Viewing post categorized under: destacadas



El Ministerio de Educación, mediante la Dirección de Salud Escolar, realizó el día 14 de agosto, una nueva jornada de Socorrismo Básico Primer Alertante en la Escuela N° 28 “Presidente Avellaneda” de la Localidad de San Salvador de Jujuy, la misma estuvo destinada a estudiantes de cuarto y quinto grado.

El proyecto educativo tiene como objetivo brindar a estudiantes los conocimientos básicos, que les permitirán saber cómo actuar ante una eventual urgencia o emergencia, llamando al SAME 107, además de enseñarles el valor que tiene esta tarea, ya que son los encargados de poder alertar a un mayor y qué hacer ante una posible escena, indicando como se realiza la maniobra de RCP y la maniobra de Heimlich, en caso de obstrucción.

Asimismo, se abordaron conceptos de primeros auxilios como ser: quemaduras, convulsiones, intoxicación, hemorragias, mordeduras, picaduras, traumatismos y fracturas.

Al respecto, la directora Susana Galo, hizo alusión a la gran importancia de los talleres de socorrismo básico en las escuelas remarcando que “es necesario enseñar a toda la comunidad educativa para estar preparados y actuar correctamente, ante un incidente u accidente no solamente en las instituciones sino también en el hogar o en la vía pública”.

 

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Salud Escolar, llevó a cabo el proyecto “Corazoncito en movimiento –Primer Alertante”, en el JIN N° 23 de la Escuela N°176 y el JIN N° 23 de la Escuela N° 207 de la localidad de Palpalá con una participación de  más de 130 estudiantes.

Las Jornadas educativas estuvieron destinadas a las salitas de 4 y 5 años y consistieron en un taller pedagógico donde, mediante una canción, se enseñó cómo actuar ante una eventual urgencia o emergencia llamando al SAME 107.

En este contexto, cada estudiante,  como primer alertante es el encargado de alertar a un mayor, en una situación de emergencia, indicando como se realiza la maniobra de RCP y la maniobra de Heimlich, en caso de obstrucción.

Cabe destacar que el proyecto educativo se implementa desde el año 2016 con la supervisión y actualización anual del SAME para todos los niveles educativos y docentes del Ministerio de Educación.

En un emotivo evento enmarcado en la 19° Feria del Libro Jujuy “Los cuatro elementos a escena”, el Gobierno de la provincia, mediante el Ministerio de Educación celebró la presentación del libro “Willanakuy”, una valiosa recopilación de relatos orales traducidos al Quechua. Esta obra, fruto de la labor de las Modalidades de Educación Intercultural Bilingüe, Rural y Artística, destaca la importancia de preservar la riqueza de las narrativas ancestrales.

Este martes, 22 de agosto, en un sector especial de la Feria del Libro Jujuy, conocido como el sector Tierra, Lorena Montes junto a Paula Cardozo, coordinadoras de la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe, Rural y Artística, respectivamente, realizaron la presentación del libro “Willanakuy”, que contiene cuatro cuentos: el Gran Susto, Don Omar, el Zorro, la Piedra de la Sirena y la Llama de Plata, que traen la recuperación de la oralidad de la zona de Tambillos del departamento de Cochinoca.

En esta línea, Lorena Montes explicó que “estos cuentos han sido trabajados a partir de una recuperación que hace una territorial, una educadora indígena. Es material educativo, pedagógico y didáctico contextualizado que rescata la oralidad de un área específica”.

No se trata simplemente de cuentos, sino de la representación de una cosmovisión, según Lorena, el proyecto tiene como objetivo rescatar los mensajes intrínsecos en cada uno de estos cuentos, como la reciprocidad y el respeto por los demás. “Nos recuerda que vivimos en un mundo en el que somos parte de la naturaleza y debemos coexistir en armonía”, expresó y destacó que “esta cosmovisión inherente a las comunidades indígenas encuentra su reflejo en el libro”.

