Viewing post categorized under: destacadas



orquesta_juvenil1En el marco de una iniciativa integracionista, la Orquesta Juvenil del Norte –conformada por 100 jóvenes músicos de Salta y Jujuy- brindará un concierto abierto y gratuito el 8 de agosto a las 20 horas en el Teatro Mitre.

Bajo la dirección de Martín D´Elía y Edgar Vivas, la orquesta se presentará por primera vez en Jujuy y lo hará con  un emocionante repertorio sinfónico, con obras de grandes compositores tales como Grieg, Mascagni y Saint Saëns, entre otros.

El concierto en Jujuy, sumado al brindado en Salta el 2 de agosto, es el broche de una iniciativa de trabajo mancomunado del que participan el Gobierno de Jujuy a través del Ministerio de Educación, el Gobierno de Salta mediante su Ministerio de Cultura y Turismo y la empresa La Veloz del Norte,  con el propósito de brindar un espacio de perfeccionamiento para los jóvenes músicos de las orquestas infanto-juveniles, a la vez que contribuir a la integración regional y a la creación de redes juveniles artísticas y profesionales.

Tras jornadas de ensayos y capacitaciones que se extendieron desde el 30 de julio al 2 de agosto en la ciudad de Salta, la flamante orquesta se presentará en el Teatro Mitre.

Los músicos jujeños son niños y jóvenes que integran del programa de coros y orquestas del Ministerio de Educación, la Escuela de Música y el proyecto “Música con alas”, mientras que los chicos de Salta pertenecen a la Orquesta Sinfónica Juvenil de esa provincia.

 “Serán dos conciertos muy emocionantes, en los que la belleza de grandes obras sinfónicas de la historia de la música se pondrá de manifiesto a través de una orquesta imponente, tanto por la cantidad de músicos en escena, como por la pasión, la creatividad y el talento de todos estos jóvenes.” adelantó el director Martín D´Elía.

semaforosanpedroxEstudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 “Coronel Manuel Álvarez Prado” de San Pedro fabricaron un semáforo inteligente que ya funciona en la intersección de las calles Vélez Sarsfield y Emanuel Conta de esa ciudad.

Es el primer semáforo de estas características que tiene San Pedro, le representó al municipio un ahorro del 50 por ciento en el costo de fabricación del aparato y a los chicos llevar a cabo una práctica profesionalizante que los contacta con el mundo del trabajo.

El proyecto se materializó a través de un convenio con la comuna sampedreña –que aportó los materiales- en el marco del proyecto denominado SEMATEC desarrollado por los estudiantes.

En el acto de puesta en marcha del servicio, el intendente Julio César Bravo adelantó que la semana próxima “vamos a estar anunciando cuántos van a ser los semáforos que vamos a construir y colocar juntos a los chicos de la ENET. Ya inclusive hay empresas privadas queriendo hacer aportes para que este proyecto se desarrolle y podamos avanzar con la semaforización de nuestra ciudad”.

“El costo de fabricación es del 50% de lo que ronda hoy un semáforo, si lo compraríamos a una empresa nacional, así que es un importante ahorro para nuestra Municipalidad y para los chicos una experiencia única”, explicó.

 El proyecto surgió a fines del año pasado con las primeras instancias de planificación y este año comenzaron las tareas específicas. Los chicos fabricaron el prototipo en los talleres de la escuela durante el primer trimestre, hasta llegar al producto final que es el semáforo inteligente. “El proyecto tardó aproximadamente dos trimestres en el que los alumnos trabajaron satisfactoriamente en el marco de la práctica profesionalizante” remarco el jefe de talleres, profesor Oscar Vargas.

El alumno Gastón Silvera definió el semáforo como “un sueño hecho realidad” que se dio con el acompañamiento del profesor Néstor Eredia, en un espacio pedagógico que establece “la inserción laboral en los entornos reales de los alumnos promoviendo el trabajo en equipo”.

“Durante el desarrollo del trabajo pudimos experimentar además la interacción con otros espacios técnicos y sociales, lo que nos benefició como alumnos y futuros técnicos, abriéndonos las puertas para nuestra actividad laboral”, agregó el estudiante para agradecer a la Municipalidad de San Pedro que “haya confiado en nosotros, puesto que nos permitió ser útiles a la comunidad, habiéndonos otorgado recursos necesarios para llevar adelante este importante e innovador proyecto”.

