Viewing post categorized under: destacadas



El Ministerio de Educación de la Provincia, a través de la Dirección de Educación Superior realizó la primera reunión con equipos directivos de los Institutos de Educación Superior (IES), para dar a conocer las principales líneas de acción planificadas para el período lectivo 2022, en función de las políticas prioritarias de la Provincia.

Al respecto la directora de Educación Superior, Roxana Soraire explicó que la “jornada permitió dar a conocer propuestas de trabajo de la Dirección de Educación Superior, y saber las demandas y sugerencias de los equipos directivos para el fortalecimiento del sistema formador”.

Además, indicó que se socializó el documento con orientaciones para el retorno a la presencialidad plena en el nivel Superior y se presentó la Resolución N°589-E/22 respecto de la continuidad de los docentes que cumplen todos los requisitos según Resolución N 3768-SE/06 y Resolución N3933-SE/06. Asimismo, se dieron a conocer las disposiciones sobre los procesos eleccionarios de Autoridades de Gobierno de los IES en el marco del Decreto 7329-G-03 y sus modificaciones.

Por otra parte, expresó que desde la Dirección “se viene trabajando para iniciar el presente Ciclo Lectivo en las mejores condiciones posibles para el acompañamiento de las trayectorias y la revinculación de los estudiantes que durante el contexto de pandemia no tuvieron continuidad en su cursada”.

En este sentido, sostuvo que “la presencialidad plena nos plantea el gran desafío de promover prácticas pedagógicas en contextos reales, situados y diversos, con la resignificación de los recursos digitales para potenciar el aprendizaje” y manifestó que  “todos, docentes, estudiantes, autoridades, personal administrativo, contamos con la experiencia de la continuidad pedagógica en la Formación Técnica y Docente, que hemos sostenido juntos a pesar de la complejidad del contexto actual”.

Cabe destacar que el sistema formador provincial cuenta con una gran y diversa oferta de Formación Docente y Técnica en todas las regiones educativas, y con docentes de valiosas trayectorias que hacen posible una educación de calidad para los estudiantes jujeños.

Por lo que la directora, indicó que “desde la gestión, renovamos el compromiso de fortalecer y profundizar los vínculos con las personas que conforman las instituciones, ya que redundará en la mejora del proceso enseñanza-aprendizaje y las propuestas de formación e investigación”.

 

 

  El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación Técnico Profesional, invita a estudiantes de los últimos tres años de las Escuelas de Educación Técnica y Agrotécnica a participar y representar a su escuela en el concurso Nacional “Futuros Líderes de Buenas Prácticas Agrícolas, Hacer las cosas bien y poder mostrarlo – Edición 2022″.

  El concurso busca desarrollar en las y los estudiantes el espíritu de emprendimiento mediante actividades que desarrollen el liderazgo, la responsabilidad, la creatividad y el compromiso con las BPA.

  Las escuelas deben realizar un proyecto en donde se implementen las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en el uso de fitosanitarios orientadas al bienestar de toda la comunidad y la sustentabilidad de los sistemas agropecuarios.

  Cabe destacar que Futuros líderes BPA es una actividad que propone la implementación real y efectiva de un proyecto de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), orientado al bienestar de toda la comunidad y la sustentabilidad de los sistemas agropecuarios.

  La inscripción para la segunda edición del Concurso finalizará el 15 de abril, está destinado a estudiantes de los últimos tres años de las Escuelas de Educación Técnica y Agrotécnica. Quienes deseen participar deberán completar el formulario en la web: https://www.futuroslideresbpa.com.ar/.

 

 

 

  La Dirección de Educación Técnico Profesional dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia junto a la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilización (CASAFE) brindarán un nuevo ciclo de capacitación del “Curso de Actualización de Formación Profesional Continua “Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en el Uso Responsable de Fitosanitarios”, destinado a docentes de Escuelas de Educación Técnica del Campo Agropecuario.

  Con el propósito de seguir reafirmando el compromiso social productivo del campo y la formación profesional continua, la Dirección de Educación Técnico Profesional junto a la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilización (CASAFE) ofrecerán a los docentes de Escuelas de Educación Técnica del Campo Agropecuario un nuevo ciclo de capacitación.

  Los interesados podrán inscribirse hasta el 9 de Abril, mediante el acceso al siguiente link: https://bit.ly/3sLWgH4.

  Para participar de la misma es necesario la presentación de constancia de trabajo de Escuelas de Educación Técnica del Campo Agropecuario.

  Cabe destacar que todos los encuentros virtuales se realizaran de 18:00 a 21:00 hs. mientras que el encuentro presencial será de 9:00 a 12hs.