En su turno, Paula Cardozo, coordinadora de la Modalidad de Educación Artística, manifestó que se trabajó en forma articulada para unir los relatos orales y escritos con la expresión visual. Desde el enfoque creativo y simbólico, involucramos a los niños de diferentes edades, fomentando su participación activa mediante el dibujo y la pintura.

De esta manera, los relatos convergen, fusionando lo oral, lo escrito y lo visual en una sola producción.

 

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Nivel Inicial, invita a equipos directivos de la provincia y a los docentes que aspiran a conformarlos, al primer encuentro denominado: “La Gestión Directiva: funciones de los equipos directivos”, a cargo de la Mg. Delia Azzerboni. Este evento se desarrollará el día jueves 24 de agosto, con modalidad virtual.

En el marco del Proyecto de Formación para equipos directivos, la Dirección de Nivel Inicial dará inicio al Ciclo de Conversatorios el día jueves 24 de agosto de 18:30 a 20:30 hs, por zoom a través del siguiente link: https://us02web.zoom.us/j/81288708714?pwd=eUpmcjhpSVNSZzhRL2FPUHdxQ2V5UT09 (El acceso se habilitará para los primeros 100 participantes) y también se transmitirá simultáneamente por el canal de YouTube.   https://youtube.com/@Conozcamosalgomas

Cabe destacar que la disertante, Delia Azzerboni, es Licenciada en Psicología egresada de la UBA; Profesora de Jardín de infantes, posee un Diploma Superior en Ciencias Sociales, con mención en Gestión Educativa y ha cursado la Maestría en Psicología Cognitiva en FLACSO, además de numerosos cursos de posgrado.

Actualmente se desempeña como capacitadora y disertante a nivel Nacional e Internacional, y como Consultora en Educación. Es autora y coautora de numerosas publicaciones vinculadas con Educación Inicial, Gestión Institucional y Educación en general.

El Ministerio de Educación, mediante la Modalidad de Educación en Contexto de Encierro, junto a la Unidad Penitenciaria Federal N°22, inauguró el mural “La Scaloneta por Malvinas” en homenaje a la heroica gesta de nuestros ex combatientes en la Guerra de Malvinas y en conmemoración del 22° aniversario de dicha unidad.

El evento contó con la presencia de la responsable de la Modalidad de Educación en Contexto de Encierro, Carla Torcoletti; el coordinador de Educación de Jóvenes y Adultos, Julio Alarcón; la responsable de Educación Artística, Paula Cardozo; el director del Servicio Penitenciario Federal subprefecto Martín Solar; el subdirector alcalde mayor Julio César Villalba, Darío Lara, director del Centro Constitucional Nº2; invitados especiales y ex combatientes de Malvinas.

El mural tiene la misión pedagógica de promover el desarrollo del arte y la educación, logrando impartir espacios de esparcimiento y producción con actividades integradoras que destacan el trabajo individual y global.

Dicho mural se circunscribe en el proyecto denominado “Malvinas nos une”, impulsado por la coordinación de Educación en Contexto de Encierro de Nación en el año 2022, que propone realizar un mural en una cárcel de cada provincia argentina.

“Nosotros elegimos hacerlo en la Unidad Federal N°22 por las características de la población, por las características del edificio y sobre todo porque habían internos que ya habían realizado murales y tenían esta inclinación por el arte”, explicó Torcoletti.

Asimismo, destacó que “el homenaje se realizó a través de un trabajo coordinado solidario e inclusivo de docentes, personal de servicios y referentes del Ministerio de Educación y del Servicio Penitenciario Federal.

