Viewing post categorized under: destacadas



El Ministerio de Educación
comunica a toda la comunidad educativa que, debido a errores de tipeo en la
versión impresa del Anuario Escolar 2022-2023, se publicó incorrectamente
información contenida en el Capítulo 4: Calendario Académico y Administrativo
período común 2022; sección B) Educación Secundaria, Educación Técnico
Profesional y Educación para Jóvenes y Adultos (Período Escolar Común).

Por lo tanto, se aclara que, en
la página 89 del Anuario Escolar, donde figura para el día 16/08 el Encuentro
de Educadores Católicos y la actividad de Educación Sexual Integral:
conferencia de ESI y redes sociales, es errónea.

La información correcta es la que
se detalla a continuación: el día 18/08 Encuentro de Educadores Católicos y el
24/08 Educación Sexual Integral: conferencia de ESI y redes sociales.

El Ministerio de Educación pide
disculpas a las instituciones educativas y a la población en general por los
inconvenientes ocasionados.

(www.tatuing.com)

El pasado sábado 30 de julio, la
explanada del Complejo Ministerial de Educación se convirtió en un escenario
mágico de grandes espectáculos culturales abiertos a todo el público.

En la ocasión, niños, niñas y
adultos disfrutaron de las representaciones teatrales “Chocolate con
cuentos” y “El Gato Dormilón”, propuestas del Ministerio de Cultura y
Turismo de la Provincia a través del programa “Recreo Laaaaargo”.

El evento contó con la presencia
de la Ministra de Educación, María Teresa Bovi; la secretaria de Gestión
Educativa, Alicia Zamora; el subsecretario de Gestión Educativa, Eduardo
Cáceres; el director de Educación Secundaria, Eduardo Vega; la coordinadora de
la Modalidad de Educación Hospitalaria y Domiciliaria, Patricia Jesús Maidana y
la coordinadora de la Modalidad de Educación Especial, Luciana Menacho.

(Provigil)

En homenaje a los 101 años de la creación de la Escuela Primaria N° 49 “Nuestra Sra. de la Medalla Milagrosa”, del departamento de Santa Catalina, Ceremonial y Protocolo del Ministerio de Educación hizo entrega de la Placa Aniversario al director de la Institución Educativa.

En instalaciones del Complejo Ministerial el director de la Escuela N° 49, José Alberto Bejarano, recibió la Placa homenaje por el Aniversario de la Institución, celebrado el pasado 30 de noviembre, a lo que expresó “es una enorme alegría para nosotros tener este recordatorio”.

El director indicó que la Institución, situada a 120 kilómetros desde La Quiaca hacia el Noreste de la Provincia, es una de las de mayor matricula en la zona debido a la modalidad de Jornada Completa con Albergue que ofrece el establecimiento primario.

 “Somos una escuelita con treinta y dos alumnos y alumnas que acuden desde parajes cercanos como El Angosto, Cabrería, San Francisco y del vecino país inclusive” comentó, y finalizó con un cálido agradecimiento en nombre de toda la comunidad de la Escuela de La Ciénaga.

El Ministerio de Educación de la Provincia, a través de la Subsecretaría de Coordinación Educativa y Comunidad PROMACE, invita a docentes de la provincia a realizar el curso gratuito, universal y con puntaje docente, denominado “Desafíos Didácticos en la Enseñanza Mediada por TIC”, que forma parte del Trayecto de Formación Diversificado enmarcado en la política Provincial de Formación Docente Continua en Desarrollo Curricular y Educación Digital que encamina el PROMACE.

Esta es una iniciativa de formación virtual, autoasistida, con modalidad asincrónica, destinada a docentes de Nivel Inicial, Primario, Secundario, Superior y Modalidades de las Instituciones Educativas de la provincia de Jujuy de Gestión Privada, Estatal y Social, quienes están en ejercicio y quienes aspiran a acceder a Sistema Educativo.

En la plataforma de Formación Docente PROMACE https://promace.jujuy.edu.ar/, los interesados podrán encontrar disponible el curso “Desafíos Didácticos en la Enseñanza Mediada por TIC”, que cuenta con una carga horaria de 40 horas cátedra.

La Formación se centra en el trabajo que docentes realizan al momento de diseñar sus propuestas pedagógicas mediadas por las TIC, tanto en entornos de aprendizajes presenciales como virtuales; ya que la inclusión de entornos y herramientas digitales son explorados como aliados que pueden posibilitar y potenciar experiencias educativas, inclusivas, colaborativas y creativas, que involucren de manera activa a los y las estudiantes.

Cabe destacar que, el curso será dictado por la especialista Mariana Ferrarelli, Magister en Metodología de la Investigación Científica (UNLa), licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA), y profesora en Ciencias de la Comunicación (IAPE).

El Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy, a través de la Subsecretaría de Coordinación Educativa, convoca a participar de la evaluación para cubrir perfiles de consultores individuales, en el marco del Programa Provincial de Formación Docente Continua en Desarrollo Curricular y Educación Digital que encamina el PROMACE, según los Términos de Referencia de Contratación acordados conjuntamente entre el Ministerio de Educación y CAF.

Los perfiles a contratar con sus respectivos formularios son los siguientes:

•             Analista de Monitoreo (uno) ÁREA DE MONITOREO

•             Programador Full Stack (uno) ÁREA TECNOLÓGICA- PLATAFORMA

•             Administrador de Aulas Virtuales (uno) ÁREA TECNOLÓGICA- PLATAFORMA

•             Diseñador Multimedia (uno) ÁREA TRAYECTOS DE FORMACIÓN – COMUNICACIÓN INTERNA

•             Desarrollador de Material Virtual (uno) ÁREA TRAYECTOS DE FORMACIÓN – COMUNICACIÓN INTERNA

•             Referente Nivel Inicial (uno) ÁREA DE NIVELES Y MODALIDADES

•             Referente Nivel Primario (dos) ÁREA DE NIVELES Y MODALIDADES

•             Referente Nivel Superior (uno) ÁREA DE NIVELES Y MODALIDADES

•             Referente de Modalidades Educativas (uno) AREA DE NIVELES Y MODALIDADES

Las inscripciones inician desde el día de la presente publicación hasta las 23:59 horas del jueves 4 de agosto de 2022. Se informa que aquellas inscripciones que ingresen fuera del día y horario establecido serán desestimadas.

Los postulantes deberán completar un formulario de inscripción en carácter de declaración jurada. Cada uno de los ítems se corresponde con un puntaje y a partir del resultado final se elaborará un Orden de Mérito para la preselección.

Si el interesado desea postularse para más de un cargo, deberán completar los diferentes formularios individuales. Cabe aclarar que una misma persona sólo puede ser contratada para un puesto.

Para acceder a los Términos de Referencia correspondientes a los puestos a cubrir, deberán ingresar al siguiente enlace:

https://drive.google.com/drive/folders/1lzL8sFEq4bP9076j-ur1nKlpYUyo78oe?usp=sharing

Formularios: https://drive.google.com/drive/folders/190u7zqItiLZSUBvjcDGR_KOUpwcvgbEx?usp=sharing

En caso de resultar preseleccionados, se les comunicará mediante correo electrónico y posteriormente deberán presentar la documentación respaldatoria de los datos proporcionados en el formulario.

El Ministerio de Educación a través del Equipo Técnico de la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa (SICE) y de la Secretaría de Equidad Educativa (SEE), llevó a cabo tres encuentros denominados “Compartiendo Experiencias” destinados a educadoras de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) de la Capital.

Los encuentros se realizaron entre junio y julio del corriente año, en el Complejo Ministerial y en el NIDO del barrio Cuyaya y tuvieron como objetivo construir diferentes propuestas a través de escenarios lúdicos, como estrategia para presentar y explorar materiales de los CDI, ofreciendo alternativas acordes a los enfoques del diseño curricular para la educación Inicial (Resolución N°11282-E-2018).

El trayecto fue desarrollado por el Equipo Técnico de Nivel Inicial del Departamento de Desarrollo Curricular de la Dirección de Planeamiento Educativo de la SICE y la Dirección de Educación Comunitaria de la SEE.

A las actividades asistieron 120 educadoras provenientes de los siguientes CDI: Olivia Molina, Casa del Niño, Gladis Sivila, Pata Pila, Rio Blanco, Santa Cecilia, Santa Rita, Municipal, Carita de Luna, Con.F.E. Arca de Noé, Profesor Del Frari, Eva Perón, Mimitos, Tiempo de Juego, Carita de Luna, Guillermo Snopek, Ing. Herminio Arrieta, Jardín Maternal DAR-Fundación DARLOCAB, Mi Pequeño Mundo y San Pantaleón.

La directora de Planeamiento Educativo, Marcela Gámez, brindó información de la propuesta indicando que “cada encuentro se repartió en 3 momentos: Escenarios Lúdicos, Juego en la primera infancia y Momento Literario; este último fue acompañado por el Equipo del Plan Jurisdiccional de Lectura, en donde se compartieron propuestas y experiencias de aprendizajes posibles de ser resignificadas por las educadoras de los CDI con sus grupos de niñas y niños”.

