Viewing post categorized under: destacadas



Del 5 al 9 de agosto, el Ministerio de Educación de la Provincia, a través de la Dirección de Innovación Educativa de la Secretaría de Planeamiento Estratégico, llevó a cabo la “Semana de la Educación Digital”. Este evento, que contó con la participación de más de 700 docentes, tuvo como objetivo visibilizar y promover prácticas innovadoras para la integración de nuevas tecnologías en las aulas, con un enfoque especial en el Aula Digital Móvil (ADM).

Durante la semana, se realizaron diversas actividades dirigidas a capacitar a los docentes en el uso de herramientas digitales y metodologías pedagógicas innovadoras. El programa incluyó talleres prácticos de exploración de herramientas digitales, charlas sobre tendencias digitales actuales y futuras en el ámbito educativo, y prácticas pedagógicas que demostraron el uso efectivo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) en el aula.

Las actividades se llevaron a cabo simultáneamente en diferentes localidades de la provincia, asegurando una amplia cobertura territorial y facilitando el acceso a la formación para todos los participantes.

La “Semana de la Educación Digital” subraya el compromiso del Ministerio de Educación con la modernización del sistema educativo y la preparación de los estudiantes para los desafíos del siglo XXI, a través de la integración efectiva de la tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

En un Cine Teatro Select colmado de docentes y estudiantes de la carrera de Nivel Inicial disfrutaron de un conversatorio a cargo de la especialista Diana Grunfeld.

En el marco de Plan Provincial de Alfabetización, el equipo coordinador del programa dependiente de la Secretaría de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, organizó el encuentro denominado “Leer y escribir siempre con libros, siempre haciendo pensar”.

La conferencia puso el foco en la importancia de acercar los libros a los niños y niñas desde las salitas de primeros años para el fortalecimiento de la lecto-escritura.

Esta actividad cumple un rol vital en la alfabetización, ya que significa establecer una relación especial con la lectura y el desarrollo de la imaginación en cada infante.

Diana Grunfeld mantuvo una cálida disertación con sus colegas presentes intercambiando conceptos principales que luego podrán llevar a las aulas para enriquecer el trabajo alfabetizador de los más pequeños.

La ministra de Educación Miriam Serrano encabezó este jueves la inauguración del flamante edificio del IES N°6 de Perico, una institución educativa con 40 años de historia.

Un edificio innovador desde lo arquitectónico  y con un gran horizonte para su comunidad educativa estimada hoy en mil personas.

Construido con fondos del Programa de Mejora de Acceso y Calidad Educativa (PROMACE), con financiamiento de CAF, el edificio se ubica frente a la Cooperativa de Tabacaleros.

“Esta inauguración hace al desarrollo de Perico y al desarrollo de la economía del conocimiento porque acá de dictan carreras vinculadas a la informática, matemática y ciencia de datos”, expresó la ministra Serrano.

“La escuela es el mejor lugar para estar para niños y jóvenes -dijo Serrano- y hay un gobierno que apuesta a la educación”.

El intendente Rolando Ficoseco también habló durante el acto agradeciendo al Gobierno provincial por la obra y a los directivos de CAF por el apoyo.

Susana Edjang, representante de CAF en Argentina, se manifestó complacida de estar de nuevo en Jujuy y recalcó que el Banco “busca el desarrollo no solo en infraestructura sino en infraestructura social para impulsar las habilidades en este nuevo tiempo”.

Junto a Edjang se encontraban en el acto: Marisa  Spina, ejecutiva seniors de CAF; Silvia Pérez, directora nacional de Financiamiento con Organismos Regionales; y Matías Mana, subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo.

Funcionarios provinciales de la cartera ministerial, del Municipio, alumnos, docentes y vecinos colmaron el Acceso del IES, donde se desarrolló el acto al que asistió además la ministra de Modernización, Isolda Calsina.

Matías Mana también tuvo sus conceptos. Recordó los inicios del PROMACE,  la importancia de invertir en las capacidades de los niños y jóvenes; y vamos a seguir apoyando. “Es en estás instituciones donde se construye el futuro de ustedes, de la provincia y de la Argentina”, enfatizó.