El aparato cuenta con tecnología para funcionar aun cuando se produzcan cortes de luz y está dotado de una batería de litio. Además, es monitoreado por una central y posee sistema WIFI.

En el acto, Bravo hizo entrega de una placa al profesor Eredia en reconocimiento a su destacable tarea de investigación, desarrollo e implementación de los semáforos digitales para la ciudad de San Pedro.

Asistieron a la ceremonia el senador Mario Fiad, estudiantes y autoridades de la institución educativa y de la comuna local.

aprendersupervisoresgoyenaSupervisores de nivel secundario analizaron con el equipo técnico de la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa del Ministerio de Educación resultados de los operativos Aprender 2016-2017 con el objeto de reflexionar acerca de los procesos de aprendizajes, las percepciones desarrolladas por los alumnos y los aspectos a mejorar en las escuelas de la Provincia de Jujuy.

El encuentro se llevó a cabo este viernes y fue encabezado por la secretaria de Innovación y Calidad Educativa, Natalia García Goyena, quien explico que en el taller se realizó un análisis comparativo de los resultados de las pruebas, se interpretaron los datos provistos por los reportes de evaluación de calidad educativa y se abordó la adecuación de los resultados a cada núcleo supervisivo de las diferentes regiones.

La importancia del análisis de los datos y la promoción del rol activo que desde la supervisión se debe realizar para el correcto acompañamiento a las direcciones de las escuelas, tanto en el proceso de gestión y mejora de los aprendizajes de los alumnos como en el clima escolar deseado, fue uno de los principales aspectos puestos en común.

En el taller se hizo entrega de documentación sobre los resultados de Aprender 2016 y 2017 de la Provincia y de un informe por cada núcleo supervisivo realizado por el área de Evaluación Educativa del Ministerio. Se trata de un instrumento que sirve de guía para trabajar específicamente con los supervisores y ayudarlos a pensar en su rol; cómo y qué hacer con los datos, que articulen la información con los directores, quienes serán los encargados de instruir a los docentes de cada escuela, para que el engranaje de la transformación educativa se realice de manera coordinada y adecuada a cada realidad escolar, señaló García Goyena.

“Esta gestión considera importante el manejo de información y los datos de la realidad, ya que nos permite hacer un análisis objetivo acerca del estado de nuestras instituciones”, añadió para destacar que en plena transformación del Secundario “creemos que es muy importante el rol del supervisor acompañando estos procesos, a los equipos directivos y a los docentes”.

Por su lado, la secretaría de Gestión Educativa, Aurora Brajcich, solicitó a los  supervisores fomentar que los directivos accedan a los reportes de los operativos de Aprender y compartir el análisis con los docentes, “ya que se informa no sólo el desempeño de los estudiantes, sino también aspectos del clima escolar y la percepción que ellos tienen sobre la escuela”.

Asistió también al taller la directora de nivel Secundario, Silvina Camusso.

esi_3ra_cohorte2La secretaria de Gestión Educativa, Aurora Brajcich, participó en la apertura de la tercera cohorte de capacitación docente, organizada por el Programa de Educación Sexual Integral del Ministerio de Educación de la Provincia (ESI), en el marco del Plan Nacional de Reducción y Prevención del Embarazo no Intencional en la Adolescencia (Plan ENIA).

En esta tercera oportunidad se capacitarán a alrededor de 350 docentes del nivel secundario de escuelas del Departamento Manuel Belgrano, Palpalá y El Carmen. Además, la formación llegará a docentes de las diferentes modalidades educativas, educación especial, hospitalaria, jóvenes y adultos, contexto de encierro, educación intercultural y bilingüe y educación rural

La funcionaria  manifestó que “nuestra intención es orientar, conocer, analizar y diferenciar distintas cuestiones,  porque uno en lo personal puede tener una creencia  o ideología, pero nosotros como docentes debemos abrir el conocimiento a distintas perspectivas, enfoques y posiciones”.

Por otro lado señaló que “es importante seguir trabajando sobre la prevención, la afectividad, la perspectiva de género, el cuidado del cuerpo y la salud, el respeto a la diversidad y a los derechos para que cambie la situación en aquellas zonas que son críticas”.

Patricia Morales, referente del Programa ESI de Jujuy, manifestó que “las capacitaciones ofrecidas por el Programa de Educación Sexual Integral son de carácter gratuito, otorgan puntaje docente y justificación de inasistencias.

