La muestra itinerante “Ciencia Viva” se inauguró este jueves en la ciudad de Monterrico, con un acto que encabezaron la ministra de Educación Isolda Calsina y el subsecretario de Federalización de la Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Tomás Ameigeiras.
Al dejarla habilitada para los estudiantes y público en general, la ministra Calsina dijo que el sentido de la propuesta “es la divulgación de la ciencia, el despertar vocaciones, generar experiencias de conocimientos en los alumnos para luego conectarlos con las vocaciones, y este es un paso importante”.
Por su lado, Ameigeiras destacó el interés de directivos y alumnos en visitar la muestra: “esto –dijo- nos estimula a seguir por este camino de la justicia social en la educacion”.
La bienvenida a “Ciencia Viva” estuvo a cargo del intendente de Monterrico, Carlos Ibarra, quien agradeció a las autoridades por haber accedido al pedido de tener en cuenta a Monterrico, “ya que la mayoría de nuestros niños y adolescentes no tuvieron hasta ahora esta oportunidad”.
Con entrada libre y gratuita, la exposición se habilitó en el galpón Berruezo, ubicado sobre ruta 42, y puede ser visitada hasta el 24 de marzo en el horario de 9 a 12 y de 16 a 21 y sábado y domingo de 17 a 22 horas.
Estudiantes de Nivel Inicial, primario y secundario de toda la zona urbana, fueron los primeros en disfrutar de las propuestas interactivas e innovadoras en ciencia y tecnología, pero también lo hacen niños y jóvenes de parajes muy alejados, que son trasladados en transportes especiales.
En “Ciencia Viva” se pueden conocer dinosaurios animatrónicos, acceder a experimentos de química, conocer sobre paleontología y realizar construcciones de estructuras de encastre a través del taller Fabrica y Fabriquita.
A la apertura asistieron la secretaria de Ciencia y Tecnología, Miriam Serrano, la secretaria de Gestión Educativa Silvina Camusso, la secretaria de Innovación y Calidad Educativa, Natalia García Goyena y la secretaria de Infraestructura Educativa Liliana Giménez, entre otras autoridades provinciales.






En 242 escuelas primarias y secundarias de la Provincia de Jujuy comenzará a a instrumentarse a partir de abril próximo, el fortalecimiento de la formación docente a través del plan Aprender Matemática.
Luego de presentarse en la ciudad de San Pedro donde convocó a más de 25 mil personas, “Ciencia Viva” se traslada a la ciudad de Monterrico para abrir sus puertas a partir del 20 y hasta el 24 de marzo, con entrada libre y gratuita.
El Ministerio de Educación y la empresa GASNOR suscribieron un convenio marco con el fin de aunar esfuerzos en la prevención de accidentes en instalaciones de establecimientos escolares que gozan del servicio de gas natural por redes.
Con el propósito de acompañar y desarrollar un abordaje integral, inclusivo y de calidad educativa, se realizó la 

La muestra nacional Ciencia Viva se inauguró este miércoles con una gran convocatoria en el Club Atlético San Pedro: más de 3.500 personas la visitaron en el primer día. La exposición, con entrada libre y gratuita, ofrece laboratorios y talleres para explorar el mundo de las ciencias, la tecnología y el diseño.











La Dirección de Educación Inicial y Primario comunica a los docentes interesados en tomar cargos provisionales y reemplazantes que deben asistir a las instancias en cada sede regional, munidos de la acreditación de puntaje otorgada por miembros de la Junta Calificadora en horarios habituales.
La Secretaría de Gestión Educativa, a través de la Dirección de Educación Superior, informa que se amplía la convocatoria pública de perfiles docentes de matemática para conformar el equipo jurisdiccional del Plan Nacional “Aprender Matemática”.
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Colegio de Abogados y Procuradores de Jujuy reconoció la trayectoria de la ministra de Educación, Isolda Calsina, junto a otras mujeres jujeñas que se destacaron en el ámbito del Derecho.



En San Pedro y Monterrico se presentará este mes “Jujuy Ciencia Viva”, propuesta del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología y el Ministerio de Educación de la Provincia.