Viewing post categorized under: destacadas



La Escuela Provincial Agrotécnica N° 15 del Departamento de Yavi, reunió a su plantel docente en una jornada para proyectar la organización del año en vigencia, participando del proceso productivo agrícola.

Al respecto, la directora, María Marcela Vilca, expresó que, “como nuestra escuela es Agrotécnica y siempre hay una división entre los docentes específicos y los generales, propusimos que todos los docentes participen de actividades propias al trabajo en el campo con los animales y plantas”.

En este sentido, detalló que “participaron en la cosecha de ajos, ordeñaron las cabras y pastearon las ovejas como actividad de integración y fortalecimiento de los vínculos”.

Con respecto a la jornada explicó que “para los docentes fue muy divertida y de mucho aprendizaje, conocieron todo el proceso productivo y además, aprendieron cómo se deben planificar y abordar estos contenidos”.

La ministra de Educación de la Provincia de Jujuy, María Teresa Bovi, y referentes de su equipo, recorrieron las instalaciones del Hogar Escuela para proyectar y programar las acciones necesarias para ofrecer servicios educativos diversificados en la institución.

En la oportunidad, la directora del Hogar Escuela, Susana Chorolque, y la supervisora, Blanca Soto, realizaron un reporte pormenorizado de las gestiones para el ordenamiento de los recursos a la fecha, además socializaron la información sobre las acciones pedagógicas y administrativas ejecutadas.

La revalorización del mandato fundacional como Hogar y Albergue, motivó el diálogo entre las funcionarias para avanzar en una programación que contemple la modalidad para estudiantes que lo necesitan.

Así también, compartieron ideas de otros posibles servicios educativos Formales y de Formación Profesional.

En el encuentro, plantearon las necesidades vinculadas a la infraestructura y el mantenimiento requerido para el funcionamiento actual y el proyectado en un futuro próximo.

Finalmente, los equipos acordaron que avanzarán en las propuestas y en la factibilidad de las mismas.

Participaron del recorrido, la secretaria de Gestión Educativa, Fabiola Recchiuto; la secretaria de Equidad Educativa, Fernanda Montenovi, la directora de nivel Inicial, Otilia Subia y la directora de Bienestar Estudiantil y Docente, Ana Pantaleón.

En el marco de la regularización de las Cooperadoras Escolares, que lleva adelante la Dirección de Bienestar Estudiantil y Docente, se llevó a cabo una nueva reunión con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Jujuy.El objetivo es asistir en los Balances a padres, madres o tutores de las Cooperadoras de Instituciones de nivel Inicial, Primario y Secundario, mediante profesionales de Ciencias Económicas. Al respecto, la directora de Bienestar Estudiantil y Docente, Ana Pantaleón explicó que “nos reunimos en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Jujuy, con padres de Cooperadoras de algunas instituciones que están regularizando su situación”, y señaló que “las Cooperadoras van a poder hacer un balance con profesionales de Ciencias Económicas a un costo mínimo”. Por lo que, Pantaleón informó que “dimos inicio a la firma del Acta en donde algunas instituciones ya cuentan con su contador para regularizar sus Balances atrasados”.Cabe destacar que desde el Ministerio de Educación se viene trabajando articuladamente con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Jujuy, para optimizar el funcionamiento de los circuitos contables y afianzar los vínculos.

PARTE DE PRENSA

La Sala Inicial de Junta Provincial de Calificación Docente comunica a los docentes de Jardín, Educación Física y Educación Musical del Nivel Inicial y Primario que la fecha de publicación según Resolución Nº 323-E-2021 del Listado Único de Orden de Mérito (LUOM) de Provisionales y Reemplazantes se realizará el día 10 de enero del 2022.

A partir de su publicación y hasta el día 21 de enero a horas 13:00 se habilita el período de reclamo, debiendo imprimir la nota correspondiente (hacer clic en el link adjunto) y presentarla en las oficinas ubicadas en calle Otero Nº 118 de la ciudad de San Salvador de Jujuy.

La publicación del listado definitivo se realizará el día 03 de febrero del 2022.

LINK NOTA DE RECLAMO: HAGA CLICK AQUÍ

Observaciones: en esta instancia de reclamo NO SE PUEDE adjuntar documentación faltante al legajo. Horario de atención al público: de 9 a 17 horas.

Por consultas contactarse con:  

Junta Provincial de Calificación Docente – Sala Inicial  

Otero N° 118 – San Salvador de Jujuy  Teléfono: 4249525  

La ministra de Educación, María Teresa Bovi, junto a la secretaria de Gestión Educativa, Fabiola Recchiuto, la subsecretaria de Coordinación Educativa, Vanesa Humacata, el director de nivel Secundario, Eduardo Vega, la presidenta de la Comisión de Educación de la Legislatura, María Ferrín, y las diputadas Gabriela Burgos y Victoria Murillo, recibieron al comisionado de Caspalá, Natividad Apaza, para tomar conocimiento sobre las demandas educativas del pueblo elegido entre los 44 mejores del mundo por la Organización Mundial de Turismo (OMT).