Por su parte, Solar en referencia a la fecha conmemorativa del 22°aniversario de la Unidad, indicó que “un día como hoy pero en el año 2001 se puso en funcionamiento la Primera Unidad perteneciente al Servicio Penitenciario Federal de la región noroeste de Argentina denominada hasta el momento Alcaidía Federal de Jujuy, posteriormente, mediante la Resolución N°2464 del año 2005 emitida por la Dirección Nacional del Servicio Penitenciario Federal, recibe la denominación actual de Cárcel Federal de Jujuy”.

Siguiendo estas líneas, felicitó a cada integrante de la Unidad Penitenciaria por su labor y compromiso “en pos de brindar el mejor trato a cada interno y favorecer su desarrollo e inserción social”, concluyó Solar.

El Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy, en el marco del Programa de Mejora del Acceso a la Calidad Educativa (PROMACE), invita a todas las empresas del rubro interesadas a participar del proceso denominado Licitación Pública Internacional N° 12 para la adquisición de “EQUIPAMIENTO TECNOLÓGICO PARA LA VINCULACIÓN CON EL CONTEXTO PRODUCTIVO-BCIE.”

Estos procesos forman parte de un plan integral de mejora con múltiples componentes, donde se incluye no solo la refacción y ampliación de escuelas, sino que también se prevé dotarlas de conectividad a internet, brindarles equipamiento (no sólo informático sino también didáctico y deportivo) y capacitar a los docentes para avanzar en el objetivo de lograr una educación de excelencia.

Los interesados en participar de dichos procesos podrán consultar la documentación necesaria en la página web del Ministerio de Educación, www. educacion.jujuy.gob.ar en el apartado de “Licitaciones UCP – Promace”, en persona en la Secretaría de Crédito Educativo que se encuentra en República del Líbano N° 226 Primer piso en la Ciudad de San Salvador de Jujuy,  al correo electrónico a contratacionesucppromace@gmail.com, o en el siguiente enlace de drive:

https://drive.google.com/drive/folders/13UdCswhZ97IKQWpprvkvf4ZFECYT9VoI

 

En el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), convenio N° 2233 firmado entre la Provincia de Jujuy y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Ministerio de Educación de Jujuy como organismo ejecutor del programa a través de la Secretaria de Infraestructura Educativa, a cargo de la ejecución técnica, y la Secretaria de Crédito Educativo, responsable de la coordinación general del programa, invitan a empresas del medio a participar del siguiente llamado a Licitación Pública Nacional:

  • LPN N° 20: “AMPLIACIÓN Y REMODELACIÓN DE EDIFICIOS ESCOLARES DE LA PROVINCIA DE JUJUY”- BCIE, compuesta de dos (2) Lotes, a saber:

 

  • LOTE N°1: “Ampliación y Remodelación de la ESCUELA N° 313 CONSTANCIO VIGIL – LOC. SAN LUCAS – DPTO. SAN PEDRO”. –
  • LOTE N°2: “Ampliación y Remodelación del BACHILLERATO N° 4 ARMADA ARGENTINA – LOC. LA MENDIETA – DPTO. SAN PEDRO”. –

 

Los oferentes interesados pueden presentarse a uno o ambos lotes. Toda la documentación necesaria para participar está disponible en el siguiente link:

 

https://drive.google.com/drive/folders/1_WgQvllYlxJEhByuTl_weG5Y0onX4ETc

 

Los oferentes podrán realizar consultas vía correo electrónico a sie.coordinacionbcie@jujuy.edu.ar

La apertura será realizada en las oficinas ubicadas en la siguiente dirección:

Complejo Ministerial – Av. 2 de Abril esq. Av. 10 de Junio.

San Salvador de Jujuy – (CP. 4600)

Provincia de Jujuy – República Argentina

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Educación, en el marco del Programa de Formación Docente Continua en Desarrollo Curricular y Educación Digital del PROMACE invita a docentes, que se encuentran transitando la clase 1 de los nuevos cursos, a las Tutorías en Línea que se llevarán a cabo desde el 22 al 25 de agosto en la Plataforma de Formación Docente PROMACE.

