Viewing post categorized under: destacadas



La secretaria de Innovación y Calidad Educativa del Ministerio de Educación, Natalia García Goyena, junto a la secretaria de Gestión Educativa, Silvina Camusso, visitaron el Centro Polivalente de Arte y el Colegio Santa Teresita para observar en forma directa el desarrollo del dispositivo y agradecer el aporte a estudiantes y docentes.

Durante el recorrido, Natalia García Goyena expresó su emoción, agradecimiento y convicción de que “estos jóvenes que tenemos en Jujuy son realmente nuestro presente y nuestro futuro”.

Asimismo resaltó que “hoy son protagonistas los alumnos de 5° año de las instituciones educativas de Educación Secundaria, quienes están brindando este testimonio que tiene que ver con cuál es la trayectoria de los aprendizajes de estos alumnos”.

Cabe destacar que en la provincia son evaluados 10.184 estudiantes que están cursando el 5° año de todas las instituciones de Educación Secundaria, en los espacios curriculares de lengua y matemática.

Silvia Zambrano, directora del Centro Polivalente de Arte indicó que “el operativo se está desarrollando normalmente, tenemos más de un 85% de presentimos de los estudiantes”.

Con respecto a la información que brindan los resultados señaló que “es importante porque hacemos un análisis y reflexión de nuestra institución, para luego poder llevar a cabo actividades y tareas áulicas que mejoren los resultados, para favorecer la trayectoria escolar de los alumnos”.

En este sentido García Goyena explicó que el operativo tiene como finalidad “la devolución de la información a las instituciones educativas, para que puedan hacer el trabajo que explica la directora, y a los gobiernos provinciales para que podamos establecer políticas y mejorar esos resultados”.

Por su parte Florencia Cavadillo, de la Secretaría de Evaluación Educativa de Nación, manifestó que “además del rol de aplicador y de veedor, está el rol de observadores federales que cumplimos con la tarea de observar la calidad de la aplicación”. Asimismo, explicó que “tenemos en cuenta que las cajas queden cerradas, que cada aplicador no de mayor información de la que tiene que brindar, que se lleven a cabo todas las condiciones que plantea el operativo”.

En el Colegio Santa Teresita, la directora Laura Liliana Amante señaló que “se está desarrollando con total normalidad el operativo, tenemos un 90% de asistencia de los estudiantes”.

En referencia a los resultados obtenidos en el año 2017 dijo que “nuestros parámetros son muy buenos y esperamos obtener los mismos resultados, pero siempre estamos tratando de buscar las mejores herramientas para el mejor desarrollo pedagógico de los chicos”.

Por su parte, Silvina Camusso, durante las visitas, auguró éxitos en el desarrollo del operativo y destacó la relevancia de los resultados para las instituciones remarcando que “están encaminados a fortalecer la trayectoria de los estudiantes”.

En la Escuela N°361 “27 de Febrero” y el Bachillerato Provincial N°13 “Comandante Luis Piedrabuena” de Susques, tuvieron lugar los actos de apertura del ciclo lectivo del período Especial 2019-2020.

En los actos estuvieron presentes las directoras de nivel Inicial, Otilia Subia y de nivel Secundario, María de los Ángeles Gómez, quienes llevaron a la comunidad educativa los saludos de la ministra Isolda Calsina.

La directora de nivel Secundario expresó su alegría por estar presente en ese momento tan importante para docentes y estudiantes, y anunció que el establecimiento cuenta con una nueva directora, Benita Galián, quien asume la gestión de la institución con una matrícula de 17 alumnos en el primer año.

Por su parte, Otilia Subia expresó “ la necesidad de acompañar, de trasmitir, y renovar los entusiasmos en los proyectos pedagógicos e institucionales que se inician en este período, apoyando esos sueños, que paulatinamente se van a ir transformando en realidad, con el apoyo de docentes comprometidos y de alumnos inquietos”.

