Viewing post categorized under: destacadas



Tanto la Reglamentación de la Ley de Educación Ambiental como la capacitación docente en temas ambientales, forman parte de las prioridades.

En instalaciones del Complejo Ministerial, la ministra de Educación María Teresa Bovi, se reunió con la ministra de Ambiente, María Inés Zigarán, para avanzar en los lineamientos de la reglamentación de la Ley Provincial de Educación Ambiental, entre otros temas que involucran a las carteras que lideran.

Al respecto, Zigarán destacó que “la Ley N° 6105, pionera en el país, institucionaliza y fortalece el trabajo que se viene realizando en materia educativa en Jujuy”, y añadió que se está avanzando de manera efectiva con los equipos de Educación y Ambiente “con el objetivo de presentar próximamente el proyecto de reglamentación que permitirá trabajar decididamente la Educación Ambiental en las escuelas, particularmente a partir de un eje vertebrador como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”.

En ese sentido, la ministra Bovi informó que a los fines de brindar a la comunidad docente herramientas para la enseñanza y los aprendizajes en la promoción de la ciudadanía ambiental, la biodiversidad y el desarrollo sustentable “se acordó incluir el eje de formación en Educación Ambiental como parte del Trayecto de Formación del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE)” indicó.

Por su parte, la asesora técnica pedagógica de la Secretaría de Gestión Educativa, Claudia Echenique, detalló que “en articulación con Ambiente estamos desarrollando un Eje de Formación específico en Educación Ambiental, desde un abordaje integral que contribuirá a la construcción de valores, saberes, capacidades y compromisos orientados a la defensa y respeto del ambiente”.

Cabe destacar que las capacitaciones con puntaje son de carácter gratuito y destinada a docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo de la Provincia.

Acompañaron la reunión el director de Educación y Comunicación Ambiental, Nicolás Herrera, y la doctora Sonia Marsiglia, integrante del equipo de la misma Dirección.

La ministra de Educación, María Teresa Bovi, recibió a la comunera titular de la comunidad aborigen Pórtico de los Andes de la localidad Susques, Luisa Jorge, para abordar temas referidos a los diferentes niveles educativos de la localidad.

Del encuentro participó la coordinadora de la modalidad de Educación Intercultural Bilingüe y Rural, Lorena Montes, quien destacó la rapidez con la cual se resolvió el pedido de audiencia con la Ministra y remarcó que “si bien desde la Coordinación algunos temas que se plantean nosotros no los podemos resolver, si podemos hacer el nexo para recordar, ayudar o acompañar a las comunidades para garantizar una mejor educación para niños y niñas indígenas”.

Por su parte, la comunera de Susques resaltó que la inquietud más urgente es la construcción de un nuevo edifico para la Escuela Primaria Nº 361 debido al deterioro natural sufrido por la antigüedad del establecimiento, “el edificio que tenemos es de bastantes años atrás y ya es necesario que se construya uno nuevo” comentó.

Por otro lado, expresó su preocupación por la falta de docentes inscriptos para el dictado de clases en las tecnicaturas que disponen en Susques, entre estas, Tecnicatura en Energía Solar; en Química Minera y en Higiene y Seguridad Laboral, “en ninguna de las carreras se comenzó con el dictado de clases, puesto que se ha llamado a cubrir cargos, pero los docentes no se presentan”.

En ese sentido, la secretaria de Gestión Educativa, Fabiola Recchiuto, y la directora de Nivel Superior, Alicia Zamora, se comprometieron a buscar acuerdos con otros actores docentes de IES con la misma oferta educativa, a los fines de avanzar con propuestas alternativas de solución para el inicio de clases.

Finalmente se refirió al pedido de creación de un bachillerato para adultos, “para que los jóvenes y adultos de la Región puedan culminar sus estudios secundarios y así lograr insertarse a la actividad económica”.

La ministra de Educación, María Teresa Bovi, recibió 50 ejemplares de la novela “El reino inmóvil”, gentileza de su autor, el escritor y licenciado en Historia Marcelo Constant, con el propósito de acercar a estudiantes de escuelas secundarias de la Puna la lectura de obras literarias locales que enriquezcan el conocimiento histórico y popular de la Provincia.

La narración de “El reino inmóvil”, que emerge de tres años de investigación histórica y recopilación de relatos, crónicas y leyendas compartidas en la Puna jujeña, rescata la memoria colectiva de los pueblos de Jujuy a través de una obra literaria de ficción, “una novela que transcurre en la Puna de Jujuy a fines del Siglo XIX”, reveló su autor.

Al respecto, Constant comentó que la iniciativa fue bien recibida por la Ministra Bovi con quien comparte la mirada de revindicar la memoria de los pueblos de Jujuy a través de la lectura y de la importancia de su sentido en la práctica escolar.

