Viewing post categorized under: destacadas



Con una amplia concurrencia de docentes y estudiantes de la Región V, se llevó a cabo la charla “Nanotecnología: el mundo en miniatura” en la Escuela Secundaria Nº 65 de Libertador General San Martín. Este evento formó parte de las actividades programadas dentro de la Experiencia Tecno Productiva 2024, impulsada por el Ministerio de Educación de Jujuy y el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción.

La exposición estuvo a cargo de la licenciada en biotecnología y doctora en ciencias químicas, Carolina Arrua, quien introdujo a los asistentes en el complejo y fascinante mundo de la nanotecnología. Durante la jornada, la Dra. Arrua explicó cómo esta disciplina está revolucionando diversas áreas, desde la medicina hasta la industria, compartiendo ejemplos actuales de su aplicación.

El acto de apertura contó con la presencia del director de Innovación Educativa del Ministerio de Educación, Pablo Almirón, y la directora provincial de Servicios Basados en el Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, Belén Castro. Ambos destacaron la relevancia de estas iniciativas que no solo acercan la ciencia y la tecnología a los jóvenes, sino que también fomentan vocaciones en estas áreas.

La charla, que se desarrolló de 10:00 a 12:00 horas, ofreció además un espacio de interacción directa entre la especialista y los asistentes, quienes pudieron explorar de cerca las infinitas posibilidades que ofrece la nanotecnología.

Estas actividades, enmarcadas en la Experiencia Tecno Productiva 2024, tienen como objetivo principal despertar el interés científico y tecnológico entre los jóvenes jujeños, promoviendo la creación de nuevos espacios de intercambio y aprendizaje que impulsen el desarrollo profesional en la provincia.

El Gobierno de la provincia de Jujuy, a través del Ministerio de Educación y en el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), continúa con su compromiso de modernizar la educación en la provincia. En esta tercera etapa de entrega de equipamientos tecnológicos, se distribuyeron 101 Aulas Digitales Móviles (ADM) a instituciones educativas de Nivel Secundario de diversas localidades, incluyendo Santo Domingo, Monterrico, San Juancito, El Carmen, El Sunchal, San Antonio, Los Alisos y Perico.

La entrega de este equipamiento fue recibida con gran emoción por parte de estudiantes y docentes, quienes ven en estas herramientas una oportunidad para transformar y enriquecer el proceso educativo. Las Aulas Digitales Móviles están diseñadas para fortalecer la infraestructura digital en las escuelas, promoviendo un entorno de aprendizaje más dinámico y colaborativo, adaptado a las demandas del siglo XXI.

El equipamiento incluye notebooks tanto para estudiantes como para docentes, con el software “Classroom Managment”, dotados con procesadores Intel Education, un gabinete de carga móvil, un proyector digital, una pizarra digital interactiva y un punto de acceso, lo que permitirá a las instituciones educativas aprovechar al máximo las oportunidades de aprendizaje digital. Este avance no solo mejora los procesos de enseñanza y aprendizaje, sino que también fortalece el vínculo entre la escuela y la comunidad.

Con esta iniciativa, la provincia de Jujuy continúa dando grandes pasos hacia la transformación de su sistema educativo, asegurando que las nuevas generaciones cuenten con las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del futuro.

 

 

En el marco del Proyecto “Un viaje Intercultural con Chicha y Coquena”, la Modalidad de Educación Hospitalaria y Domiciliaria del Ministerio de Educación, organizó una serie de actividades destinadas a los estudiantes del Hospital Materno Infantil “Dr. Héctor Quintana” y puedan acceder a talleres educativos y recreativos.

Una de las actividades estuvo a cargo de miembros del Centro de Atención de Fauna Autóctona de Jujuy- CAFAJU, quienes socializaron con los estudiantes, familias y personal de salud sobre la gran misión que realizan: rescatar, alojar , rehabilitar e investigar sobre las especies autóctonas de la Provincia de Jujuy.

La otra propuesta pedagógica, contó con la participación de representantes de la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe y allí se abordaron los conocimientos relativos a la Pachamama, con el objetivo de resaltar la importancia de cuidar el medio ambiente y revalorizar la cultura a través de la literatura de autores jujeños.

El Ministerio de Educación agradece al Ministerio de Salud por su generosidad al permitir que los estudiantes del Hospital Materno Infantil puedan tener acceso a estas acciones que buscan mejorar su calidad de vida sin dejar de lado el aprendizaje y la contención.

