Viewing post categorized under: destacadas



El Ministerio de Educación de Jujuy invita a niños y niñas de 6 a 8 años a sumarse al taller semanal del Minilab de Infinito Por Descubrir (IxD), que se desarrollará con la temática “Mundo Jurásico”.

A través de actividades divertidas de investigación, los niños y niñas se convertirán en paleontólogos donde podrán conocer la maravillosa era jurásica y las características generales de los dinosaurios.

El taller se dictará los días martes 17 y jueves 19 de mayo, en el turno mañana de 10:00 a 11:30 horas y por la tarde en el horario de 16:00 a 17:30.

Las inscripciones son presenciales, por orden de llegada y cupos limitados.
Para mayor información contarse al número telefónico de IxD: 0388 15-404-5142

En el marco de la Primer Jornada Institucional abordaron nuevas formas de ver a futuro la educación dentro del contexto de encierro en la Provincia.

En instalaciones del Complejo Ministerial, se llevó a cabo el primer encuentro entre la nueva responsable del Departamento de Educación en Contexto de Encierro, Carla Torcoletti, y docentes de nivel Primario, de Educación Física y Talleristas que se desempeñan dentro de la Modalidad.

Durante la actividad desarrollada en la casa del Ministerio de Educación, los concurrentes trataron los temas delineados para la Jornada con el nivel Primario y en simultáneo, en otros establecimientos, con el nivel Secundario y de Formación Profesional en los contextos de encierro.

La nueva responsable indicó que el Departamento que dirige, dependiente de la Secretaría de Gestión Educativa, cumple tareas específicas de educación, capacitación y formación dentro de las unidades penitenciarias provinciales y federales y en los centros socioeducativos de menores que se encuentran en conflicto con la ley.

A partir de su reciente asunción en el cargo, Torcoletti aclaró que en lo inmediato el Departamento se abocó a gestionar el inicio de clases en los contextos de encierro, “ahora estamos en la etapa de conocer, dialogar y diagnosticar la situación actual del Área y la relación con los responsables de las unidades penitenciarias donde el Ministerio de Educación presta servicios educativos”, expresó.

En esa línea comunicó que, el proyecto de la nueva gestión buscará más acuerdos y consensos entre Educación y Seguridad, “queremos hacer acuerdos y generar consensos entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Seguridad y específicamente con los jefes de las penitenciarías”.

La responsable informó que otros de los ejes de gestión que proyectan es aumentar la articulación con el Ministerio de Educación de Nación; redelinear el perfil docente para el Contexto de Encierro y fomentar más el trabajo consensuado con los distintos Niveles y trayectos de formación en la Modalidad a lo que aclaró “es primordial ya que tenemos una especificidad diferente tanto en los programas, como con el cuerpo docente y alumnado”.

La secretaria de Infraestructura Educativa, María Victoria Martínez Fascio, y el intendente municipal de Monterrico, Nilson Ortega, recorrieron las instalaciones de la Escuela N° 224 “Nuestra Sra. del Rosario” de Monterrico y la Escuela N° 34 “Pedro José Portal” de La Ovejería, y coordinaron acciones a los fines de avanzar en la conexión de gas para ambas instituciones.
Las acciones coordinadas, que beneficiarán a las comunidades educativas, permitirán dar curso a la correcta conexión de gas en ambos establecimientos escolares.

En la Escuela N° 224, se avanzó con el estado de dominio que permitirá dar curso a las obras necesarias para el abastecimiento del servicio.

Martínez Fascio y el intendente también visitaron las instalaciones de la Escuela N°34 de La Ovejería, con el objetivo de supervisar la obra de instalación en curso, próxima a habilitarse.

Luego del encuentro, ambas autoridades remarcaron la importancia de fortalecer la articulación institucional para desarrollar más acciones en beneficio de las comunidades educativas.

En las instalaciones del Complejo Ministerial, funcionarios de la cartera educativa se reunieron con representantes de comunidades del Pueblo de Humahuaca para tratar diferentes cuestiones relacionadas con la  Educación.

