Viewing post categorized under: destacadas



 

Autoridades del Ministerio de Educación, encabezadas por la ministra Miriam Serrano, y representantes del CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, mantuvieron una extensa jornada de trabajo, donde recorrieron avances de obras de nuevos edificios escolares en la provincia de Jujuy.

El objetivo de la visita de los enviados del organismo multilateral a Jujuy, se basa en una misión de seguimiento de las obras efectuadas en el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), el cual se implementa mediante del financiamiento de dicha entidad, y también para abordar futuras líneas de acción, siempre en pos de la inclusión, la equidad y la calidad educativa.

En la oportunidad, la delegación recorrió las obras de establecimientos ubicados en las ciudades de Perico, Palpalá, como así también el nuevo edificio donde funciona el Colegio Secundario N°41.

La ministra Serrano, junto a otros funcionarios de la cartera, habló con cada director de los establecimientos visitados y señaló que “esto marca el camino a seguir transitando por una educación de calidad para nuestros niños y jóvenes”.

Reiteró que “hoy hemos recibido el beneplácito por parte del CAF de cómo se está desarrollando el programa y cumpliéndose las metas” y destacó la presencia de los equipos técnicos, y de directivos de las escuelas y supervisores durante la recorrida.

Cabe destacar que en materia de infraestructura ya son 61 los nuevos edificios escolares finalizados y 38 se encuentran en proceso de ejecución en esta primera etapa.

En Perico

La primera obra visitada fue la del IES Nº6, a cargo de la empresa Bellomo, la cual cuenta con un avance de más del 80%.

La comitiva de funcionarios del Ministerio de Educación y de CAF fueron recibidos por los encargados de obra y en el lugar también se encontraban las autoridades del Instituto encabezadas por la rectora Ana María Puig.

Puig, expresó su alegría por estar cada vez más cerca de cumplir el sueño del edificio propio, lo cual permitirá el dictado de la carrera de Tecnología de los Alimentos, entre las propuestas académicas con que ya cuenta la institución.

“En el espacio actual no contamos con laboratorio, ni vivero ahora sí vamos a tener, estamos felices porque esto le va a permitir al IES Nº6 crecer en más propuestas educativas, que es lo que mundo está necesitando”, indicó Puig.

Posteriormente, la comitiva observó la construcción de un JIM ubicado en un terreno lindante, el cual está en sus comienzos de obra.

En Santo Domingo

Luego llegó el turno del Colegio Secundario Nº41 de la localidad de Santo Domingo, inaugurado en el mes de marzo del año 2023.

La institución cuenta con una matrícula de 140 estudiantes, que egresan con el título de Bachiller con orientación en Comunicación.  Su directora, Silvina Mealla, comentó que antes prestaban servicios en el Centro Vecinal, en cambio “ahora los chicos tienen el espacio necesario y adecuado para realizar todas las tareas, tanto de la currícula como las extras curriculares. Estamos contentos porque se concretó esto que fue soñado por toda la comunidad”. La comitiva recorrió las aulas, el salón de usos múltiples y otras dependencias del colegio.

En Palpalá

El recorrido culminó con la visita a las obras de la Escuela Profesional Nº13 “Damas mendocinas” de Palpalá, pronta a inaugurar.

La emoción de Ramón Torres, egresado y actual director de la institución, se refleja en sus declaraciones al decir que “es todo un sueño, no sólo para la Escuela sino para todo Palpalá”. Agradeció a las autoridades por la visita y destacó que la expectativa de inaugurar el edificio es grande.

Este nuevo edificio contiene amplias aulas, SUM, cocina, baños, espacios adecuados para el funcionamiento de la dirección y la administración, biblioteca, sala de profesores y patio.  Además, están equipadas con paneles solares que permiten el uso sustentable de la energía.

En instalaciones del Complejo Ministerial se llevó a cabo con éxito la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Privada N°2, que se ejecutará con financiamiento del BCIE en el marco del PROMACE.