Las palabras de la rectora Ana María Puig también llenaron de aplausos el acto.

Primero citó a los docentes pioneros de la institución y los que gestionaron el predio hace más de veinte años.

“Esto es un sueño cumplido, un sueño comunitario, una gesta que comenzó en los años 80”, dijo. Agradeció a las instituciones que compartieron su edificio en estos años y agregó que ahora el IES tiene un “edificio innovador para los estudiantes y en condiciones óptimas para el personal”.

Trabajadores de la construcción con banderas de la Uocra y representantes de la empresa Bellomo también fueron participes del acontecimiento.

El Ministerio de Educación de Jujuy, a través de la Dirección de Innovación Educativa y la Coordinación de Mejora de la Calidad Educativa, llevó a cabo un taller de capacitación titulado “Enriquecimiento Pedagógico a través de Aulas Digitales Móviles” (ADM). Esta actividad, realizada en el marco de la Semana de la Educación Digital, estuvo dirigida a docentes y equipos técnicos ministeriales con el objetivo de proporcionar estrategias pedagógicas para integrar las ADM en la práctica educativa diaria y lograr un impacto directo en el aula.

El taller de capacitación fue presidido por el director de Innovación Educativa, Pablo Almirón, quien subrayó la importancia de estas herramientas tecnológicas en las instituciones educativas de la provincia.

El director explicó que las Aulas Digitales Móviles (ADM), adquiridas mediante el Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa, ya están presentes en las instituciones educativas de los niveles inicial y primario, y actualmente se está finalizando la entrega de la segunda etapa para el nivel secundario. En este sentido, destacó la relevancia de capacitar en el uso de estas herramientas digitales, que hoy en día son fundamentales en las aulas.

El objetivo principal del taller fue proporcionar a los docentes estrategias pedagógicas para integrar eficazmente las ADM en su práctica educativa, mejorando así la interacción y el aprendizaje del estudiantado, por lo que se enfocó en concientizar a los docentes sobre la importancia de incorporar tecnologías de la información y comunicación (TIC) en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo continuo por fortalecer la calidad educativa en Jujuy, adaptándose a los desafíos y oportunidades que presentan las nuevas tecnologías.

El Ministerio de Educación lleva a cabo los Encuentros de Formación en Territorio destinados a docentes facilitadores en alfabetización, supervisores, directores y docentes de setenta y cinco instituciones educativas.

Las mismas forman parte de la muestra de escuelas para el proceso de evaluación Evaluar-Me, que se realizará durante el mes de septiembre. Esta evaluación se centrará en salas de 5 años de educación inicial y en 1° y 3° grado de educación primaria de la Provincia de Jujuy.

La capacitación está a cargo de las destacadas especialistas en alfabetización, Diana Grunfeld y Claudia Petrone.

*Fechas y lugares de las capacitaciones:

7 y 8 de agosto: Colegio Santa Teresita.

20 de agosto: Humahuaca.

21 de agosto: San Pedro.

22 de agosto: Palpalá.

De esta manera el Ministerio de Educación busca fortalecer el acompañamiento territorial a los procesos de alfabetización, a través de la incorporación, desde julio de cien perfiles de facilitadores en alfabetización.

La formación y capacitación continua de nuestros educadores es fundamental para garantizar una educación de calidad en cada rincón de la Provincia de Jujuy.

La Mesa de Gestión Educativa del Ministerio de Educación prestará servicio este viernes 09 de agosto, en el Colegio Secundario N° 65, sito en Av. Presidente Perón Colectora y República de Siria S/N de la ciudad de Libertador General San Martín.

El objetivo de la misma es descentralizar, en las diferentes Regiones Educativas, los trámites ofrecidos por las dependencias ministeriales. En tal sentido se podrán realizar consultas y gestiones canalizadas por:

*Direcciones de Educación Inicial, Primaria, Secundaria, Superior, Técnico Profesional y Privada.