Tras la reunión, Lorena Montes, Coordinadora de Educación Intercultural Bilingüe y Rural, explicó que “como Ministerio escuchamos las necesidades y demandas de varias comunidades del pueblo Humahuaca”.

Uno de los temas planteados por las comunidades fue la inasistencia de docentes y directivos a las escuelas de Educación Primaria y Secundaria de la región de Humahuaca, a lo que Montes expresó que “el director General Legal y Técnico, Fernando Aparicio, manifestó durante el encuentro que se va a revisar caso por caso, para poder identificar y tomar las medidas necesarias”.

Además, dialogaron sobre la designacion del personal de servicio general ante el requerimiento de que el mismo sea de la zona. Otros temas tratados fueron las rendiciones de las cooperadoras escolares y el trabajo que lleva adelante la coordinación de Educación Intercultural Bilingüe y Rural.

Ante esto, Montes señaló que “asumí el compromiso de viajar a Humahuaca en junio y escuchar las demandas concretas sobre Educación Intercultural Bilingüe y Rural; y llevar las respuestas de las inquietudes que nos plantearon”.

La Secretaría de Infraestructura Educativa de la Provincia comenzará a funcionar desde el lunes 16 de mayo en un nuevo edificio, ubicado en Avenida Éxodo N°751. 

La secretaria del organismo indicó que desde el área se seguirán abordando acciones para la planificación, proyecto, construcción, mantenimiento y administración de la infraestructura de las instituciones educativas, y que la atención al público será de lunes a viernes de 7:30 a 18:30 hs.

Se pondrán a disposición las siguientes vías de comunicación: (0388) 154044914, (0388) 154580967, correspondientes al área de mantenimiento de edificios escolares y los siguientes correos electrónicos:  sienimiento@gmail.com; y secretariainfraestructurajujuy@gmail.com

La Secretaría de Gestión Educativa del Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy informa que el viernes 13 de mayo se realizará una nueva Jornada Institucional en todos los establecimientos educativos de niveles inicial, primario y secundario, de gestión estatal, privada, social y cooperativa.

La misma es de carácter obligatorio y se desarrollará sin la concurrencia de estudiantes a las instituciones.

En esta oportunidad, los objetivos de trabajo se orientan hacia la construcción de acuerdos y compromisos dirigidos a la concreción de proyectos que involucren a todos/as en el desafío de enseñar y aprender. En este sentido, la Jornada se propone revalorizar el Proyecto Educativo Institucional (PEI) como un instrumento de gestión que enmarca la labor pedagógica diaria y cotidiana, adecuándola a las transformaciones educativas provocadas por la pandemia y otros cambios que inevitablemente atraviesan nuestra sociedad (sociales, económicos, laborales, emocionales, psicológicos, vinculares, entre otros).

Por este motivo, la Jornada Institucional tiene como meta principal, reflexionar y replantear las acciones educativas, vinculando el PEI al proyecto de vida de las/los estudiantes, haciendo hincapié en la escuela situada como base de una educación de calidad para todos/as.

El cronograma de trabajo se divide en tres momentos principales: 1°) lectura de la circular y de los objetivos; 2°) presentación del documento orientador par la elaboración del PEI y reconocimiento de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en el marco de la planificación estratégica; 3°) plenario, cierre y evaluación del encuentro.

Por último, se informa que se encuentran disponibles en la página del Ministerio de Educación www.educacion.jujuy.gob.ar los siguientes archivos: circular, agenda, documento orientador e información sobre planeamiento estratégico.

La Dirección de Educación Primaria, dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia, informa a la docencia del nivel Primario, que a partir del día jueves 12 de mayo del presente año, las inscripciones, ofrecimientos y entrega de cargos se realizará en Sede de Jefatura Administrativa III, ubicada en Avenida Santibáñez Nº1602 de San Salvador de Jujuy.

