Viewing post categorized under: destacadas



Cerca de un centenar de proyectos áulicos vinculados al saber científico, tecnológico y artístico escolar fueron expuestos y evaluados este miércoles en la Instancia Región Yungas de la Feria de Ciencias, en San Pedro de Jujuy.

Las instalaciones del Centro Polivalente de Arte N°2 albergaron decenas de stand con sus estudiantes expositores y docentes asesores de todos los niveles educativos y modalidades.

Trabajos de escuelas y colegios de Liberador, San Pedro, Calilegua, Caimancito, Yuto, Valle Grande, San Francisco, El Piquete y otras tantas localidades mostraron una diversidad de temas investigados por sus autores y que aspiran a pasar a otra instancia de este evento anual del calendario escolar.

La ministra Miriam Serrano asistió a la convocatoria, presidió el acto inaugural y recorrió los stand dialogando con los estudiantes y docentes.

“Esto es una muestra de que en las aulas siempre ocurren cosas importantes”, destacó. “Acá ponemos en valor el esfuerzo, la dedicación, la creación y el ingenio. Agradezco a los docentes que trabajan con pasión por la Feria de Ciencias y al equipo que hace a la organización”, agregó Serrano.

La directora del establecimiento anfitrión, Estela Rojo, dió la bienvenida a las autoridades y a los expositores. La coordinadora provincial de Feria, Gabriela Camacho destacó la participación de nuevas escuelas y los referentes de Región IV y V de la Feria agradecieron la visita de autoridades ministeriales, supervisores y directivos de escuelas.

Números artísticos protagonizados por estudiantes del CPA engalanaron el acto inaugural, mientras que la ceremonia protocolar fue acompañada por la Banda de Música Juvenil de la Policía de la Provincia.

En su recorrida por la Feria la ministra Serrano estuvo acompañada por el director de Innovación Educativa, Pablo Almirón, el director de Educación Secundaria, Sergio Sajama y el jefe de Regiones Educativas, Fabián Di Leo. Al acto también asistieron autoridades municipales del Ejecutivo y Concejo Deliberante, y el diputado provincial Juan Jenefes.

En tanto, decenas de docentes valoradores llegados desde distintos puntos de la provincia seleccionaron los trabajos para la instancia siguiente.

Este viernes 12 de julio será la Instancia Región Valles en el Centro de Innovación Educativa de la Ciudad Cultural y el 14 de agosto la instancia Provincial.

En el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), convenio N° 2233 firmado entre la Provincia de Jujuy y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Ministerio de Educación de Jujuy como organismo ejecutor del programa a través de la Secretaría de Infraestructura Educativa, a cargo de la ejecución técnica, y la Secretaria de Crédito Educativo, responsable de la coordinación general del Programa, invitan a empresas del medio a participar del siguiente llamado a Licitación Pública Nacional:

Licitación Pública Nacional N°20 – 2° Llamado: “AMPLIACION Y REMODELACION DE EDIFICIOS ESCOLARES DE LA PROVINCIA DE JUJUY”, compuesta por:

Lote N°1: AMPLIACIÓN Y REFACCIÓN INTEGRAL DE ESCUELA N°313 “CONSTANCIO VIGIL” – LOCALIDAD SAN LUCAS – DEPARTAMENTO SAN PEDRO.

Lote N°2: REFACCIÓN INTEGRAL BACHILLERATO PROVINCIAL N°4 “ARMADA ARGENTINA” – LOCALIDAD LA MENDIETA – DEPARTAMENTO SAN PEDRO.

La recepción de ofertas será hasta las 13:00 hs del 15 de agosto de 2024 en la Secretaría de Crédito Educativo, República del Líbano N° 226 -1º piso –  Barrio Gorriti – San Salvador de Jujuy.

La apertura de sobres de ofertas se realizará el 16 de agosto de 2024 a las 9:00 hs en el Complejo Ministerial – Av. 2 de Abril esq. Av. 10 de Junio – Barrio Malvinas – San Salvador de Jujuy.