*Modalidades Educativas.

*Áreas de Liquidaciones y Recursos Humanos: altas, bajas, licencias, traslados y jubilaciones de personal docente y no docente.

*Junta Provincial de Calificación Docente: consultas sobre creación y actualización de legajo.

*Secretaría de Infraestructura Educativa: relevamiento de necesidades de mantenimiento edilicio.

*Orientación sobre Becas Progresar, bienestar estudiantil, transporte educativo, comedores y cooperadoras escolares.

*Asesoría Técnica Pedagógica y consultoría legal.

*La Dirección de Títulos realizará autenticaciones de copias de títulos de todos los niveles. Los interesados deben presentarse con el título original y dos fotocopias del mismo.

Horario de atención al público: de 09:00 a 12:30 y de 14:00 a 17:30.

Aún lo llaman el CONET pero en la actualidad es el Centro de Formación Profesional N°1, ubicado en el barrio Mariano Moreno, institución educativa formadora en oficios que este 7 de agosto cumple nada menos que medio siglo de vida.

Para celebrarlo, sus autoridades reunieron a toda la comunidad educativa, incluso exalumnos y exdocentes, quienes junto a las autoridades provinciales y municipales participaron del acto central, presidido por la ministra de Educación Miriam Serrano, acompañada por la directora de Educación Técnico Profesional, María Eugenia Torramorell.

“Estos cincuenta años seguramente dejaron huellas en sus alumnos, en sus docentes y en la comunidad”, destacó Serrano al usar de la palabra. “Una institución que acompaña el desarrollo de la provincia y de cada familia de esta institución. Debemos redoblar la propuesta educativa de la Formación Profesional para fortalecer estos trayectos formativos, y destacar la tarea de aquellos visionarios que pensaron en el oficio para nuestros jóvenes”, agregó la ministra.

El director del establecimiento, Jorge Mamaní, agradeció la presencia de los funcionarios, de los exdocentes y exalumnos, como así también de todas las instituciones educativas del barrio Mariano Moreno que siempre acompañan en cada aniversario.

En el acto también usó de la palabra el exalumno Alberto Abel Galvez quien dijo que el CFP “es un fato de esperanza para los jóvenes que tienen la pasión por el oficio”.

El jefe general de Enseñanza Práctica, José Luis Soto, destacó los distintos oficios que se enseñan en la institución en los cuales las clases son fundamentalmente prácticas.

Durante la recordación se leyó la Minuta de Comunicación aprobada en el Concejo Deliberante declarando de interés el aniversario. La misma le fue entregada al director por parte de los concejales Gastón Millón, Blanca Ontiveros, María Galán, y firmada por el presidente del cuerpo deliberativo, Lisandro Aguiar.

La ministra Miriam Serrano también hizo entrega al director del establecimiento Jorge Mamaní, de la Resolución que declara de interés educativo el aniversario del CFP N°1.

Se entregaron presentes a docentes en actividad y exdocentes, y el acto concluyó con un desfile donde tomaron parte todas las instituciones educativas del barrio Mariano Moreno y escuadras compuestas por estudiantes de las distintas especialidades, con los acordes de la Banda Militar “Éxodo Jujeño”.

El pasado 3 de agosto, se llevó a cabo la última clase virtual perteneciente a la Actualización Académica “Nuevos escenarios y caminos para la conducción directiva de los Jardines de Infantes”, destinado a docentes que aspiran al cargo de directores de Jardines Independientes (JI) y Jardines Independientes Nucleados (JIN) de 1ra. y 2da. Categoría de toda la provincia.

El Equipo Técnico Ministerial de Concursos, culminó la instancia de formación integral, mediante la Plataforma Virtual del Ministerio de Educación, con el dictado del Taller “Elaboración del árbol de problemas en el Proyecto de Gestión Educativa”, a cargo del Especialista Sebastián Giampani.

Cabe mencionar que próximamente se dará inicio a las instancias de la oposición para cubrir los 180 cargos directivos disponibles, dando cumplimiento así, a lo establecido en la Resolución N° 693-E-23.