El acto contó con la presencia de autoridades, entre ellas, la titular de la Secretaría de Infraestructura Educativa (SIE), Victoria Martínez Fascio, la secretaria de Crédito Educativo, Eugenia Martínez Alvarado, y el coordinador del programa BCIE de la SIE, Sebastián Farfán.

En esta ocasión se anunciaron los proyectos para la refacción integral de la Escuela Provincial de Comercio N° 2 “Dr. Manuel Belgrano” de Palpalá, una iniciativa que busca mejorar significativamente la infraestructura actual del edificio educativo.

El presupuesto oficial para este proyecto asciende a $345.529.540,67, inversión que sigue demostrando el compromiso del Gobierno provincial con la educación de calidad.

La refacción integral planificada para la Escuela Provincial de Comercio N° 2 en Palpalá aborda una serie de mejoras para optimizar sus instalaciones.

En primer lugar, se centrará en la impermeabilización y reparación de la cubierta de chapa, junto con la instalación de cumbreras y babetas para garantizar una protección duradera.

Al mismo tiempo se llevará a cabo una modernización completa de la infraestructura eléctrica en toda la estructura, renovando los artefactos y asegurando un funcionamiento seguro y eficiente.

Además, se dedicará especial atención a la optimización de los espacios interiores.

Se prevé una actualización significativa de las aulas, incluyendo la renovación de la carpintería y la adaptación de ciertos espacios para albergar aulas específicas para la carrera contable.

Los baños también serán objeto de una transformación integral, con la instalación de nuevas infraestructuras sanitarias y el reemplazo completo de las instalaciones existentes, incluyendo sistemas de agua fría y cloacas.

Estas medidas se complementarán con mejoras generales en los revoques y solados, el mantenimiento de puertas, la instalación de iluminación moderna y sistemas de seguridad, así como la reparación de las veredas perimetrales para garantizar un entorno seguro y funcional para la comunidad educativa.

En el proceso de apertura de sobres para la Licitación Privada N°2, se contó con la participación de cuatro empresas destacadas en el ámbito de la construcción e ingeniería: Cultivar S.A., IRMI S.A., Savio S.R.L. e Ingeniero Zarif, que presentaron propuestas para llevar a cabo la refacción integral.



 

El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Planeamiento Estratégico, llevó a cabo un importante encuentro de trabajo destinado a establecer propuestas socioeducativas que fortalezcan los lazos entre la escuela, la familia y la comunidad. Encabezado por el secretario de Políticas Socioeducativas, Julio Alarcón, y con la participación de diversos equipos técnicos, el evento se enfocó en generar estrategias que resignifiquen el “ser y estar” de los actores educativos.

En el marco de las mesas de articulación impulsadas por la Dirección de Planeamiento, Información y Evaluación Educativa, se llevó a cabo un trascendental encuentro de trabajo liderado por la Secretaría de Políticas Socioeducativas. El objetivo principal fue la generación de propuestas que profundicen los vínculos entre la escuela, la familia y la comunidad, estableciendo así una red sólida de apoyo para el desarrollo integral de los/as estudiantes.

El secretario de Políticas Socioeducativas, Julio Alarcón, encabezó el evento, que contó con la participación activa de equipos técnicos provenientes de diversas áreas del Ministerio de Educación. Entre ellos se encontraban representantes de la Secretaría de Gestión Educativa y de Infraestructura, así como de las Direcciones de Educación Inicial, Educación Primaria, Educación Secundaria, Educación Superior, Educación Técnico Profesional, Innovación Educativa, Acompañamiento Integral Educativo, y Modalidades de Educación Especial, Hospitalaria y Domiciliaria, y Educación Intercultural Bilingüe.