 

 

El Ministerio de Educación, mediante la Secretaría de Infraestructura Educativa, avanza en la obra destinada al Colegio Secundario Nº3 “San José” de la localidad de Perico. La misma constituye una inversión de más de $623 millones.

La construcción contempla un nuevo bloque que se integrará a la edificación existente y contará con siete aulas de uso común, que incluyen áreas administrativas: dirección, preceptoría, sala de profesores, y áreas pedagógicas con dos aulas especiales de uso múltiple, multimedia y gabinete pedagógico.

Asimismo, área complementaria donde se construye un depósito, hall, patio central de extensión del hall, explanada de acceso vinculada a escaleras, un pasillo principal, rampa, veredas perimetrales, áreas verdes, sum, un tanque de agua de reserva en altura y sanitarios adaptados tanto para docentes como estudiantes.

La obra enmarcada en el Programa de mejoramiento de la infraestructura escolar “Vuelta al Aula”, se encuentra en la etapa de proceso final con un avance del 77%.

Los trabajos con sistema de construcción tradicional, están adecuados para respetar tanto el ambiente urbano como el de especies arbóreas existentes en el predio, garantizando además condiciones edilicias acordes a una educación de calidad.

La ministra de Educación Miriam Serrano participó este miércoles en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de la 134° Asamblea del Consejo Federal de Educación, realizada en el Palacio Sarmiento de la Secretaría de Educación de la Nación.

Entre los temas tratados se avanzó en el proyecto de “Relevamiento Nacional de Personal Educativo Año 2025”, que ya fuera aprobado como documento para su discusión mediante la Resolución CFE N°4732024, desde la Subsecretaría de Información y Evaluación Educativa.

La ministra Serrano destacó que también participaron representantes gremiales en el abordaje de algunos puntos previstos en el temario para la jornada.

El encuentro comenzó con las palabras de bienvenida a los representantes ministeriales de todas las jurisdicciones provinciales por parte del Secretario de Educación, Carlos Torrendell.

También se abordó la renovación de la Resolución CFE N° 24/07, de lineamientos curriculares nacionales para la formación docente inicial.

Asimismo, la implementación del “Sistema Federal Integrado de Evaluación, Certificación y Acreditación Institucional de la Formación Docente.

Simultáneamente se cumplió el encuentro de la Red Federal de Alfabetización , con la presencia de representantes de las distintas provincias.

 

El Ministerio de Educación comunica que la Mesa de Gestión Educativa prestará servicio el próximo miércoles 04 de septiembre, en la Escuela N°245 “Juan XXIII”, sita en Av. Juan Domingo Perón N°238 de la ciudad de Abra Pampa.

La Mesa de Gestión descentraliza en las Regiones Educativas los trámites ofrecidos por las diferentes dependencias ministeriales. En tal sentido se podrán realizar consultas y gestiones canalizadas por:

  • Direcciones de Educación Inicial, Primaria, Secundaria, Superior, Técnico Profesional y Privada.
  • Modalidades Educativas.
  • Áreas de Liquidaciones y Recursos Humanos: altas, bajas, licencias, traslados y jubilaciones de personal docente y no docente.
  • Junta Provincial de Calificación Docente: consultas sobre creación y actualización de legajo.
  • Secretaría de Infraestructura Educativa: relevamiento de necesidades de mantenimiento edilicio.
  • Orientación sobre Becas Progresar, bienestar estudiantil, transporte educativo, comedores y cooperadoras escolares.
  • Asesoría Técnica Pedagógica y consultoría legal.

La Dirección de Títulos realizará autenticaciones de copias de títulos de todos los niveles. Los interesados deben presentarse con el título original y dos fotocopias del mismo.

Horario de atención al público: de 09:00 a 12:30 y de 14:00 a 17:30.

El Ministerio de Educación invita a docentes a participar de la 4° edición del Premio Docentes que Inspiran, una iniciativa de Clarín y Zurich que busca visibilizar aquellas historias que representan la excelencia docente y distinguir a esos educadores que dejan una huella en sus estudiantes y en sus comunidades. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 1 de septiembre a la medianoche, y este año se otorgarán 16 millones de pesos en premios: 10 millones de pesos para el Docente Inspirador del Año y dos menciones especiales de 3 millones de pesos cada una.