La documentación se puede consultar a través del siguiente enlace:

https://drive.google.com/drive/folders/1VZ-oj8BG4IFguNppLHnt8G92iizlnz9g

Los oferentes podrán realizar consultas vía correo electrónico a sie.coordinacionbcie@jujuy.edu.ar

El Programa CREER 2024 (Construir Redes y Estrategias Educativas para la Revinculación), dependiente de la Secretaría de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación, implementa acciones en territorio para la identificación, búsqueda y articulación para la revinculación de estudiantes, que por alguna razón interrumpen el vínculo con la escuela.

En este sentido,  coordinadoras zonales y promotores socioeducativos trabajan en terreno, con el fin de garantizar que nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes gocen plenamente del derecho al acceso a la educación y el conocimiento, explicitado en los artículos 6 y 7 de la Ley de Educación Nacional N°26.206.

Un caso especial es el de Aarón, un estudiante de primaria que pudo retomar sus estudios interrumpidos a finales del año 2023, que por razones familiares transcurrió su trayectoria escolar en 3 instituciones educativas, pertenecientes a diferentes localidades de la provincia. Sin embargo, en el período lectivo 2023 vio interrumpida su escolaridad.

Posteriormente, su situación es advertida por una profesional de la Oficina de Protección de derechos de NNyA, quien acude al Programa CREER 2024, a fin de activar el protocolo de revinculación, mediante múltiples estrategias, para garantizar el derecho a la educación de este estudiante.

El proceso de revincular estudiantes, se torna en un desafío constante, en donde cobran importancia las redes de trabajo con las diferentes áreas de gobierno, puesto que conforman tramas de cuidado y de sostén de las trayectorias escolares y educativas de nuestros estudiantes jujeños.

De este modo, la coordinadora zonal Analía Cruz y la promotora socioeducativa Brenda Villacorta,  implementaron una serie de acciones, basadas en múltiples estrategias de revinculación, entre la cuales cobran relevancia las entrevistas con la directora de la Escuela N°461 “Bicentenario de la Patria” Gladis Valdiviezo y la supervisora Teresa Bazán. Por otro lado, se concretaron una serie de visitas domiciliarias, con la finalidad de entablar un diálogo con la tutora Noelia P. y conocer en profundidad las razones que obstaculizaron la escolaridad del estudiante.

Ante esta situación, se manifiesta y materializa el trabajo articulado y en red, entre las agentes socioeducativas, la directora institucional, la supervisora, OPD y la familia, visualizando la co- responsabilidad de garantizar trayectorias escolares continuas, fundamentadas en una mirada de cuidado de las infancias.

La revinculación, es un proceso que se inicia con la identificación de un estudiante desvinculado con la escuela; este proceso, también incluye pensar desde otro lado: la escuela, una escuela que se revincula con su estudiante, una escuela que sale en búsqueda, recibe y aloja. En este caso particularmente, cobra relevancia un gesto tan simple a la vez y tan humano como una videollamada entre la directora y el estudiante, donde se recupera lo primordial para la educación: la comunicación y el vínculo humano; dejando en claro que la escuela está abierta para todos.

Por último, la revinculación no termina con el reingreso a la escuela de un estudiante, sino que, desafía a diseñar e implementar acciones, enfocadas en el sostenimiento de las mismas, orientadas a que muchos estudiantes como Aarón, puedan garantizar su permanencia y futuro egreso de la institución.

El Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy, a través de la Dirección de Educación Superior dependiente de la Secretaría de Gestión Educativa, informa que los cursos de la primera mitad del año del Programa Provincial de Formación Docente culminan el domingo 21 de julio a las 23:59 horas.

Esta iniciativa, enmarcada en la política educativa provincial de fortalecer las competencias docentes, ha brindado a los/as educadores/as de todos los niveles la posibilidad de ampliar sus conocimientos y actualizar sus prácticas pedagógicas en diversas áreas temáticas.

El Ministerio de Educación invita a todos los/as docentes inscriptos a culminar su trayecto formativo.