El Plan Nacional de Embarazo No Intencional en la Adolescencia es una iniciativa de diversos ministerios de la Nación que desde la Provincia se viene trabajando de forma interministerial con Salud y de Desarrollo Humano.

samsungcamusso

Estudiantes de catorce escuelas jujeñas participaron de los talleres de ideación organizados por la compañía Samsung en alianza con la ONG Socialab y el Ministerio de Educación en el marco del concurso “Soluciones para el Futuro”, que promueve la innovación joven y el desarrollo de vocaciones emprendedoras, científicas y tecnológicas en los chicos de secundaria.

Las actividades tuvieron lugar en el centro de innovación educativa “Infinito por Descubrir” y se focalizaron en instruir a los equipos de las instituciones educativas seleccionadas en la generación de los proyectos escolares que puedan representar a la Provincia.

Finalizada esta instancia, los estudiantes podrán subir sus propuestas en la plataforma del concurso y formalizar la participación, ingresando a www.soluciones-futuro.com

Ambiente, Educación, Salud y Sociedad justa son las temáticas propuestas.

Los alumnos trabajaron en identificar la problemática de su comunidad e idear  una solución que resuelva el problema utilizando la ciencia, la tecnología o la matemática.

La secretaria de Innovación y Calidad Educativa, Natalia García Goyena, y la directora de Educación Secundaria, Silvina Camusso, acompañaron a los jóvenes en los talleres, que se llevaron a cabo en dos turnos.

Tomaron parte de las acciones estudiantes del Colegio Polimodal N° 3; Escuela Provincial de Artes; Escuela de Educación Técnica 1; Bachillerato Provincial N° 6; Escuela Provincial de Comercio N° 1; Escuela de Educación Técnica N° 2; Colegio Secundario N° 59; Colegio Secundario N° 62 San Juan Bautista de La Salle; Escuela de Comercio N°2 de Palpalá; Bachillerato N° 2 Gobernador Villafañe; Escuela de Comercio N°2 Malvinas Argentinas; Secundario N° 42 de Artes, Agrotécnica N°7 Ingeniero Hueda y Escuela Normal Juan Ignacio Gorriti.

_DSC0355Se concretó la segunda etapa de capacitación sobre acompañamiento pedagógico, destinado a directivos, profesores, disciplinares, areales, coordinadores, auxiliares de las sedes de las Escuelas Secundarias Rurales mediadas por TIC, en el marco del convenio de cooperación entre el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Ministerio de Educación de la Provincia.

La formación se realizó en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy, y contó con la presencia de la secretaria de Gestión Educativa, Aurora Brajcich y la directora de Educación Secundaria, Silvina Camusso.
Nora Solari, consultora de UNICEF explicó que “es el segundo encuentro en el año y vamos a volver a fines del mes de octubre, porque son tres jornadas de acompañamiento pedagógico que vamos a brindar en el año”.

En relación a las herramientas que brindaron en la capacitación señaló que “trabajamos en sobre cómo aprenden nuestros estudiantes, con qué estrategias, enfoques y cómo hacemos para acompañar las trayectorias escolares efectivas con aprendizajes intensivos”. Además, comentó que “se organizaron para la realización de una muestra de experiencia que van a efectuar a fin de año, donde los protagonistas van a ser los estudiantes”.

Asimismo, destacó la importancia de las decisiones que toman los docentes para que los alumnos aprendan, por lo que indicó que realizaron una revisión de las prácticas educativas. En este sentido, Aurora Brajcich explicó que “es un desafío reflexionar sobre cómo se posiciona uno como adulto frente al alumno, para poder entender que ellos piensan, viven y sienten distinto”. (tourismiceland.is)

La funcionaria los instó a que aprendan algo nuevo todos los días, teniendo en cuenta el entorno social y la historia del lugar en el que enseñan, ya que las escuelas están asentadas en parajes rurales aislados. En este sentido destacó la frase del pedagogo brasileño Paulo Freire, indicando que “no puede enseñar a leer quien no lee”, por lo tanto, aclaró que “si uno no lee, es muy difícil que pueda enseñarles a otros a leer”.

Por su parte, la directora de Educación Secundaria Silvina Camusso destacó que “los docentes están creciendo mucho en relación a la complejidad que tiene este formato escolar, por lo que se está trabajando en la incorporación de otra Escuela Secundaria Rural Mediada por TICS”.

