Viewing post categorized under: destacadas



La Escuela Normal “Juan Ignacio Gorriti” celebró su 140° aniversario con un emotivo acto y desfile en la Ciudad Cultural, reuniendo a ex alumnos, estudiantes actuales, docentes y miembros de la comunidad.

El evento, marcado por la nostalgia y el reconocimiento, destacó la importancia de esta institución educativa en la formación de generaciones de ciudadanos autónomos y comprometidos con la libertad y la igualdad.

La directora del nivel Inicial, Julia Marcial, resaltó que la educación es la herramienta fundamental de los pueblos libres y que este aniversario es una ocasión para valorar la misión educativa.

El acto comenzó con la entrada de las banderas de ceremonia, portadas por estudiantes de los niveles primario, secundario y superior.

Las palabras conmemorativas también hicieron eco del espíritu de Juan Ignacio Gorriti, cuyo legado de coraje, sabiduría y esperanza sigue siendo una guía para la comunidad educativa. La directora del nivel Secundario, Sandra Gómez, y la rectora del nivel superior, Marcela Aramayo, subrayaron el compromiso de la escuela con la educación de calidad.

Autoridades del Ministerio de Educación acompañaron el acontecimiento, entre ellas, el secretario de Gestión Educativa, Federico Medrano; la directora de Educaciión Inicial, Carolina Lui Saravia; el director de Educación Primaria, Miguel Ángel Peñaloza; y el director de Educación Secundaria, Sergio Sajama y de Superior, Carolina Calvó, además de supervisores de los diferentes niveles, ex directivos y ex docentes.

La ministra de Educación Miriam Serrano encabezó esta tarde una reunión de gabinete ampliado para realizar un exhaustivo análisis de las evaluaciones Aprender 2022 y 2023.

En base a los resultados obtenidos, se delinearon nuevos lineamientos dirigidos a apoyar a los docentes, con el objetivo principal de mejorar los aprendizajes de los estudiantes de nuestra provincia en el marco del Plan Provincial de Alfabetización (PPA).

La presentación del informe estuvo a cargo de la Dirección de Planeamiento, Información y Evaluación, dependiente de la Secretaría de Planeamiento Estratégico, la cual detalló el impacto educativo y social experimentado en Jujuy.

Al iniciar el encuentro, Serrano subrayó la importancia de estos datos, que reflejan la realidad educativa y social en los niveles Primario y Secundario, permitiendo enfocar esfuerzos en sostener y mejorar la calidad del sistema educativo mediante colaboraciones con otros organismos gubernamentales.

“Es crucial enfrentar estos resultados para establecer nuevos lineamientos destinados a optimizar el desarrollo de cada estudiante en todas las escuelas de la provincia”, afirmó la ministra.

Natalia García Goyena, secretaria de Planeamiento Estratégico, enfatizó que Aprender no solo abarca los datos de desempeño, sino también el contexto escolar en el que se desarrollan estos aprendizajes y cómo se pueden fortalecer las capacidades de los estudiantes. Subrayó que las políticas de esta gestión incluyen desde mejoras en la infraestructura hasta el apoyo integral a las familias en los procesos educativos de sus hijos, con el objetivo de enriquecer el capital cultural de estudiantes y docentes, identificando fortalezas y debilidades en la didáctica de las materias clave como lengua y matemáticas, así como en las prácticas pedagógicas en las aulas.

El encuentro contó con la participación de los secretarios de Gestión Educativa, Federico Medrano; de Infraestructura, Victoria Martínez Fascio; de Crédito Educativo, Eugenia Martínez Alvarado; de Políticas Socioeducativas, Julio Alarcón, directores de Nivel y responsables de otras áreas del Ministerio de Educación.

En un esfuerzo conjunto por fortalecer las capacidades de gestión, administración y planificación de las organizaciones de la sociedad civil en la provincia de Jujuy, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo firmaron un acta acuerdo este miércoles 3 de julio. Este acuerdo, representado por la Directora de Educación Superior, Marcela Carolina Calvó, y el Secretario de Justicia, Javier Gronda, buscan la colaboración interministerial para el desarrollo educativo.

El propósito central es el diseño e implementación de un proyecto educativo destinado a capacitar a los miembros de organizaciones de la sociedad civil en Jujuy durante el periodo 2024. Se busca brindar herramientas esenciales para mejorar la gestión y administración dentro de estas organizaciones, contribuyendo así al desarrollo social de la provincia.

