Viewing post categorized under: destacadas



La Coordinación de Educación No Formal del Ministerio de Educación y la fundación Frente Joven, trabajaron junto a los adultos mayores del Hogar San Antonio para la elaboración de ajuares y cunitas que fueron donados a jóvenes de escasos recursos.

La ministra de Educación, Isolda Calsina, participó de la entrega de trabajos que fueron realizados por capacitadores e instructores de la Coordinación de Educación No Formal de las diferentes localidades de la provincia y por los adultos mayores del Hogar San Antonio.

Calsina, explicó que “hace cuatro años venimos trabajando en conjunto con el Hogar San Antonio, compartiendo la vida y la educación, poniendo en valor los años de experiencia”, destacando que los talleres posibilitan que los adultos mayores puedan continuar aprendiendo.

En este sentido, agradeció a los abuelos del hogar, por el talento y empeño que ponen en cada uno de los trabajos realizados. Asimismo, felicitó al equipo de Educación No Formal por el compromiso en las capacitaciones.

Por otra parte, destacó el proyecto que unió diferentes edades, indicando que “en esta oportunidad se unen extremos, porque se está ayudando a jóvenes madres que tienen niños recién nacidos”. Además, remarcó que se “trabajó con mucho amor en donde cada uno sacó lo mejor de sí”.

Finalmente, la coordinadora de Educación No Formal, Viviana Maurín, anticipó que proyectan efectuar más entregas en toda la provincia.

Conforme a la Circular N° 12 de la Secretaría de Gestión Educativa del Ministerio de Educación de la Provincia, se desarrolló la quinta Jornada Institucional en escuelas de gestión estatal y privada de todos los niveles obligatorios y modalidades.

Cabe destacar, que en esta oportunidad la jornada tuvo como propósito abordar el trabajo colaborativo y la educación emocional con el objetivo de fomentar saberes valiosos y significativos a cada estudiante, y potenciar el desarrollo de las capacidades fundamentales que los habilite a desempeñarse efectiva y eficazmente en la sociedad, de manera crítica y creativa.

En este marco, la secretaria de Gestión Educativa, Silvina Camusso, junto a la directora de Educación Secundaria, María de los Ángeles Gómez, visitaron a los docentes y directivos del Colegio “Nuestra Señora de Las Mercedes” y la Escuela de Educación Técnica N°1, en Monterrico, Localidad El Carmen.

Durante la visita al Colegio “Nuestra Señora de Las Mercedes”, pudieron conocer el desarrollo de los proyectos educativos, del área de Lengua y Literatura a través de las coplas quebradeñas, el área de Ciencias Naturales a través del abordaje de problemas ambientales, el área de Lengua Extranjera a través de la traducción de texto y el fortalecimiento de la capacidad de comunicación oral con uso creativo de las TIC.

Mientras que en la Escuela de Educación Técnica N°1, las funcionarias pudieron conversar con los alumnos y docentes, sobre las prácticas profesionalizantes que realizan a través del diseño y armado de la carroza y la restauración de mobiliario escolar, dando énfasis en la importancia del trabajo colaborativo institucional para la mejora de los aprendizajes.

En este sentido, Camusso precisó que “los docentes pudieron realizar consultas y comentar sobre el desarrollo de propuestas educativas y proyectos, que más tarde serán tomadas como aportes para las escuelas técnicas y agro-técnicas”.

Asimismo, hizo hincapié en la importancia de la actividad propuesta desde la educación emocional, debido a que “lleva a la reflexión, y permite el trabajo colaborativo basado en la confianza”, expresó.

Por su parte, la directora de Educación Secundaria, reflexionó sobre la importancia de las jornadas y cómo estas repercuten en las aulas favorablemente, en tanto que hizo oportuno el momento, para agradecer el trabajo de los docentes.

Por otro lado, la directora de Educación Inicial, Otilia Subia junto a la directora de Educación Primaria, Patricia Tapia, compartieron el trabajo junto a los docentes de las escuelas de modalidad albergue anexo , Escuela Nº 350 “Malón de la Paz” de la localidad de los Colorados, la Nº 326 “Rotary Club Jujuy “de la Localidad de Ocloyas , y  escuelas de jornada simple, Escuela Nº 262 “Luis Alberto Álvarez” en Tiraxi, Escuela Nº ”329 Fundación Scholnik” en Tilquiza, y la Escuela Nº 388 “Juan Galo Lavalle” de Capital .