 

 

 

  La ministra Maria Teresa Bovi, acompañada por la secretaria de Gestión Educativa, Alicia Zamora y la subsecretaria de Coordinación Educativa, Vanesa Humacata, visitaron las instalaciones del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).


  En la ocasión, junto al director ejecutivo del INET, Gerardo Marchesini, abordaron la importancia de contribuir al fortalecimiento de la formación técnico – profesional de los enfermeros y también conocieron las prácticas profesionalizantes tecnológicas que realizan los estudiantes de Enfermería en CABA.

 

 

  La ministra de Educación se refirió acerca de la implementación de programas de políticas educativas para estudiantes de enfermería del ámbito estatal de Jujuy, que contará con la entrega de mochilas y con materiales esenciales, para los estudiantes del Instituto de Educación Superior N° 11 (IES N° 11) y del Instituto Superior Dr. Guillermo C. Paterson “para que los estudiantes de la carrera tengan un acercamiento tecnologizado y moderno a la práctica de su profesión”.

  Al término de la visita, la subsecretaria, manifestó, que el director ejecutivo del INET, Gerardo Marchesini, “reconoció y felicitó el buen trabajo que se viene realizando en Jujuy, en el marco de las actividades de la Educación Técnica y del papel fundamental que tiene la misma en la formación de futuros profesionales en todo el país” además precisó “la formación técnica tanto secundaria y superior atraviesa virajes en el marco de la economía del conocimiento, no debemos desatender la importancia de la vinculación interjurisdiccional, interinstitucional que aporte a la formación mediada por prácticas profesionalizantes de nuestros estudiantes, por ello gestionamos que haya espacios de formación virtual – blended entre el INET y las carreras de enfermería de Jujuy”.

 

 

 

  Durante la jornada de hoy, la directora de Bienestar Estudiantil y Docente, Ana Pantaleón, participó del Encuentro Nacional de Cooperadoras Escolares para disertar acerca del trabajo que viene desarrollando.

  Al término de la reunión, Ana Pantaleón expresó que “a nivel nacional, han reconocido nuestro trabajo, enfocado en regularizar y transparentar las Cooperadoras Escolares de toda la provincia” y refirió a la posibilidad que “las otras provincias tomen como referencia los documentos y dossier que armamos acerca de la Conformación y Regularización de Cooperadoras para aplicarlas en sus jurisdicciones”.

  Además, destacó el trabajo conjunto que realizan la Secretaría de Equidad Educativa y la Dirección de Bienestar Estudiantil y Docente del Ministerio de Educación, en la “creación del Área de Cooperadoras Escolares cuyo objetivo es implantarlas, institucionalizarlas y visibilizarlas para lograr participación y compromiso de la comunidad educativa en general”.

  Finalmente la directora agradeció el apoyo y acompañamiento por parte del gobernador Gerardo Morales y de la gestión educativa, encabezada por la Ministra Marita Bovi, ya que “en su interés por llegar a todas las instituciones de manera igualitaria y equitativa, confiaron en el trabajo del equipo de Bienestar Estudiantil y Docente, que abordamos con compromiso, en pos de una mejor calidad académica para los y las estudiantes”.

 

  La ministra de Educación María Teresa Bovi, junto a las ministras y los ministros de Educación de las distintas jurisdicciones, participó de la Asamblea Nº116 del Consejo Federal de Educación (CFE), presidida por Jaime Perczyk.

  En la Asamblea, que se llevó a cabo en las instalaciones del Ministerio de Educación de la Nación, se aprobó por unanimidad la Resolución 419 de Fortalecimiento de la Educación Sexual Integral (ESI) en cumplimiento con lo previsto en la Ley Nº26.150 que establece asegurar las transmisión de conocimientos pertinentes, precisos, confiables y actualizados.

  A través del Programa Nacional de ESI se ofrecerá acompañamiento técnico y pedagógico a las jurisdicciones, que conjuntamente con los Ministerios y organismos de Salud de cada provincia, generarán material pertinente y actualizado para abordar la ESI en todos los niveles educativos de gestión pública y privada.

  Además se aprobó la Ley de Trayectorias Educativas Afectadas por la Pandemia COVID-19, en el marco del programa “Volvé a la Escuela”, para afianzar las políticas socioeducativas que permitan la revinculación, acompañamiento y fortalecimiento de las trayectorias escolares en todas las escuelas, a través del trabajo articulado entre los Ministerios de Educación, Desarrollo Social, Salud y Cultura Nacionales y Provinciales, con el objetivo de garantizar la permanencia y la terminalidad escolar de los estudiantes de cada nivel.

  Asimismo, el Consejo Federal de Educación, aprobó la renovación del Programa Federal de Aulas Talleres Móviles para la Educación Técnico Profesional (ATM-ETP) que contará con 23 nuevos tráilers.