El programa del encuentro se estructuró en mesas de trabajo, donde se discutieron y elaboraron propuestas concretas para fortalecer la relación entre la institución educativa, las familias y la comunidad en general. Al término de la jornada, se lograron acuerdos significativos que sentaron las bases para futuras acciones destinadas a mejorar la calidad educativa y el bienestar de todos los actores involucrados.

La ministra de Educación, Miriam Serrano, acompañada del secretario de Gestión Educativa, Federico Medrano, encabezó, en La Quiaca, una Mesa de Gestión complementaria para dar respuesta a requerimientos de esa comunidad educativa, en especial de Nivel Superior.

Responsables de las áreas Dirección de Títulos, Dirección de Educación Superior, Control Interno, Escuela de Idiomas, Instrucción Sumarial, y del equipo técnico pedagógico de la Secretaría de Gestión Educativa atendieron los distintas demandas, en el nuevo edificio del IES N°1 y de Región I.

“Todas las áreas del Ministerio están siempre a disposición”, expresó la ministra Serrano. “Estar acá significa afianzar la gestión en territorio, pensar en los jóvenes y trabajar para que puedan tener la formación y las herramientas para encarar sus proyectos de vida”.

Por su parte, Medrano señaló, que “esta gestión prioriza al estudiante”, y destacó la aprobación de la Resolución N°271 que autoriza la creación de cinco cargos para el Instituto de Educación Superior N°1, en virtud de un pedido realizado por la Dirección de Educación Superior.

“Era una necesidad de larga data y agradecemos que se haya concretado ahora”, expresaron las autoridades del Instituto durante la entrega de la resolución.

También, brindaron emotivos conceptos hacia el rector saliente, Mario Tolaba, quien acaba de jubilarse en el cargo.

Capacitación

Durante la media jornada cumplida en el IES N°1, sede La Quiaca se concretó una capacitación destinada al personal que confecciona títulos. El mismo estuvo a cargo de responsables del Departamento de Títulos, quienes explicaron en detalle todo lo necesario para la confección y regularización de los mismos.

En Abra Pampa

En horas de la tarde la Mesa de Gestión se trasladó a Abra Pampa, dónde se cumplió idéntica tarea.

Allí la sede de atención fue el IES N°1, sumándose personal del IES N°2 para la capacitación de la Dirección de Títulos, destacándose el acompañamiento constante a los IES en los procesos de titulación.

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación Técnico Profesional, en conjunto con la Dirección de Educación Superior, llevó a cabo la entrega de mochilas técnicas a estudiantes de la carrera de Enfermería provistas por el Programa Nacional de Formación de Enfermería (PRONAFE) en instalaciones del Complejo Ministerial.

El acto dio inicio con la entrada de las banderas de ceremonias portadas por estudiantes de la institución. Seguidamente, la secretaria de Planeamiento Estratégico, Natalia García Goyena, transmitió el saludo de la ministra Miriam Serrano y destacó que “se debe pensar que la formación técnica es una formación necesaria vinculada al trabajo, es una formación que cambia y que además genera trabajo sustentable e independiente que nos permite otro tipo de herramientas”.

A continuación, la  directora de Educación Técnico Profesional, Marta Amarilla, felicitó a los que abrazaron esta profesión con tanta actitud de servicio y amor por el prójimo.

Además, expresó, “hoy estamos completando esta tarea con todas las carreras de enfermería de la provincia, de gestión estatal y de gestión privada. Esperemos que realmente ustedes puedan usarlas y que aprovechen porque estas mochilas tienen instrumental y herramientas de trabajo propias.”

A su turno, la directora de Educación Superior, Carolina Calvo, destacó, “desde el Ministerio de Educación promovemos y fortalecemos todas sus trayectorias educativas y este es un acompañamiento a su educación, a su formación. Que cuenten con los elementos, con los instrumentos que sirven a su profesión es parte también de una política ministerial de acompañar estos procesos y que culminen su carrera y que la pueden hacer con calidad educativa, es eje prioritario de esta Unidad Ministerial y de la Dirección de Educación Superior”.

