Viewing post categorized under: destacadas



La Dirección de Educación Técnico Profesional (DEPT), dependiente de la Secretaría de Gestión Educativa del Ministerio de Educación de Jujuy, informa que la inscripción al concurso para cumplir funciones como docente en las Ofertas de Educación No Formal del Centro de Formación Profesional (CFP) N° 2 en Contexto de Privación de la Libertad, se realizará los días 17 y 18 de febrero de 2022 (Resolución Nº 323-E-21).

Las vacantes de Educación No Formal para cumplir funciones como docente son:  Mimbrería, Luthería de viento, Ejecución de instrumentos musicales, Peluquería y Taller de artes.

La Educación No Formal lleva adelante procesos complementarios a la Educación Formal en regímenes alternativos y concretan iniciativas educativas, en el marco de la Resolución del Consejo Federal de Educación N°127/10 de la Educación en Contextos de Privación de la Libertad, necesarias para la contención, recreación y desarrollo social de los sujetos privados de libertad.

La inscripción se llevará a cabo los días 17 y 18 de febrero de 2022, en el horario de 08:30 a 12:30 en el CFP N° 2, Sede Establecimiento Penitenciario Provincial N°1, ubicado en calle Leandro N. Alem N° 250, Barrio Gorriti.

REQUISITOS Y CONDICIONES PARA LA INSCRIPCIÓN:

• Fotocopia de DNI

• Título (copia autenticada)

• Curriculum Vitae con documentación respaldatoria

• Certificado de residencia actualizada

• Declaración Jurada 3416/77

• Fotocopia del Concepto Profesional (MB) otorgado en el último año por la Institución de FP (en caso de corresponder)

• Plan de Trabajo Anual impreso

• Experiencia en la modalidad Contexto de Encierro

Por consultas enviar email al correo electrónico me380101500cfp2@gmail.com

 

En el marco de la planificación para el desarrollo del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas que se llevará a cabo el 18 de mayo próximo, la subsecretaria de Coordinación Educativa, Vanesa Humacata, recibió en el Complejo Ministerial al director Provincial de Estadística y Censos (DiPEC), Fernando Medina y a Beatriz Castillo, coordinadora provincial del Censo.

En la oportunidad  se abordaron los avances del operativo destacando que se encuentra en una etapa de geo- referenciación y segmentación, lo que permite llevar a cabo la conformación de los distintos equipos de trabajo que estarán a cargo de las actividades previstas para su realización.

Tras el encuentro, Fernando Medina indicó que “estamos avanzando con lo que llamamos la estructura del Censo, en donde se designan los jefes de departamento y los jefes de radio que la semana que viene empezarán con las capacitaciones correspondientes”.

Cabe mencionar que a partir del mes de marzo se iniciará una campaña de concientización en toda la provincia,  con el objetivo de difundir la importancia de este censo,  porque  “consta de 2 etapas, una el 18 de mayo que es el clásico censo donde el maestro sale a las viviendas, y  la otra que va del 16 de marzo al 18 de mayo a las 8 de la mañana que es el censo digital, nosotros  apoyamos esta instancia para que el día del censo la carga que realiza el censista  sea más rápida y más eficaz”, expresó Medina.

Finalmente el referente destacó la colaboración por parte del Ministerio de Educación  y agradeció la posibilidad de llevar  a cabo esta tarea con el acompañamiento y la predisposición de todo el equipo de la cartera educativa.

 

En la sede del Complejo Ministerial,  funcionarios de la cartera educativa recibieron al comisionado municipal de Catua, Rubén Nieva,  y a representantes de la comunidad educativa de la Escuela Secundaria N°20, para trabajar en la optimización del servicio de transporte de los docentes.

Al respecto, el director provincial de Transporte Educativo, Matías González, manifestó que  “se resolvió contratar una nueva empresa de trasporte para que preste los servicios pertinentes a los docentes”.

De esta manera, con las restitución del transporte, se verán beneficiados alrededor de 19 docentes que podrán retomar sus actividades normalmente a partir del día martes “con prestación continua de los viajes especiales y, así, poder cumplir con el dictado de las clases en esa localidad”, expresó González.