Además, explicó que  “con estos encuentros se están brindando a las educadoras de los CDI conocimientos y herramientas pedagógicas significativas para el desarrollo integral de habilidades sociales, emocionales, cognitivas y físicas”, lo cual indicó que se lleva a cabo “mediante el fortalecimiento de la lectura para el desarrollo del lenguaje en los primeros años, el uso de diversos recursos de lectura para potenciar el desarrollo del lenguaje, como el uso del espacio y disposición de elementos, usos de los gestos, de la voz, motivación y selección de textos”.

Por su parte, la directora de Educación Comunitaria, Mónica Anauati, destacó que “estos encuentros son importantes en la formación de las educadoras comunitarias, en función de significar las prácticas educativas para la atención de niños y niñas con derechos vulnerados, quienes no siempre encuentran en su entorno inmediato las posibilidades de desarrollar habilidades involucradas en situaciones de juego y lectura”.

En este sentido, remarcó que “también, son importantes para garantizar mediante acciones coordinadas los alcances de la ley 26206, la implementación de los lineamientos curriculares y disposiciones pedagógicas de las jurisdicciones, en instituciones que brindan educación y cuidado a la primera infancia”.

El Gobierno
de la provincia invita a todas las familias a participar del programa “Recreo
Largo” que se llevará a cabo el próximo sábado 30 de Julio, de 16 a 18 horas,
en instalaciones del Complejo Ministerial, sito en calle 2 de Abril y Av. 10 de
Junio del barrio Malvinas. (Treerush.com)

Esta
actividad, realizada en conjunto entre el Ministerio de Cultura y Turismo, y el
Ministerio de Educación, prevé la presentación de dos obras de teatro
infantiles denominadas “Chocolate con cuentos” y “El gato dormilón”.

“Recreo
Largo” continúa ofreciendo a la familia actividades culturales y recreativas en
esta finalización del receso invernal.

Cabe
recordar, que el programa alcanzó 16 Departamentos y 48 localidades de
distintos puntos de la provincia, con 16 obras teatrales, 36
presentaciones infantiles y 9 proyecciones.

El
Ministerio de Educación, a través del Departamento de Educación Especial y del
Área de Registro de Títulos, Legalizaciones, Certificaciones de Estudios y
Equivalencias, establece nuevos parámetros a seguir por las instituciones
educativas de los Niveles Obligatorios del sistema educativo, a efectos de dar
respuesta a los alumnos y alumnas que cursan sus trayectorias educativas
acompañados y requieren de un el Proyecto Pedagógico Individual para la
Inclusión (PPI).

La reunión,
que contó con la participación de Luciana Menacho, responsable del Departamento
de Educación Especial; Claudia Soria, del Área de Registro de Títulos,
Legalizaciones, Certificaciones de Estudios y Equivalencias y las supervisoras
de la modalidad de Educación Especial; para dialogar y realizar acuerdos acerca
de la titulación de estudiantes con discapacidad de toda la Provincia.

Al
respecto, Claudia Soria destacó la importancia del encuentro porque “estamos
trabajando de manera articulada ambos departamentos para evaluar cuáles son los
requisitos y alcances de la implementación de la Resolución N°13921/19, la cual
regula la certificación y titulación de estudiantes que cursan sus trayectorias
educativas con PPI, y las necesidades de ajustes o adecuación de acuerdo a las
nuevas demandas”.

Por su
parte, Luciana Menacho resaltó la creación de nuevos acuerdos de trabajo para
la Titulación y Certificación de estudiantes con PPI, “plasmados en un
documento ampliatorio y modificatorio, basado en las evidencias de la
implementación en terreno de dicha Resolución y que luego las supervisoras
harán de portavoz en cada institución educativa”.

Mediante
estas acciones, el Ministerio de Educación continúa atendiendo demandas y
brindando respuestas concretas a egresados y egresadas que transitan su
escolaridad con configuraciones de apoyos específicos de la Modalidad de
Educación Especial en todo el territorio jujeño.

(Xanax)

 

 

   El Ministerio de Educación a través de la Secretaría de Infraestructura Educativa, continúa llevando adelante el mantenimiento en edificios escolares de la provincia, con diversas intervenciones en instalaciones eléctricas, trabajos de revestimiento y limpieza de techos.

   El personal del área intervino en las instalaciones del JIN N° 12, de la localidad de Abra Pampa, donde se llevó adelante el revestimiento completo del salón de la institución que incluyó la reposición de diversos artefactos reemplazando los afectados en el sector de demolición.

   Así mismo, se realizaron trabajos de limpieza de techos, derrumbe y edificación de nueva base de hormigón para tanque superior de agua en la Escuela Primaria N° 228 “Altos Hornos Zapla” de la localidad de Centro Forestal, donde también se concretaron tareas de mantenimiento.