  Durante la Asamblea, se decidió la incorporación, al Calendario Escolar, la Promesa de Lealtad a la Constitución Nacional, para el primer día hábil, siguiente al 1º de mayo de cada año, para los estudiantes de Tercer Año del nivel Secundario de todos los establecimientos educativos públicos y privados, como símbolo de compromiso y reflexión en materia constitucional.

  En la ocasión se hizo entrega de distintos materiales educativos, para el abordaje del 2 de abril, Día de los veteranos, las veteranas y los caídos en Malvinas, que se realizará en las 24 jurisdicciones oportunamente.

 

 

  El Ministerio de Educación, a través de la Resolución N° 529-E-22, aprueba un marco normativo para el Registro y Funcionamiento de los Equipos y/o Profesionales de Apoyo a las trayectorias educativas de estudiantes con discapacidad (EcD), de carácter privado, en todos los niveles educativos obligatorios.

  El propósito es generar mecanismos de articulación y supervisión de las intervenciones pedagógicas de los equipos y/o profesionales externos de carácter privado que acompañan las trayectorias escolares de estudiantes con discapacidad (EcD) en las instituciones de los niveles educativos obligatorios de la Provincia.

  Desde el Departamento de Educación Especial, dependiente de la Secretaría de Gestión Educativa  se aclara que los equipos son entendidos como configuración de apoyo para los EcD y detectan, identifican e intervienen pedagógicamente sobre las barreras en el aprendizaje, constituyéndose como andamiajes organizados y planificados en corresponsabilidad con todos los actores involucrados para garantizar una trayectoria escolar integral ajustada a las particularidades de cada uno. Estos apoyos pueden ser de carácter público o privado, lo que cada familia decide de manera autónoma.

  Cabe destacar que el registro de los equipos y profesionales de carácter privado, en una base de datos; posibilitará la identificación de los mismos dando seguridad a los estudiantes, sus familias, las instituciones educativas y a los propios equipos y profesionales para garantizar el acceso, permanencia y egreso de todos los EcD que forman parte del sistema educativo provincial.

  El Departamento de Educación Especial emitirá una constancia de registro individual, posterior a la presentación y consideración de la documentación, por lo que se sugiere realizar el trámite pertinente con antelación, puesto que el último plazo para ingresar a las instituciones escolares sin la constancia del registro es el 30 de junio del presente año.

  Es importante informar a los interesados que deberán presentar la documentación completa, según Resolución N°529-22, en mesa de entrada del Departamento de Educación Especial sito en Complejo Ministerial, Av. 10 de junio esquina Av. 2 de abril, B° Islas Malvinas. 

 

 

 

  En el marco del proyecto denominado “Arte Escuela en Acción – Unidos por un Barrio Cuidado”, impulsado por el Departamento de Educación Artística, dependiente de la Secretaría de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, se inauguró un Mural emplazado en la Escuela N°447 “República de Italia”, del Barrio El Chingo.

  Con la participación de la secretaria de Equidad Educativa, Fernanda Montenovi, el Departamento de Educación Artística, encabezado por Paula Cardozo, realizó el acto inaugural de la pintura mural en el establecimiento educativo, partiendo de la premisa que las Artes Visuales son el campo de conocimiento específico que permiten a los estudiantes desarrollar capacidades de comunicación, pensamiento crítico, resolver problemas cotidianos y trabajar con sus pares.

 

 

  Durante el acontecimiento, la directora Miriam Palleres, comentó que “bajo el slogan ‘TU ESCUELA, TU BARRIO, TU HOGAR’, los docentes, alumnos, y la comunidad educativa realizaron “esta composición plástica que tiene un alcance comunitario que permite fortalecer los vínculos con la sociedad y generar conciencia de los espacios compartidos y cuidados del barrio”.

  También agradeció el apoyo recibido por parte del equipo de la Secretaría de Equidad Educativa y de la Dirección Provincial del Plan Social Nutricional Provincial (PLASONUP) que “brindaron los recursos necesarios para el refrigerio durante el desarrollo del proyecto” y añadió “estamos contentos que hayan apostado a la concreción de este sueño porque fortalece los lazos sociales entre la comunidad educativa y los vecinos del barrio”.

  Por su parte la vicedirectora Natalia Longobardo, comentó que la obra se titula “MI ESCUELA, UN MUNDO MEJOR”, y que el nombre “surgió a través de un sorteo entre todas las propuestas que brindaron los y las alumnas de la escuela”.

 

 

  En la ocasión se otorgaron certificados y reconocimientos especiales a los artistas invitados, Marta Domínguez, Estefanía Flores y Juan Alfaro y a los docentes especiales de la institución, Jorge Villanueva, Lucia Puma y Mónica Aisama.

