Viewing post categorized under: destacadas



Miles de docentes de todos los niveles educativos obligatorios de la provincia participaron este viernes de la Tercera Jornada Institucional en sus respectivos establecimientos y en el marco del Plan Provincial de Alfabetización (PPA).

Durante la misma, junto a sus directivos, supervisores y responsables de distintas áreas ministeriales que recorrieron las escuelas y colegios de capital y del Interior, revisaron, resignificaron y fundamentalmente reflexionaron esta vez sobre prácticas de evaluación.

En cada escuela de la provincia, cada una con sus particularidades, los docentes respondieron a preguntas tales como ¿qué evaluamos?, ¿cómo lo hacemos? o ¿cuántos modos de evaluar conocemos?

Esta tercera convocatoria pedagógica del año, prevista en el Anuario Escolar 2024, tuvo la presencia del gobernador Carlos Sadir, quien concurrió a la Escuela Primaria N°68 “Maestra Concepción Cicarelli” del barrio Ciudad de Nieva.

El mandatario felicitó al cuerpo docente y directivo por su compromiso ante la educación pública, al tiempo que puso en valor la importancia de las jornadas institucionales como un espacio para “la capacitación” en “beneficio de la educación y nuestros chicos”. “Quiero agradecer el amor y la preocupación por nuestros estudiantes, sé de la dedicación del equipo por la educación, eso es muy importante”, expresó Sadir

La ministra Miriam Serrano, en tanto, expresó que “es un gusto y un honor que nos acompañe el señor gobernador, que pueda ver el trabajo que hacen los docentes. Lo importante que es dar a los niños, niñas y jóvenes las oportunidades, los conocimientos, que les van a permitir construir su proyecto de vida”.

Junto a la ministra estuvo el secretario de Gestión Educativa, Federico Medrano, quien realizó una recorrida, junto al equipo técnico pedagógico del PPA, varios establecimientos educativos.

Lo mismo realizaron otros funcionarios de la cartera educativa a lo largo de la jornada de este viernes 28 de junio.

El Ministerio de Educación de Jujuy convoca a instituciones educativas de toda la provincia a sumarse a las actividades del Espacio Escuela del Centro de Innovación Educativa de Ciudad Cultural, para que niños, niñas y jóvenes estudiantes tengan acceso a las experiencias en ciencia, tecnología y ecología.

Durante la semana del 24 al 28 de junio el Centro recibió la visita de estudiantes y docentes de diversos establecimientos educativos de la provincia. En esta oportunidad, visitaron dos escuelas de nivel secundario: el Colegio Martín Pescador y Secundario Nº 34, Colegio Nº1 Virgen de Punta Corral (Volcán) y una del nivel primario, la Escuela Rural “Paso de Jama”.

Desde el Centro de Innovación Educativa se continúa impulsando activamente la propuesta pedagógica del Espacio Escuela. La visita tiene como objetivo brindarles a estudiantes y docentes la oportunidad de familiarizarse y trabajar con equipos tecnológicos de última generación. Esta iniciativa les permite experimentar un nuevo enfoque educativo que fomenta el aprendizaje interactivo y colaborativo.

A través del Espacio Escuela, se promueve el uso de herramientas tecnológicas avanzadas que facilitan la enseñanza de conceptos complejos de manera accesible y atractiva.

 Las instituciones interesadas en participar pueden comunicarse al 388-4045142 o enviar un correo electrónico a spee.die.cci.espacioescuela@jujuy.edu.ar para coordinar visitas y actividades.

El Ministerio de Educación, a través del área Modalidad de Educación Especial, desarrolló un programa participativo destinado a padres de estudiantes con Altas Capacidades y Talentos. De este encuentro también participó referentes de la Asociación de Altas Capacidades Argentina. El lugar fue el Centro de Recursos para la Educación Inclusiva ubicado en barrio Mariano Moreno.

Las invitadas especiales para el tratamiento del temario fueron las licenciadas Adriana Orellana y Sandra Peralta.

El objetivo general de este encuentro fue propiciar espacios de reflexión para padres de estudiantes con Altas Capacidades y Talentos (ACyT). Las temáticas desarrolladas fueron: Mitos más comunes en relación a la crianza y cuidado de nuestros hijos; ¿Un desafío familiar? y ¿cómo acompaño a mi hijo/a con A.C?

Al final de de esta convocatoria se concretó un fluido intercambio y reflexión de los participantes y también se entregaron formularios Google para que cada uno volcara sus impresiones acerca de la propuesta.