En el marco de la Semana de la Educación Hospitalaria y Domiciliaria, que se desarrolla hasta el 13 de mayo; se están llevando a cabo diferentes actividades desde el Ministerio de Educación, con el objetivo de trabajar en los Derechos del Niño Hospitalizado desde la perspectiva de la Educación Emocional, haciendo énfasis en el trabajo de la capacidad de la comunicación y el pensamiento crítico.

Durante la semana, se realizan actividades diarias destinadas a  estudiantes de los tres niveles educativos obligatorios de la Modalidad de Educación Hospitalaria y Domiciliaria, dependiente de la Secretaría de Gestión Educativa del Ministerio de Educación de la Provincia.

En el primer día elaboraron un  muro en conmemoración de la Semana de la Educación Hospitalaria y Domiciliaria y el Día Internacional del Niño Hospitalizado, que se recuerda el 13 de mayo.

Luego, continuaron con proyección de películas y socialización para el intercambio de expresión de opiniones y emociones generadas por la actividad.

El programa elaborado, además, prevé para el día 11 de mayo  la elaboración de comics, narrativas o poesías sobre los derechos seleccionados de la “Carta de los Derechos del Niño Hospitalizado”, como también la lectura y reflexión de las poesías creadas por los y las estudiantes. Al día siguiente, serán parte de una dramatización con títeres sobre los derechos del Niño Hospitalizado.

 El 13 de mayo, a las 9:00hs en el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno, tendrá lugar el acto de cierre de la Semana de Educación Hospitalaria y Domiciliaria en conmemoración por el Día Internacional del Niño, Niña, Adolescente y Joven Hospitalizado.

 

 

  Desde el Área de Educación Especial, informaron sobre el servicio de acompañamiento que realizan los anexos y escuelas de la Modalidad a los establecimientos educativos, con el fin de garantizar la inclusión de estudiantes con discapacidad en toda la Provincia.

  La responsable del Área, Luciana Menacho, en una entrevista brindada a un medio local, informó que el servicio de acompañamiento se realiza a través de las 14 Escuelas de Educación Especial y los 22 anexos que funcionan dentro de instituciones de Nivel en todas las Regiones.

  “La propuesta de acompañamiento desde nuestra Área demanda un trabajo de corresponsabilidad con el Nivel, en relación a todas las decisiones pedagógicas y de la trayectoria escolar”, explicó la responsable y agregó que “el cuerpo docente de Nivel es quien conoce el trabajo del aula y el docente de Educación Especial aporta en otro sentido con estrategias diversificadas, con el propósito de favorecer el aprendizaje de estudiantes con discapacidad”.

  Para iniciar el servicio de acompañamiento, tanto el equipo directivo como docentes, pueden acudir de forma personal o comunicar la situación a través de una nota formal a las Escuelas de Educación Especial o anexos.

  En relación al cupo de estudiantes con discapacidad en las aulas, la referente informó que no hay limitaciones impuestas, “el cupo depende de la matricula que tenga la institución educativa a la que asisten los y las alumnas” expresó, a lo que remarcó “tenemos una Ley de Educación que habla de la igualdad de oportunidades para todos, si ponemos un cupo estaríamos limitando ese derecho y oportunidades”.

  Para mayor información o consultas comunicarse vía Email a la casilla de correo electrónico del Área de Educación Especial educespecialjujuy@hotmail.com

 