Estudiantes de nivel Primario y Secundario de la Provincia conocieron la historia jujeña a través de la obra de teatro “Belgrano en Jujuy”, una iniciativa educativa desarrollada en el marco del programa de Fortalecimiento de las Trayectorias Escolares del Ministerio de Educación.

A partir del trabajo conjunto entre la Dirección de Bienestar Estudiantil y Docente de la Secretaría de Equidad Educativa y la Secretaría de Turismo y Cultura de la Provincia, 84 instituciones educativas participaron del proyecto “Turismo Educativo: recorridos turísticos – escolares para el fortalecimiento de la identidad sociocultural”.

La propuesta posibilitó que los estudiantes conozcan la historia local y provincial durante el proceso de la libertad nacional asistiendo a la obra de teatro “Belgrano en Jujuy”, actividad que tuvo lugar en el Teatro Mitre los días 12, 13, 14 y 15 de agosto.

El programa busca contribuir al proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, fortaleciendo las trayectorias escolares desde los ámbitos académicos y socio-afectivos, a la vez generar espacios de reflexión de la historia y sus diversas formas de manifestación mediante las diversas expresiones artísticas.

La ministra de Educación, Isolda Calsina manifestó que las inscripciones para la creación y actualización del legajo de los docentes ante las distintas Salas de la Junta Provincial de Calificación Docente, se está desarrollando efectivamente.

Calsina destacó que “para el nivel Inicial y Primario que anualmente se inscriben normalmente 18 mil docentes, hemos tenido hasta el mediodía de hoy 6.605 docentes inscriptos, lo cual muestra que hubo un importante avance en esta materia”.

En este sentido explicó que se implementó un “sistema moderno a partir de este año y ha sido muy positivo”.

Además, manifestó que “si bien los primeros días hubo muchas consultas a los diferentes sitios que tiene el ministerio, nuestro equipo estuvo ayudando y sacando todas las dudas”.

En referencia a la presentación de la documentación indicó que “es algo vital para la carrera docente, presentar y actualizar la capacitación todos los años”, también destacó que “es fundamental para nuestro Ministerio recibir planilla prontuarial, constancia del ministerio de salud y demás documentación, tanto para nuestros chicos para garantizar una atención adecuada y para nosotros cuidar el bienestar del docente”.

En las instalaciones del Colegio Del Salvador, se desarrolló la charla “Historias Que Inspiran” de Telecom, donde más de 800 estudiantes de quinto año del nivel Secundario participaron del ciclo de charlas inspiradoras a cargo de jóvenes emprendedores que transformaron su vida gracias a la tecnología.

La iniciativa desarrollada en varias provincias del País mediante el programa Digit@lers de formación digital de Telecom, en esta oportunidad junto al Ministerio de Educación de Jujuy, convocó a más de 800 estudiantes, con el objetivo de despertar la vocación digital de los jóvenes acercando historias reales de personas que compartieron en el encuentro sus experiencias de vida atravesadas por la tecnología.

La ministra de Educación, Isolda Calsina indicó que “es un motivo de gran alegría haber podido junto a Telecom hacer este evento que brinda la posibilidad de presentarles a los alumnos historias que inspiran a través de testimonios de chicos que han desarrollado extraordinaria capacidad para proyectos en los cuales la tecnología es protagonista”.

En este sentido explicó que el encuentro sirve para inspirar a los estudiantes “mostrarles el camino, creer en sí mismos, y que puedan ser capaces de cultivar los talentos valiéndose de las herramientas generales de educación”.

Durante el encuentro, las historias que inspiraron a los estudiantes estuvieron a cargo de tres oradores; Gino Tubaro compartió su historia de cómo pudo concretar su sueño a través del uso de la impresora de prótesis ortopédicas en 3D para ayudar a personas con discapacidad.