Constant explicó que “puede ser interesante el abordaje que realicen los estudiantes porque seguramente algunas de sus historias las habrán escuchado, hechos que han ocurrido en la historia de los pueblos del norte, un capital cultural que se transmite de generación en generación y, si bien la novela es una ficción, de alguna forma relata sucesos parecidos”.

“Durante el encuentro hemos charlado a su vez con distintos coordinadores de regiones de Jujuy y surgieron ideas para trabajar en conjunto rescatando las leyendas, las historias y las vivencias de cada uno de nuestros pueblos para que sean abordados por alumnos”, añadió.

Cabe destacar que la narrativa del escritor guarda una segunda novela ambientada en el la Puna en el periodo de la antigua gobernación de los Andes titulada “Hombres de Mar”, que resultó finalista del concurso de novelas de Mc y publicada por Mc ediciones en su colección Cruz del Sur.

La Subsecretaría de Coordinación Educativa del Ministerio de Educación de la Provincia, informa que se dio inicio a las inscripciones de niños y niñas, de 11 a 15 años para participar de “Escuela de Verano”.

Este proyecto busca fortalecer su desarrollo integral a través de espacios y actividades diferentes a las que comúnmente se ofrecen en cada localidad; promoviendo a la vez su re-vinculación y pertenencia a las instituciones escolares.

La propuesta se desarrollará en todo el territorio provincial hasta el 11 de febrero de 2022.

Para las inscripciones los padres y/o tutores deberán dirigirse a las escuelas sedes de la Escuela De Verano y presentar:

  • Fotocopia de DNI
  • Certificado de Vacunas COVID (con una dosis mínimo)


El listado de Escuelas y horarios se encuentra disponible en la página web del Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy  (educacion.jujuy.gob.ar).

En las instalaciones de la Escuela N° 455 ADEP, el gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, junto a las ministras de Educación, María Teresa Bovi, y de Desarrollo Humano, Natalia Sarapura, realizaron el lanzamiento oficial de “Escuela de Verano”.

De esta manera inició la propuesta que busca colaborar con la mejor calidad y acción educativa generando la participación activa de niños, niñas y jóvenes, fortaleciendo su desarrollo integral a través de espacios y diferentes actividades, promoviendo a su vez la revinculación y pertenencia a las instituciones escolares de los estudiantes en todo el territorio provincial.

Tras expresar su alegría por el inicio de una nueva edición, la ministra Natalia Sarapura, explicó que “la Escuela de Verano es la ratificación de la decisión política de garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes; es esa energía y trabajo conjunto de todo el Gobierno de la Provincia de Jujuy, municipios y comunidad, que crece año tras año”.

Sarapura aclaró que “este año la propuesta, además de realizarse en escuelas, se desarrollará también en más de 200 espacios comunitarios que ya trabajan con los Derechos de la Niñez y Adolescencia, que garantizan la seguridad alimentaria y promueven la actividad deportiva como comedores escolares, centros vecinales, asociaciones que trabajan la discapacidad y clubes de futbol afianzando de esta manera la reconstrucción del tejido social como un pilar fundamental”.

A su turno, la ministra Bovi saludó a todos los presentes y celebró el crecimiento y ampliación de la Escuela de Verano, que en esta edición 2022 mediante el Ministerio que preside se suman nuevas propuestas y actividades necesarias complementarias al desarrollo integral de todos los niños, niñas y adolescentes de Jujuy.

Bovi ponderó la importancia de la acción tras el contexto de pandemia iniciado en 2020, y que continúa actualmente, exigiendo a toda la sociedad adecuarse a una nueva realidad, y, en particular a la comunidad educativa, a resignificar las prácticas formativas en un nuevo escenario de aprendizaje.

Al respecto la ministra de Educación destacó la creación del Programa EduRed del Ministerio de Educación, surgido en 2021 con el propósito de diseñar estrategias para la revinculación de niñas, niños y jóvenes que permitan sostener las trayectorias escolares y resaltó que “hoy Escuela de Verano retoma ese esfuerzo y compromiso desarrollado, para que a partir de diversas actividades busquemos recuperar los saberes pertinentes de los y las estudiantes, a través del juego, arte, deporte, ciencia y tecnología”.

A su turno el gobernador, Gerardo Morales, indicó la importancia de la participación del Ministerio de Educación en esta nueva edición de la Escuela de Verano, “con más de 350 docentes participando para alcanzar a más de 6000 chicas y chicos con diversas actividades para continuar fortaleciendo aspectos que todavía tenemos que recuperar, tras la situación atravesada en el 2020” indicó.

Además, Morales comunicó que se continuará profundizando la principal política para luchar contra la pandemia, a través de la vacunación en los espacios donde se desarrollarán las actividades de la Escuela de Verano, y aclaró que la acción se realizará con previa autorización de los padres.

Por último, el gobernador manifestó su alegría por el inicio de la propuesta durante las vacaciones e invitó a todos los chicos y chicas a aprovechar y disfrutar del espacio.

