Viewing post categorized under: destacadas



El Consejo Federal de Educación realizó su primera Asamblea Virtual en la que se estableció un criterio federal para la evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje en el contexto de la pandemia y se acordó que no habrá calificaciones numéricas, respeta las particularidades y autonomías provinciales. La evaluación formativa de los estudiantes se centrará en el acompañamiento, seguimiento, registro y devolución a familias y alumnos de la marcha del aprendizaje. El propósito de este tipo de evaluación es orientar mejor los procesos de enseñanza aprendizaje, teniendo en cuenta que se desarrollan en condiciones muy heterogéneas y desiguales.

Se resolvió que a partir del 26 de mayo, se hará por única vez la prueba Aprender bajo la modalidad de relevamiento para encuestar las condiciones de la educación en la pandemia, denominada Evaluación Nacional del Proceso de Continuidad Pedagógica cuyos resultados serán dados a conocer en julio.

La ministra Isolda Calsina manifestó que “es importante asegurarnos que se garantice el derecho a la educación de todos los estudiantes, por lo tanto esta muestra que se realizará con la colaboración de UNICEF y será representativa del vínculo pedagógico de docentes y alumnos, y de la experiencia de aprender en casa desde la mirada de la escuela y la familia”.

Participaron de la reunión los ministros de Educación de las 24 jurisdicciones del país, el gabinete del Ministro Trotta, representantes del Consejo de Rectores de Universidades públicas y privadas, miembros de la Comisión de Educación del Parlamento, y representantes de las centrales sindicales docentes.

“Todas las provincias acordamos avanzar en la confección de los protocolos para el regreso a las aulas, en la medida en que las condiciones sanitarias lo permitan, y según las particularidades de los contextos provinciales” dijo finalmente la ministra Calsina.

Para distintas consultas al Departamento de Registro de Títulos, Legalizaciones, Certificaciones de Estudios y Equivalencias, las instituciones Educativas de Educación Inicial, Primaria, Secundaria y Superior de Gestión Estatal, Privada, Municipal y de Gestión Social; las distintas Modalidades del Sistema Educativo, deberán contactar al teléfono 4221208 o al correo electrónico correspondiente.
Correo electrónicos por niveles:

NIVEL INICIAL-PRIMARIO: certifdeestudiosjujuy@gmail.com

NIVEL SECUNDARIO: educaciontitulosjujuy@gmail.com

NIVEL SUPERIOR: dptotitulossuperior@gmail.com

ESCUELAS DE FORMACION PROFESIONAL: certificacionprofesionales@gmail.com

POR CONSULTAS DEL SISTEMA FEDERAL: consutasistematitulosjujuy@gmail.com

La Secretaría de Infraestructura Educativa del Ministerio de Educación de la Provincia, informa que desde el día lunes 18 de mayo del corriente año, estarán disponibles los pliegos de los llamados a licitación, I, II, III y IV – 2020 en sus oficinas, de Senador Pérez N° 581, San Salvador de Jujuy.

En cumplimiento del protocolo establecido por el COE (Comité Operativo de Emergencia), se otorgarán turnos solicitados en el ingreso de la Secretaría.

La Junta Provincial De Calificación Docente – Sala Inicial y Sala Primaria, informa que se encuentra disponible en la página web del Ministerio de Educación (https://educacion.jujuy.gob.ar/2020/01/28/sala-inicial-y-primaria/) el listado provisorio de cargos vacantes ofrecidos oportunamente. En el transcurso del día se recepcionarán los reclamos por error y omisión.

Los docentes, conforme al cronograma establecido, deberán enviar a los mail mesaentradajuntasalainicial@gmail.com; mesaentradajuntasalaprimaria@gmail.com, adjuntando Declaración Jurada y D.N.I. (anverso y reverso) en formato digital (escaneados).

En caso de incurrir en falseamiento y/o adulteración de los datos declarados serán pasibles de la sanción prevista por Ley 3416/77 art. 17 “……La falsedad de las declaraciones juradas será sancionada con la inmediata cesantía”.

La Escuela de Idiomas iniciará las clases virtuales, el día
lunes 18 de mayo, a fin de asegurar la continuidad de los estudios de las
lenguas que se dictan en los 16 centros de la Provincia.

En esta instancia, adolescentes y adultos, alumnos de los 16
centros, podrán continuar el 2° nivel de cursado de las lenguas Inglés, Francés
y Portugués, con respecto al cursado de las Lenguas Originarias, las clases
virtuales estarán habilitadas sólo para adultos.

