Viewing post categorized under: destacadas



El Ministerio de Educación dispuso modificaciones en el Anuario Escolar a solicitud de la Junta Provincial de Calificación Docente para los movimientos de traslados, cambio de funciones e ingreso a la docencia en Sala Inicial y Sala Primaria.

Mediante Resolución 1410-E-24, para ambas salas, se establecieron modificaciones en las fechas que tienden a mejorar dimensiones organizativas institucionales, pedagógicas y sociales.

En el aspecto organizacional, busca dotar la Planta Orgánica Funcional de cada institución antes de comenzar el siguiente período lectivo para optimizar los recursos humanos y los equipos de trabajo.

En lo pedagógico, al contar con los docentes antes del inicio del ciclo lectivo, se constituye en una herramienta para asegurar los días de clases mínimos obligatorios.

En el aspecto social, se orienta a facilitar la organización personal, familiar y escolar asegurando el desarrollo emocional del docente y de la población escolar.

En este sentido, en el mes de julio la modificación establece que habrá “un periodo de solicitud de cambio de turno en las instituciones educativas”.

En el mes de noviembre se realizarán las instancias de traslados, disponibilidad, cambio de función y reincorporación, y en el mes de diciembre se realizará los Ofrecimientos Públicos de Cargos Vacantes para docentes aspirantes a la titularidad 2025.

Para consultar la Resolución 1410-E-24 (link).
https://drive.google.com/file/d/1bnaVMUO3qJ60pqFyRKOn4d04FabSDQ5b/view?usp=drive_link

En el marco del proyecto “La justicia y la escuela” se desarrolla en el Colegio N°1 “Teodoro Sánchez de Bustamante” la primera instancia de capacitación destinada a los jóvenes que participarán del evento. El proyecto fue creado en el año 2013, por el poder judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el fin de acercar a la comunidad juvenil los conocimientos básicos de los procedimientos que se llevan a cabo en el Poder Judicial.

   

En la oportunidad participan jóvenes de quinto año del mencionado establecimiento y representantes del poder judicial de la provincia de Jujuy entre ellos el doctor Ignacio Pasquini.
Posteriormente, y como actividad central, se realizará un Simulacro de Juicio vía Zoom, en el cual participaran tres provincias de nuestro país.

 

 

A partir del Plan Provincial de Alfabetización que trabaja la participación social, como una de sus líneas más relevantes, la Secretaría de Gestión Educativa, llevó a cabo una reunión con representantes de la Fundación Leer a fines de coordinar acciones conjuntas para fortalecer la implementación del plan en escuelas y comunidades rurales.

El secretario Federico Medrano, acompañado de la asesora técnica, Claudia Echenique, recibió en su despacho a referentes de la empresa Tecpetrol, una de las impulsoras del proyecto: Pablo Martellotta, gerente corporativo de Relaciones con la comunidad y Candelaria Gómez Borús, responsable local de Relación con la comunidad para trabajar en el desarrollo del proyecto de Fundación Leer en las localidades de Quebraleñas y Rinconadillas.

Durante el encuentro, Medrano desatacó el trabajo sostenido que realiza el organismo y puso en relieve la necesidad de articular la escuela con la comunidad para poner en marcha alianzas estratégicas con el propósito de potenciar las acciones del PPA en todas las instituciones educativas.

Acerca de Fundación Leer
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niñas, niños y jóvenes de nuestro país. Ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires.
El día 04 de octubre realizarán, en nuestra provincia, la actividad denominada “Entre risas, carcajadas e ironías. Cuando el humor irrumpe en la literatura”.

Tecpetrol en Argentina
Desde 2001, la empresa dedicada a la Exploración y Producción de petróleo y gas, y al Transporte y Distribución de gas; ha implementado junto a Fundación Leer 86 programas en más de 53 escuelas en las comunidades vecinas a sus yacimientos de Chubut, Neuquén y Salta, extendiéndose paulatinamente a otras provincias argentinas.

   

El jueves 6 de junio en el Centro Cultural Héctor Tizón de nuestra ciudad capital el Elenco Estable de la Escuela Provincial de Teatro Tito Guerra presentó una nueva función de la obra NIÑOS CHOCOLATE del mexicano Jaime Chabaud, bajo la dirección del profesor Sergio Díaz Fernández.