Por su parte,  la secretaria de Equidad Educativa, Fernanda Montenovi, destacó “el trabajo que realiza el área de Supervisión Docente de Nivel Secundario y el área de Gestión Educativa, para organizar la carga horaria de cada docente y garantizar que todos los estudiantes inicien el Ciclo Lectivo 2.022 de manera habitual, tanto en Catua como en toda la provincia”.

Por último, la funcionaria, agradeció  la predisposición de los referentes de la comunidad puneña para trabajar en conjunto con el equipo del Ministerio de Educación, en lo relativo a “establecer nuevas pautas y acciones, que, a futuro,  beneficien tanto a la institución, como a todo el pueblo de Catua”.

 

 

En el marco de la reglamentación de la reciente aprobación de la Ley de Educación Emocional, el Ministerio de Educación de la Provincia inició la vinculación con instituciones públicas y privadas para recibir aportes que serán trabajados en diferentes mesas de diálogo.

Al respecto, la Secretaria de Equidad Educativa Fernanda Montenovi, explicó que “en esta instancia hemos tenido una reunión preliminar con las presidentas del Colegio de Psicólogos y Psicopedagogos de la Provincia, con quienes acordamos una dinámica de trabajo, por lo que luego serán convocadas y serán parte de las mesas de diálogo”. Agregó que “actualmente, desde los diferentes equipos técnicos del área ministerial se están desarrollando instancias de trabajo sobre la reglamentación en cuestión que implica análisis de perspectivas, modalidades de abordaje y experiencias de trabajo en el interior de las escuelas sobre la temática que nos convoca”.

En este sentido, la asesora Pedagógica Técnica Ministerial, Claudia Echenique, remarcó que “esto es preliminar y forma parte de un trabajo participativo al momento de definir y diagramar la implementación de la ley, que, a su vez, se delinea considerando un marco más amplio y abarcativo a nivel federal e internacional teniendo en cuenta la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030”.
En estas líneas explicó, que “conocer las perspectivas de trabajo y las necesidades de los actores educativos permite dar respuesta a lo que es la Educación Emocional desde las necesidades y las realidades educativas de las escuelas, por lo cual recibir aportes de diferentes instituciones del medio es fundamental”.

Por su parte, la presidenta del Colegio Profesional de Psicólogos de la Provincia, María Cecilia Agüero, expresó que “desde el Ministerio de Educación vemos una gran apertura a trabajar en redes y a escuchar los aportes de nuestra profesión” e informó que durante el encuentro presentaron sus inquietudes sobre cómo se va a implementar la Ley de Educación Emocional y propusieron su disposición para colaborar desde los diferentes aportes que pueden llevar a cabo, desde la psicología.

Asimismo, la presidenta del Colegio Profesional de Psicopedagogos de Jujuy, Romina Tarifa, indicó que “nos acercamos al Ministerio para conocer e informarnos más sobre la Ley y poder así brindar aportes que sumen a una construcción colectiva, que consideramos que es muy importante”.

Junta Provincial de Calificación Docente y Dirección de Educación Primaria, comunican a la docencia provincial que, oportunamente y a través de la página Web del Ministerio de Educación, se publicará la reprogramación a efectos del ofrecimiento y cobertura de cargos vacantes para acceder a la titularización de Maestros de Grado en cumplimiento estricto con el Listado Único de Orden de Mérito (L.U.O.M.) como lo ordena la normativa vigente Ley N°2531/1960 Estatuto Docente.

Las razones de la suspensión total del mencionado acto público de ofrecimiento y cobertura de cargos, obedeció a la imposibilidad legal y material de parte la Dirección de Educación Primaria para dar continuidad al mismo, a efectos de evitar el perjuicio directo al docente en su situación laboral.

 

En la localidad quebradeña niños, niñas y jóvenes vivieron con alegría, protagonismo y socialización la muestra de cierre de Escuela de Verano 2022.

El Colegio Secundario N°25 de Humahuaca fue el lugar elegido para montar los stands con las producciones que los chicos y chicas elaboraron en el marco de propuestas educativas que los tuvo como protagonistas durante cinco semanas.

Diseño de indumentaria, taller de radio, cocina, filigrana, taller de falso vitral y falso petroglifo y bibliotecas, fueron algunas de las propuestas que ofreció la renovada edición de Escuela de Verano en Humahuaca. Además, como broche de la jornada los estudiantes inauguraron un mural alusivo.