LISTADO DE ESCUELAS ESPECIALES Y ANEXOS DE NIVEL EN LA PROVINCIA

  • ESCUELA ESPECIAL Nº 14.
  • DIRECCIÓN: CALLE SAN JUAN Nº 149, LA QUIACA.
  • ESCUELA ESPECIAL Nº 1 “DR. OSCAR ORIAS”.
  • DIRECCIÓN: CALLE ESPERANZA DE YÉCORA N° 1242, B° MARIANO MORENO, SAN SALVADOR DE JUJUY.
  • ESCUELA ESPECIAL Nº 3 “SANTA MARÍA EUFRASIA PELLETIER”.
  • DIRECCIÓN: AV. 10 DE JUNIO N° 340, B° MALVINAS ARGENTINAS, SAN SALVADOR DE JUJUY.
  • ESCUELA ESPECIAL Nº 4 “DR. TEOVALDO BURGOS”.
  • DIRECCIÓN: CALLE VILCAPUGIO ESQUINA MAGALLANES. Bº CNEL ARIAS, SAN SALVADOR DE JUJUY.
  • ESCUELA ESPECIAL Nº 7 “INSTITUTO HELLEN KELLER”.
  • DIRECCIÓN: CALLE MAGALLANES Nº 201, Bº CORONEL ARIAS, SAN SALVADOR DE JUJUY.
  • ESCUELA ESPECIAL Nº 5
  • DIRECCIÓN: CALLE LAVALLE Nº 444, SAN PEDRO DE JUJUY.
  • ESCUELA ESPECIAL Nº 6 “DR. VICENTE ARROYABE”.
  • DIRECCIÓN: AV. JUJUY N° 220, B° JUAN MANUEL DE ROSAS, PERICO.
  • ESCUELA ESPECIAL Nº 12 “DR. GUILLERMO SNOPEK.
  • DIRECCIÓN: CALLE CLAVERIE ESQUNA MALINAR, Bº ZARZOSO, SAN PEDRO.
  • ESCUELA ESPECIAL Nº 13 “PROF. LILIANA DOMINGUEZ”.
  • DIRECCIÓN: SAN MARTIN S/N, Bº MUNICIPAL, PALMA SOLA.
  • ESCUELA ESPECIAL Nº 10.
  • DIRECCIÓN: AV. LOS CEIBOS ENTRE TILCARA Y OCLOYA, LIBERTADOR GRAL. SAN MARTIN.
  • ESCUELA ESPECIAL Nº 2 “JUAN PABLO II”.
  • DIRECCIÓN: CALLE ARAMBURU N° 99, B° CANAL DE BEAGLE, PALPALA.
  • ESCUELA ESPECIAL Nº 8 “GUILLERMO SALIM QUINTAR”.
  • DIRECCIÓN: CALLE 23 DE AGOSTO N° 711, B° JARDIN, PERICO.
  • ESCUELA ESPECIAL Nº 9 “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”.
  • DIRECCIÓN: CALLE PATRICIAS ARGENTINAS N° 335, B° AGUA Y ENERGÍA, EL CARMEN.
  • ESCUELA ESPECIAL Nº 11 “PROF. LUIS BRAILLE”.
  • DIRECCIÓN: CALLE RÍO ATHUEL N°485, B° SAN IGNACIO DE LOYOLA, PALPALA.
  • ANEXO DE EDUCACIÓN ESPECIAL Nº 245 “JUAN XXIII”.
  • DIRECCIÓN: CALLE JUAN DOMINGO PERÓN N° 238, ABRA PAMPA.
  • ANEXO DE EDUCACIÓN ESPECIAL Nº 7 “DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO”.
  • DIRECCIÓN: RIVADAVIA N° 265, TILCARA.
  • ANEXO DE EDUCACIÓN ESPECIAL Nº 13 “DR. ERNESTO PADILLA”.
