Viewing post categorized under: destacadas



    

Encuentro de directores de nivel Inicial y Primario en Tilcara

Directores de los niveles lnicial y Primario de la Región II se reunieron este lunes en Tilcara para compartir los avances del Proyecto de Alfabetización Institucional (PAI) e intercambiar y articular experiencias en una jornada denominada “Paso a paso nuestro PAI sigue creciendo”.

Convocados por el cuerpo de supervisores de la región, el encuentro se realizó en instalaciones de la Escuela Primaria N°7 “Domingo Faustino Sarmiento”. En la ocasión estuvo presente el director de Educación Primaria de la Secretaría de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Miguel Peñaloza, quien destacó que “los directores pudieron exponer ante sus pares los avances del PAI en sus escuelas y conocer el desarrollo de las otras”.

Asimismo “se compartieron estrategias que son propias de la dinámica del nivel inicial y que se pueden tomar para desarrollar la lecto escritura en el nivel primario, como parte lo que es una articulación concreta entre ambos niveles”. También dijo que “esto se va a replicar en varios lugares de la provincia con acompañamiento en terreno”.

Esta actividad en Tilcara se da en el marco del Plan Provincial de Alfabetización 2024-2030 que implementó el Ministerio de Educación y que se desarrolla en todos los niveles y modalidades educativas, a través de propuestas que nacen de las mismas aulas a través de los docentes, teniendo como premisa el hacer de la lecto escritura una herramienta para que los niños, niñas y jóvenes puedan a futuro forjar sus proyectos de vida.

Los directores coincidieron en expresar lo positivo de la convocatoria ya que cada uno presentó sus estrategias y avances del proyecto alfabetizador en las escuelas de la región, jornadas de lectura, selección de libros, sumar aportes, y articular entre ambos niveles para que las propuestas tengan continuidad en el tiempo.

También se pudieron sumar ideas, compartir experiencias y reforzar una trayectoria continua de los niños y niñas en su recorrido educativo.

“Fue muy bueno habilitar este espacio para aunar estrategias para que todo sea gratificante para los niños”, expresó uno de los directores participantes.

“Hemos podido comentar la tarea que estamos haciendo con nuestro PAI -expresó otro director- armando y articulando estrategias”.

La alfabetización inicial y avanzada, la lectura diaria y otros cometidos fueron abordados en el encuentro que también contó con el apoyo del equipo técnico pedagógico de la Dirección de Educación Primaria.

     

El Ministerio de Educación, mediante la Secretaría de Infraestructura Educativa, avanza en la construcción del Colegio Secundario Nº3 “San José” de la localidad de Perico, a través del Programa de mejoramiento de la infraestructura escolar “Vuelta al aula”.

La construcción contempla un nuevo bloque que se integrará a la edificación existente, la misma se plantea en dos niveles con divisiones articuladas e integradas por rampas con adecuación al entorno de la arquitectura, respetando tanto el ambiente urbano como el de especies arbóreas existentes en el predio.

En la nueva infraestructura se edifica un pasillo principal, hall, rampa, siete aulas de uso común, que incluye dirección, preceptoría, sala de profesores, dos aulas especiales de uso múltiple y multimedia, gabinete pedagógico, sanitarios para mujeres, varones y personas con discapacidad tanto para docentes como alumnos.

También se construye un depósito, patio central de extensión del hall, explanada de acceso vinculada a escaleras, veredas perimetrales, sum, tanque de agua, reserva en altura y áreas verdes.

La obra enmarcada en el Programa “Vuelta al Aula” demandará una inversión superior aproximada a los $623 millones de pesos, con sistema de construcción tradicional. La misma lleva un plazo de ejecución acorde a los tiempos estipulados para su finalización y un avance en la obra del 68%.

La construcción de un nuevo bloque garantiza adecuadas condiciones edilicias y de acceso acordes a una educación de calidad. 

Segunda clase virtual de la Actualización Académica “Nuevos escenarios y caminos para la conducción directiva de los jardines de infantes”, destinado a docentes que aspiran a cubrir cargos directivos en unidades educativas de 1ra. y 2da. Categoría.

El Ministerio de Educación, a través del Equipo Técnico Ministerial de Concursos, continúa con la formación de los docentes que aspiran al cargo de directores de Jardines Independientes (JI) y Jardines Independientes Nucleados (JIN).

En la Jornada del sábado 18 de mayo de 2024 a través de la Plataforma Virtual del Ministerio de Educación, se organizó en dos turnos los encuentros sincrónicos, en la hora de la mañana se desarrolló el Taller Teórico-Práctico del Módulo I “Gobernar, Liderar y Gestionar en Instituciones de Nivel Inicial”, a cargo del Especialista Sebastián Giampani.