El Ministerio de Educación se compromete a declarar de interés educativo este proyecto mediante un acto resolutivo, especificando la carga horaria y los capacitadores involucrados. Cabe destacar que, aunque el proyecto no otorgará puntaje docente a los participantes, aquellos que actúen como capacitadores sí podrán acreditar su participación conforme a la normativa vigente. Además, la Dirección Provincial de Relaciones con la Sociedad Civil será la encargada de la implementación, inscripción, desarrollo y evaluación del proyecto, así como de la emisión de los certificados de finalización.

La coordinación del proyecto estará a cargo de Elisa Ingrid Carretero, Directora Provincial de Relaciones con la Sociedad Civil, y de Carolina Calvo, quienes trabajarán en conjunto para articular las acciones y presentar informes regulares sobre el progreso del mismo

Este acto de colaboración representa un avance significativo en la promoción de la educación y el fortalecimiento de las capacidades de las organizaciones de la sociedad civil en Jujuy, reflejando el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo y bienestar de la comunidad.

La ministra Miriam Serrano recibió a estudiantes del Colegio Secundario Nº26 de Uquía, acompañados por el director Gustavo Flores y la diputada Noelia Quispe.

En el Complejo Ministerial, la titular de la cartera educativa dialogó con los jóvenes que integran el Centro de Estudiantes, quienes le hicieron conocer una iniciativa para mejorar un espacio destinado a actos y actividades recreativas.

La ministra habló con ellos en compañía de la secretaria de Infraestructura Educativa, Victoria Martínez Fascio y del coordinador de BCIE -SIE, Sebastián Farfán.

Las autoridades les informaron que la obra para la ampliación y remodelación del edificio está en licitación y que empezará en los próximos meses.

Nina Segarra, presidenta del Centro de Estudiantes, agradeció a la ministra Serrano por “abrirnos las puertas del Ministerio y escuchar hacer nuestra propuesta que surgió de un grupos de jóvenes que vivimos día a día en nuestro colegio. Ahora que sabemos de la obra nosotros podremos enfocar lo recaudado en otras acciones, por ejemplo en la Fiesta de los Estudiantes y otras actividades”.

La delegación de Uquía, integrada también por padres, agradecieron. el acompañamiento de la diputada provincial Noelia Quispe.

Concluyó exitosamente la primera etapa de entrega del año de Aulas Digitales Móviles (ADM) impulsada por el Gobierno de la provincia a través del Ministerio de Educación, en el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE). En esta etapa se entregaron 244 ADM a instituciones educativas de Nivel Secundario de la provincia, concluyendo así con la distribución total en los departamentos de Susques, Rinconada, Santa Catalina, Yavi y Cochinoca.

Esta entrega es una continuación de la iniciativa iniciada el año pasado y responde a una significativa inversión del Gobierno provincial en materia educativa, cuyo objetivo es ofrecer herramientas que enriquezcan el proceso de enseñanza y aprendizaje en las aulas.

En esta oportunidad, se distribuyeron 244 ADM a 78 instituciones educativas de Nivel Secundario en todo el territorio provincial. Las localidades beneficiadas en esta primera etapa fueron: Abdón Castro Tolay, Tusaquilla, Agua de Castilla, Quebraleña, Santuario de Tres Pozos, San Salvador de Jujuy, Abra Pampa, Puesto del Márquez, Casabindo, Rachaite, Cochinoca, Humahuaca, Ciénega, Casira, Oratorio, Liviara, Nueva Pirquitas, Casa Colorada, Loma Blanca, Rinconada, La Ciénega, Santa Catalina, Cieneguillas, Misa Rumi, Cusi Cusi, Catua, Huancar, El Toro, Olaroz Chico, Pastos Chicos, Puesto Sey, Susques, Coranzulí, Aparzo, Coctaca, Varas, Palca de Aparzo, Ronque, Hipólito Yrigoyen, Miyuyoc, Pueblo Viejo, Tres Cruces, El Aguilar, Vizcarra, Uquía, Cangrejillos, Cóndor, La Intermedia, La Quiaca, Pumahuasi y Yaví.

 

Con esta primera etapa, se completó la entrega total de ADM en instituciones educativas de los departamentos de Susques, Rinconada, Santa Catalina, Yavi y Cochinoca. Cabe recordar que se cubrirá el cien por ciento de todas las instituciones educativas, asegurando que todos los/as estudiantes y docentes cuenten con las herramientas tecnológicas necesarias para fomentar la investigación, creatividad e innovación en el aula.