  • DIRECCIÓN: BALCARCE N° 482, MAIMARÁ.
  • ANEXO DE EDUCACIÓN ESPECIAL Nº 27 “JUAN GALO LAVALLE”.
  • DIRECCIÓN: CALLE 2 DE JUNIO S/N, UQUÍA.
  • ANEXO DE EDUCACION ESPECIAL Nº 31 “CORONEL ARIAS”.
  • DIRECCIÓN: CALLE SARMIENTO S/N, HUACALERA.
  • ANEXO DE EDUCACIÓN ESPECIAL Nº 77 “BERNARDINO RIVADAVIA”.
  • DIRECCIÓN: CALLE SANTA FE N° 100, HUMAHUACA.
  • ANEXO DE EDUCACIÓN ESPECIAL Nº 90 “CAPITÁN DE LOS ANDES”.
  • DIRECCIÓN: CALLE FRANCISCO PASTOR S/N, TRES CRUCES.
  • ANEXO DE EDUCACIÓN ESPECIAL Nº 378.
  • DIRECCIÓN: LA BANDA, TILCARA.
  • ANEXO DE EDUCACIÓN ESPECIAL Nº 21 “PEDRO GOYENA”
  • DIRECCIÓN: CALLE SARMIENTO S/N, PURMAMARCA.
  • ANEXO DE EDUCACIÓN ESPECIAL Nº 295 “DR. ROQUE SÁENZ PEÑA”.
  • DIRECCIÓN: CRUCE DE CUATRO CAMINOS, AGUAS CALIENTES.
  • ANEXO DE EDUCACIÓN ESPECIAL Nº 4 “ESTEBAN LEACH”.
  • DIRECCIÓN: CALLE ESTEBAN LEACH N° 31, LA ESPERANZA.
  • ANEXO DE EDUCACIÓN ESPECIAL Nº 229 “PROV. DE ENTRE RÍOS”.
  • DIRECCIÓN: CALLE SARMIENTO S/N, LA MENDIETA.
  • ANEXO DE EDUCACIÓN ESPECIAL Nº 338 “DR. CARLOS ALVARADO”.
  • DIRECCIÓN: CALLE GRAL. JUAN DOMINGO PERÓN S/N, EL PIQUETE.
  • ANEXO DE EDUCACIÓN ESPECIAL Nº 356 “JOSÉ HERNÁNDEZ”.
  • DIRECCIÓN: AVDA. JUAN JOSÉ CASTRO, EL ARENAL.
  • ANEXO DE EDUCACIÓN ESPECIAL Nº 383 “FRAY MAMERTO ESQUIÚ”.
  • DIRECCIÓN: RUTA PROV. N° 1 S/N, RODEITO.
  • ANEXO DE EDUCACIÓN ESPECIAL Nº 66.
  • DIRECCIÓN: AVDA. 19 DE ABRIL, B° SAN CAYETANO, EL TALAR.
  • ANEXO DE EDUCACIÓN ESPECIAL Nº 123 “GRAL. MANUEL BELGRANO”.
  • DIRECCIÓN: AVDA. 24 DE MAYO, FRAILE PINTADO.
  • ANEXO DE EDUCACIÓN ESPECIAL Nº 231 “PROV. DE CORRIENTES”.
  • DIRECCIÓN: AVDA. SARMIENTO N° 448, CALILEGUA.
  • ANEXO DE EDUCACIÓN ESPECIAL Nº 253 “PROV. DE CHACO”.
  • DIRECCIÓN: CALLE TEODORO SANCHEZ DE BUSTAMANTE, YUTO.
  • ANEXO DE EDUCACIÓN ESPECIAL Nº 286 “FRANCISCO NARCISO LAPRIDA”.
  • DIRECCIÓN: VINALITO.
  • ANEXO DE EDUCACIÓN ESPECIAL Nº 320.
  • DIRECCIÓN: CALLE MITRE S/N, VALLE GRANDE.
  • ANEXO DE EDUCACIÓN ESPECIAL Nº 427 “JUAN JOSÉ PASO”.
  • DIRECCIÓN: CALLE MISIONES S/N, CAIMANCITO.