La jornada de capacitación contó también con la participación de Estela Soriano, consultora de UNICEF, la referente jurisdiccional de UNICEF, Mariela Salto y el ingeniero Gustavo Alberto Lores, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy.

inspeccion_escuela_stevensAutoridades del Ministerio de Educación inspeccionaron este martes las instalaciones de la Escuela “Juanita Stevens” para verificar en terreno la situación de los techos y adoptar un plan de acción que contemple reparaciones y la conservación del edificio, que está reconocido como patrimonio histórico.

La directora de Mantenimiento de Edificios Escolares, Miriam Murillo, dialogó con la directora de la institución y con padres de los alumnos, quienes expresaron su preocupación por el estado de las cubiertas y de los baños que son muy antiguos.

Al cabo de la inspección, Murillo explicó que se realizarán trabajos de mantenimiento para limpiar las tejas, así como reemplazar alfajías y correas en los sectores en que se encuentren comprometidas.

Precisó que el carácter de edificio patrimonial y su antigüedad representan un problema para emprender las mejoras debido a que se debe preservar la arquitectura primitiva de la escuela y en lo posible los materiales con los que fue construida hace más de cien años, algunos de los cuales –como tejuelas- ya no se consiguen.

Señaló además que este jueves se realizarán consultas con los profesionales de la Dirección de Arquitectura, para coordinar acciones, ver las reparaciones que se pueden realizar en la escuela y los elementos que se pueden reemplazar de acuerdo a las normas de conservación establecidas.

Agregó Murillo que se evalúa la posibilidad de acondicionar un espacio en el acceso al establecimiento para poner en funcionamiento provisoriamente dos aulas en las que reubicar a los alumnos mientras se avanza con el arreglo de los techos.

Siendo un edificio que por la tarde aloja a los estudiantes de un instituto de educación superior, el tiempo disponible para realizar el mantenimiento está acotado por el uso intensivo de las dependencias, indicó.

La inspección abarcó asimismo a los baños y un tinglado sin terminar, abandonado desde hace varios años y que debían construir cooperativas a través del Instituto de Vivienda y Urbanismo. Murillo informó que se tomarán las previsiones para el primer caso y que en el caso del tinglado, el Ministerio de Educación tomó cartas en el asunto para resolver el problema legal que permitirá terminar la obra.

INICIO_2DAPARTELa secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Aurora Brajcich compartió con la  comunidad educativa de la Escuela N°50 Obispo Padilla, el izamiento a la bandera nacional y el acto de apertura, luego del receso escolar de invierno.

En este acto, Brajcich resaltó la importancia de valorar y cuidar la institución educativa por parte de todos: alumnos, docentes y padres a los fines de conservar el mantenimiento que se realizó  durante el receso. Destacó también las tareas que desarrolló el personal de servicios generales y que pudo constatar en una visita realizada anteriormente.

Remarcó que “cada uno debe desarrollar el sentido de pertenencia a la institución  lo que favorecerá un ámbito propicio para  aprender, interactuar y convivir  en un ambiente más agradable”. Asimismo indicó que “durante el receso escolar las escuelas permanecieron abiertas para posibilitar el trabajo de limpieza, desinfección y realizar diferentes actividades para que se garantice el inicio de la segunda etapa.

De igual manera, con el fin de generar la toma de conciencia, sensibilización y cultura ambiental  informó a los alumnos que “en cada una de las esquinas de la institución presentan cestos para depositar la basura, para conservar la limpieza”, además señaló que “pero que la escuela se conserve limpia depende del aporte de  toda la comunidad educativa”.

Por otro lado, instó a los chicos a estudiar explicándoles que “uno de los aspectos más importantes en la vida de una persona es su educación, por lo que señaló que “el conocimiento es algo que nadie nos va a robar, no nos van a quitar, no lo vamos a perder, el conocimiento nos determina a ser personas libres”.

Para finalizar, durante el acto una alumna leyó un mensaje de la cartelera que decía “cuando aprendemos con otros…compartimos ideas, intercambiamos opiniones, nos contagiamos de ganas, fortalecemos nuestra confianza, nos ayudamos, nos conocemos mejor”.

transporte1El Gobierno provincial puso en funcionamiento un servicio de transporte especial para trasladar hasta La Quiaca a los estudiantes secundarios que viven en la localidad de Cangrejillos y cursan la escuela media en la ciudad fronteriza. Es la primera vez que los chicos del pueblo tienen transporte para poder estudiar.