La subsecretaria de Coordinación Educativa, Alejandra
Mollón, brindó información acerca del inicio de esta segunda etapa, a lo que
especificó que en total trabajarán 132 comisiones que estarán a cargo del
dictado de las clases para los 2420 alumnos.

Cabe destacar que los alumnos que no hayan podido juntarse
con el docente y/o comisión del año pasado, deberán escribir un mail con sus
datos a esiproj.jujuy@gmail.com y se los incluirá en las comisiones que corresponda.

El Ministerio de Educación recuerda a los directivos de instituciones educativas de gestión estatal de todos los niveles que continúa la entrega del refuerzo de elementos de limpieza en las sedes de las Jefaturas Administrativas de cada Región educativa.

El refuerzo se encuentra a disponibilidad de las instituciones que requieran complementar las entregas de material de limpieza realizadas durante febrero y primera quincena de marzo.

Se recomienda a las instituciones educativas que han percibido aportes de los estudiantes y sus familias o ayuda para Cooperadora en el inicio del ciclo lectivo que, sin perjuicio del material que provee el Ministerio de Educación, inviertan los fondos en la compra de insumos y elementos extraordinarios que demanda el Protocolo de Bioseguridad para instituciones escolares (señalización de circulación, barbijos para el personal, alcohol en gel, etc.).

Atendiendo a la necesidad de realizar tareas administrativas impostergables, y sujetas al protocolo de bioseguridad aprobado por el COE, a partir del día miércoles 13 de mayo del corriente año se reanudarán las actividades administrativas esenciales y excepcionales, en el marco de la emergencia sanitaria, en las instituciones educativas de todos los niveles y modalidades de gestión estatal, privada, social y cooperativa.

La emisión de certificados de escolaridad para gestionar el cobro del Salario Familiar y de la Asignación Universal por Hijo (AUH), para inscribirse en las becas Progresar, los Pases de alumnos, el retiro de Títulos, entre otras gestiones de carácter impostergable, se podrán realizar bajo un estricto protocolo de lineamientos esenciales para el desarrollo seguro de las actividades que se reanudarán a partir del miércoles 13.

La Ministra Isolda Calsina manifestó que “continuamos enseñando y aprendiendo en casa, pero abrimos las instituciones escolares exclusivamente para trámites administrativos. Teníamos las escuelas cerradas desde el 16 de marzo a pesar que la mayoría de provincias mantuvo guardias mínimas administrativas y algunas dando continuidad a los comedores”.

Mediante la Resolución 1510-E-2020 emitida por el Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy se aprobó el “Protocolo para la reapertura de los edificios escolares” aplicable a las instituciones educativas de todos los niveles y modalidades de gestión estatal, privada, social y cooperativas.

El personal directivo deberá organizar turnos con personal reducido al 30% del plantel administrativo y de servicio para la realización de las tareas que permitan garantizar los derechos de los estudiantes, los trámites respecto de las trayectorias escolares, y el seguimiento remoto de la continuidad pedagógica en la situación de aislamiento.

El gobernador, Gerardo Morales, junto a la ministra de Educación, Isolda Calsina, y autoridades de la cartera educativa,
efectuaron el lanzamiento del primer grupo de licitaciones del crédito educativo que encamina el Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE) dentro del plan EDU 21.

La ministra de Educación de la Provincia Isolda Calsina indicó que ha sido “un trabajo de muchos meses de todo el equipo del Ministerio, para el acceso y la calidad de la educación”, destacando que “esta primer etapa comprende un paquete de obras que hoy se inician, con la licitación para 15 obras nuevas, para alcanzar 102”, que se incluyen dentro del programa general que contempla un total de 496 obras.

Asimismo remarcó que “se contemplan dos componentes en esta etapa, una que tiene que ver con lo edilicio y otra con la capacitación docente, que es fundamental para llevar adelante los nuevos Diseños Curriculares en todos los niveles educativos”. En referencia a este tema explicó que “modificamos todos los Diseños Curriculares para llevar adelante la mejora de la calidad educativa”.

Por otra parte, expresó que “las escuelas van a ser equipadas con nuevas tecnologías y conectividad, para asegurar que en un futuro inmediato tengan las herramientas tecnológicas que sirvan como complemento”.
Además, precisó que “estas primeras 15 obras y todas, están repartidas por toda la geografía de la provincia, teniendo en cuenta las prioridades en función de las necesidades de cada zona, disponibilidad de terrenos que estén liberados y en función de los requerimientos pedagógicos”.

Las 15 obras incluyen cuatro escuelas secundarias rurales, un centro de educación especial inclusiva, una escuela de capacitación laboral, una escuela primaria y ocho colegios secundarios, de estos últimos, dos son colegios a crearse.