Quienes quieran participar o nominar a alguien, podrán hacerlo a través de la página oficial del premio www.docentesqueinspiran.com.ar hasta el 1 de septiembre de 2024. El concurso reconoce a aquellos docentes que generan resultados de aprendizaje destacados en sus estudiantes y un impacto más allá del aula, que contribuyan a mejorar la profesión docente mediante el trabajo en equipo, y que sean distinguidos como un ejemplo de vida para sus estudiantes, entre otras cualidades.

El premio consta de tres instancias de selección hasta conocer al Docente Inspirador del Año. En la primera etapa, un Comité de la Fundación Varkey hará una preselección de 24 candidatos semifinalistas. Luego el Jurado, integrado por Conciencia, Cimientos, Enseñá por Argentina, Educar 2050, Argentinos por la Educación y Fundación Noble, evaluará a los 24 semifinalistas y elegirá a 6 finalistas. Y en la tercera etapa, El Gran Jurado, integrado por Melina Furman, Diego Golombek, Guillermina Tiramonti, Marcela Noble Herrera, Manuel Álvarez Tronge, María Marta García Negroni, Pablo Jacovkis, Gabriela Azar, María Julia Tramutola, Beatriz Hall, Agustín Porres, Paola Del Bosco y Victor Volman, elegirá entre los 6 finalistas al Docente Inspirador del Año y las dos menciones especiales.

El Docente Inspirador del Año será galardonado con 10 millones de pesos. Además, se otorgarán dos menciones especiales con un premio de 3 millones de pesos cada uno, para impulsar sus proyectos educativos.

“Ver a estos chicos hoy, trabajando, teniendo sueños, esperanza, planificando a futuro, que antes quizás nunca se hubieran imaginado. Con la labor cumplida, ya no tenemos más nada que decir, ahí está el verdadero fruto de la pasión”, compartió Viviana Yommi, una de las seis finalistas, durante la ceremonia de premiación del año 2023.

Puede participar del certamen cualquier docente que se encuentre trabajando en algún establecimiento educativo, avalado oficialmente por la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano de la Nación. Además, debe enseñar a estudiantes de cursada obligatoria, que abarca desde sala de 4, hasta último año del secundario.

Para postularse como candidatos, los docentes deben completar un formulario en la web docentesqueinspiran.com.ar, compartir sus historias como educadores y reflexionar sobre su experiencia pedagógica. La convocatoria estará abierta hasta el 1 de septiembre a las 23:59 horas.

A su vez, quienes conozcan a un docente que los marcó y que hoy sigue transformando la vida de sus estudiantes, pueden postularlo a través del mismo medio para que pueda participar del certamen.

“La docencia es una búsqueda constante. Eso es lo que tiene de lindo nuestra profesión”, señala Patricio Triñanes Barrientos, docente finalista de la edición 2021.

Se pueden seguir las novedades del Premio Docentes que Inspiran a través de la página web www.docentesqueinspiran.com.ar, y en Instagram y Facebook @docentesqueinspiran

Este martes comenzó en Buenos Aires el Segundo Encuentro Red Federal de Alfabetización con la participación de representantes ministeriales de las distintas jurisdicciones del país.

El mismo tuvo lugar en el Salón Leopoldo Marechal del Palacio Sarmiento, sede de la Secretaría de Educación de la Nación, con el slogan: “Desafíos de la alfabetización en cada contexto”.

Por la provincia de Jujuy concurrieron a la apertura la asesora pedagógica ministerial Alejandra Maccagno y las referentes del Plan Provincial de Educación, Claudia Echenique y Mónica Sotelo.

El encuentro fue presidido por el Secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, junto a la directora ejecutiva de la Unidad de Alfabetización, Paula Campos, entre otras autoridades.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo de Torrendell, quien dio la bienvenida a las delegaciones.

Posteriormente encabezó el desarrollo de un conversatorio sobre el diseño de un plan de alfabetización junto al exministro de educación de Portugal, Nuno Crato.

Otro de los puntos abordados fue el de “Factores clave en la gestión de la alfabetización”, “Equipos de trabajo hacia el análisis contextual de los planes de alfabetización” y “El rol del maestro alfabetizador”.

Para la jornada de hoy se anticipan los siguientes temas: “Hablantes, lenguas y aulas plurales”, “La ciencia de la lectura en el proceso de enseñanza” y “La transversalidad de la alfabetización”.

La Red Federal de Alfabetización incorpora y acompaña a los planes de alfabetización de las 24 jurisdicciones del país, y extiende sus hilos hacia diversos actores y agentes de cambio que pueden contribuir a su puesta en marcha: organizaciones de la sociedad civil, especialistas, equipos de gestión e investigación del país y de la región, entre otros.

