Viewing post categorized under: destacadas



El Ministerio de Educación destacó la gran respuesta por parte de la comunidad docente a participar del Segundo Congreso de Experiencias Pedagógicas Innovadoras en alfabetización a desarrollarse el 17 y 18 de este mes en San Salvador de Jujuy.

A poco de abrirse la inscripción la misma agotó el cupo de inscriptos y desde la organización del Congreso se informa que por razones físicas, de la infraestructura disponible para albergar a los participantes, el mismo no puede ampliarse.

Cabe destacar que está prevista la asistencia de unos 400 expositores y más de 1500 asistentes a las diferentes actividades que se tienen previstas en este congreso donde los docentes de Jujuy, de todos los niveles educativos, muestran a sus pares proyectos educativos innovadores en el campo de la alfabetización.

Las actividades de las distintas comisiones se desarrollarán en el nuevo edificio del IES N°5, calle Pémberton y Rosso del barrio Santa Rosa.

   

La Secretaría de Infraestructura Educativa del Ministerio de Educación sigue adelante con su plan de mejoras en las instituciones, para que las escuelas permanezcan en óptimas condiciones. En una serie de intervenciones recientes, se llevaron a cabo trabajos esenciales en cubiertas, tanques y espacios verdes, apostando a garantizar un entorno seguro y funcional para estudiantes y docentes.

Entre las obras destacadas, se realizó la colocación de membranas en techos, lo que ayudará a prevenir filtraciones y asegurar la durabilidad de las instalaciones. Además, se limpiaron techos y canaletas, se reguló y controló el estado de los tanques de agua, y se llevaron a cabo arreglos necesarios para corregir pérdidas. Esto fue particularmente importante en instituciones como la Escuela N° 260, la N° 34, la N° 176 y la N° 460, donde se verificó y arregló el sistema de agua potable.

La Escuela N° 119 fue intervenida con la limpieza de techos y canaletas, mientras que en la Escuela N° 450 se retiraron escombros y se acondicionaron los espacios verdes. En cuanto al Colegio Nacional N° 1, el trabajo se centró en la colocación de una nueva membrana en su cubierta, lo que asegura una protección extra ante las inclemencias climáticas.

Este tipo de intervenciones son fundamentales para garantizar el buen funcionamiento de las instituciones educativas, asegurando que todos los edificios estén a la altura de las necesidades de la comunidad educativa.

El Ministerio de Educación de la provincia invita a docentes de todos los niveles educativos a participar del Congreso de Experiencias Pedagógicas Innovadoras en Alfabetización (CEPI 2024), que se llevará a cabo los días 17 y 18 de octubre en las instalaciones del IES Nº 5, ubicado en Calle Pemberton y Rosso, Bº Santa Rosa. La participación es gratuita, ofrece puntaje docente y requiere inscripción previa para cada jornada y turno.

El congreso, declarado de interés educativo por la Resolución N° 1423-E-24 y su ampliatoria N° 2772-E-24, y enmarcado en el Plan Provincial de Alfabetización (Resolución N° 822-E-24), busca promover la socialización e intercambio de prácticas pedagógicas innovadoras en alfabetización entre docentes de todos los niveles educativos.

A lo largo de las dos jornadas, se presentarán más de 200 trabajos distribuidos en comisiones, organizados en los siguientes ejes temáticos:
• Eje 1: Estrategias innovadoras en la enseñanza de la alfabetización
• Eje 2: Prácticas inclusivas en alfabetización
• Eje 3: Evaluación y retroalimentación en los procesos de alfabetización
• Eje 4: Gestión Institucional para el fomento de la alfabetización
• Eje 5: Experiencias innovadoras de alfabetización en el Nivel Superior

Los/as docentes interesados/as podrán inscribirse según el día y el turno correspondiente a
través de los siguientes enlaces:
• 17/10 Turno tarde (14:30 a 18:30hs.)
https://docs.google.com/forms/d/11qRsIB27fdT1PVl9QDPzQmaofh6mn8YQqkKs4e-ablo/viewform?edit_requested=true

