el ecosistema virtual.

Si sospechas que un niño/a o un/una adolescente es víctima de grooming no dudes en llamar a estos teléfonos: 102 (servicio gratuito y confidencial que funciona las 24 horas del día ante situaciones de vulneración de derechos en niños, niñas y adolescentes) 107; o descargando “GAPP”, una aplicación para denuncias de casos de grooming alojada en la web de  la ONG “Grooming Argentina”.

El Ministerio de Educación, a través del Programa CREER de la Secretaría de Políticas Socioeducativas, visitó nueve instituciones escolares en las localidades de El Aguilar, Tres Cruces, Abra Pampa, Humahuaca, Maimará y Volcán, desarrollando talleres de acompañamiento a las trayectorias educativas con foco en el nivel secundario.

En el marco de la Política Prioritaria de Acompañamiento a las Trayectorias Educativas, el equipo del Programa CREER llevó adelante talleres lúdico-reflexivos destinados a la identificación de problemáticas actuales y temas de interés para la población juvenil.

La propuesta puso en valor la figura de los jóvenes como aliados estratégicos y promotores del derecho a la educación, entregando banderas con el mensaje “TODOS SOMOS LA ESCUELA” bajo el lema #CreoEnLaEducaciónPública.

Estos espacios de diálogo y escucha activa favorecen la cercanía con las juventudes y permiten identificar situaciones que inciden directamente en el ser y estar en la escuela.

Asimismo, desde la Dirección de Bienestar Estudiantil y el equipo de Cooperadoras Escolares se acompañó a las instituciones con asesoramiento situado, en un intercambio cercano con autoridades escolares, fortaleciendo el trabajo articulado en territorio.

Estudiantes del Colegio Secundario de Artes N° 30 de Casira realizaron maquetas que fueron emplazadas en el Centro de Interpretación Arqueológica de la localidad de Santo Domingo, inaugurado el pasado 12 de septiembre, en el Departamento de Rinconada.
En el marco del proyecto institucional “Arte y Patrimonio”, los jóvenes Eric Cruz, Amanda Portal, Fabiana Mamani y sus compañeros de 1° a 5° año demostraron no solo habilidades artísticas y técnicas, sino también un profundo compromiso con la historia y la identidad jujeñas.
El proyecto, coordinado por la comunidad de Santo Domingo junto a un equipo de científicos, arqueólogos, museólogos, autoridades provinciales, directivos y docentes, permitió trasladar los aprendizajes escolares a un contexto real y significativo, fortaleciendo competencias en alfabetización, expresión artística y valoración patrimonial.
Las maquetas, fruto de investigación y sensibilidad, se erigen como herramientas pedagógicas y culturales que permitirán a futuras generaciones comprender y apreciar el legado arqueológico de la región.
Con esta intervención, los estudiantes se posicionaron como auténticos gestores culturales, capaces de dialogar con el pasado y proyectar un futuro donde el arte y la memoria se entrelazan.

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación Comunitaria, dio inicio al ciclo de capacitación denominado “Formación para Educadores Comunitarios como Agentes de Prevención y Cuidado en Salud Mental – Línea Acompañamiento Escolar – Zona Capital”.

El propósito de este espacio de formación es fortalecer a los educadores comunitarios de la línea de Acompañamiento Escolar como actores clave en la construcción de trayectorias educativas integrales y en el fortalecimiento de la comunidad.

La directora de Educación Comunitaria, Miriam Garzón, señaló que “el acompañamiento escolar trasciende la enseñanza de contenidos curriculares, constituyéndose también en un espacio de contención, escucha activa y construcción de vínculos protectores”.

“En este sentido, los educadores comunitarios se convierten en referentes significativos para niños, niñas, adolescentes y sus familias, especialmente en contextos atravesados por situaciones de vulnerabilidad”, remarcó.

La capacitación se realiza en el Complejo Ministerial, en articulación con el Área de Salud Mental de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy. Inició el pasado 12 de septiembre y se extenderá hasta el mes de noviembre del presente año.

El Ministerio de Educación, a través del Departamento de Apoyo Institucional (Dirección de Acompañamiento Integral Educativo), continúa acompañando a los carroceros en el marco de la 74ª Fiesta Nacional de los Estudiantes.
En esta oportunidad, un equipo de profesionales del área visitó los canchones donde estudiantes de la Escuela de Comercio Nº 2 y de la Escuela de Educación Técnica Nº 1 de Palpalá trabajan en la construcción de sus carrozas.
“El encuentro tuvo como propósito generar un espacio de reflexión sobre los consumos problemáticos, aprovechando el contexto en el que los estudiantes desarrollan su creatividad y esfuerzo colectivo”, explicó la psicóloga Claudia Bonomi.
“El consumo se vuelve problemático cuando afecta nuestra salud, cuando interfiere en la vida cotidiana y cuando no podemos dejar de hacerlo”, enfatizó.
La experiencia resultó enriquecedora gracias a la activa participación de los estudiantes, quienes se mostraron abiertos y reflexivos al abordar estas temáticas.
Asimismo, los equipos directivos de las instituciones visitadas destacaron la importancia de estas instancias y la posibilidad de construir acuerdos que fortalezcan la prevención y el cuidado.
En la jornada también se trabajó junto con el Instituto Provincial de Juego de Azar de Jujuy (INPROJUY), abordando la problemática de las apuestas online, cada vez más frecuentes entre los jóvenes. Se reflexionó sobre cómo estas prácticas pueden convertirse en un consumo problemático, al igual que otras formas de adicción.
Desde el Ministerio de Educación resaltaron la importancia de sostener estos espacios de diálogo y acompañamiento, que ya se realizaron en 10 canchones, permitiendo a los jóvenes pensar críticamente sobre sus hábitos y construir, junto a las instituciones educativas, un entorno más saludable.

La Dirección de Títulos del Ministerio de Educación informa a toda la comunidad que el acceso al título digital es totalmente gratuito y no requiere autenticación adicional. La Unidad Educativa en la que el estudiante finalizó sus estudios Secundarios o Superiores tiene la responsabilidad de notificar al egresado y reenviando el link de acceso al título digital, sin costo alguno.

Asimismo se puede acceder al link a través de la aplicación Mi Argentina para la descarga del título digital.
A traves del Registro Federal de Egreso (ReFE) es posible verificar la autenticidad de los títulos de educación secundaria y de educación superior emitidos a partir del 1 de noviembre del 2023 de manera digital. El mismo es de acceso público, lo que facilita la consulta tanto por parte de los egresados como de instituciones educativas, laborales y universitarias en todo el país.

Se recuerda a los egresados la importancia de declarar el correo electrónico en las instituciones educativas para el trámite gratuito de carga, emisión y envío del enlace del título digital.

El trabajo articulado entre instituciones y el ministerio permite avanzar hacia una política pública educativa basada en la modernización, la transparencia y el derecho a la titulación oportuna, con el compromiso de modernizar y simplificar los procesos administrativos, garantizando transparencia, equidad y gratuidad en la emisión de los títulos.