  Asimismo los docentes de la comunidad educativa Carmen Guerrero, Rosana Gatica, María Ester Mendoza, María Rodríguez, Abraham Mamani Castro, Bibiana Rodríguez y Bautista Gregorio recibieron presentes conmemorativos en agradecimiento a su destacada labor durante el proyecto.

  Finalmente, los presentes disfrutaron de diversas piezas musicales ejecutadas por la “Jujeña Jazz Band”, conformada por estudiantes de la escuela, a cargo del profesor Gustavo Funes, dependiente del Instituto Superior de Arte.

 

Con el propósito de fortalecer las trayectorias formativas de los alumnos y alumnas y posibilitar que todos cuenten con las herramientas que necesitan para aprender, la ministra de Educación, María Teresa Bovi, realizó la entrega de 304 kits escolares técnicos, denominados “mochilas Técnicas”, a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica (E.E.T.) N° 1 “General Manuel Belgrano” de Maimará.

La acción forma parte del proyecto de entrega de más de cinco mil kits escolares técnicos, destinadas a la totalidad de los alumnos y alumnas de primer año del ciclo básico y primer año del ciclo orientado de las 28 escuelas de Educación Técnica y Agrotécnica  de la Provincia.

Durante el acontecimiento, la ministra de Educación felicitó a los estudiantes y docentes “por la hermosa escuela que tienen” y remarcó que gracias a los proyectos realizados “es conocida en todo el país”. Asimismo, destacó los premios que ganaron, la carroza expuesta en la megamuestra de ciencia, tecnología, industria y arte “Tecnópolis”, el desarrollo de un Auto eléctrico y demás proyectos que permitieron que “la matrícula de la Escuela Técnica comience a crecer”, indicó la ministra.

Los kits de primer año del ciclo básico contienen Compas técnicos, Transportador, Papel para dibujo técnico, Carpeta 3 solapas 40×50 cm tipo cartón con elásticos, Escuadra, Goma De Borrar Técnica, Dibujo Técnico, Lápiz negro, Repuestos de hoja Nº 3, entre otros elementos. De acuerdo a la orientación de la institución también recibieron kit escolares técnicos específicos.

Por su parte, la directora de  Educación Técnico Profesional, Marta Amarilla expresó que “se entregaron 304 kits escolares técnicos, destinados a la totalidad de los estudiantes de primer año en las dos orientaciones que tiene esta institución y al 100% también de los estudiantes de tercer año, que es el primer año del ciclo orientado”. Y manifestó que con esta acción “esperamos acompañar la trayectoria educativa de los estudiantes para lograr un tránsito exitoso y una promoción exitosa de la Educación Técnica”.

Durante la entrega, también estuvieron presentes la subsecretaria de Coordinación Educativa, Vanesa Humacata, el responsable de la Unidad Ejecutora Jurisdiccional del INET, Carlos Pintos y Carla Wayar del equipo técnico de la Dirección de Educación Técnico Profesional.

La Dirección Provincial de Administración del Ministerio de Educación de la Provincia, comunica a los agentes (docentes de todos los niveles educativo y personal no docente) dependientes del Ministerio, los horarios y medios de comunicación vigentes para el registro de partes médicos.

DOCENTES DE NIVEL INICIAL Y PRIMARIO

– Horarios de registro de Partes Médicos: 06:30 a 08:30 (turno mañana) / 12:30 a 14:30 (turno tarde/noche)

– Líneas telefónicas de contacto
3884580062 (solamente llamadas telefónicas)
3884422840 (solamente llamadas telefónicas)
3884580861 (solamente mensajes de Whatsapp)
4310863-4310223 (marcar primero interno 2 y luego marcar interno 4)

DOCENTES DE NIVEL SECUNDARIO Y SUPERIOR

– Horarios de registro de Partes Médicos: 06:30 a 08:30 (turno mañana) / 12:30 a 14:30 (turno tarde/noche)

– Líneas telefónicas de contacto
4221352 (solamente llamadas telefónicas)
3884580700 (solamente llamadas telefónicas)
3884580991 (solamente mensajes de WhatsApp)
4310863-4310223 (marcar primero interno 2 y luego marcar interno 8)

NO DOCENTES (PERSONAL DE SERVICIOS GENERALES, AUXILIARES ADMINISTRATIVOS Y PROFESIONALES

Horario de registro de Partes Médicos: 06:30 a 08:30 (turno mañana) / 12:30 a 14:30 (turno tarde/noche)

– Líneas telefónicas de contacto
4249555 (solamente llamadas telefónicas)
3884580672 (solamente llamadas telefónicas)
3884580922 (solamente mensajes de WhatsApp)
4310863-4310223 (marcar primero interno 2 y luego marcar interno 9)