El Ministerio de Educación de la Provincia, realizó una jornada de socialización del proyecto denominado “Educación intercultural: avances y desafíos en la formación de maestros en el Mercosur. Intercambio de experiencias entre formadores paraguayos y argentinos”, coordinado por docentes del Instituto de Educación Superior N° 10 de la provincia, que fue seleccionado para participar de experiencias de intercambio del MERCOSUR, organizada por el Sector Educativo del Mercosur.

En las instalaciones del Instituto de Educación Superior N° 11, la ministra de Educación, Isolda Calsina, participó del cierre de una instancia de intercambio de experiencias respecto a la formación inicial y continua de maestros en Paraguay y Argentina, brindando una mirada enriquecedora respecto de la Educación Intercultural Bilingüe en estos países.

Durante la jornada, Calsina agradeció la tarea que tiende a fortalecer el vínculo entre Argentina y Paraguay, ya que hay un destino y un futuro común, instando a “trabajar intensamente juntos, articulando e integrando los saberes de nuestros pueblos”.

“En este periodo, hemos fortalecido a nuestros Institutos de Formación Superior, a los efectos de que amplíen sus horizontes, en la investigación, en el acompañamiento a las escuelas y en capacitaciones permanentes a los docentes egresados, lo que permite traccionar la mejora de la calidad de la educación.”, sostuvo.

En el tramo final de su alocución, Calsina destacó la relevancia de Educación Superior recordando que “mediante el Plan de Mejora de la Formación Docente estamos garantizando que nuestros estudiantes y futuros docentes, adquieran educación de calidad y actualizada”.

Al inicio del evento, Yolanda Claure, profesora del Instituto de Educación Superior N° 10, indicó que “el proyecto se presentó en una convocatoria a nivel Mercosur y fuimos seleccionados”, además explicó que “es sobre la formación docente para la Educación Intercultural Bilingüe, conocer e intercambiar experiencias sobre estos temas, por lo que realizamos visitas a diferentes instituciones educativas que trabajan con la modalidad”.

Por su parte, el rector del IES N° 10, Juan Carlos Flores manifestó que “siempre acompañamos esta iniciativa que sirve para fortalecer no solo los vínculos entre países sino también para recuperar los valores culturales ancestrales a través de la educación de nuestra provincia y nuestra región”.

Por su lado, el Coordinador de Educación Intercultural Bilingüe y Rural, Merardo Monne manifestó que “estamos orgullosos de que la delegación de Paraguay haya visitado las comunidades y las escuelas, porque han podido observar nuestros avances en la educación formal, de cómo la Educación Intercultural Bilingüe se abre paso desde las yungas a la puna cumpliendo metas planificadas como así también sueños colectivos”.

En las instalaciones del Instituto de Educación Superior N° 11, se inauguró la Feria Provincial de Ciencias, Tecnología, Arte y Deportes STEAM 2019, del Nodo Valle, organizada por la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación de la Provincia, en donde se exhiben proyectos educativos científicos y tecnológicos que estudiantes y docentes, desarrollan en las aulas.

La apertura de la muestra fue encabezada por la ministra de Educación, Isolda Calsina, y la secretaria de Ciencia y Tecnología, Miriam Serrano.

Noventa proyectos desarrollados por estudiantes y docentes de instituciones educativas de la región Valles conforman la feria, que tiene este año especial énfasis en las disciplinas vinculadas a la ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemática (STEAM).

La secretaria Miriam Serrano felicitó a los docentes y a los alumnos por el excelente trabajo realizado, destacando que los proyectos tienen “mucha vocación de los chicos y trabajo de los docentes, por lo que no va a ser sencillo valorar, porque todos se merecen estar en la instancia nacional”. Además, agradeció el apoyo de la ministra Isolda Calsina y el trabajo realizado por el equipo de la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación.

Por otra parte, remarcó que “el aprendizaje científico es fundamental para el futuro desarrollo de nuestros niños y la escuela es el lugar que buscamos para que la ciencia y la tecnología sea la base”.