Las Aulas Digitales Móviles incluyen notebooks tanto para estudiantes como para docentes, un gabinete de carga móvil, un proyector digital, una pizarra digital interactiva y un punto de acceso.

Esta iniciativa reafirma el compromiso del Gobierno provincial con la modernización y mejora continua del sistema educativo, preparando a los jóvenes para los desafíos del futuro a través del acceso a tecnología de vanguardia en sus procesos de aprendizaje.

Docentes de nivel primario del Periodo Especial cerraron el año lectivo con un encuentro donde expusieron los proyectos desarrollados en los Espacios de Definición Institucional (EDI).

Se reunieron en el salón del Hogar Escuela N°1 “José de la Iglesia”, convocados por los supervisores Claudia Pistán, Otilia Subia, Soledad Ruiz y Fabián Soruco, donde expusieron el trabajo desarrollado en los EDI durante el periodo lectivo. Durante el encuentro también estuvo presente el director de Educación Primaria, Miguel Peñaloza.

Hubo una puesta en común de numerosas experiencias que trabajaron en conjunto con la comunidad, proyectos contextualizados.

En algunos casos son huertas, en otros talleres de música, de deportes, alimentación saludable, instrumentos autóctonos, numerosas experiencias relacionadas con el contexto de la escuela, que “responde a las necesidades de los niños”, destaca el supervisor Soruco, quien acaba de asumir en el cargo con un núcleo de 9 establecimientos.

Cabe destacar que los EDI se dictan siempre en las escuelas de jornada extendida y jornada completa y a contraturno.

“Los historiadores son los guardianes de nuestra memoria” señala un pasaje de la glosa leída en el acto por el Día del Historiador, realizado este lunes 1 de julio en el Salón de la Bandera.

El mismo fue presidido por la ministra de Educación, Miriam Serrano, junto a la presidente del Colegio de Profesores de Historia de Jujuy, Anahí Gareca y numerosos invitados como la diputada provincial Malena Amerise, y descendientes de Clodomiro López y María Elena Osman, fundadores del Colegio.

Abanderados del nivel Secundario de la Escuela Normal y representantes de otras entidades afines a la historia y a la cultura jujeña acompañaron la ceremonia en cuyo transcurso se colocó una ofrenda floral ante la Bandera Nacional de la Libertad Civil.

“La historia de Jujuy es un testimonio de la fortaleza de su gente. Al estudiar la historia no sólo conocemos el pasado sino que comprendemos el presente”, expresó en su discurso la profesora Anahí Gareca.

Finalmente se entregaron diplomas de reconocimiento a profesores que integran el Colegio y a descendientes de los fundadores de la entidad.

En el marco de jornadas de capacitación y formación en el uso de herramientas digitales, los docentes de Nivel inicial y primaria de la Modalidad de Educación Hospitalaria y Domiciliaria, realizaron el primer encuentro de “Secuencias Didácticas con TAC” a cargo del Lic. Ramiro Rojas del Departamento de Formación Continua y Desarrollo Profesional del Instituto de Educación Superior N°3.

Durante esta capacitación los docentes aprendieron sobre la importancia y beneficios de la implementación de las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento en las practicas pedagógicas en los servicios educativos hospitalarios y domiciliarios.

El Lic. Rojas resaltó la importancia de que los docentes aprendan a configurar material didáctico digital que les permita elaborar secuencias de aprendizaje con actividades interactivas a partir del programa Exelerning.

En el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), con una gran inversión del Gobierno de la provincia, en las instalaciones del Complejo Ministerial de Educación, la titular de la cartera educativa, Miriam Serrano, recibió la segunda entrega del año destinada a instituciones educativas de Nivel Secundario, donde ya se entregó el 25% de la distribución total prevista para este año.

La ministra supervisó el arribo de los equipos en el Complejo Ministerial en compañía de la secretaria de Planeamiento Estratégico Educativo, Natalia García Goyena y equipo técnico.

Allí resaltó que “se trata de otro envío muy importante para la entrega de equipamiento, que viene acompañado de asistencia técnica y pedagógica”.

“Contentos de poder avanzar -resaltó Serrano- y destacar el compromiso de nuestros docentes de seguir capacitándose para llevar al aula esta tecnología que hoy es tan fundamental, para que seamos innovadores, creativos y generemos todos esos avances en educación que Jujuy necesita”.