Con un elenco conformado por egresados y estudiantes de las diferentes ofertas de formación específica en el arte teatral que ofrece la institución; la obra contó con las actuaciones de Daiana Domínguez, Sara Vargas, Mayra Cachagua, Guadalupe Cardozo, Daniel Cruz y Emilia Vargas y el acompañamiento de la percusión en vivo a cargo de Elías Sajama, en tanto Samantha Gemetro fue la responsable del vestuario y asistencia de dirección.
NIÑOS CHOCOLATE cuenta la historia de Niaaba, Fatao y Kuwame; tres niños que trabajan como esclavos en las plantaciones de cacao en África. Descubiertos por Thomas, un periodista que documenta y denuncia esta situación, intentarán escapar, pero Papá Gyan no va a dejar que esto pase…”

Sergio Díaz Fernández (profesor de la casa, director de la obra y Coordinador de la Tecnicatura Superior en Teatro) nos cuenta: “El Elenco Estable de la Institución surge como la posibilidad de brindar a nuestros egresados la posibilidad de montar un espectáculo y presentarse ante un público, trascendiendo la actividad puramente académica y/o institucional, buscando su integración al ambiente teatral jujeño y su propio desarrollo profesional.”
A sala llena, la función contó con la presencia de la Directora de Educación Superior Lic. Carolina Calvó, el Coordinador de la Modalidad de Educación Artística, Prof. Gabriel Ruíz y la Coordinadora de la Comosión Provincial de Prevención y Erradicación del trabajo Infantil (COPRETI), señora Marichi Alvarez Ulrich.

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Bienestar Estudiantil, dependiente de la Secretaría de Políticas Socioeducativas, dictó el Taller en el Bachillerato Nº 19 de Yala.

El evento contó con la participación del Director del área, Diego Trujillo y su equipo técnico integrado por Marcos Vasquez y Diego Soto referente de Centro de Estudiantes, quienes brindaron información referida a la creación de un Centro de estudiantes a los jóvenes integrantes del establecimiento educativo.

El dictado del Taller fue solicitado por los delegados de los cursos en su intención de conformar el Centro de Estudiantes, inquietud canalizado por los directivos ante el Programa de Centros de Estudiantes dependiente de la Dirección de Bienestar Estudiantil.

El objetivo principal es: promover en los estudiantes secundarios de la provincia de Jujuy una conciencia ciudadana que les permita acceder y desarrollar la participación democrática y la representación estudiantil, a través de la creación y de la refuncionalización de los Centros de Estudiantes. En este sentido se abordaron 3 ejes: el marco normativo que regula, el proceso de conformación y las acciones y el desarrollo de un Centro de estudiantes, los jóvenes participantes pudieron asimiliar todas las cuestiones desarrolladas para conformar su representación, tambien conocieron experiencias a nivel Provincial y Nacional de este tipo de asociaciones para poder replicarlas en su Colegio.

Participaron y acompañaron el dictado de este Taller la concejal Liliana Mamani de Yala y el Director del establecimiento Ariel Jimenez.

El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Gestión Educativa (SGE) comunica que, en el marco de la convocatoria para cubrir 100 (cien) cargos de Docente Facilitador en Alfabetización del Programa de Acompañamiento Territorial a los Procesos de Alfabetización, se amplía el plazo para la presentación del Curriculum Vitae en formato papel hasta el día viernes 14 de junio del corriente año, para las y los postulantes inscriptos a través del formulario dispuesto para tal fin.

Dicha presentación debe realizarse por mesa de entrada de la SGE en la sede del Complejo Ministerial, sito en Av. 10 de junio esq. Av. 2 de abril, B° Malvinas Argentinas, San Salvador de Jujuy.

Asimismo se informa a las y los postulantes de Regiones IV y V, que se recepcionará la documentación en la Mesa de Gestión Educativa, que se llevará a cabo el día viernes 14 de junio en la Escuela de Comercio N°1 “José Ingenieros”, sita en calle Jujuy N° 242 de la ciudad de San Pedro de Jujuy, en el horario de 08:30 a 12:30 y de 14:00 a 17.00.

La presentación debe contener: nota de elevación dirigida al secretario de Gestión Educativa, Lic. Federico Medrano; Curriculum Vitae y declaración jurada de horas y/o cargos.

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Innovación Educativa dependiente de la Secretaría de Planeamiento Estratégico, continúa realizando tutorías a docentes en el uso de las Aulas Digitales Móviles (ADM), distribuidas en las escuelas de la provincia en el marco del programa provincial PROMACE.

En esta ocasión, el sábado 8 de junio se llevaron a cabo dos encuentros simultáneos en diferentes localidades. En la Escuela N°119 “General Savio” de Palpalá, la tutoría estuvo dirigida a 73 docentes de Nivel Inicial y Primario. Simultáneamente, en la Escuela N°6 “Dr. Joaquín Carrillo” de El Carmen, se realizó para 20 docentes de los niveles Inicial, Primario y Secundario.