Esta iniciativa tiene como objetivo promover un espacio de diálogo entre docentes, los Contenidistas y Formadores Tutores del Programa de Formación, en torno a los saberes, actividades y lecturas, propuestos para cada uno de los cursos del trayecto de Formación Integral y Disciplinar.

El propósito principal es brindar la oportunidad de recapitular y consolidar los conceptos presentados durante las clases iniciales, a través de un enfoque integrador que motive y aliente la participación activa de los/as docentes, incorporando las distintas experiencias y perspectivas presentes en la propuesta formativa.

Las Tutorías en Línea se llevarán a cabo en la plataforma de PROMACE Formación Docente en las fechas y horarios siguientes:

Curso: La didáctica del Nivel inicial inspirada en los enfoques Waldorf, Reggio Emilia y Montessori

Fecha: 25 de agosto

Horarios: 10 a 11hs o 19 a 20hs

Enlace: https://promace.jujuy.edu.ar/nivelinicial/

 

Curso: Alfabetización: ¿qué hacemos después del Primer Ciclo?

Fecha: 24 de agosto

Horarios: 10 a 11hs o 19 a 20hs

Enlace: https://promace.jujuy.edu.ar/nivelprimario/

 

Curso: La enseñanza de la Geometría en la Educación Primaria

Fecha: 22 de agosto

Horarios: 10 a 11hs o 19 a 20hs

Enlace: https://promace.jujuy.edu.ar/nivelprimario/

 

Curso: De las TIC a las TAC para enseñar en el siglo XXI

Fecha: 24 de agosto

Horarios: 10 a 11hs o 19 a 20hs

Enlace: https://promace.jujuy.edu.ar/nivelsecundario/

 

Curso: Didactización de la enseñanza del saber curricular en el Nivel Superior mediada por las TIC

Fechas: 22 de agosto

Horario: 8.30 a 10hs

Enlace: https://promace.jujuy.edu.ar/nivelsuperior/

 

Es relevante destacar que próximamente se proporcionará información detallada sobre las tutorías correspondientes a las clases venideras.

El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Educación, en el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), informa que se encuentra habilitada la inscripción al Curso de Inteligencia Artificial destina a docentes en actividad de Nivel Secundario y Superior en la plataforma de Formación Docente PROMACE (https://promace.jujuy.edu.ar/)

El curso tiene como propósito fundamental fortalecer la comprensión y las habilidades necesarias para una integración efectiva de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito educativo, aprovechando todas sus ventajas y enfrentando los desafíos inherentes.

Los/as docentes en actividad de Nivel Secundario y Superior interesados en la propuesta se podrán inscribir en la plataforma de Formación Docente PROMACE (https://promace.jujuy.edu.ar/). Cabe destacar que dará inició 21 de agosto con una modalidad en línea autoasistida y una carga horaria de 40 horas cátedra.

 

El Ministerio de Educación, por medio del Departamento de Registro de Títulos, Legalizaciones, Certificaciones de Estudios y Equivalencias dependiente de la Secretaría de Gestión Educativa, continúa brindando capacitaciones acerca de las tareas pertinentes al Sis.Fe.T (Sistema Federal de Títulos) al personal administrativo de las distintas instituciones educativas de la provincia.

Las mismas se enfocan en la confección de títulos, los pases, las movilidades estudiantiles, entre otros temas y cuentan con partes teóricas y prácticas.

Durante el mes de agosto, se capacita a personal de Nivel Secundario pertenecientes a Región III, Capital, Susques y Palpalá. En lo que respecta al interior de la provincia, las capacitaciones se llevarán a cabo en las Mesas de Gestión Educativa establecidas por Anuario Escolar.

Cabe destacar que dichas capacitaciones iniciaron en el mes de julio y estuvieron destinadas al Nivel Superior, asimismo está previsto que en el mes de noviembre, se extiendan a los Niveles Inicial, Primario y Formación Profesional.