Viewing post categorized under: destacadas



El Ministerio de Educación niega rotundamente que la estudiante de la Escuela Normal “Juan Ignacio Gorriti” haya sido sancionada durante la visita del gobernador Gerardo Morales el pasado viernes  1 de septiembre.

Ante las recientes especulaciones sobre la supuesta sanción impuesta a una estudiante durante la visita del gobernador Gerardo Morales a la Escuela Normal “Juan Ignacio Gorriti”, el Ministerio de Educación desea aclarar que dicha información es completamente falsa. La mencionada estudiante no recibió ninguna sanción por parte de la institución educativa ni de ninguna autoridad.

El Gobierno de la provincia trabaja y seguirá trabajando en el fortalecimiento de la Educación Pública y afianzado el vínculo con docentes y estudiantes receptando sus inquietudes y necesidades.

 

El viernes primero de septiembre se llevó a cabo en el Bachillerato Provincial N°25 de Tilcara, el último taller correspondiente al 2do Encuentro del PNIDE, cohorte 2023, que el Ministerio de Educación de Jujuy a través del Área de Educación Digital (AED), que integra la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa, garantiza para docentes de Lengua, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales de nivel Secundario de toda la provincia.

El Ministerio de Educación de Jujuy, destina este proceso formativo, a cargo de la AED, para la presentación del Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa, y de las propuestas pedagógicas que garanticen la continuidad de las trayectorias educativas y fortalezcan las prácticas de enseñanza en escuelas secundarias de gestión estatal.

El segundo encuentro se realizó en 4 jornadas que iniciaron el 25 de agosto en el Bachillerato Provincial de Fraile Pintado para las regiones IV y V, el día 29 continuaron en la Escuela Técnica de La Quiaca para la Región I y en el Polimodal de Abra Pampa para la VII. El miércoles 30 se concretó el encuentro en instalaciones de ConectarLab para la región III.

En el último encuentro de la 2da cohorte participó el secretario de Innovación y Calidad Educativa, Rodolfo Jaramillo, quien escuchó las experiencias de los docentes participantes motivando a continuar con los esfuerzos en aprovechamiento de la tecnología.

Héctor Ramos, responsable del AED, agradece mucho el interés y ayuda de los Directivos de las escuelas que reunieron a los docentes y considera “preponderante el accionar de los Facilitadores Pedagógicos y Técnicos quienes presentan el dispositivo y las estrategias territoriales”.

En estas líneas expresó que “la idea es consolidar mesas de trabajo y habilitar espacios de reflexión y construcción institucional. La concurrencia docente y la participación en este aspecto nos permiten prever que, en el próximo encuentro, podremos alcanzar los objetivos ministeriales”.

Esta actividad está destinada a fortalecer vínculos entre docentes y estudiantes de la provincia y los recursos, y herramientas de la Educación digital y de la plataforma EDUCAR.

En una jornada llena de inspiración y compromiso por la educación pública, la ministra de Educación, Miriam Serrano, acompañada por el viceministro Julio Alarcón, llevó a cabo una visita a la Escuela Provincial Agrotécnica N°3 de Humahuaca, donde se encontró con docentes y estudiantes. Además, mantuvieron un encuentro con docentes de Región II de la Modalidad de Educación para Jóvenes y Adultos, durante el cual entregaron útiles e insumos al Centro de Terminalidad Primaria.

La ministra de Educación, Miriam Serrano, se mostró emocionada por la visita y el entusiasmo de los estudiantes al compartir sus proyectos innovadores. “Los chicos nos mostraron todos sus proyectos que son muy innovadores, tienen una pasión, les encantó contarnos y nosotros muy contentos de que nos hayan recibido y que de alguna manera nos contagian esas ganas que tienen”, expresó la ministra. Además, subrayó la importancia de la educación pública en escuelas estatales como esta, afirmando que “esto es una muestra más de todo lo que puede hacer la educación pública en una escuela estatal”.

Asimismo, destacó la importancia de escuchar a los docentes y atender sus demandas. En este sentido expresó que “estoy contenta de poder escuchar, escuchar por supuesto las demandas, que siempre son necesarias atender, también la vocación de los docentes, los cuales desde acá felicito y en la persona de estos docentes, a todos aquellos docentes que con su vocación y profesionalismo, superan todos los inconvenientes que día a día se presentan y siguen allí acompañando a sus estudiantes”.

Por su parte, la directora de la Escuela Provincial Agrotécnica Nº 3, Zulema Cari, expresó su afecto hacia la Ministra y su equipo, destacando la importancia de su visita. “Esperamos mucho de usted y de su equipo, y sabemos que sí va a ser así, porque ya la conocemos de antes”, expresó la directora. Además, resaltó la relevancia de la visita de las autoridades a una escuela considerada rural; “para nosotros representa mucho la visita de la ministra y el viceministro, porque muy pocas veces se acercan las autoridades a la escuela, más la nuestra que es considerada Rural”.