El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Bienestar Estudiantil, dependiente de la Secretaría de Políticas Socioeducativas, mantuvo una reunión con padres autoconvocados de Fraile Pintado, en respuesta a la necesidad de reorganizar la Cooperadora escolar del Colegio Bachillerato Provincial N°1 Alberto J. Iturbe.

Durante el encuentro los padres manifestaron las necesidades e inquietudes sobre lo que consideran necesario mejorar, expresando la problemática del lugar, y en base a ello surgió el compromiso de elaborar un informe con los datos que acerquen los Directivos, también se explicó sobre el trámite en curso que ya tienen iniciado para lograr la Personería Jurídica, a la espera de conseguirla y poder así convocar a una Asamblea de padres socios activos para nombrar una nueva Comisión Directiva.

El responsable de Bienestar Estudiantil Diego Trujillo manifestó: “estamos acompañando la demanda de los padres autoconvocados por su intención de regularizar la Cooperadora Escolar, ya que nosotros como responsables de las Cooperadoras en todos los niveles estamos escuchando, canalizando y participando de las reuniones escolares, donde lo requieran, en toda la provincia, para poder así llegar a un buen punto de acuerdo entre las partes y darle funcionalidad a la Cooperadora, que es un respaldo importante para la comunidad educativa en esta situación económica que estamos padeciendo todos”, concluyó.

También estuvo en esta reunión la directora del colegio Licenciada Rosa Segura, el Comisario Gral. Jorge Martin Ortega de mediación del Ministerio de Seguridad, el asesor legal Dr. Andrés Soliz, profesores y padres integrantes de la comunidad educativa.

 

En instalaciones del IES N° 11 comenzó este sábado el dictado de clases de la Actualización Académica “Nuevos escenarios y caminos para la conducción directiva de los jardines de infantes”, destinada a docentes que aspiran a cubrir cargos directivos en unidades educativas de 1ra. y 2da. categoría.

El Ministerio de Educación, a través del Equipo Técnico Ministerial de Concursos, dispuso esta actualización para que los docentes interesados puedan “profundizar en aspectos teórico prácticos de la conducción escolar en diferentes dimensiones”.

El primer módulo, cumplido en horas de la mañana se denominó “Normas administrativas – pedagógicas en la gestión directiva”.

El mismo estuvo a cargo de un panel de abogados encabezado por Mariela Almirón, titular de la Dirección de Despacho y Asuntos Jurídicos del Ministerio de Educación, las asesoras legales de la misma dependencia: Tatiana Reinoso y Carina Jaime Pérez; asimismo, las asesoras legales de la Dirección de Educación Inicial: Cecilia Villanueva y Evangelina Ochoa.

En horas de la tarde se desarrolló el Módulo II, “Gobernar, liderar y gestionar en instituciones de nivel inicial”, a cargo de la especialista Marisel Quispia y de las profesoras: Adriana Alejandra Villalba, María Alejandra García y Claudia Raquel Garay.

Esta actualización académica tiene actividades presenciales, virtuales sincrónicas y asincrónicas, totalizando cuatro módulos, 200 horas, hasta su finalización en el mes de agosto.

Cerca de un centenar de docentes asistieron este sábado a una capacitación en el manejo de ADM (Aula Digital Móvil) y herramientas pedagógicas aplicables a un nuevo contexto tecnológico digital.

La actividad se extendió de 8.30 a 12:30, con instituciones educativas el Núcleo 1, en el edificio de la Escuela Primaria N°431 “Isabel la Católica” del barrio Alto Comedero, organizado por la Secretaría de Planeamiento Estratégico, a través de la Dirección de Innovación Educativa y el equipo de Educación Digital que agrupa a los referentes técnicos territoriales, artífices necesarios para llevar a cabo dicha tarea, desde la expertiz, capacidad, compromiso y trabajo en equipo como parte fundamental del ministerio en territorio.