 

 

   Por otra parte ,se avanzó con trabajos en la Escuela Primaria N° 207 “Armando Pío Martijena”, donde se instalaron  reflectores externos con foto células; mientras que en la Escuela N° 204 “Carmen Ávila de Naveran” se realizaron tareas de demolición de pisos, trabajo de contrapiso y colocación de revestimientos, así como la reparación de cañerías. 

   Estos trabajos de refacción forman parte del diario acompañamiento que la Secretaría de Infraestructura brinda a las instituciones educativas de la provincia para garantizar las condiciones edilicias y sanitarias de los establecimientos educativos.

 

El
Ministerio de Educación, a través de la Coordinación de Educación
Intercultural, Bilingüe y Rural, comunica con gran satisfacción, que tres
estudiantes jujeños participaron del Encuentro Latinoamericano de Ceramistas “Barro
Calchaquí”, que se llevó a cabo en la localidad salteña de San Carlos, del 18
al 23 de julio.

La
provincia de Jujuy fue representada por María Cruz, Marisel Bautista y Cristian
Cruz, alumnos de 5° año del Colegio Secundario de Artes N° 30 de la localidad
de Casira, quienes fueron acompañados por la directora de la institución, Noemí
Gregorio; la vicedirectora, Rita Cruz; la docente de Práctica
Profesionalizante, Eusebia Alarcón y la docente indígena idónea, Liliana
Canchi.

Este
importante evento internacional, que convocó a más de 30 ceramistas de
diferentes provincias argentinas y de países latinoamericanos, incluyó diversas
actividades: exposiciones, charlas, conversatorios, música, así como muestras
en las que los artistas elaboraron sus piezas de alfarería frente al público.

Los
artesanos oriundos de Casira dieron una charla sobre las técnicas ancestrales
que perduran en los saberes y conocimientos de la comunidad y que se
complementan con los aprendizajes ofrecidos por la institución educativa a la
que asisten, en la que obtendrán el título de Bachiller con orientación en
Artes Visuales, con especialidad en Producción Cerámica.

¿Qué expectativas tenían ante la invitación a participar de este Encuentro de Ceramistas?

Cristian Cruz: Al venir a San Carlos nos imaginamos hacer una exposición en un lugar grande y cerrado. Pero el exponer en una plaza me gustó mucho porque la gente que pasaba se interesaba y preguntaba. Nosotros también pudimos recorrer la expo y conocer otras formas de hacer cerámica así como conocer personas de otros lugares.

Marisel Bautista: Yo vine con la idea de llevarme lindos recuerdos y más conocimientos. Me sentí nerviosa al principio, porque había mucha gente y tenía que hablar frente a personas que no conocía y de diferentes lugares. Pero me dio confianza que me miraban sonrientes, disfrutaban lo que les decía.

María Cruz: Vine para ver cómo trabajan otras personas, porque no todos trabajamos igual. Me sentí feliz porque decían que era lindo lo que hacíamos y todos los que estuvieron trabajando conmigo se llevaron una pieza con mi nombre y el nombre de nuestra provincia, Jujuy. Una artista modeló mi rostro en caricatura y eso me gustó mucho.

¿Habían participado anteriormente de eventos como este?

Esta es la
primera experiencia fuera de la provincia y de la escuela. Porque participamos
en un Simposio en nuestra escuela en el 2019, pero fue diferente porque éramos
más chicos y no dictamos talleres, sólo vimos como trabajaban otros
talleristas. En este encuentro, nosotros fuimos los talleristas y nos gustó
explicar, modelar, responder las preguntas de las personas. Nos llenó de
confianza recibir felicitaciones y halagos.

¿Qué sentimientos y emociones les despierta poder mostrar las técnicas ancestrales de la alfarería de Casira?

Nos
sentimos orgullosos de mostrar lo que hace nuestro pueblo y nos dimos cuenta de
que nuestra cerámica es única. Además, no solo explicamos cómo es nuestra
técnica sino que también la pudimos demostrar, para que la gente vea la materia
prima y el proceso. También demostramos otras técnicas que aprendimos en la
escuela: la técnica moka y de impresión.

¿Cuál es el balance que realizan de esta participación? ¿Qué nuevas experiencias y saberes pudieron incorporar?

Marisel: Nos llevamos conocimientos y experiencias, en lo personal, cómo expresarme en público.

María: Me llevo una bonita experiencia, el recuerdo de la gente que me felicitó y me hizo sentir bien al demostrar lo que puedo hacer con la cerámica.

Cristian: Me llevo ideas para crear en mi casa. Otros ceramistas se llevaron mis conocimientos y yo me llevo el de ellos, así que fue un lindo intercambio. (mythdetector.ge)