La ministra de Educación, Miriam Serrano, recibió a representantes de las empresas constructoras Bloke SRL y CONSAR SA, Ricardo Rubén Pérez y Gustavo Álvarez del Rivero, respectivamente, para firmar contratos para efectuar intervenciones en escuelas de San Pedro y San Salvador de Jujuy, en el marco del PROMACE, financiados por el BCIE en contraprestación con partida presupuestaria de la provincia.

La ministra Serrano expresó su satisfacción por este nuevo avance en infraestructura. “Es un gran acontecimiento para nosotros avanzar en obras, como pidió el señor gobernador”, destacó.

Una de las obras corresponde a Tareas Complementarias en la Escuela N°413 “Alicia Moreau de Justo” de San Pedro por la suma de $156.912.342,85, a cargo de la Empresa Bloke SRL, que participó del Concurso de Precios N°3/2024.

La otra, consiste en “Refuncionalización, refacción y remodelación del Colegio Secundario Nº 62 “San Juan Bautista De La Salle”, de ciudad capital, adjudicada a la Empresa CONSAR SA mediante la Licitación Privada N° 1/2024, en virtud de su oferta económica por la suma de $444.505.750,15.

Participaron de la reunión, las secretarias de Infraestructura Educativa y de Crédito Educativo, Victoria Martínez Fascio y Eugenia Martínez Alvarado, y la responsable de Adquisiciones y Contrataciones del BCIE PROMACE, Alicia Chorolque.

“Estas obras son parte del compromiso de la provincia del componente en contrapartida el programa PROMACE, así que muy contenta por continuar trabajando y refaccionado nuestras escuelas”, destacó Victoria Martínez Fascio.

El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Infraestructura Educativa continúa con trabajos de reparaciones y mantenimiento en diversos edificios escolares de la provincia.

En esta oportunidad se llevaron a cabo trabajos de revisión técnica de tableros eléctricos en J.I.N. Nº10, Escuela Provincial de Comercio Nº 6, del departamento Ledesma y en Escuela Nº 78 “José B. Bárcena”, además demolición de pared, limpieza de escombros, lijado y pintura de paredes en J.I Nº 22 y Escuela Nº 450 “Dr. Elvio Martelli” de Palpalá.

También se concretó limpieza de tanques, resumideros y regulación de mochilas en sanitarios en Escuela Nº 231 “Provincia de Corrientes”, de Ledesma y en Escuela Nº 460 “Héroes de Malvinas”, de Palpalá.

Más de 40 docentes de la Escuela Secundaria Rural N°1, Sede Central, participaron en una tutoría sobre el uso de las Aulas Digitales Móviles (ADM). Este taller de formación, realizado en la Escuela N°407 “Pablo Arroyo”, fue organizado por el Ministerio de Educación de la provincia a través de la Dirección de Innovación Educativa, dependiente de la Secretaría de Planeamiento Estratégico.

El objetivo de la tutoría fue propiciar una instancia para el conocimiento del software y hardware, uso del aula digital móvil y los beneficios de su implementación como recurso tecnopedagógico en las prácticas educativas, promoviendo la innovación pedagógica y la calidad educativa.

Durante el taller, se abordaron temas específicos como los componentes del ADM, el uso y calibración del proyector, el manejo de la pizarra digital, y se presentaron ejemplos prácticos de uso.

Pablo Almirón Sorroza, director de Innovación Educativa, subrayó que estas acciones formativas se están replicando en toda la provincia. Además, destacó la importante labor de los referentes técnicos que asisten a las escuelas en el uso de los recursos digitales, contribuyendo así al desarrollo y mejora de la educación en la región.

Docentes del Nivel Secundario del Colegio Santa Bárbara visitaron las instalaciones del Centro de Innovación Educativa – Ciudad Cultural, conociendo de primera mano su propuesta pedagógica. El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Educación, garantiza el acceso a estos recursos educativos.

Durante la visita, los docentes participaron en diversas actividades tecnológicas en los laboratorios del Centro, con el propósito de familiarizarse con nuevas tecnologías y modalidades de enseñanza aplicables en el aula.

La iniciativa busca promover prácticas educativas innovadoras en la educación secundaria, fomentando un aprendizaje más interactivo y alineado con las demandas tecnológicas actuales. Javier Paniagua, Coordinador del Centro de Innovación, destacó la importancia de seguir impulsando esta propuesta pedagógica en las instituciones educativas y entre el público en general, apostando por una provincia tecnológica.