Tras la apertura de la Feria, las autoridades presentes realizaron un recorrido por los stands, para interiorizarse en los proyectos y dialogar con los alumnos y docentes.

El próximo martes 3 de septiembre, 10.184 estudiantes de la provincia de Jujuy que están cursando el 5° año de todas las instituciones de Educación Secundaria, participarán del Operativo Nacional de Evaluación Aprender en los espacios curriculares de lengua y matemática.

El dispositivo se desplegará en 206 instituciones de Educación Secundaria de gestión estatal, privada y social a lo largo y ancho de la provincia.

Al respecto, la secretaria de Innovación y Calidad Educativa, Natalia García Goyena, explicó que “al igual que en los años 2016, 2017 y 2018 seguimos adelante con la evaluación Aprender que es un dispositivo a nivel nacional que ha permitido durante estos años brindar una información oportuna, relevante, respecto a los aprendizajes de los alumnos”.

En este sentido, cabe destacar que la evaluación tiene como objetivos; Contribuir al diagnóstico del sistema de educación obligatoria a partir de la generación de información en torno a los saberes básicos y características sociodemográficas de los estudiantes; opiniones y percepciones de directivos, docentes y estudiantes sobre diversos aspectos relevantes de los procesos educativos en la escuela; intervenciones de políticas y clima escolar, entre otros; Promover procesos de reflexión en el interior de las escuelas, a partir de la información derivada de Aprender a través del Reporte por escuela; Generar evidencia para la toma de decisiones; Impulsar el uso de información en los distintos niveles y actores del sistema educativo que coadyuven a mejorar los aprendizajes; Enriquecer el debate público y alentar el compromiso de todos los actores vinculados al quehacer educativo con la mejora continua.

Además, García Goyena “recalcó que el año 2017, cuando el operativo también se realizó en el nivel Secundario, tuvimos más del 76% de participación de las escuelas y de los alumnos, por lo que esperamos este año poder aumentar este porcentaje, ya que la mayor cantidad de alumnos y escuelas que puedan responder hacen de este dispositivo, un dispositivo con mayor información para la toma de decisiones”.

En estas líneas explicó, que es importante contar con la presencia y compromiso de cada uno de los estudiantes, porque la información que brindan es válida y representativa en cada una de las instituciones.

Por otra parte, agradeció la disposición de los directores, profesores, veedores, aplicadores que llevan adelante el operativo, que posibilitan “generar un diagnóstico del sistema, promover procesos de reflexión dentro de las instituciones, ya que cada escuela recibe su reporte con estos resultados para que luego pueda analizar, planificar y pensar acciones de mejora”, sostuvo.

Cabe aclarar que la evaluación del Operativo Aprender se realiza sin suspensión de actividades, ya que está destinada únicamente a los 5° años, por lo que “las clases son absolutamente normales el día 3 de septiembre”, finalizó.

El Ministerio de Educación de la Provincia en el marco del Programa de Liderazgo e Innovación Educativa (PLIE) de la Fundación Varkey, realizó una charla-taller a cargo de la especialista en Neurociencias y Gestión Emocional, María Victoria Molinari, con el objetivo de mantener espacios de desarrollo profesional en los docentes de la Provincia.

La coordinadora del programa de Liderazgo e Innovación Educativa de la Fundación Varkey, Graciela Calzada, explicó que la jornada estuvo destinada a “nuestra última cohorte del programa, docentes de todos los niveles y modalidades y docentes que ya hayan pasado por el programa desde el 2016 a la fecha”.

De la disertante precisó que “Molinari viene trabajando hace muchos años en España y ha generado un instituto, en el cual trabajan exclusivamente todo lo que refiere a la inteligencia emocional y el cuidado del cuerpo en los niños”.

Calzada, por otra parte, manifestó que “en nuestro programa tenemos una cuarta semana en donde trabajamos el liderazgo en el aprendizaje y la enseñanza, trabajamos sobre el tema de lo que refiere la escuela inclusiva, las aulas heterogéneas, la diversidad y. en este sentido, la inteligencia emocional cruza todas estas temáticas”.