En la Jefatura Administrativa de la Región Educativa N°II, el jefe regional Javier Gallardo, manifestó su orgullo por recibir la visita de la Ministra y destacó la importancia de que ella conozca la realidad de la región y escuche a los docentes. Afirmó que “es una felicidad tremenda que ella venga y pueda ver la realidad de acá”.

Durante el diálogo con los docentes, la ministra Serrano expresó su compromiso de apoyar a los educadores en su labor, “tienen acá colaboradores, compañeros de trabajo para que esta educación que todo lo puede les permita transformar la vida a sus estudiantes”.

Por su parte el viceministro, Julio Alarcón enfatizó en la importancia de la visita y expresó a los presentes que “ustedes saben que la ministra, el vice ministro, asumimos hace dos días en el Ministerio y ésta es la primera salida que hicimos y estamos para escucharnos y reconocernos” y destacó que “va a haber una gestión ministerial que va a reconocer a las Modalidades Educativas”.

“Vamos a poner junto con la ministra el mayor compromiso para poder lograr los resultados que nos plantea la sociedad, porque pensamos recuperar la capacidad de soñar y construir una sociedad de iguales”, finalizó Alarcón.

La visita de la Ministra y el Viceministro dejó un fuerte mensaje de apoyo a la educación y a los docentes que dedican sus vidas a esta noble tarea, reforzando la importancia de la educación pública en Argentina.

 

 

 

El Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría de Coordinación Educativa, informa a docentes de toda la provincia que se encuentra abierta la inscripción a los cursos gratuitos, y con puntaje docente, enmarcados en la política Provincial de Formación Docente Continua en Desarrollo Curricular y Educación Digital que encamina el PROMACE.

Para acceder a la inscripción, los/as docentes interesados deberán visitar la plataforma del PROMACE a través del siguiente enlace: https://promace.jujuy.edu.ar/. Una vez registrados, podrán encontrar el botón “CURSOS LIBRES”, donde se detalla la variada oferta de cursos según los diferentes niveles educativos.

Entre las propuestas destacadas, se encuentra el Trayecto Diversificado, que presenta el curso “Moodle para entornos educativos”, dirigido tanto a docentes del Nivel Inicial, Primario y Secundario.

El Nivel inicial, además contará con la propuesta del Trayecto Integral denominado “Enfoques pedagógicos que inspiran el Nivel Inicial”.

Los/as docentes del Nivel Primario tienen la oportunidad de inscribirse en el curso “Los desafíos de enseñar a leer y a escribir en los primeros años de escolaridad”. Además, aquellos que se desempeñan como maestros de grado (poseedores del Título Profesor en Educación Primaria y sus equivalentes) podrán cursar la propuesta del Trayecto Disciplinar titulada “La matemática en la educación primaria: oportunidades y desafíos a propósito de su enseñanza”.

Para el Nivel Secundario, además del curso del Trayecto Diversificado, se ofrece la posibilidad de participar en el Trayecto Integral denominado “El sujeto de la educación secundaria: entre coordenadas y sentidos”.

Asimismo, la propuesta para los/as docentes de Nivel Superior se denomina “De la reflexión a la acción: Transformar las prácticas de enseñanza en la Educación Superior” 2da EDICIÓN”.

Los cursos darán inicio el 4 de septiembre con modalidad online autoasistida. Los mismos cuentan con una carga horaria de 40hs cátedra.

La ministra de Educación, Miriam Serrano, encabezó el lanzamiento del 14° Encuentro Provincial del Parlamento Juvenil y Adulto del MERCOSUR 2023, en instalaciones del Colegio Sec. N°59 “Olga Marquez de Aredez” de la ciudad capital.

Dicho acontecimiento convocó a 125 instituciones educativas estatales, privadas, rurales y urbanas de toda la provincia de Jujuy y contó con la presencia de 400 estudiantes, en representación de los 3.500 que participan en esta instancia y 100 docentes.

Los ejes de trabajo establecidos son: Educación y Trabajo, Educación Ambiental, ESI, Participación Ciudadana, Comunicación y Tecnología e Inclusión Educativa y responden a las necesidades actuales, en el marco de la política juvenil que desarrolla la provincia.

Durante el discurso inaugural, la ministra de Educación, Miriam Serrano, en primer lugar, hizo llegar a los presentes el saludo del Gobernador Gerardo Morales, “quien por razones de agenda no pudo estar, pero está siempre con los estudiantes”. Luego ponderó la creación de estos espacios, pensados “para que ustedes generen ideas, tengan debate, construyan sus pensamientos y apliquen ese pensamiento crítico que los va a hacer generadores del propio escenario de su vida”, sostuvo.