Cursos disponibles hasta el 21 de julio:
* Nivel Inicial:
“Educar para la diversidad”.
“Programación y Robótica Educativa”.
*Nivel Primario:
“De la integración a la educación inclusiva. La inclusión como principio de justicia curricular”.
Cursos Libres: “Los desafíos de enseñar a leer y a escribir en los primeros años”.
de la escolaridad”; “Alfabetización: ¿Qué hacemos después del Primer Ciclo?”.

*Nivel Secundario:
“Inteligencia Artificial en el aula”.

Una vez cerrado los cursos, se dará inicio a los trámites administrativos para la elaboración de los listados de aprobados y la confección de la Resolución de otorgamiento de puntaje y certificados de los cursos.

Acceder a la plataforma https://promace.jujuy.edu.ar/

Recientemente se realizó en el Complejo Ministerial el cierre del Módulo 3 “Un perfil pedagógico para la gestión directiva” de la Actualización Académica para aspirantes a cargos Directivos de Nivel Inicial.

La actividad contó con la visita de la ministra de Educación, Miriam Serrano, quien felicitó a los docentes por su participación y agradeció el trabajo del equipo técnico que lleva adelante está importante actividad.

“Dejé mis saludos a mas de 200 docentes que realizan su actualización académica y aspiran a concursar cargos directivos de nivel inicial”, dijo Serrano.

“Transmití el compromiso que nuestro equipo ministerial asume para apoyar la jerarquización y formación para la gestión institucional, que pretende día a día fortalecer a la escuela como un espacio de aprendizaje y crecimiento de nuestros estudiantes”, agregó.

El cierre estuvo a cargo de la especialista Marisel Quispia junto a supervisoras del Nivel Inicial.

Durante la mañana del día sábado 6 de julio, el equipo de consultores del área de Sistema de Información Educativa dependiente de la Dirección de Planeamiento, Información y Evaluación Educativa del Ministerio de Educación, llevó a cabo la jornada de carga y control de datos de las unidades educativas de toda la provincia en el Sistema de Gestión Escolar.

La convocatoria estuvo destinada a aquellas instituciones que tuvieron alguna dificultad y no pudieron realizar la carga dentro del plazo establecido.

Gisela Gutiérrez directora de Planeamiento, Información y Evaluación Educativa, indicó que participaron más de 60 docentes y que las consultas fueron atendidas por el personal ministerial, quienes, no solo en esta jornada, sino continuamente, acompañan a las instituciones en este proceso administrativo digital.

En la ciudad de El Carmen se llevó a cabo la entrega de certificados a 56 docentes que participaron del curso “Operadores en mediación escolar”.

El mismo cuenta con 40 horas cátedra y se dictó de manera articulada entre los ministerios de Educación y de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo.

El acontecimiento contó con la presencia del ministro Normando Álvarez García; la asesora pedagógica del Ministerio de Educación, Alejandra Maccagno; la directora de Educación Superior, Carolina Calvó; el secretario de Justicia, Javier Gronda; la directora de Mediación de la provincia, Gilda Romero; el intendente de la ciudad, Víctor Hugo González; docentes e invitados especiales.

El Centro de Mediación Comunitaria que depende de la Secretaría de Justicia, capacitó a docentes del nivel Secundario en temas relacionados con los conocimientos de las directrices de la mediación, ya que es un proceso importante para resolver conflictos, donde un tercero imparcial (el mediador) ayuda a las partes a buscar alternativas tendientes a la resolución, basándose en la comunicación, el respeto y la colaboración de las partes implicadas.

Funcionarios del Ministerio de Educación, diputados de la Comisión de Educación y representantes gremiales acordaron este lunes iniciar el análisis en comisiones, de algunos ajustes a la Grilla de Calificación Docente.

El encuentro tuvo lugar en el salón de la Escuela Hogar “José de la Iglesia”, encabezado por la ministra Miriam Serrano, el secretario de Gestión Educativa Federico Medrano, la titular de la comisión de Educación de la Legislatura, María Ferrín, y el presidente de la Junta Provincial de Calificación Docente, Darío Abán.

“Agradezco la iniciativa de todos para integrar las mesas de trabajo de manera conjunta, pensando siempre en las mejores oportunidades para los colegas docentes, y que impacten en las aulas, que es lo que todos buscamos”, expresó la ministra Miriam Serrano.