Asimismo, en el horario de la tarde se dio continuidad con el Taller Teórico-Práctico del Módulo I, a cargo de la Especialista Marisel Quispia

Esta actualización académica tiene actividades presenciales, virtuales sincrónicas y asincrónicas, totalizando cuatro módulos, 200 horas, hasta su finalización en el mes de agosto.

En las instalaciones del Complejo Ministerial de Educación, la ministra Miriam Serrano se reunió con Abel Santos, comisionado municipal de Cieneguillas y Luis Bono, titular de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, para avanzar en iniciativas clave para esa jurisdicción.

El encuentro tuvo como objetivo principal la firma de un convenio marco de cooperación para el desarrollo y la preservación de las prácticas culturales de la localidad de Casira, en especial la cerámica, a través de un “Taller escuela para el diseño y la innovación”.

El proyecto mencionado busca promover la preservación y el desarrollo de la cerámica precolombina, una actividad tradicional de gran importancia cultural para la región.

“En este convenio está la posibilidad de poner en funcionamiento el aula-taller el 30 de agosto de este año – destacó Santos- esperamos poder inaugurar este aula-taller en beneficio de los alfareros de Casira”, agregó.

En este significativo proyecto cultural intervienen: la Agencia de Ciencia y Tecnología, el municipio de Cieneguillas, la Comunidad Aborigen de Casira y el Ministerio de Educación, a través del Colegio Secundario N° 30 y la Escuela de Frontera N°4 “Capital Federal”.

Se busca fortalecer el patrimonio cultural y educativo de la región, promoviendo el desarrollo sostenible y el bienestar de sus habitantes.

También participó de la reunión el diputado provincial, Alfredo Tinte.

 

Los estudiantes del segundo año de la Tecnicatura de Cocinas Regionales del IES N°10 con sede en Libertador General San Martín, realizaron con éxito una práctica profesionalizante de Cafetería y Panadería.

La habilidad en terreno se hizo en la Escuela Municipal Sagrado Corazón de esa ciudad y participaron 25 estudiantes acompañados de los profesores Alfredo Mamaní, especialista en Práctica Laboral y Panadería, y Rita Mamaní, profesora de Gastronomía Regional.

Los practicantes, luciendo un impecable uniforme, llevaron productos alimenticios fruto de sus trabajos y se destacaron en el servicio de elaboración propia.

Por otra parte comentaron que la cocina que ellos utilizan en el Instituto quedó muy chica y para hacer la práctica muchas veces se complica, es por ello que por intermedio de la ministra, Miriam Serrano y el equipo del Ministerio de Educación, se logró que las prácticas, a partir del próximo mes, se realicen en la Escuela de Configuraciones de Acompañamiento N°10 ubicada en dicha ciudad, ya que posee una cocina más grande y adecuada para las prácticas.

Por último, las autoridades de la Institución manifestaron que reconforta el alma, ver este tipo de actividades donde los estudiantes ponen de manifiesto el amor a su futura profesión.

El Ministerio de Educación, a través del Centro de Innovación Educativa Conectar Lab, recibió esta semana a 5 instituciones educativas, brindando espacio a alrededor de 150 estudiantes de nivel primario y secundario en sus instalaciones. Durante la visita, los estudiantes participaron en diversas actividades pedagógicas e innovadoras en los laboratorios de Ciencias, Fabricación, Multimedia y Sonido.

Las instituciones que formaron parte de esta experiencia fueron el Colegio Sagrado Corazón de la ciudad de Palpalá, la Escuela N° 415 “Confederación Federal del Trabajo” del B° Malvinas, la Escuela N°456 “Sargento Juan Bautista Cabral” y la Escuela N° 464 “Provincia de Jujuy”, ambas del B° Alto Comedero.

Estas propuestas se desarrollaron en el marco de las líneas de acción del “Espacio Escuela”, constituyendo uno de los principales pilares del Centro para la vinculación con espacios institucionales. Javier Paniagua, coordinador del Centro, subrayó que “nuestra visión es crear actividades y experiencias innovadoras relacionadas con la ciencia y la tecnología, en beneficio tanto de estudiantes como de docentes y directivos. Estamos siguiendo el camino trazado por el Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Planeamiento Estratégico”.

 

Las instituciones educativas interesadas en participar pueden ponerse en contacto a través del número telefónico 3884045142 o por correo electrónico a spee.die.cci.espacioescuela@jujuy.edu.ar.