María Vallejos, comunicó a su turno, cómo gracias a la capacitación en herramientas digitales, encontró su camino laboral y por último, el jujeño Alejandro Robles, le explicó a los estudiantes cómo creó una aplicación destinada a conocer, mediante el manejo de información, la audiencia de las radios permitiéndoles ser más rentables y generar contenidos acordes.

En referencia a los disertantes, Calsina expresó que “cada uno eligió un camino siendo todos muy jóvenes y han podido avanzar, mostrando a través de su testimonio que no importa el lugar del mundo en el que nacimos, las dificultades que tuvimos, ellos cuentan su experiencia y están acá luego de haber sorteado dificultades siendo un ejemplo”.

Por su parte María Constanza Ferrer, gerente de sustentabilidad de Telecom Argentina, manifestó que “es la primera vez que brindamos en Jujuy este ciclo de historias que inspiran, gracias a una alianza entre Telecom y el gobierno de la Provincia”.

En cuanto al evento, Ferrer explicó que “buscamos que los chicos conozcan de primera mano historias de vida y contemplen a la tecnología como una oportunidad en su vida”.

(www.tatuing.com)

En el marco del seminario federal “Apasionados por la ciencia” que se desarrolla, desde el 12 al 15 de agosto en las instalaciones de Infinito por Descubrir, el Ministerio de Educación de la Provincia realizó la firma de convenios de subvención de proyectos de COFECyT (Consejo Federal de Ciencia y Tecnología), encabezada por la ministra de Educación Isolda Calsina y el subsecretario de Federalización de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Productiva de la Nación, Tomás Ameigeiras.

La ministra Calsina, expresó: “agradezco la decisión política de acompañar las necesidades provinciales” y explicó que “siempre han apoyado a proyectos presentados desde la Secretaría de Ciencia y Tecnología”, destacando que con los fondos para la promoción de la tecnología también se ha logrado que en instituciones científicas de la provincia que no estaban articuladas y que no generaban una respuesta a las demandas locales, puedan generar proyectos “gracias al COFECyT y los subsidios”, indicó.

En referencia a los proyectos, la secretaria de Ciencia y Tecnología, Miriam Serrano explicó que “pueden ser desarrollados en las escuelas, con los ministerios, organismos, empresas, colegios profesionales por ello la presencia de la Unidad de Vinculación Tecnológica (UVT) INCOTEDES (Instituto de Cooperación Tecnológica para el Desarrollo Sustentable)”, en este sentido el proyecto del convenio se denomina “Vinculadores Tecnológicos Federales 2019” y tiene como objetivo incorporar vinculadores tecnológicos con perfil profesional para el área de Vinculación Tecnológica.

Por otra parte señaló que “otro proyecto convenio es el de colaboración con la fabricación de deshidratadores solares donde está participando activamente la escuela agrotécnica de Humahuaca y también se va a distribuir al sector productivo de quebrada y puna”. Y en referencia al proyecto de “Programa Fábrica, Diseño e Innovación 2017” destacó que “el Ministerio de Educación, a través de sus escuelas y centros de formación profesional van a elaborar con las directivas de los especialista de fábrica de COFECyT, muebles construidos con material reciclado destinado a jardines de escuelas rurales del interior de la provincia”.

En su turno, Tomás Ameigeiras, en referencia al Seminario “Apasionados por la Ciencia”, expresó que “es muy gratificante poder participar de la apertura del segundo módulo en Jujuy”. En referencia a la jornada destacó que “es muy importante poder concretar el seminario con todo el equipo de divulgadores y capacitadores que tenemos en el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología”. Asimismo explicó que “el plan de trabajo que empezamos ya hace unos años incluyó el trabajo en territorio con nuestras muestras de divulgación y popularización, en Jujuy nos permitieron integrar un colectivo enorme como ha sido Tecnopolis Federal, y con nuestras muestras que recorren el interior del interior, con el desafío de acercar la ciencia de un modo divertido en un mundo donde la tecnología nos atraviesa”.

En este sentido, Isolda Calsina manifestó que “el nombre apasionado por la ciencia no podía haber definido mejor esa capacidad de generar estrategias para nutrir un vínculo, en donde la ciencia sea el vehículo que genere nuevos conocimientos, que genere la apropiación de una forma de pensar, que agregue mucho valor a la capacidad de discernir de nuestros chicos y que genere un vínculo bueno con el docente”.