Las tutorías estuvieron a cargo del equipo del Área Digital de la Dirección de Innovación Educativa, con el apoyo de supervisores educativos. Durante el evento en la Escuela N°119 de Palpalá, se contó con la presencia de la ministra de Educación, Miriam Serrano, quien expresó su agradecimiento a los/as docentes por su profesionalismo y pasión, y los animó a seguir desarrollando nuevas estrategias pedagógicas aprovechando los recursos tecnológicos y digitales.

Pablo Almirón Sorroza, director de Innovación Educativa, subrayó que estas acciones formativas se están replicando en toda la provincia, destacando la importante labor de los referentes técnicos que asisten a las escuelas en el uso de los recursos digitales.

En el taller se abordaron temas específicos como los componentes del ADM, uso y calibración del proyector, manejo de la pizarra digital, y se presentaron ejemplos prácticos de uso.

La continuidad de estas tutorías representa un paso fundamental en la integración de la tecnología en el ámbito educativo, promoviendo una enseñanza más interactiva que beneficia tanto a docentes como a estudiantes.

 

El pasado 7 de junio, la Coordinación de Entornos Escolares Saludables, dependiente de la Dirección de Acompañamiento Integral del Ministerio de Educación, puso en marcha una serie de acciones destinadas a asegurar que los entornos escolares no solo sean saludables, sino también seguros. En colaboración con la Dirección General de Defensa y la Coordinación Provincial de Sismo, encabezada por el comisario Ariel Mamani, el comisario Carlos Mamani y el ingeniero Alfredo Perullini, se implementó un Plan de Emergencia para enfrentar posibles sismos.

El primer taller de formación se llevó a cabo en la Escuela N°264 “Batalla de Suipacha” y estuvo a cargo del ingeniero Alfredo Perullini. La capacitación, dirigida tanto a docentes como a personal no docente, abordó temas cruciales como la naturaleza de los sismos, la historia de la sismicidad en el norte argentino, la peligrosidad y vulnerabilidad sísmica, y la importancia de un plan de prevención. Otros aspectos tratados incluyeron la teoría de las placas tectónicas, las ondas sísmicas, el funcionamiento del sismógrafo y las medidas de los sismos.

El taller es solo la primera fase de una formación que incluirá dos sesiones adicionales y culminará con la realización de un simulacro en la institución. Estas actividades buscan preparar a la comunidad educativa para enfrentar de manera efectiva cualquier eventualidad sísmica, garantizando así un entorno escolar más seguro y saludable para todos.

En el marco de la implementación del Plan Provincial de Evaluación Curricular, esta mañana se llevó a cabo el Primer Encuentro de Trabajo con Supervisores de Educación Secundaria. En dicha instancia, se socializó la primera etapa del Plan vinculada con la Evaluación Curricular para la Educación Secundaria Orientada y se compartió la agenda de trabajo para la 3º jornada institucional.

Asistieron al encuentro, el Secretario de Gestión Educativa Prof. Federico Medrano, la asesora pedagógica ministerial, y las asesoras pedagógicas de la SGE.
El encuentro estuvo coordinado por el equipo técnico del Departamento de Desarrollo Curricular.


Cabe destacar que el objetivo del encuentro es producir conocimiento que evidencie la situación actual del desarrollo curricular de los Diseños Curriculares Jurisdiccionales de Educación Secundaria para contribuir en la toma de decisiones en materia de políticas educativas.

La Dirección de Títulos del Ministerio de Educación informó que se han aprobado los primeros títulos digitales de Nivel Secundario en el marco de la implementación del Sistema Federal web que entró en funcionamiento bajo la órbita de la Dirección de Nacional de Títulos y Estudios.

Dicha dirección “tiene como responsabilidad primaria el control y legalización de títulos con firma digital, correspondientes a las ofertas educativas implementado en la República Argentina, correspondientes al nivel Secundario y Superior no universitario.

En nuestra provincia, y luego de las gestiones que se vienen realizando desde principio de año, la Dirección de Títulos registró las firmas digitales de los responsables, al tiempo que se capacita al personal de las instituciones educativas para poder realizar la confección de la titulación digital de los egresados, responsabilidad primaria de cada institución.

Claudia Soria, a cargo de la Dirección de Títulos del Ministerio de Educación de nuestra provincia, destacó el hecho de que se hayan aprobado títulos digitales, siguiendo todos los procedimientos establecidos por el Sistema Federal, al tiempo que recordó que continúa la capacitación del personal administrativo tanto en Nivel Secundario como en Nivel Superior de toda la provincia y se avanzará con la asignación de usuarios institucionales.

Este primer título aprobado en el Sistema Federal web, la semana pasada, representa el inicio de un nueva etapa y desafío para agilizar la titulación de los egresados provinciales, brindando mayor rapidez, agilidad de trámite y confronte de autenticidad del mismo