La Modalidad de Educación No Formal, dependiente de la Secretaría de Gestión Educativa del Ministerio de Educación de la Provincia, INFORMA el ofrecimiento de 4 (cuatro) CARGOS DE MAESTRO DE GRADO DE EDUCACIÓN NO FORMAL DE JORNADA COMPLETA (M.G.E.N.F.J.C.) ciclo lectivo 2024, para cubrir cuatro (4) cargos de Responsables Regionales.

* Parte de Pensa Completo…

Estudiantes de quinto y sexto grado de la Escuela de Configuraciones de Apoyo N°1 “Dr. Oscar Orías” del barrio Mariano Moreno, en San Salvador de Jujuy, participaron de un proyecto áulico contra el dengue, que culminó con la elaboración de un video.

La directora Mónica Álvarez comentó que el proyecto consistió primero en una investigación sobre el tema, con el acompañamiento de la docente Gabriela Díaz en el plurigrado de 5to y 6to año.

“El proyecto se hizo extensivo a toda la comunidad educativa para que todos sigamos tomando conciencia de la importancia de prevenir el virus del dengue”.

Entre los objetivos específicos de la actividad se pueden mencionar los siguientes:

*Que el estudiante aprenda reconocer síntomas específicos de la enfermedad.

*Tomar conciencia de la importancia de avisar a los adultos responsables sí reconoce manifestación de algunos síntomas.

*Reconocer al mosquito Aedes Aegipty como transmisor de la enfermedad del dengue.

*Identificar aquellos elementos que favorecen a su reproducción y la posibilidad de eliminarlos como medidas de prevención.

Los chicos, por su parte, presentaron imágenes del mosquito Aedes Aegipty, observaron su forma, su color, tamaño de patas y diferentes características del mismo.

Armaron rompecabezas y colorearon al mosquito, teniendo en cuanta sus características, buscaron información a través de las TICS, socializaron las mismas, confeccionaron afiches trabajando con sus familias, vieron videos, reconocieron síntomas tanto en el plano gráfico, como de manera oral y confeccionaron crucigramas siguiendo como pistas síntomas y todo lo relacionado a la enfermedad.

Ingresar al video en el siguiente link: https://drive.google.com/file/d/1R96EqwzDhPrapP4RHKvcNh3vM21YKHXJ/view?usp=sharing

Este jueves, en instalaciones del Complejo Ministerial, la Secretaría de Políticas Socioeducativas, dependiente del Ministerio de Educación, presentó a Docentes Territoriales el nuevo Programa Provincial de Acompañamiento y Revinculación Educativa “CREER 2024”. Esta presentación estuvo encabezada por el equipo técnico de dicha secretaría.

La jornada contó con la visita de la ministra de Educación Miriam Serrano quien expresó el reconocimiento a la tarea que cumplen los territoriales y destacó que “la creación de la Secretaría de Políticas Socioeducativas viene a cumplir una función muy importante para que nuestros jóvenes estén en las escuelas”.

“Si un chico no va a la escuela algo pasa en la familia, nosotros tenemos que hacer todo lo posible para que pueda construir su proyecto de vida”, expresó la ministra en compañía del titular del área, Julio Alarcón, y el secretario de Gestión Educativa, Federico Medrano.

El programa busca crear redes y estrategias educativas para reconectar a los estudiantes con el sistema educativo, fomentando su participación activa. Su nombre, “CREER”, se elige para inspirar esperanza, motivación y confianza en las habilidades de cada estudiante, utilizando un lenguaje positivo y accesible para todas las edades.

Durante la jornada de trabajo con los docentes territoriales, se exploraron enfoques innovadores para fortalecer el programa “CREER 2024”. Se debatieron estrategias para impulsar la confianza y la autoestima de los estudiantes, así como para promover una identidad juvenil positiva.

La jornada proporcionó un espacio valioso para la colaboración y la planificación de acciones concretas para maximizar el impacto del programa en la vida de los estudiantes y sus familias en el ámbito territorial.

El pasado lunes 13 de mayo, la ciudad de La Mendieta se vistió de fiesta para celebrar a la Escuela Nº92 “Padre Tarcisio Rubín” al cumplir sus primeros 86 años de vida.

El director de Educación Primaria, Miguel Peñaloza, participó del acto protocolar que se desarrolló en el salón de la institución. Asimismo, disfrutó de las producciones efectuadas en el marco del Proyecto de Alfabetización Inicial, y dialogó con miembros del personal docente y de servicios, quienes le compartieron experiencias y anécdotas de la vasta trayectoria de la escuela.

Durante la ceremonia se escucharon cálidas palabras de la directora Mirtha Elvira Quispe y se homenajeó a una de las primeras estudiantes.

También estuvo presente el intendente de la ciudad, Ricardo Farfán, quien colabora activamente con las instituciones del municipio, realizando desmalezado, pinturas de paredes y arreglos generales.