Por otra parte felicitó a los docentes, por participar en la propuesta que tiene como objetivo brindar herramientas que permitan llevar las Ciencias al aula de una forma más amena, práctica y sencilla.

El acto de inauguración de la Sede Rachaite perteneciente a la Escuela Secundaria Rural Nº3, mediada por TIC, fue encabezado por la ministra de Educación, Isolda Calsina, junto a autoridades provinciales de la cartera educativa y de UNICEF.

En esta oportunidad la Sede Raichaite, ubicada en el departamento de Cochinoca, dio inicio a las clases, sumándose así, a otras cuatro sedes que ya comenzaron con el cursado y a las que se unirán dos sedes más para el mes de septiembre.

El Ministerio de Educación avanza junto a UNICEF en la ampliación del número de escuelas mediadas por TIC para contextos rurales en zonas alejadas de la Provincia.

La iniciativa fue declarada por las Naciones Unidas en el año 2018, como una de las propuestas de Educación Secundaria Rural más valiosa, por la posibilidad de inclusión y terminalidad del ciclo educativo completo que brinda la modalidad a poblaciones dispersas.

Con respecto al trabajo en conjunto, la ministra de Educación, Isolda Calsina, informó que “la Secundaria Rural mediada por TIC es pionera en Argentina y en Jujuy” a lo que agregó que “estamos construyendo estas escuelas rurales reconocidas entre más de 120 iniciativas de educación en el mundo y seleccionadas dentro de las tres ideas más destacadas”.

“Con la inauguración de hoy, hemos triplicado la cantidad de establecimientos que se incorporan a la propuesta de Educación Secundaria Rural mediada por TIC, alcanzando un total de 30 sedes en la Provincia” afirmó Calsina.

Seguidamente, la ministra de Educación manifestó, “estamos muy felices y agradecemos a toda la comunidad local que ha hecho un gran esfuerzo para la concreción de este logro en este maravilloso lugar, posibilitando seguir construyendo más y mejor educación de calidad para todos los chicos y chicas de Jujuy”.

Por su parte, la representante adjunta de UNICEF en Argentina, Olga Isaza, compartió la alegría de la mandataria y dijo que de esta manera “se garantiza que cada adolecente termine su secundaria, dándole todas las habilidades y herramientas para que puedan insertarse en este nuevo mundo, pero también de compartir con sus familias, de permanecer y arraigarse a sus comunidades” ya que “la tarea educativa, es una tarea compartida entre las escuelas y las familias” afirmó.

Para finalizar, Isaza agradeció al Gobernador y a la Ministra de Educación y manifestó que “no solamente celebramos por Argentina y por Jujuy, sino también por el mundo, ya que estas acciones le sirven a muchos otros países para que aprendan como se puede realmente incluir a las poblaciones rurales y dispersa, para que todos los seres humanos podamos aprender y prosperar”

La propuesta de Escuelas Secundarias Rurales mediadas por TIC fue escogida a nivel mundial porque ayuda a acelerar los logros educativos y el cumplimiento del objetivo global de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad.

Acompañaron en el acto inaugural la secretaria de Gestión Educativa, Silvina Camusso, la secretaria de Innovación y Calidad Educativa, Natalia García Goyena, la subsecretaria de Coordinación Educativa, Alejandra Mollón y la directora de Educación Secundaria, María de los Ángeles Gómez.

La comunidad educativa de la Escuela N° 318 “San Rafael” de Villa Monte, celebró su centenario, junto a la ministra de Educación Isolda Calsina, con una emotiva fiesta.

Al hablar de la institución Calsina, manifestó que “ es una escuela hermosa que reunió a toda la comunidad, ex alumnos, ex docentes, directivos, a todos aquellos que pasaron mucho tiempo en la institución y han dejado huellas en este lugar, creando vínculos de afectos y creando una relación de amor”.

La ministra destacó que “nos hemos juntado a homenajear a todos esos hombres y mujeres que a largo del tiempo, ejerciendo la docencia, han sido referentes de esta escuela, trabajando en forjar valores y conocimientos a la juventud de este lugar”.