Acompañaron esta ocasión el supervisor de Nivel Primario, Daniel Cabral; directores del Colegio Secundario N° 25, Reinaga Ediberto y de la Escuela Normal, Hilario Castro; la vicedirectora de la Escuela Normal, Noemí Vilca; la directora de la Escuela N° 442, Silvia Paredes; equipos de SAE, del Hospital Manuel Belgrano y las familias.

 

 

En las instalaciones de la Escuela N°48 de la localidad de Reyes tuvo lugar el acto de cierre oficial de “Escuela de Verano”, con la participación del gobernador, Gerardo Morales y la ministra de Educación, María Teresa Bovi.

Niños, Niñas y jóvenes de los distintos espacios de los talleres propuestos en las Escuelas de Verano, presentaron los trabajos que dan muestra de los saberes aprendidos a través del juego, arte, deporte, ciencia y tecnología.

Con esta muestra, se dió cierre a la propuesta llevada a cabo por el Ministerio de Educación y el Ministerio de Desarrollo Humano. Desde el Ministerio de educación se buscó fortalecer el desarrollo integral de los estudiantes, promoviendo a su vez la re-vinculación y pertenencia a las instituciones educativas en todo el territorio provincial, a través del desarrollo cognitivo, físico y habilidades sociales.

Durante el acto de cierre, la ministra de Educación, explicó que “educación este año se suma junto a  Desarrollo Humano para llevar a cabo la propuesta de Escuela de Verano, porque en el contexto de pandemia tuvimos desgranamiento y mucha desvinculación”, lo que llevó a que desde la cartera educativa se plantee como objetivo “volver a re-vincular a todos nuestros estudiantes y fortalecer los saberes de los estudiantes”, precisó la ministra.

Por otra parte, agradeció el trabajo y compromiso del “equipo del Ministerio de Educación, las familias, talleristas, docentes y capacitadores que nos acompañaron porque estamos felices del logro que hemos tenido y que los estudiantes puedan mostrar todas sus habilidades que son maravillosas”, indicó la ministra.

En su turno el gobernador dela Provincia, Gerardo Morales,  manifestó que “este año fue una propuesta más integrada, ya que lo veníamos haciendo solo con Desarrollo Humano y ahora con una participación muy fuerte de Educación” y remarcó que este año  “5460 niños en toda la Provincia  han podido ser parte de todo este esquema de Escuela de Verano, 156 instituciones, 300 docentes y la participación de varias secretarías del ministerio de Educación”.

Tras el acto, la subsecretaria de Coordinación Educativa, Vanesa Humacata, remarcó que éste “es uno de los actos de cierre que se están desarrollando en las 156 instituciones educativas que brindaron talleres de fortalecimiento de saberes y re-vinculación en toda la provincia” y agradeció la presencia de las autoridades.

Por otra parte reconoció “el trabajo de casi 300 docentes del Equipo Central, coordinadores, talleristas que se desplegaron a lo largo y a lo ancho de la provincia, con un enfoque pedagógico de re-vinculación”  y culminó destacando  “la colaboración de las familias que llevaron a los chicos a las escuelas, a los directores de esas instituciones que abrieron las puertas en verano y a los 300 docentes noveles que recibieron formación y la oportunidad de empleo, en este marco estacional”. 

Cabe destacar que durante el cierre, se realizó la entrega de certificados y mochilas equipadas con kit escolar (carpeta de dibujo, block de hojas, cuaderno tapa dura, marcadores, kit de geometría y cartuchera con útiles esenciales) a los chicos presentes en la muestra. Como así también se entregó un reconocimiento a talleristas, referentes de merenderos y capacitadores.

 

Presidencia de Junta Provincial de Calificación Docente comunica a la docencia provincial, el cronograma del acto público de ofrecimiento de cargos de ingreso a la titularidad que se detalla. El mismo se realizará en la Escuela Técnica Provincial No 1 “Gral. Aristóbulo Vargas Belmonte”, sita en calle Palma Carrillo 425 Bajo La Viña.