En las instalaciones del Hogar Escuela “Monseñor José de la Iglesia”, se llevó a cabo una capacitación, dirigida a Supervisores Zonales del Ministerio de Educación.

El desarrollo de la capacitación y actualización tuvo como ejes estos ítems. 1- Actualizaciones Administrativas 2- Expedientes. Cada tema fue abordado desde su inicio, duración, contenido y finalización. Se puntualizó además el tema Recursos, Medidas disciplinarias, Notificaciones y Contenidos Generales, Plazos, Formalidades, Foliación, Re foliación, Actas descargos, Intervenciones de otras áreas, Relevamiento, Conclusiones, Cargo de presentación y Certificación de copias.

En otro momento de la capacitación se hizo lugar al abordaje de las normativas del Plan Provincial de Alfabetización en lo que refiere a contextualizar el acompañamiento pedagógico a los procesos de alfabetización en el marco de las Resoluciones N° 822-E-2024 y N° 390-SGE-2024, a través de la figura del Docente Facilitador en Alfabetización (FA). Se analizó el rol de los FA para el fortalecimiento de las trayectorias educativas de los estudiantes y la implementación de los dispositivos de evaluación formativa en Educación Inicial y Educación Primaria.

Por último se buscó propiciar un espacio de aproximación al marco normativo que sostiene las instancias de evaluación formativa en salas de 5 años de educación inicial 1er y 3er grado de educación primaria.

Esta capacitación intensiva se concretó en doble turno; la de la mañana estuvo a cargo de los abogados pertenecientes a la Asesoría Legal del Nivel Primario, mientras que la de la tarde, por el equipo de la Coordinación del PPA.

Cabe destacar, que la convocatoria estuvo a cargo del director de Nivel Primario, Miguel Peñaloza.

La Feria del Libro Jujuy es todo un acontecimiento cultural y social en nuestra provincia.

La edición número veinte a inaugurarse este jueves 8 de agosto en Sociedad Española contará con una activa participación del Ministerio de Educación, a través de un stand en la Carpa B.

Como todos los años, la cartera ministerial, a través de la Resolución Nº 1834, declaró de Interés Educativo la Feria del Libro Jujuy. Además difunde y visibiliza las actividades que desarrollarán las distintas dependencias a fin de fortalecer lazos y crear vínculos sólidos en el marco del Plan Provincial de Alfabetización, cuyo objetivo es garantizar el derecho al acceso a la lectura y la escritura.

Es por ello, que este 8 de agosto, a partir de las 16 horas, en el Cine Teatro Municipal Select, se realizará la conferencia sobre Alfabetización Inicial a cargo de la especialista Diana Grunfeld. La ponencia se denomina “Leer y escribir siempre con libros, siempre haciendo pensar”.

Otra de las actividades, se suscitará el día martes 13 de agosto, en Casa Macedonio Graz, con la presentación de la revista ministerial a partir de las 18 horas.

El día jueves 15, en el Salón Cervantes, desde las 15 horas se realizará el taller “Experiencia sensorial: ELIJO CREER”, donde el equipo de la Secretaría de Políticas Socioeducativas, junto a docentes y estudiantes de la provincia, brindarán una experiencia novedosa para abordar la temática de la re vinculación de los estudiantes con la escuela, en los distintos niveles de enseñanza obligatorio.

El viernes 16, también en el Salón Cervantes, la Dirección de Innovación Educativa dependiente de la Secretaría de Planeamiento Estratégico, presentará el conversatorio “Literatura sin límites: creatividad e innovación”, con la participación especial del profesor en Letras Dan Eduardo Mariani.

Todas estas actividades y muchas más podrán encontrar en esta nueva edición de la Feria del Libro Jujuy. Contamos con tu presencia para seguir creciendo juntos en pos de una educación de calidad, inclusiva y equitativa, que brinde herramientas acordes a los tiempos que vivimos, permitiendo el desarrollo académico, creativo y cultural de cada uno de los estudiantes jujeños.