• 18/10 Turno mañana (8:00 a 13:00 hs.)

https://docs.google.com/forms/d/1eTqj-lmV-ep7aMJvn2DN66cCXkq4Fvk7mkPHF0vGHes/edit

• 18/10 Turno tarde (14:00 a 18:00 hs.)

https://docs.google.com/forms/d/1RL7-weYmxibAsNAZiH4OpakdOA_4G3DWBoPXm7wkwuM/edit

Además, se ofrecerán talleres en los que los participantes podrán inscribirse en el momento de
su realización:
• Taller 1: La Educación Física y la Alfabetización.
• Taller 2: Uso Pedagógico de las Aulas Digitales Móviles.
• Taller 3: Arte y Alfabetización: “El Cómic, la Historieta y las Nuevas Tecnologías como recursos innovadores para la enseñanza”.

• Taller 4: Ecoalfabetización.

Para acceder al programa completo del Congreso, se deberá ingresar al siguiente enlace:

https://drive.google.com/file/d/1RrHPS3mrLwVxHhiAMFfCFJzlMXXD-W9S/view?usp=drive_link

 

El Ministerio de Educación comunica que la Mesa de Gestión Educativa prestará servicio el próximo miércoles 09 de octubre, en la Escuela N° 77 “Bernardino Rivadavia”, sita en Calle Santa Fe N° 100 de la ciudad de Humahuaca.

La Mesa de Gestión descentraliza en las Regiones Educativas los trámites ofrecidos por las diferentes dependencias ministeriales. En tal sentido se podrán realizar consultas y gestiones canalizadas por:
*Direcciones de Educación Inicial, Primaria, Secundaria, Superior, Técnico Profesional y Privada.
*Modalidades Educativas.
*Áreas de Liquidaciones y Recursos Humanos: altas, bajas, licencias, traslados y jubilaciones de personal docente y no docente.
*Junta Provincial de Calificación Docente: consultas sobre creación y actualización de legajo.
*Dirección Provincial de Personal: legajo único digital y trámites jubilatorios.
*Secretaría de Infraestructura Educativa: relevamiento de necesidades de mantenimiento edilicio.
*Orientación sobre becas, bienestar estudiantil, transporte educativo, comedores, cooperadoras escolares y centros de estudiantes.
*Asesoría técnica pedagógica y consultoría legal.
*La Dirección de Títulos realizará autenticaciones de copias de títulos de todos los niveles. Los interesados deben presentarse con el título original y dos fotocopias del mismo.

También se realizarán capacitaciones dirigidas a equipos directivos, docentes y personal administrativo de las instituciones educativas de la Región II.

Horario de atención al público: de 09:30 a 13:00 y de 14:00 a 17:30.

La ministra de Educación, Miriam Serrano, recibió a referentes de la comunidad educativa FASTA para trabajar una agenda conjunta, referida a programas de extensión, de transferencia y formación docente.
La reunión contó con la presencia de la directora de Educación Superior, Carolina Calvó; Matías Castro Videla, vicerrector académico asociado de la Universidad FASTA; Juan Monestés apoderado legal del Instituto de Formación Docente Nº 8 “Sagrado Corazón de Jesús” de Río Blanco y Julio Parravicini apoderado legal Colegio Fasta San Alberto Magno y coordinador de la Unidad de Apoyo Académico Río Blanco- Universidad Fasta.
Durante el encuentro se abordaron temáticas relacionadas con la articulación de actividades en los distintos programas de extensión, de transferencia.
Castro Videla expresó que “de esta instancia de diálogo, pudimos ver en qué carreras podemos hacer más hincapié para fomentar la formación universitaria y la formación docente continua, conociendo las líneas prioritarias que tiene el Ministerio de Educación”.
“Desde la UFASTA, si bien hacemos educación a distancia, nuestros estudiantes son todos jujeños, algunos que provienen del secundario y otros que ya tienen algún título También cómo vincularnos con el sector público, con el sector privado y con toda la sociedad jujeña.”, detalló el vicerrector.
Cabe destacar que la Universidad FASTA en la provincia, tiene presencia con las unidades de apoyo de Palpalá, Perico, San Pedro y Libertador General San Martín.