LISTADO ÚNICO DE ORDEN DE MÉRITO 2022 (LUOM)

La Sala Inicial de Junta Provincial de Calificación Docente comunica a los docentes de Jardín, Educación Física y Educación Musical del Nivel Inicial y Primario de las localidades del interior de la Provincia que no puedan apersonarse a la J.P.C.D. podrán realizar los reclamos por las siguientes vías:

Email: secretariajuntasalainicial@gmail.com

Telefónicamente: 3884045383

a partir de la fecha de publicación del L.U.O.M. provisorio hasta el 21 de Enero a hs. 13:00.
La publicación del listado definitivo se realizará el día 03 de febrero del 2022.

1. LINK NOTA DE RECLAMO: HAGA CLICK AQUÍ

2. Observaciones: en esta instancia de reclamo NO SE PUEDE adjuntar documentación faltante al legajo. Horario de atención al público: de 9:00 a 17:00 horas.

3. Por consultas contactarse con:
Junta Provincial de Calificación Docente – Sala Inicial Otero N° 118 – San Salvador de Jujuy Teléfono: 3884045383

La Secretaría de Equidad Educativa del Ministerio de Educación de la Provincia informa, que para agilizar la atención se habilitaron dos líneas corporativas del COE Escolar que efectuarán el registro de casos sospechosos, confirmados y de contacto estrecho del personal dependiente del Ministerio de Educación (docente y no docente).

A partir de la fecha las llamadas al COE Escolar podrán realizarse a los siguientes números telefónicos 0388-4046328 y 0388-4581026, de lunes a viernes de 9 a 17 horas y a partir de febrero en el horario  de 7 a 19 horas.

La ministra
de Educación de la Provincia de Jujuy, María Teresa Bovi, recibió a la gerente
divisional Jujuy del Banco Macro, Andrea Madariaga.

Entre
diversos temas abordados, acordaron socializar los servicios que la entidad
brinda.

Los enlaces
para gestionar distintas operaciones con la Tarjeta de Débito se detallan a
continuación:

Autogestión de Token de Gestión: https://bit.ly/3ENYbhb

¿Cómo crear la Banca Internet y Clave App?: https://bit.ly/3zp0eXO

Dar de alta o desbloquear claves de Banca Internet y App Macro desde un cajero automático de la Red Banelco: https://bit.ly/3JJjrIk

Forma de extraer efectivo del cajero o enviar dinero a otra persona sin usar  Tarjeta de Débito, desde App Macro: https://bit.ly/3zxBH2Y

MODO en App Macro: https://bit.ly/3JK7lib

Recomendaciones de Medidas de seguridad: https://bit.ly/3eS9JoR

(Diazepam)

La Escuela Provincial Agrotécnica N° 15 del Departamento de Yavi, reunió a su plantel docente en una jornada para proyectar la organización del año en vigencia, participando del proceso productivo agrícola.

Al respecto, la directora, María Marcela Vilca, expresó que, “como nuestra escuela es Agrotécnica y siempre hay una división entre los docentes específicos y los generales, propusimos que todos los docentes participen de actividades propias al trabajo en el campo con los animales y plantas”.

En este sentido, detalló que “participaron en la cosecha de ajos, ordeñaron las cabras y pastearon las ovejas como actividad de integración y fortalecimiento de los vínculos”.

Con respecto a la jornada explicó que “para los docentes fue muy divertida y de mucho aprendizaje, conocieron todo el proceso productivo y además, aprendieron cómo se deben planificar y abordar estos contenidos”.

La ministra de Educación de la Provincia de Jujuy, María Teresa Bovi, y referentes de su equipo, recorrieron las instalaciones del Hogar Escuela para proyectar y programar las acciones necesarias para ofrecer servicios educativos diversificados en la institución.

En la oportunidad, la directora del Hogar Escuela, Susana Chorolque, y la supervisora, Blanca Soto, realizaron un reporte pormenorizado de las gestiones para el ordenamiento de los recursos a la fecha, además socializaron la información sobre las acciones pedagógicas y administrativas ejecutadas.

La revalorización del mandato fundacional como Hogar y Albergue, motivó el diálogo entre las funcionarias para avanzar en una programación que contemple la modalidad para estudiantes que lo necesitan.

Así también, compartieron ideas de otros posibles servicios educativos Formales y de Formación Profesional.

En el encuentro, plantearon las necesidades vinculadas a la infraestructura y el mantenimiento requerido para el funcionamiento actual y el proyectado en un futuro próximo.

Finalmente, los equipos acordaron que avanzarán en las propuestas y en la factibilidad de las mismas.

Participaron del recorrido, la secretaria de Gestión Educativa, Fabiola Recchiuto; la secretaria de Equidad Educativa, Fernanda Montenovi, la directora de nivel Inicial, Otilia Subia y la directora de Bienestar Estudiantil y Docente, Ana Pantaleón.