Teniendo en cuenta que Caspalá es una localidad destacada por su sostenibilidad, Natividad expresó que el objetivo es “seguir trabajando primero para la educación, para que cada familia sea emprendedora para el desarrollo sustentable y su reactivación económica”.

Además, expresó que propusieron “la incorporación de profesores y maestros de grado que sean del lugar, ya que contamos con docentes recibidos que ya realizaron algunos reemplazos, debido a que, por la distancia, a varios docentes se les dificulta cumplir con sus obligaciones”, además solicitó personal de servicio para los alumnos del Colegio Secundario N° 57.

Respecto del encuentro expresó que recibió un gran compromiso por parte de la ministra, el equipo del Ministerio de Educación y las diputadas presentes para llevar a cabo los pedidos. Además, subrayó que “indicaron acompañar estos pedidos y en la realización de Colonia de Vacaciones para nuestros niños de Caspalá con kit de útiles y mochilas”.

Por otra parte, comentó que tuvieron la posibilidad de “hablar sobre la construcción de una escuela nueva y del primer edificio del Colegio Secundario N° 57”.

Por parte del Municipio se comprometen a trabajar en cada acción, señaló el comisionado, “defendiendo nuestro patrimonio local, cuidando nuestro medio ambiente”.

Para finalizar el comisionado manifestó que “estoy muy agradecido por esta reunión que fue muy positiva para mí comunidad, después de ser distinguida por ser un pueblo sustentable, por sus tradiciones y costumbres”. Asimismo, indicó que espera con ansias la visita de las funcionarias para poder “realizar actividades con los niños, adolescentes y la comunidad”.

Ante la reciente aprobación de la Ley N°6.244, que crea en el ámbito del Ministerio de Educación, el Programa Provincial de Educación Emocional, la ministra de Educación, María Teresa Bovi, recibió en las instalaciones del Complejo Ministerial a parte de la Comisión de Educación de la Legislatura de la Provincia de Jujuy.

La normativa aprobada por la Cámara de diputados de la Provincia está dirigida a todos los niveles y modalidades de las instituciones educativas de gestión estatal y privada, con el fin de desarrollar y fortalecer habilidades socioemocionales en alumnos, docentes y padres.

Una ley que busca mejorar la calidad de vida de las personas mediante el desarrollo de habilidades emocionales y la construcción de un propósito de vida.

La misma estará a cargo de la Secretaría de Equidad Educativa del Ministerio de Educación para garantizar, además, la capacitación en Educación Emocional a todos los docentes activos, estén o no en funciones áulicas.

Jujuy a partir de la normativa 6.244 se convierte en la tercera en contar con una ley asociada, luego de Corrientes y Misiones.

Tras la reunión, la secretaria de Equidad Educativa, Fernanda Montenovi, expresó que este marco “permitirá dar continuidad a todo el trabajo desarrollado en torno a la Educación Emocional desde nuestro Ministerio” y recordó que “ya hemos trabajado en la formación de Referentes de Educación Emocional, además brindamos capacitaciones mediante el Programa Presencia que aborda la temática. Con el aval de la Ley vamos a profundizar y afianzar estas propuestas”.

Respecto de la Ley, Montenovi destacó que “tuvimos la absoluta apertura para que nosotros podamos hacer todas las apreciaciones que consideremos acerca de la propuesta presentada”.

En la reunión estuvieron presentes, la subsecretaria de Coordinación Educativa, Vanesa Humacata, la presidenta de la comisión de educación de la legislatura, María Ferrín y las diputadas Gabriela Burgos, Victoria Murillo y Cynthia Alvarado.

Junta Provincial de Calificación Docente -Sala Primaria comunica a los docentes que participan del Movimiento de Traslado y Cambio de Función la modificatoria de los llamados, el que se llevará a cabo durante los siguientes días: 

  • Lunes 27 al martes 28/12/21 en la escuela N° 444 “Jujuy Abanderada De La Patria”, ubicada en Avda. Forestal N° 1996 – Sector B 3, Barrio Alto Comedero, San Salvador de Jujuy.
  • Miércoles 29/12/21 en la escuela Normal Superior “Juan Ignacio Gorriti”, ubicada en Gral. San Martín 750 Barrio Centro, San Salvador de Jujuy.

El cronograma establecido es el siguiente:

  • Martes 28 /12 Maestras/os de grado
  • 8:30 a 13:00 hs puntaje: 40,60 orden N° 1990 hasta el 37,60 orden N° 2296.
  • 14:00 a 19:00 hs. Puntaje: 37,60 orden N° 2297 hasta el 16,95 orden N°2625.
  • Miércoles 29/12 Maestras/os de grado diferencial
  • 8:30 a 13:00 hs. cuadro completo de puntaje.

Se invita a los docentes asistir con DNI y Pase Sanitario requisito indispensable para poder acceder a los movimientos.

 Se solicita ajustarse al cronograma asignado según el día, la hora y los puntajes establecidos.