Miércoles 09-02-22 a partir de horas 8:30
1- Maestra Jardinera: desde puntaje 43,35 al 40,48
2- Teatro L.U.O.M. completo
3- Expresión Corporal y Danza: desde puntaje 52,19 al 32,68

Turno tarde a partir de horas 14
1- Expresión Plástica: desde puntaje 55,40 al 39,68
2- Inglés (con título docente): desde puntaje 46,65 al 29,36

Jueves 10-02-22 a partir de horas 8:30
1- Educación Física :desde el puntaje 54,49 al 33,85
2- Educación Musical: (L.U.O.M. completo con título docente)

Turno tarde a partir de horas 14
1- Maestro de Grado: desde puntaje 67,73 al 45,25

Viernes 11-02-22 a partir de horas 8:30
1- Maestro de Grado: desde puntaje 45,24 al 41.14

Turno Tarde a partir de horas 14
1- Maestro de Grado: desde puntaje 41,10 al 37,89

Lunes 14-02-22 a partir de horas 8:30
Maestro de Grado Diferencial: desde puntaje 54,12 al 34,73

El ofrecimiento de cargo ingreso a la titularidad Maestro de Grado Diferencial, se realizara en Escuela Normal,
calle San Martin 750 – Centro.

La Coordinación de Educación para Jóvenes y Adultos (CEPJA), dependiente de la Secretaría de Gestión Educativa del Ministerio de Educación de Jujuy, informa que la inscripción al concurso para cumplir funciones como Responsables Regionales en los CETP (Resolución Nº 323-E-21), se realizará los días 14 y 15 de febrero de 2022.

Los CETP brindan un servicio educativo instituido en la Provincia con la finalidad de ofrecer la terminalidad primaria a aquellos jóvenes y adultos que no hayan iniciado y/o concluido sus estudios primarios en la edad reglamentaria. Los Centros se encuentran localizados en todas las Regiones Educativas de la Provincia, tanto en ámbitos rurales como urbanos.

La inscripción se llevará a cabo los días 14 y 15 de febrero de 2022, en el horario de 08:30 a 12:30, de acuerdo al siguiente detalle:

Región I: Güemes N° 186 – B° Centro – La Quiaca
Región II: Av. Belgrano Esq. Buenos Aires – B° Centro – Humahuaca
Región III: Calle Las Heras 884 B° 1° de Marzo – San Salvador de Jujuy
Región III: Leandro Alem N° 424 – B° Centro – Perico
Región IV: Sarmiento N° 234 –B° Centro – San Pedro de Jujuy
Región V: Entre Ríos S/N – B° Centro – Libertador General San Martin

Requisitos y condiciones:
• Fotocopia de DNI
• Título (original y copia)
• Curriculum Vitae con documentación respaldatoria
• Certificado de residencia actualizada y coincidente con la Región para la cual se postula
• Declaración Jurada 3416/77
• Fotocopia del Concepto Profesional – MB – Otorgado en el último año por la división Terminalidad Primaria de la CEPJA (en caso de corresponder)
• Plan de Trabajo Anual impreso y por mail concursorr.cepja@gmail.com
• El perfil solicitado debe tener experiencia en CETP y disponibilidad horaria

Perfil Profesional (Terciaria): Profesor en Educación Primaria (con experiencia en la modalidad).

Taller de Capacitación (de carácter no obligatorio): días 10 y 11 de febrero, de 14.00 a 18.00 horas, a través de la plataforma Meet con el siguiente enlace meet.google.com/xcp-jkid-zgb.

Por consultas enviar email al correo electrónico concursorr.cepja@gmail.com el día 09 de febrero de 08.00 a 12.00 y de 14.00 a 18.00 horas.

 

 

El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, dejó inaugurada la obra “Terminación y Ampliación” del Colegio Secundario N° 20 de Catua, Departamento de Susques. Una obra que se llevó adelante en el marco del Programa de Mejoramiento de la Educación Rural (PROMER II).

En la localidad de Catua, aproximadamente a 350Km. de la ciudad de San Salvador de Jujuy, en aquel poblado pequeño con un paisaje abierto y de anchas calles, el Colegio Secundario N° 20 hoy cuenta con su propio edificio, una obra muy esperada por la comunidad puneña.

El acto comenzó con el descubrimiento de placa a cargo del gobernador de la Provincia, la directora y alumnos de la institución. A continuación se entonó las estrofas del Himno Nacional Argentino.