 

Durante el encuentro se hizo hincapié en la importancia del uso de las ADM y la valija de herramientas digitales que ofrece la pagina del ministerio por medio del PROMACE, además se dio a conocer diferentes secuencias didácticas digitales para el acompañamiento del desarrollo curricular de las aulas, por otro lado se extendió la invitación a concurrir al Centro de Innovación Educativa Conectar Lab para el desarrollo de proyectos aúlicos.

La jornada contó con la presencia de dos supervisoras y 85 docentes de los establecimientos aledaños: Escuela 431, Escuela 464, Escuela 470, Escuela 432, Escuela 434, Escuela 456, Escuela 451, Escuela 444, Escuela 65, JIN 444 y JIN 431.

 

En el marco de los derechos de los niños hospitalizados, las Modalidades de Educación Hospitalaria y Domiciliaria y Educación Artística llevaron a cabo el Proyecto ” Un libro para soñar y crear” el cual fue desarrollado en las siete regiones educativas de la Provincia de Jujuy.

Para esta propuesta participaron las Cuentistas “A Contar Jujuy” quienes a través del universo de la literatura deleitaron a los estudiantes con maravillosos cuentos.

Para culminar la semana, los docentes de Artes Visuales y Teatro de la Modalidad de Educación Artística desarrollaron propuesta para potenciar el lenguaje artístico en las distintas Salas del Hospital Materno Infantil “Dr.Héctor Quintana”.

El Ministerio de Educación, a través de la Coordinación de Entornos Escolares Saludables, y la Municipalidad de San Salvador de Jujuy por intermedio de la Secretaría de Desarrollo Humano, establecieron una mesa de trabajo para acordar estrategias conjuntas o de colaboración a fin de promover entornos escolares saludables en las instituciones educativas.

Entre las acciones propuestas se destacan “Recreo Saludable”, que incluye actividades físicas, promoción del movimiento, recuperación de juegos tradicionales, fomento de una alimentación saludable, cuidado de la salud bucal y promoción de emociones saludables.

Por parte del Ministerio de Educación, estuvieron presentes la ministra Miriam Serrano, el secretario de Gestión Educativa, Federico Medrano, la directora de Acompañamiento Integral Educativo, Julieta Yamin Squicciarini, la coordinadora de Entornos Escolares Saludables María José Gloss, la asesora pedagógica Alejandra Maccagno, y Luciana Menacho de la Modalidad Educación Especial.

Las autoridades municipales, encabezadas por Rodrigo Altea, secretario de Desarrollo Humano; Daniela Amerise, subsecretaria; Erica García, directora de Educación; Marisa García, directora de Asistencia e Inclusión; Sergio Armatta, coordinador de Estación Saludable; Adriana Bellman, jefa del Departamento de Salud Mental; y Patricia Artero, miembro del Departamento; expusieron las actividades que están destinadas a fomentar hábitos y estilos de vida saludables entre los estudiantes.

La ministra destacó la importancia del trabajo en equipo, enfatizando que ‘la colaboración entre el municipio y el Ministerio de Educación es fundamental’ y subrayó la importancia de coordinar esfuerzos entre los equipos técnicos, mencionando que ‘seguramente habrá muchas coincidencias en las conversaciones, lo cual indica que estamos orientados en la dirección correcta’.

Serrano expresó su confianza en que ‘la gestión del municipio es muy importante para nosotros’, enfatizando que ‘los equipos técnicos pueden coordinar, elaborar acciones conjuntas y complementar esfuerzos para generar un impacto positivo en la comunidad escolar’.

El objetivo principal de la reunión fue establecer una alianza estratégica entre la Municipalidad y el Ministerio de Educación para promover la salud, la inclusión y el bienestar en el ámbito escolar, contribuyendo así al desarrollo integral de los estudiantes y a la construcción de una sociedad más saludable y equitativa.