“Hoy la educación nos obliga a tener distintas miradas para generar el mejor escenario posible y las normativas más adecuadas para seguir creciendo y acompañar la jerarquización docente”, destacó la funcionaria.

También estuvieron presentes vocales de las distintas salas de calificación, directores de nivel y equipo técnico del Ministerio de Educación; los diputados provinciales Diego Cruz y Gustavo Arias; dirigentes sindicales de ADEP, CEDEMS, AMET, UDA Y ASDEA.

En el inicio, representantes de todos los sectores, principalmente de los gremios, expusieron algunos aspectos que consideran deben ser tenidos en cuenta para el análisis.

En el cierre se organizaron las comisiones, integradas intersectorialmente y divididas por nivel educativo.

En instalaciones de la Escuela Primaria N°7 “Domingo Faustino Sarmiento“ de la localidad de Tilcara se llevó a cabo una reunión de supervisores y directores de Región II, con el objetivo de fortalecer las estrategias didácticas en el marco de la implementación del Plan Provincial de Alfabetización.

El encuentro contó con el acompañamiento de las direcciones de Educación Primaria, Educación Inicial y el equipo de la Dirección de Acompañamiento Integral Educativo (DAIE) .

La misma estuvo organizada en cuatro talleres: de Rúbricas, de Estrategias Matemáticas, la Radio en la Escuela y el Cine Lectura, donde las experiencias de cada docente ayudaron a fortalecer las instancias de trabajo en las instituciones y los docentes también compartieron recursos para enriquecer la tarea en el aula en el ámbito de la alfabetización.

Esta propuesta, a diferencia de las anteriores, no solo buscó transmitir información entre colegas sino también brindar herramientas desde las experiencias áulicas, logrando así que cada directivo pueda orientar y guiar a su equipo docente, donde a través del juego y la puesta en escena se pudo disfrutar de los espacios en la escuela.

Al finalizar la misma, los directores de nivel, Carolina Lui Saravia (Inicial) y Miguel Peñaloza (Primario) felicitaron a los supervisores y directivos por tan innovadora propuesta e instaron a seguir trabajando con el mismo entusiasmo y poder socializar estos proyectos con otras regiones.

En el cierre de la actividad, la directora de la DAIE, Julieta Yamín Squicciarini, presentó las acciones que lleva a cabo su área e invitó a trabajar en forma colaborativa para mejorar los entornos escolares.

El Gobierno de la provincia a través del Ministerio de Educación, en el marco del PROMACE, continúa con la entrega de equipamientos tecnológicos a instituciones educativas de Educación Secundaria de todo el territorio provincial.

En cada entrega, el equipos directivos, docentes y estudiantes de las instituciones educativas alcanzadas por la entrega, agradecieron al Gobierno provincial y al Ministerio de Educación por el equipamiento, que incluye notebooks tanto para estudiantes como para docentes, un gabinete de carga móvil, un proyector digital, una pizarra digital interactiva y un punto de acceso.

En el día de la fecha, 8 de julio, se hizo entrega de 29 ADM a instituciones educativas de Nivel Secundario de San Salvador de Jujuy.

En esta segunda etapa se entrega Aulas Digitales Móviles a instituciones educativas del Nivel Secundario de las siguientes localidades: San salvador de Jujuy, León, Tesorero, Lozano, Ocloyas, Reyes, Termas de Reyes, Yala, Valle Colorado, Pampichuela, San Francisco, Valle Grande, Libertador General San Martín, Bananal, Chalicán, Humahuaca, Uquía, Valiazo, El Fuerte, El Piquete, El Talar, Vinalito, Calilegua, Fraile Pintado, Caimancito, Yuto, Real de los Toros, Sauce Guacho, Palma Sola, Santa Clara, Colonia San José, El Perchel, Hornillos, Huacalera, Maimará, Tilcara, Lipán del Moreno, Colorados, Tumbaya, Tumbaya Grande, El Moreno, Purmamarca, Volcán, Caspalá y Santa Ana.