En esta ocasión, llegaron 148 nuevas Aulas Digitales Móviles y se espera una entrega adicional de 96 ADM el próximo viernes 5 de julio. La distribución comenzará el 8 de julio y continuará de manera progresiva hasta completar el objetivo en todas las instituciones educativas secundarias correspondientes.

Este esfuerzo es una continuación de la iniciativa iniciada el año pasado, donde se entregaron 1192 ADM a instituciones de Educación Inicial, Primaria, Secundarias Técnicas, Superior y de Modalidades Educativas en toda la provincia.

Las ADM están equipadas con tecnología avanzada, que incluyen notebooks para estudiantes y docentes, gabinete de carga móvil, proyector digital, pizarra digital interactiva y un punto de acceso. Este equipamiento permitirá a los/as docentes integrar la tecnología en el aula y fuera de ella, promoviendo la investigación, creatividad e innovación entre estudiantes.

El equipo de la Secretaría de Gestión Educativa recorrió diferentes escuelas durante la Tercera Jornada Institucional, en el marco del Plan Provincial de Alfabetización.

El secretario de Gestión Educativa, Federico Medrano, encabezó la comitiva con finalidad de apoyar las actividades educativas centradas en mejorar los niveles de alfabetización de los estudiantes y asegurando la implementación efectiva del PPA en todas las instituciones educativas de la provincia, la Evaluación Formativa, como así también, en las escuelas secundarias, la Evaluación del Diseño Curricular.

Asimismo, directores de niveles educativos y coordinadores de modalidades estuvieron en otros establecimientos, tanto de San Salvador de Jujuy como del interior de la provincia.

“Cuando salís al territorio y te encontrás con los maestros trabajando, planificando, soñando por el futuro de sus estudiantes, sentís eso, miradas desde el alma”.

“Tomo las palabras de la canción Miradas que acarician”, destacóMerardo Monné, coordinador de la Modalidad Intercultural Bilingüe tras visitar la jornada institucional en escuelas ubicadas en Posta de Hornillos y Huacalera.

Sergio Sajama, director de Educación Secundaria, quien estuvo en el Comercial N°7 de San Pedro, en el Secundario N°41 de Santo Domingo y la Agrotécnica de El Brete, comentó que los docentes analizaron y reflexionaron sobre sus prácticas. “Me presenté, conversé con ellos y agradecieron la presencia del Ministerio en estas instancias”.

Gabriel Ruiz, coordinador de la Modalidad Artística, acompañó a docentes de los talleres libres de arte y artesanías sede Purmamarca. “Agradecemos el acompañamiento Artística, a ver y modificar aspectos de la evaluación”.

En El Carmen y Monterrico, una delegación integrada por la directora de Nivel Inicial, Carolina Lui Saravia y la coordinadora de Modalidades, Carolina Contreras, junto a equipo técnico, visitaron reuniones institucionales. “Fue un espacio que les permitió reflexionar sobre los procesos de evaluación que están implementando. Se evidenció el compromiso tanto de docentes como de directivos en la implementación del PAI (Proyecto de Alfabetización Institucional) y el PPA (Plan Provincial de Alfabetización”.

Sonia Prolongo, de la Modalidad Jóvenes y Adultos, destacó el “compromiso de los docentes en sus ámbitos laborales. Los actores institucionales involucrados desempeñan un trabajo profundo en relación a lo vincular con los estudiantes, propiciando la contención requerida”.

Desde la Modalidad Educación en Contexto de Encierro, Carla Torcoletti, destacó la participación de los docentes en la reunión realizada en el Bachillerato a Distancia. “Mucho interés en el tema de la evaluación formativa”, dijo, al tiempo que agradeció a presencia de la supervisora.

El director de Educación Primaria, Miguel Ángel Peñaloza,  señaló el trabajo articulado entre Nivel Inicial y Primario. Asimismo, que los docentes ponderaron el acompañamiento de los equipos directivos del Ministerio en la Jornada Institucional.

Por su parte, la coordinadora de la modalidad Hospitalaria Domiciliaria, Mercedes Martínez, contó su participación en la jornada: “Me encuentro en la Escuela N°8 “Escolástico Zegada” del barrio Coronel Arias donde apreció un ambiente agradable y de trabajo en equipo y articulado entre áreas. Resaltan la importancia de enseñar saberes contextualizados a las realidades e intereses de los estudiantes, como así también, evaluar en toda actividad que el estudiante realice”.