El servicio fue instrumentado por la Dirección de Transporte Educativo del Ministerio de Educación y este lunes se llevó a cabo el primer viaje, con los 19 alumnos que estudian en la Escuela Técnica N° 1, Escuela Normal “Gendarmería Nacional” y Escuela de Comercio N° 1 “República Argentina” de La Quiaca.

Se trata de una comby que parte los lunes con los estudiantes y los devuelve los viernes a Cangrejillos, localidad que no cuenta con escuelas secundarias.

El transporte es gratuito para los alumnos y venía siendo solicitado por la comunidad de este pueblo puneño desde hace quince años. Hasta hoy, los chicos tenían que viajar hasta la localidad de La Intermedia, en algunos casos caminando más de dos horas, para tomar el colectivo que los trasladaba hasta La Quiaca. En invierno, los desplazamientos se tenían que hacer en condiciones de temperaturas bajo cero.

Con un acto realizado el viernes pasado, al que asistieron autoridades del Ministerio de Educación, legisladores provinciales y vocales de la Comisión Municipal de Cangrejillos, se dio simbólicamente por inaugurado el servicio, que funcionará hasta tanto la localidad o zonas aledañas cuenten con escuelas secundarias.

 El director de Transporte Escolar, Matías González, llevó los saludos del gobernador Gerardo Morales y de la ministra Isolda Calsina. Además recordó que el Gobierno provincial instrumenta acciones desde 2016 con el fin que los niños y jóvenes cuenten con transporte gratuito para ir a la escuela. “Como en este caso, estamos llegando a más lugares con los viajes especiales”, explicó.

El funcionario destacó que con el nuevo servicio para Cangrejillos y alrededores, se brinda transporte gratuito con viajes especiales a más de 300 alumnos y a casi 18.500 con el boleto estudiantil gratuito.

Asistieron a la ceremonia los diputados Alejandra Elías y Alfredo Tinte, y los vocales municipales Eusebio Erazo y Gustavo Vilte.

Al finalizar el acto, padres de los estudiantes ofrecieron un almuerzo a las autoridades.

transporte2

recorrido_escuelas_receso1La secretaria de Gestión Educativa, Aurora Brajcich, recorrió instituciones educativas de la provincia para verificar que se estén desarrollando las actividades que fueron recomendadas por el Ministerio de Educación durante el receso invernal.

Durante el recorrido por la Escuela N° 14 Juan Bautista Alberdi, Escuela N° 418 Eva Perón, Colegio N° 3 Éxodo Jujeño y la Escuela N° 50 Obispo Padilla, la funcionaria pudo observar que se aprovechó el receso para realizar trabajos de mantenimiento edilicio, limpieza general, ordenamiento en la documentación administrativa y remarcó que pudo dialogar con alumnos que estaban trabajando en la carroza y en la realización de la “Napolitana” que se despliega en los Sábados Estudiantiles.

Brajcich señaló que “las instituciones educativas permanecieron abiertas dando cumplimiento a lo dispuesto en el Anuario Escolar y se encontraba presente el personal de servicio y administrativo realizando diferentes tareas”.

En la visita a la Escuela N° 418 Eva Perón, la secretaria docente Norma Blanco Álvarez, acompañó a la funcionaria por un recorrido por el edifico y le explicó que realizan un trabajo minucioso en la organización del comedor escolar. Asimismo indicó que se programan los menús semanales de comidas y la distribución de cantidades por alumnos, teniendo en cuenta la incorporación de la correcta alimentación y hábitos saludables relacionados con la comida.

Abigail De La Vía, personal de servicio de la Escuela N° 50 Obispo Padilla, comentó que se organizaron para pintar las aulas y el patio de la escuela con juegos didácticos para que los alumnos puedan hacer otras actividades durante el recreo. Por su parte, Elvira Soruco personal de servicio de la Escuela N° 14 Juan Bautista Alberdi, también indicó que aprovecharon para pintar los bancos de las aulas de la escuela. (get modafinil prescription reddit)

Por otro lado, el vicedirector del Colegio N° 3 Éxodo Jujeño, Fernando Infante, mencionó que se organizaron por turnos para que se realicen todas las actividades previstas, además acompañó a la secretaria de Gestión Educativa por un recorrido por las instalaciones de la escuela, en donde observaron el trabajo de los alumnos en el marco de la Fiesta de los Estudiantes y al personal administrativo realizando ordenamiento de la documentación.

Para finalizar, la funcionaria felicitó al personal de cada escuela por el trabajo realizado durante el receso escolar. escuelas