Cabe destacar que el Centro de Liderazgo e Innovación Educativa ofrece un programa intensivo y presencial de formación de seis semanas de duración, dirigido a directivos de todos los niveles educativos y modalidades, con el fin de brindarles nuevas herramientas y metodologías de enseñanza, potenciar sus capacidades como líderes, educadores y gestores de cambio dentro de sus instituciones.

El Servicio de Acompañamiento Escolar (SAE), dependiente de la Secretaría de Equidad Educativa del Ministerio de Educación de la Provincia, realizará el día 3 de septiembre del corriente año el “Congreso Provincial sobre Prevención y Abordaje del Suicidio y del Consumo Problemático de Sustancias, en el Ámbito Escolar”, dispuesto por Anuario Escolar.

El objetivo del congreso apunta a concientizar, sensibilizar e informar a los docentes sobre la temática del suicidio en la infancia y adolescencia y el consumo problemático. Como así también se plantea un espacio para compartir, construir, crear herramientas para abordar, prevenir e intervenir.

En este sentido, Sandra Correa, responsable del Servicio de Acompañamiento Escolar indicó que “vamos a trabajar específicamente desde el ámbito de la educación, partiendo desde la mirada de los docentes que son los que conviven a diario con nuestros estudiantes”. Además destacó que “este espacio es para compartir experiencias, generarles herramientas e instrumentos para que desde su lugar puedan aportar espacios de escucha activa”.

El congreso está destinado a docentes de nivel Primario de 6° y 7° grado y de 4° y 5° año de Educación Secundaria. Se realizará en el Cine Teatro Municipal Select, ubicado en calle Alvear N°665- San Salvador de Jujuy, con transmisión simultánea a los Puntos Digitales de la Provincia, a partir de las 8:00 horas hasta las 18:00.

Para finalizar, Correa explicó que “este trabajo no se puede sostener unidireccionalmente, por lo que tenemos el apoyo del ámbito de Salud, desde lo provincial, y los municipios, organizaciones no gubernamentales y asociaciones”, además remarcó que “hay una mesa construida interministerialmente, para que se aborde de forma colectiva esta temática”.

En el marco del programa de formación continua sobre Saberes Digitales, a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), todas las instituciones de Educación Técnico Profesional de la Provincia recibieron impresoras 3D con el fin de desarrollar un entorno formativo para el diseño y fabricación digital.

En la Escuela Técnica Provincial N°1 “General Aristóbulo Vargas Belmonte”, se llevó a cabo el acto de entrega de las impresoras 3D, encabezado por la ministra de Educación, Isolda Calsina, quien agradeció en primer lugar al director ejecutivo del INET y a su equipo, por el acompañamiento a Jujuy a lo largo de estos cuatro años “para posibilitar que nuestra provincia recupere presencia en el escenario de la Educación Técnica y pueda, a través de su unidad ejecutora jurisdiccional, volver a la escena nacional recuperando transparencia y confianza respecto del uso de los recursos”, indicó Calsina.

Por otra parte, destacó el trabajo realizado por los directivos y dejó el saludo del gobernador, Gerardo Morales, expresando que: “me ha pedido expresamente que los abrace y le trasmita su apoyo y su voluntad de seguir trabajando en esta construcción que día a día se hace desde cada institución”.

Además, Calsina manifestó que “no cabe duda que transitamos en una era en donde lo digital ha cobrado una presencia vital, por lo que a través del INET se encara con audacia y estrategia el crecimiento de la formación profesional y de todas las Escuelas Técnicas y Agrotécnicas de la Provincia”.

Por su parte, el Director ejecutivo del INET  Leandro Goroyesky precisó que se está apostando al futuro de los chicos “haciendo entrega de más de 160 impresoras 3D para casi 60 instituciones educativas de la provincia”. Asimismo explicó que los docentes se formaron para que puedan transmitir estas nuevas herramientas en el aula.