Miembros del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura se reunieron este lunes con la ministra Miriam Serrano.

Concurrió al encuentro la presidenta Soledad Sapag, el secretario ejecutivo Durbal Carrizo y la miembro integrante Paulina Juárez.

El objetivo de la reunión fue avanzar en acciones conjuntas y articuladas en pos de mejorar la oferta educativa para las personas privadas de la libertad.

Coincidieron en destacar la importancia de “brindar nuevas oportunidades a las personas para su reinserción social, pensando tanto en los estudios como en los oficios”.

Destacaron que a partir de la inauguración de la carcel de Chalicán “hay nuevas expectativas de oferta educativa”.

“Nuestra tarea es educar en todos los contextos porque el derecho a la educación es de todos”, expresó la ministra Serrano.
Por su parte el secretario ejecutivo Durbal Carrizo señaló que a Nivel nacional “Jujuy está muy bien visto en educación en contexto de encierro”.

   

“Mejor la escuela” empieza a diseñarse como una estrategia territorial que recorrerá diferentes localidades de la provincia. Es así que ayer llegó a la ciudad siderúrgica, como línea de acción del programa Provincial CREER (Construir Redes y Estrategias Educativas para la Revinculación).

El secretario de Políticas Socioeducativas, Julio Alarcón, en representación del Ministerio de Educación, estuvo presente junto a su equipo en el Desfile de Carrozas acompañando a los estudiantes de Palpalá.
En un imponente marco de público niños, niñas, adolescentes, jóvenes y familias participaron de las diferentes propuestas lúdicas e interactivas que tuvieron como finalidad habilitar espacios de diálogo y miradas múltiples, desde la voz de los protagonistas quienes aportaron su mirada sobre la escuela que todos queremos.

Es este el inicio de una propuesta itinerante cuya finalidad es poner en valor la voz de los estudiantes y fortalecer el vínculo escuela, familia y comunidad.
El Programa CREER destaca y agradece el acompañamiento y predisposición del Equipo de la Municipalidad de Palpalá, a través del Secretario de Gobierno Sr. Claudio Flores, quien brindó el espacio para la participación en este evento.

 

En el marco del lanzamiento del programa de “Coros y Orquestas” de la Secretaría de Políticas Socioeducativas, la orquesta de Instrumentos Andinos se presentó en la Escuela Belgraniana para promocionar el ingreso a los distintos talleres.

El programa ofrece a la comunidad en general de forma gratuita la formación en un instrumento orquestal, no solamente en el aspecto técnico, sino también en la formación integral, atendiendo aspectos socioeducativos, por lo que se trabaja en forma conjunta con el programa CREER.

Entre las ofertas se encuentran la formación en instrumentos de orquesta sinfónica, orquestas de instrumentos andinos y coro infanto-juvenil.

La orquesta del profesor Amante dictará sus talleres en la Escuela Técnica Provincial N°1 “Gral Aristóbulo Vargas Belmonte”, Av Palma Carrillo 425 B° Bajo la Viña, por consultas sobre requisitos para inscripción comunicarse a los teléfonos 3883339491 – 3885059135.

Este lunes 30 de septiembre, estudiantes de nivel primario y secundario de escuelas de Volcán y Tilcara vivieron una jornada única al viajar en el Tren Solar de Jujuy.

El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Educación, y la empresa encargada del tren, posibilitan esta serie de recorridos que conecta a los estudiantes de la Quebrada en una experiencia pedagógica inolvidable.