 

 

  El Gobernador Gerardo Morales estuvo acompañado por la Secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Alicia Zamora; la Subsecretaria de Coordinación Educativa, Vanesa Humacata y la secretaria de Infraestructura Educativa, María Victoria Fascio.

  En ese marco, el mandatario provincial subrayó que “inaugurar una escuela es fundar conocimiento, progreso y futuro”, y expresó que “es un gusto llegar a concretar este establecimiento educativo tan lindo y con instalaciones amplias”.

  Recordó que hubo contratiempos en la construcción del edificio producto del “incumplimiento de la empresa constructora”, además de “problemas judiciales”, por lo que se debió redeterminar el precio de la obra que fue licitada en el 2018. “Comenzó la obra con un costo de 46 millones de pesos y se ha terminado ejecutando un presupuesto de 129 millones de pesos”, apuntó.

  Morales indicó que se está avanzando en la construcción de la Escuela Secundaria Rural en El Toro y que “estamos interviniendo en otros pueblos de la jurisdicción para lograr el objetivo de la inclusión, igualdad y un mayor nivel educativo”. En lo que respecta a la refacción integral de edificios escolares, adelantó que la Escuela Primaria N° 362 Héroes de Malvinas “está incluida en el sexto paquete del plan que se licitará en el segundo semestre”.

  En cuanto al pedido de incorporación de nuevas orientaciones para el colegio secundario, Morales sostuvo que se está redefiniendo la situación y que se tendrá en cuenta la opinión de la comunidad para decidir “cuál será el segundo título que van a tener”. En ese sentido, enfatizó que “esto es parte de los cambios que tiene que tener el modelo educativo en el país, con mayor dinámica en las orientaciones y en los procesos formativos de los estudiantes”.

  Indicó que el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE) se iniciará con el proceso de mejoramiento de la conectividad en las escuelas de la provincia y se procederá a la entrega de equipamiento tecnológico para los laboratorios y espacios de taller de las instituciones educativas. “El sentido de este plan tiene como objetivo mejorar la calidad educativa”, afirmó Morales y valoró la decisión de invertir en educación lo generado por la renta de la planta de energía solar de Cauchari.

 

Nueva propuesta pedagógica para el Colegio N° 18

  Por su parte, la Secretaria de Gestión Educativa Alicia Zamora subrayó la importancia de “un buen edificio escolar” que permite “facilitar aprendizajes pedagógicos que favorecen la educación”. Añadió: “Esta escuela posee todos los medios para una educación de calidad, que no solo está dada por los saberes sino también por las condiciones en los que esos saberes se desempeñan”.

  Zamora subrayó que “al nuevo edificio lo tenemos que acompañar con una nueva propuesta pedagógica por pedido de la comunidad”, a fin de “acompañar el desarrollo productivo de la región”. En ese sentido, anunció que se implementará la bi-titulación para que los futuros egresados y que podrían obtener el título en Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales más la certificación de la formación profesional”.

  Por último, expresó que “tenemos que luchar por la educación de calidad, que nos hace mejores personas y nos brinda los valores necesarios para el mundo en que vivimos”, sostuvo la funcionaria, y remarcó la importancia de “lograr que todos tengan las mismas oportunidades”.

  Cabe destacar que fueron parte del acto el Comisionado Municipal de Coranzulí, Néstor Puca; el diputado Provincial, Humberto López; el director de la institución, Ivan Chañi y miembros de la comunidad educativa.

 

Detalles de la obra

  La obra se enmarca en el Proyecto de Mejoramiento de la Educación Rural de Nación (PROMER) con una inversión de 129 millones de pesos.

  El flamante edificio cuenta con un Hall de acceso, SUM, comedor, secretaría, dirección preceptoria, sala de profesores con sanitario para docentes, sala de notebook, sanitario para varones, sanitario para mujeres y sanitario para discapacitados. En lo que respecta a espacios pedagógicos cuenta con un laboratorio, aulas (5 unidades) y biblioteca.

  Además, cuenta con cocina con despensa, habitaciones para docentes (2 unid.), habitaciones para varones (2 unid.) con capacidad para 20 alumnos con cama cucheta, habitaciones para mujeres (2 unid.) con capacidad para 20 alumnas con cama cucheta, sanitarios para hombres con duchas y sanitarios para mujeres con duchas. La superficie cubierta total es de 1285 m2. La construcción estuvo a cargo de la empresa Villanueva e hijos.