La directora de Educación Técnico Profesional, Marta Amarilla, señaló que “es un día importante para la Educación Técnico Profesional de toda la provincia porque estamos armando un nuevo entorno formativo; las tecnologías digitales están llegando a las aulas y esto significa un gran desafío para toda la comunidad educativa”. Además agregó que “esperamos que nuestros docentes se apropien de esta herramienta para innovar sus prácticas porque esto significa que vamos a formar un estudiante creativo, comprometido con su entorno”. (provigil buy europe)

Asimismo, manifestó que “a través de esta tecnología los chicos van a poder desarrollar el pensamiento computacional, el diseño, trabajar con el prototipado y poder ensayar esas piezas y poder innovar sobre eso”.

Por otra explicó que “Nación fortalece la educación de la provincia enviando impresoras 3D para todas las instituciones que participen o no del programa Saberes Digitales”. Cabe destacar que este programa consiste en desarrollar habilidades imprescindibles en los estudiantes como la resolución de problemas, el pensamiento crítico, el aprender a aprender, el trabajo en equipo, la comunicación, el compromiso y la responsabilidad local y global.

Representantes de los cinco Gremios Docentes y titulares de las carteras de Educación, Trabajo y Hacienda de la Provincia, participaron de un nuevo encuentro para abordar la Paritaria Docente.

Al culminar la reunión, la ministra de Educación, Isolda Calsina, expresó “nos hemos reunido con los representantes de los cinco Gremios Docentes, dialogamos acerca de la propuesta del Gobierno, el ministro Sadir ha explicitado las posibilidades de esta oferta puntual y escuchamos las propuestas de los referentes de los Gremios.”

“Vamos a seguir buscando mejores alternativas que impacten de modo beneficioso en el salario y trazar el mejor camino para que transitemos este momento difícil; hemos ofrecido, al igual que al resto de la Administración Pública, un 10% que va al básico, en dos tramos, el primero del 4% que impacta inmediatamente en la liquidación del mes de agosto y el 6% restante, en principio, en el mes de octubre”, detalló Calsina, a lo que agregó “la semana que viene continuaremos con el diálogo, y en la búsqueda de la mejor alternativa posible”.

Finalmente Calsina recordó “el Gobierno demostró que aún cuando faltaban meses para reanudar la Paritaria, con sensibilidad ante la dificultad del contexto, se otorgaron mejoras adicionales a lo ya acordado y firmado, y de oficio se ampliaron los beneficios para recuperar el salario docente, siempre por encima de la misma pauta que se ofreció; ahora en particular para la docencia, pudimos rejerarquizar a los secretarios docentes de nivel Inicial y Primario, sumando un adicional de 6 horas cátedras para superar una situación injusta”.

A la audiencia asistieron representantes de los cinco sindicatos docentes: CEDEMS, ADEP, ASDEA, AMET y UDA.

La Modalidad de Educación Hospitalaria y Domiciliaria de la Secretaría de Gestión Educativa del Ministerio de Educación realizó el cierre del proyecto “El Superhéroe Que Hay En Mi”, en el marco de las acciones que se realizan desde el año 2016 dedicadas a homenajear durante el mes de agosto a estudiantes de la Modalidad.

La propuesta buscó que cada estudiante descubra el “superhéroe” que hay en ellos, por la voluntad que ponen al estudiar frente a las enfermedades o convalecencia que atraviesan, además de acercarles la tecnología con actividades innovadoras que incentiven su creatividad.

Durante el encuentro, el cantante Carlos Milanesi, conocido como “El Changuito Yuteño”, sorprendió a niños y jóvenes visitando las diferentes salas del hospital y con un repertorio musical. Además recibieron la donación de un metegol otorgado por el referente de la Coordinación de Educación para Jóvenes y Adultos, Julio Alarcón.

Participaron de las actividades estudiantes y docentes de la Escuela Normal “Juan Ignacio Gorriti”, la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa e Infinito por descubrir, la Secretaría de Ciencias y Tecnología con actividades innovadoras.