Cabe destacar que “es el comienzo de esta primer etapa del CAF que son 102 obras y se incluyen dentro del programa general de 496 obras”, finalizó Calsina.

Junta Provincial De Calificación Docente – Sala Inicial y Sala Primaria, informa a los docentes de nivel inicial y primario que a los efectos de registrar su correcta inscripción deberán ingresar por el link (https://educacion.jujuy.gob.ar/2020/01/28/sala-inicial-y-primaria/) en http://registro.educacion.jujuy.gob.ar/.
El postulante, que no posea cargo actualmente y se encuentre registrado en LOM 2020, podrá inscribirse en una (1) región y en todas las vacantes existentes -en dicha región- del cargo (por ej. maestro de grado, etc.) al cual aspira. Además, debe establecer un orden de prelación entre las instituciones en que se ofrece el cargo seleccionado, en la región elegida.

Junta Provincial de Calificación Docente – Sala Inicial y Sala Primaria, continúa con los ofrecimientos de cargos Regionales suspendidos con motivo de la Pandemia del COVID 19, establecida por Decreto Acuerdo N° 696-S/2020, por lo que convoca a los Docentes de Nivel Inicial y Primario inscriptos en estas Salas, que no posean cargo, a inscribirse en una Región para cubrir cargos vacantes Provisionales y Reemplazantes en esta instancia Provincial.

Procedimiento:

  • Vacantes:

Los cargos vacantes se encuentran en listados adjuntos publicados en la página web del Ministerio de Educación (https://educacion.jujuy.gob.ar/2020/01/28/sala-inicial-y-primaria/), los mismos fueron informados por las Direcciones de Nivel Inicial y Primario.

  • Inscripción:

Aquellos interesados en participar del ofrecimiento se inscribirán mediante un formulario online dispuesto en la página web anteriormente mencionada, en el un link denominado “Registro Inscripción”. Podrán hacerlo los días 10 y 11  de mayo (desde las 00:00 horas del día 10 y hasta las 23:59 del día 11).

Deberá el inscripto hacerlo en una Región, en el cargo que está calificado en el L.U.O.M. 2020 y establecer el orden de prelación en todas las vacantes correspondientes a la Región y cargo que se postula.

  • Publicación:

El día Jueves 14 de Mayo se publicará en la página web del Ministerio de Educación el listado de los docentes a los que les corresponden ocupar los cargos ofrecidos, conforme L.U.O.M. 2020.

  • Aceptación:

Los días Jueves 14 y Viernes 15 de Mayo, hasta las 23:59, los docentes deberán enviar a los mail mesaentradajuntasalainicial@gmail.com; mesaentradajuntasalaprimaria@gmail.com,adjuntando Declaración Jurada y D.N.I. (anverso y reverso) en formato digital (escaneados).

En caso de incurrir en falseamiento y/o adulteración de los datos declarados serán pasibles de la sanción prevista por Ley 3416/77 art. 17 “……La falsedad de las declaraciones juradas será sancionada con la inmediata cesantía”.-

  • Designación:

Lunes 18 de Mayo, Sala Inicial y Primaria, enviará vía mail las designaciones correspondientes al docente,  a las Direcciones de Nivel Inicial y Primario y al Área Sistemas. El docente se comunicará con la institución educativa una vez que tenga la designación.

Observaciones:

  1. Si el Docente RENUNCIA AL CARGO ASIGNADO en esta instancia, no podrá participar de una nueva, hasta transcurridos 90 (noventa) días corridos a partir de la renuncia, salvo que la misma sea debidamente justificada y certificada por el organismo dependiente (Reglamento de cobertura de cargos provisionales y reemplazantes – Cap. III – Inc. 17). –
  2. También cabe la misma sanción al Docente que no enviara en tiempo y forma la documentación requerida.
  3. El falseamiento u omisión de los datos en la solicitud de inscripción y/o Declaración Jurada de cargos o en cualquier otra documentación que deba adjuntarse al legajo del Docente, será pasible de cancelación de designación si hubiere y exclusión del Listado de Orden de Mérito al aspirante por dos períodos lectivos (Reglamento para la Cobertura de cargos provisionales y reemplazantes Cap. I – Inc. 5). –

Por consultas contactarse con:

Junta Provincial de Calificación Docente – Sala Inicial y Primaria:

Patricias Argentinas N° 369 – San Salvador de Jujuy

mesaentradajuntasalainicial@gmail.com; mesaentradajuntasalaprimaria@gmail.com

Teléfonos: 388-4580831  –   388-404-5383