Las secretarías de Gestión Educativa, Planeamiento Estratégico y Políticas Socioeducativas, intervienen de manera activa en dicha propuesta, cuyo objetivo es conectar a los estudiantes con la cultura, geografía y tradiciones jujeñas.

Los chicos, fascinados desde el primer momento en que subieron al tren, no solo disfrutaron del paisaje sino también del encanto del propio medio de transporte. El Tren Solar, moderno y silencioso, avanzaba suavemente por las vías mientrasellos observaban con asombro los cerros y las formaciones que, desde esta nueva perspectiva, adquirían una magia especial. Las ventanas del tren parecían ser un portal que conectaba el pasado con el presente.

A lo largo del viaje, los empleados del tren no solo se encargaron de que todo funcionara a la perfección, sino que también brindaron a los estudiantes una charla de historia y cultura. Explicaron con detalle cómo era el tren en los años 90, un ícono de la región que conectaba a las comunidades de la Quebrada.

El retorno del tren, ahora impulsado por energía solar, cautivó a los visitantes, quienes comprendieron el valor de tener nuevamente este transporte, no solo como un símbolo de sostenibilidad, sino como un rescate del patrimonio jujeño.

La jornada dejó una huella imborrable en los estudiantes, quienes, entre risas y miradas de asombro, comentaban la experiencia al bajar del tren.

Sin duda, el Tren Solar no solo sigue uniendo pueblos, sino también generaciones, conectándolas con su historia, su presente y el futuro que se dibuja en cada viaje.

De esta propuesta, participan estudiantes de 4to. a 7mo. año de escuelas primarias y estudiantes de nivel secundario de las localidades por donde pasa el tren, de los departamentos Tumbaya y Tilcara.

En el marco del acompañamiento del Espacio Escuela del Ministerio de Educación, a través del Centro de Innovación Educativa al Colegio Polimodal Nº 3, el equipo de facilitadores, junto al coordinador de Centros de Innovación, Javier Paniagua, visitaron las instalaciones de la institución con el propósito de acercar a los estudiantes las propuestas en arte, ciencia y tecnología. Durante la jornada, se llevaron a cabo diversas actividades diseñadas para fomentar la creatividad, la curiosidad y la colaboración, a través del uso de tecnología de vanguardia y recursos multimediales.

Un total de 50 estudiantes participaron activamente en las actividades, buscando despertar en ellos el interés por el conocimiento y la innovación. Entre las propuestas ofrecidas, los jóvenes pudieron explorar el mundo de la fotografía mediante cámaras digitales, observar detalles poco visibles a simple vista utilizando lupas digitales y aprender principios básicos de robótica a través del manejo del kit de robots MakeBlock. Estas experiencias no solo potenciaron sus habilidades tecnológicas, sino que también promovieron el trabajo en equipo y la resolución de problemas.

El Centro de Innovación Educativa se caracteriza por su enfoque en la pedagogía activa, donde los/as estudiantes se convierten en protagonistas de su propio aprendizaje. A lo largo del encuentro, los facilitadores guiaron a los participantes en dinámicas de indagación y experimentación, integrando el arte, la ciencia y la tecnología, a través de un entorno colaborativo y lúdico, con el propósito de despertar vocaciones tempranas en áreas clave para el futuro.

Además de las actividades mencionadas, los estudiantes también tuvieron la oportunidad de conocer las propuestas del Centro de Innovación Educativa, tales como talleres programación, diseño 3D, biotecnología de los alimentos, sonido, grabación y edición de videos, entre otros disponibles para jóvenes de su edad.

El coordinador del Centro, Javier Paniagua, destacó el entusiasmo de los estudiantes y agradeció la buena predisposición del equipo directivo y docente. Resaltó que este esfuerzo conjunto entre estudiantes y personal educativo es clave para alcanzar los objetivos propuestos y fomentar un espacio educativo inclusivo y motivador.