Asimismo, subrayó que la implementación de estas iniciativas no solo enriquecerá la formación de los estudiantes, sino que también contribuirá al desarrollo tecnológico de la región, posicionando a Jujuy como un referente en innovación y educación.

El Ministerio de Educación, en el marco de la “Feria Provincial de Arte, Ciencias y Tecnología 2024”, recuerda que el formulario para la inscripción de los proyectos curriculares a la instancia regional se encuentra disponible hasta el lunes 1 de julio.

Podrán inscribirse las escuelas que hayan realizado la instancia escolar, y la inscripción la realiza el director y/o docente asesor. Se permitirá inscribir hasta dos proyectos por escuela.

Para participar, se deberá completar el formulario con los datos requeridos a través del siguiente enlace:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfKc8dwlSJqTDaVYLfbBsmFIJfgEMZ99JFI-bC4IHXj-9nXrQ/viewform?usp=sf_link

Las respuestas de este formulario se consideran una declaración jurada de las/os participantes. Además, para concretar la inscripción se deberá contar con el aval firmado del Director, anexar la ficha de inscripción, la cesión de derechos de imagen y completar todos los campos para participar en la Feria de Ciencias.

Dichos documentos se encuentran disponibles en el siguiente enlace:

https://drive.google.com/drive/folders/1BpaCarisSAEDnOQn2n0CdrGs8RE1a5AT

Cabe recordar que, para cualquier consulta, está habilitado el siguiente correo electrónico: spee.die.feriadeciencia@jujuy.edu.ar.

El Ministerio de Educación, mediante la Dirección de Acompañamiento Integral Educativo –DAIE-  llevó a cabo tareas enfocadas a la prevención y promoción de la salud bucal en la ciudad de Perico y Santo Domingo.

El equipo de profesionales visitó las Escuelas N°441 “Jesús Maestro” y  N°24 “Brigadier Cornelio Saavedra”. En ambas instituciones se dictó un taller audiovisual interactivo, destinado a estudiantes de los niveles Inicial y Primario.

Los asistentes participaron activamente y recibieron contenidos pedagógicos como anatomía dentaria, diferentes denticiones, importancia de la cronología eruptiva dentaria correcta, placa bacteriana, distintas enfermedades como caries gingivitis y periodontitis, técnicas de higiene bucal. Al finalizar recibieron kits odontológicos compuestos por una pasta dental y un cepillo.

Cabe mencionar que la actividad educativa se desarrolla en el marco de los convenios establecidos con diferentes municipios dentro del PPA.

En esta ocasión el municipio de Perico colaboró con el traslado de los profesionales del Ministerio de Educación y la logística. También tuvo la participación del Centro de Salud Municipal 8 de Diciembre con su equipo de agentes de la salud dando comienzo a la implementación de políticas de acción acordadas mediante el convenio concretado entre los ministerios de Educación y Salud.

La directora de la DAIE, Julieta Squicciarini se refirió a la gran importancia que tiene la firma del convenio interministerial para el mejor abordaje de las acciones destinadas a los estudiantes de todas las instituciones educativas de la provincia.

Por su parte, Evangelina Ojeda, coordinadora del Centro de Salud Municipal de Perico, expresó su satisfacción por el comienzo de las actividades educativas en la ciudad y resaltó la importancia del convenio celebrado por ambos ministerios.

El martes 25 de junio, la comunidad educativa de la localidad de San Francisco se vistió de fiesta para celebrar los 50 años de la Escuela Nº 35 “Dr. Héctor Quintana”.
Los pasillos, aulas, patio y todo el establecimiento lucieron sus mejores galas para recibir a los invitados especiales quienes acudieron dispuestos a compartir el significativo acto por las Bodas de Oro de la institución.

En representación del Ministerio de Educación, los directores de Nivel Inicial y Primario, Carolina Lui Saravia y Miguel Ángel Peñaloza, acompañaron a la directora Silvia Svoboda y a todo el personal docente, no docente, estudiantes y familias en un emotivo acto donde se puso en relieve la cultura de la región y la identidad institucional en su vasto camino educativo.


Durante el acto protocolar se descubrió una placa conmemorativa, se escucharon palabras alusivas y los estudiantes brillaron demostrando sus destrezas para el baile, el canto, la actuación y el recitado de poesías.
Para estar acorde con tan importante evento, El Ministerio de Educación, realizó la entrega de obsequios: un horno pizzero y banderas de flameo Nacional y de la Libertad Civil.
También estuvieron presentes los diputados provinciales Diego Cruz y Gustavo Arias.