Por su parte, Elda Gloria Labra, directora de la Escuela N° 318, agradeció a las autoridades del Ministerio de Educación, a la intendencia de Palma Sola y a todas las personas que colaboraron para poder llevar a cabo el festejo del centenario.

Además comentó que “la escuela fue fundada el 10 de abril de 1919 y en su primera instancia se denominó Escuela Nacional N° 98, luego con el transcurso de tiempo pasó a ser Escuela N° 318 San Rafael”.

Para sus alumnos expresó que “nunca dejen de soñar, deben seguir en el camino del aprender y no olvidarse de su pueblo”.

En cuanto al acto indicó que “sobrepasó todas mis expectativas, estoy totalmente emocionada, no creímos que podíamos lograr esta convocatoria y éste estado de ánimo en las personas, y compartir los sentimientos que fluyen y están a flor de piel”.

Durante el encuentro se descubrió un mural, pintado por un empleado público de la municipalidad. También se descubrieron placas conmemorativas, una por el Ministerio de Educación y otra por ex docentes.

Se escucharon palabras de un ex docente y de un ex alumno. Además, uno de los momentos más emotivos fue cuando dos ex alumnas de la promoción ’59 entregaron un cuadro y un libro, producidos por ellas, a la institución.

El acto se completó con la presentación de números alusivos, por parte de los alumnos de la institución y por el canto del feliz cumpleaños de todos los presentes.

La Secretaría de Innovación y Calidad Educativa del Ministerio de Educación participó de las Jornadas Tecnológicas de Ledesma con propuestas novedosas y atrayentes para el público asistente.

Durante el evento, que tuvo lugar los días 07 y 08 de agosto en el Centro de Visitantes de Ledesma, la oferta de Intercambio de Saberes desarrollada por el Área de Educación Digital se destacó con más de 130 participantes que aprendieron y disfrutaron a través de dos actividades denominadas “Pizarra Digital” y “Aplicaciones Móviles: Código QR”.

Por su parte, IxD también ofreció al público innovadores stands y actividades agrupadas en los diferentes laboratorios que propone el formato del centro de innovación presentando demos de Sonido, Fabricación, Multimedia y Ciencias.

A los largo de los dos encuentros realizados, un total de 13 instituciones educativas de nivel Primario y Secundario de la Región V, docentes y público en general visitaron el Centro de Visitantes Ledesma, evento que reunió alrededor de 1620 personas que concurrieron a las Jornadas y disfrutaron de una propuesta colmada de tecnología y conocimientos innovadores.

La Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación participó de las jornadas tecnológicas del Programa de Innovación y Tecnología de la empresa Ledesma, con el propósito de divulgar a la comunidad en general, los conocimientos que innovan e incluyen a la tecnología como eje temático.

Por tercera vez consecutiva, Educación estuvo presente en las Jornadas Tecnológicas de Ledesma, con ponencias propuestas por la Secretaría de Ciencia y Tecnología que visibilizan los proyectos escolares exitosos de desarrollo y vinculación tecnológica y capacitaciones a docentes a través de charlas breves y talleres cortos de matemática y robótica.

La directora de Promoción Científica, María Eugenia Torramorel, informó que “en esta oportunidad se propuso visibilizar los proyectos de ciencia con impronta emprendedora que participaron en las distintas instancias de Feria de Ciencias con un doble objetivo, el de fortalecerlos por un lado, y a la vez, visibilizar las fuentes de financiamiento provinciales y nacionales existentes, las etapas y niveles que deben superar para que los chicos puedan llevar sus proyectos de ciencias a otro nivel”.

A lo que agregó que “la Secretaría dispone de un equipo técnico de vinculadores que conocen la red científico- tecnológica para poner a disposición este conocimiento a los docentes y alumnos que quieran avanzar con sus proyectos científicos”.

Para finalizar recalcó la gran concurrencia con la que comenzaron las jornadas tecnológicas y celebró la propuesta “por la posibilidad de mostrarles a los estudiantes y docentes que estamos para apoyar sus proyectos escolares”, expresó Torramorel.