El lunes 26 de agosto, la comunidad de Susques, debido a su clima y ubicación, dio inicio al Ciclo Lectivo 2024-2025, del  Periodo Especial, con dos actos en las principales instituciones educativas de la localidad, pertenecientes a Región III, marcando el retorno a las aulas para numerosos estudiantes que, con entusiasmo, iniciaron o continuaron su formación.

El primer acto se llevó a cabo en la Escuela N°361 “27 de Febrero”, donde los estudiantes de primer grado fueron los protagonistas. Con un clima de emoción y expectativa, los alumnos fueron recibidos por docentes, padres y autoridades. Se entonaron el Himno Nacional Argentino y el Himno al Éxodo, mientras las banderas de ceremonia eran izadas como símbolo de orgullo y respeto. El director de la escuela, en su discurso, subrayó la importancia de comenzar este nuevo ciclo, destacando el papel esencial de la educación en la formación de niñas y niños.

Posteriormente, la comunidad educativa se trasladó al Bachillerato N°13 para continuar con la jornada. Allí, el acto fue dedicado a los estudiantes de primer año del secundario. En un ambiente de solemnidad, ingresaron al salón acompañados de sus docentes, marcando así un momento significativo en sus vidas. El director del bachillerato ofreció unas palabras emotivas, enfocándose en los desafíos y oportunidades que enfrentan los jóvenes en esta nueva etapa.

Entre las autoridades que asistieron a ambos actos estuvieron la secretaria de Planeamiento Estratégico, Natalia García Goyena; el director de Innovación Educativa, Pablo Almirón; el director de Educación Primaria, Miguel Peñaloza; y el director de Educación Secundaria, Sergio Sajama.

Durante su intervención en el acto, Natalia García Goyena expresó los saludos de la ministra de Educación, Miriam Serrano y del gobernador, Carlos Sadir, destacando el compromiso del gobierno con la educación en Jujuy y la importancia de fortalecer los lazos entre las instituciones educativas y la comunidad.

El comisionado municipal, Eladio Vázquez, también tomó la palabra en ambos eventos y subrayó la colaboración constante entre el gobierno local y las escuelas, trabajando en conjunto para mejorar la calidad educativa en Susques.

“Estamos acá acompañando a todas las instituciones de esta localidad, de sus períodos especiales, para dar inicio a este nuevo período lectivo”, expresó Miguel Ángel Peñaloza.

Como cierre de los actos, se hizo entrega de presentes a los estudiantes de primer grado y primer año, como un gesto simbólico de bienvenida a esta nueva etapa de su vida escolar. Estos obsequios, que incluyeron útiles escolares y libros, buscan acompañar a los alumnos en su camino educativo, reafirmando el valor que la comunidad de Susques le otorga a la educación como un pilar fundamental de desarrollo.

En el Día del Educador en Contexto de Encierro, la ministra Miriam Serrano, felicitó a los docentes que trabajan en la modalidad y expresó que en su labor diaria “superan barreras y están ahí para acompañar y desarrollar sus actividades”.

La funcionaria encabezó, en el Complejo Ministerial, el acto de recordación junto al ministro de Seguridad, Guillermo Corro, el secretario de Gestión Educativa, Federico Medran, el jefe a cargo del Servicio Penitenciario, Félix Guevara, y la responsable de la modalidad de Educación en Contexto de Encierro, Carla Torcoletti.

“No es posible trabajar en este contexto si no lo hacemos en equipo, con responsabilidad, respeto y confianza mutua”, agregó Serrano.

El ministro Corro, en tanto, dijo que “es destacable” el trabajo que realizan los docentes de la modalidad y que “muchas veces esto no se conoce”. Felicitó a los profesores que trabajan en las unidades penales.

La responsable de la modalidad, Carla Torcoletti, agradeció la presencia de los docentes, funcionarios, representantes gremiales y autoridades del Servicio Penitenciario.

“Los educadores en contexto de encierro además de transmitir conocimientos escuchan de sus estudiantes sus proyectos, sus fracasos, con todo eso, brindan muchas cosas. Hoy queremos agradecerles”. Destacó que Jujuy “es una de las pocas provincias que tienen espacios como el taller de escritura o taller de educación física”.

Al incio del acto la profesora Marina Adaro leyó un emotivo discurso en representación de los docentes.

Tras la entrega de presentes, las autoridades recorrieron la muestra del Centro de Formación Profesional N°2, donde expusieron trabajos artesanales realizados por los internos.