Luego se procedió a escuchar las palabras del comisionado de Catua, Ruben Nieva, quien agradeció al gobernador Gerardo Morales y funcionarios de la cartera educativa por “este día histórico para la comunidad”, y señaló que “llevó bastante tiempo pero hoy es un sueño hecho realidad”.

El gobernador Gerardo Morales indicó que “la construcción del establecimiento tiene una larga historia de más de 7 años, habiendo comenzado en la gestión anterior” y añadió que “la empresa encargada de los trabajos quebró y eso generó temas judiciales”. A partir de esa situación, “el gobierno se tuvo que hacer cargo”.

Recordó que la escuela tiene un financiamiento nacional de 33 millones de pesos invertidos a partir del programa PROMER 2, el cual es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo.

 

 

“Inclusive cuando licitamos nuevamente, la empresa no se hizo cargo de la colocación de los paneles solares y por eso el gobierno hizo un aporte para terminar la obra del orden de 8 millones y otros 6 millones para concluirla”, afirmó.

Luego señaló que “es muy bueno que ya esté funcionando, más allá que no se haya inaugurado oficialmente”.

Manifestó que “hay un compromiso con la escuela primaria del pueblo, para llevar adelante trabajos en el marco del Programa de Construcción y Refacción de Escuelas”.

Más adelante, expresó que “Cauchari está cerca del pueblo por lo que Catua también se va a convertir en un pueblo solar y cambiará a partir de la generación de energía limpia, su matriz productiva”.

Refirió que muy cerca de Catua está Olaroz y allí ya están funcionando los paneles solares con baterías de litio, sin la utilización de grupos electrógenos.

“Vine muchas veces a Catua. Soy el gobernador que más vino a Catua, como a otros lugares de Jujuy. Hicimos muchas cosas. Terminamos el polideportivo, conseguimos un vehículo y ahora buscaremos otro más, compramos a partir de un subsidio una máquina motoniveladora, inauguramos un gimnasio urbano, entregamos terrenos para el centro de interpretación y otro para el centro comunitario”, remarcó.

También subrayó que a partir de Ordenamiento Territorial se entregaron 12 lotes y 5 millones aportados por la empresa Exar, de compensación por la pandemia a partir de un pedido del gobierno provincia.

Otras realizaciones fueron las refacciones en la subcomisaría, se entregaron motos y equipos informáticos, se inauguró el puesto de salud y vivienda para personal.

Finalmente, Morales puntualizó que “también se construyeron 5 pasarelas, y se finalizó con el proyecto para la colocación de la red cloacal y cuando haya financiamiento se hará el anuncio correspondiente, el tinglado en la escuela primaria, es decir año a año vamos avanzando para mejorar las condiciones de vida en el lugar, felicitando a la comunidad por la convicción solidaria, por la cosmovisión que tienen”.

Con posterioridad, el gobernador entregó la matrícula a los trabajadores artesanos de La Cumbre Limitada.

A su turno, la subsecretaria de coordinación Educativa del Ministerio de Educación, Vanesa Humacata, transmitió las palabras de la ministra de Educación Marita Bovi expresando que “ella desde que ingresó a esta gestión considera que la comunidad educativa de Catua es una de las comunidades más demandantes que hemos tenido desde este ciclo de la nueva gestión”, lo que remarcó como importante ya que “la puja de un pueblo implica necesariamente calidad educativa”.

Además indicó que con éste acontecimiento financiado por PROMER II “se genera un mandato fundacional muy importante”, y sostuvo que esta experiencia, de inaugurar una institución educativa propia, se van a poder vivir con las obras de los 258 nuevos edificios escolares que se enmarcan en el PROMACE. En estas líneas manifestó que “sabemos lo importante que es contar con una instalación y un edificio que da identidad a la trayectoria de los estudiantes”.

Un edificio que cuenta con aulas, sales de profesores, preceptoría, patio cubierto, sanitarios, comedor, cocina, talleres, laboratorio, salón de usos múltiples, bibliotecas y demás instalaciones necesarias para las actividades de los alumnos.

Del acto de inauguración, además participó la diputada Provincial, Gabriela Burgos; la secretaria de Infraestructura Educativa, María Victoria Fascio; el subsecretario de Infraestructura Educativa, Matías Torcivia y el secretario de Seguridad Vial de la Provincia, Alejandro Marenco.