 Respetar los protocolos de Bioseguridad.                                       

La ministra Bovi participó de la 114º asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), en el encuentro abordaron la Declaración conmemorativa por las Malvinas, el fortalecimiento de las becas Progresar, los Sistemas de Información Educativos y el Programa Educativo Libros para Aprender, como tópicos destacados.

Tras la asamblea, celebrada en Capital Federal, Bovi detalló que junto a sus pares dialogaron sobre “temas vinculados a los Sistemas de Información que tiene la Nación y la necesidad de potenciarlos para que las jurisdicciones tengan información de calidad”.

“Además, declaramos de interés educativo la Conmemoración de los 40 años de la Guerra de nuestras Islas Malvinas, y vamos a promover iniciativas conmemorativas en las escuelas y sus comunidades educativas, en homenaje a los caídos, familiares, combatientes, veteranas y veteranos”, detalló.

Finalmente, la titular de la cartera educativa jujeña sostuvo que se “estableció ampliar la difusión del Programa PROGRESAR 16 y 17 años, promover la inscripción de adolescentes matriculados en las instituciones educativas y garantizar el acceso a adolescentes no matriculados que deseen continuar con sus estudios”.

La Secretaría de Gestión Educativa difundió la lista de instituciones de nivel Secundario con vacantes, en San Salvador de Jujuy, para el ingreso a Primer Año 2022.

 

Carmela Yanay Ruarte Astorga, estudiante de Primer Año del Colegio Martín Pescador, con su ensayo filosófico denominado “Subversiones en Pasarela”, ganó el primer lugar en las Olimpiadas de Filosofía de la República Argentina.

Una experiencia que la alumna, Carmela Yanay Ruarte Astorga, definió como “muy linda y enriquecedora” y explicó que “mi trabajo, Subversiones en pasarela, habla sobre la desconstrucción de estereotipos de cuerpos de imágenes, de mandato, de felicidad”.

En este sentido, expresó que en su ensayo filosófico trató de pensar de “manera crítica algunas causas ocultas de la bulimia o anorexia como relación problemática con nuestros cuerpos”, dijo la estudiante.

Además, manifestó que la instancia nacional “fue mi favorita porque pude conocer más a los chicos, fueron muy lindos los debates, como nos enriquecimos entre todos. Debatiendo pudimos establecer una relación muy copada”.

Por su parte, Roxana Sorarire, miembro del comité Provincial de las Olimpiadas de Filosofía de la República Argentina explicó que “desde el 2018 los docentes del Profesorado de Filosofía del IES N° 5 asumimos el desafío de sostener este certamen en la Provincia” y remarcó que “más allá de ser una competencia, constituye para los estudiantes y los docentes una oportunidad para encontrarnos, para debatir, para pensar juntos, pero sobre todo lo concebimos como un espacio público de reflexión crítica de nuestra realidad”.

Respecto de las Olimpiadas manifestó que estuvieron “destinadas a los estudiantes de nivel medio de todas las regiones educativas y tiene como objetivo estimular la discusión o problematización de la realidad, la toma de posición, la argumentación y contra argumentación, el fortalecimiento de habilidades comunicativas, la oralidad y la escritura en el marco del respeto por la diversidad y vivencia e interpretaciones de mundos posibles”.

En este sentido manifestó que las Olimpiadas se organizan en dos niveles; el nivel 1 conformado por estudiantes de Primero, Segundo y Tercer año de nivel Secundario y el niveln2 constituido por estudiantes de Cuarto y Quinto año.

Es así que, explicó que antes de la instancia Nacional se realizó una instancia Provincial en donde la alumna Carmela Yanay Ruarte Astorga con su trabajo Subversiones en Pasarela, del Colegio Martín Pescador, junto a su profesora tutora Laura Salazar, ganó en el nivel 1; en tanto en el nivel 2, informó que resultaron ganadores, la alumna María Caro Meyer del Colegio Nueva Siembra, con el ensayo titulado El Esplendor del Pensar, junto a su profesora-tutora, Yanina Hidalgo y en Segundo lugar, el alumno Lucas Salazar, con su ensayo titulado El Cuerpo Humano, prisión o posesión, de la escuela de Comercio N°2 Malvinas Argentinas, junto a su profesora-tutora Marisol Velázquez.

Luego en la instancia Nacional que se llevó a cabo de manera virtual, expresó que “salió como ganadora en primer lugar la alumna Carmela Ruarte Astorga”.

En referencia al trabajo realizado por los estudiantes jujeños, año tras año, señaló que “tiene un pensamiento muy arraigado con la propia cultura” y aclaró que “si bien leen los textos que propone el Comité Nacional, siempre hacen una vinculación con la cultura de nuestra provincia, ese pensamiento arraigado es muy reconocido y respetado a nivel nacional”.

Para finalizar indicó que “es gratificante que un año más nuestros estudiantes obtengan un reconocimiento” y remarcó que “es importante sostener este espacio público de reflexión crítica, sobre la realidad y estimular en nuestros jóvenes el pensamiento crítico”.