Asimismo, remarcó el compromiso y acompañamiento constante que realiza el gobierno al ámbito educativo, no solo con edificios escolares nuevos, computadoras, tecnología y capacitación a docentes en su formación diaria, sino también, desde el Ministerio de Educación “sostiene un plan, el BEGU que permite que casi 8.000 chicos y chicas lleguen gratuitamente a la escuela, lo cual no es poco”.

Para finalizar, Serrano, instó a los jóvenes parlamentarios a ser canales de diálogo y transformadores de la realidad ya que sus ideas “son una fuente de aprendizaje que serán escuchadas y servirán para tomar conocimiento de todos los importantes aportes que van a hacer ustedes en el día de hoy”.

Por su parte, la subsecretaria de Equidad Educativa; Vanesa Humacata, felicitó el trabajo de cada estudiante que se forma para el abordaje de los ejes establecidos, logrando un gran impacto como sucedió en el año 2022.

“El año pasado surgieron dos líneas muy importantes: Educación Ambiental y Educación y Trabajo. Hoy Educación y Trabajo está constituida como un eje fundamental en la nueva Constitución y fue una demanda de los estudiantes”, destacó Humacata.

En consonancia con esa premisa, la funcionaria indicó que las y los adolescentes necesitan fortalecer la formación en el Nivel Secundario “para aquellos que no puedan continuar estudiando una carrera, puedan generarse herramientas de emprendimiento, de educación financiera y así insertarse al mundo laboral”.

Estuvieron presentes la senadora nacional, Silvia Giacoppo, el secretario de Gestión Educativa, Federico Medrano; la secretaria de Equidad Educativa, Victoria Luna Murillo; el secretario de Innovación y Calidad Educativa, Rodolfo Jaramillo; la subsecretaria de Equidad Educativa, Vanesa Humacata; el subsecretario de Innovación y Calidad Educativa, Matías Rivera; legisladores provinciales; la directora del Colegio Secundario N°56, Marta Acuña y la vice directora, Silvia Herrera; directores, coordinadores, docentes e invitados especiales.

El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Infraestructura Educativa continúa con trabajos de reparaciones y pintura, recambio de instalaciones eléctricas y mantenimiento general de sanitarios en diversas instituciones educativas de la provincia.

En esta oportunidad se llevaron a cabo trabajos de arreglo de cielorrasos y paredes de la Escuela de Frontera Nº 1 “Gral.  Belgrano” del departamento Yavi y pintura de paredes en el Bachillerato Provincial N° 22 “Héroes de Malvinas” de Palpalá.

Además se efectuaron reparaciones de instalaciones eléctricas y recambio de tubos de iluminación led en Escuela Especial Nº 2 “Juan Pablo II” y en Escuela Provincial de Comercio N° 2 “Dr. Manuel Belgrano” también de Palpalá.

En tanto se dio intervención con tareas de desobstrucción cloacal y arreglos de sanitarios en Escuela Nº 228 “Altos Hornos Zapla” de Palpalá, en el Colegio Secundario Nº 17, Jardín Independiente Nº 11 y Escuela de Frontera Nº 1 “Gral. Belgrano” del departamento Yavi.

Cabe mencionar que dichos trabajos forman parte de las tareas diarias de acompañamiento que el Ministerio de Educación brinda a las instituciones educativas de Jujuy.

 

Con el propósito de lograr acuerdos comunes para avanzar en la elaboración del instrumento que ordena las principales actividades institucionales, el Ministerio de Educación de la Provincia llevó a cabo el Primer Encuentro de la Comisión redactora del Anuario Escolar 2024-2025.

En instalaciones del Complejo Ministerial, la ministra de Educación, Miriam Serrano, encabezó la reunión en la que se abordaron pautas y lineamientos principales para la estructuración del próximo calendario educativo.

En primera instancia, la ministra Serrano, dio una cálida bienvenida a todos los presentes ya que “son partícipes esenciales que han venido trabajando y contribuyendo mucho por la educación de Jujuy”.

A su vez, destacó la importancia de continuar con el trabajo en conjunto, logando un calendario de actividades participativas y democráticas. “Ustedes son hoy esos referentes que nos van a permitir construir juntos esa hoja de ruta” y agregó “tenemos el gran compromiso y deseo de alcanzar 192 días de clases que sería lo ideal y vamos por eso”.

En este contexto, sostuvo que “tener la mayor cantidad de días de clases logrará que nuestros niños, niñas y jóvenes puedan estar en la escuela”; siguiendo estas líneas, indicó que la escuela “es ese faro, donde, quienes son docentes o no, tienen la mirada atenta de las cosas que pasan y que la sociedad está demandando”.

En este sentido, Serrano, aclaró que “la escuela no es solo el lugar del aprendizaje, sino también de construcción inclusiva, del juego, de formación en ciudadanía, para una participación democrática y el ejercicio de derechos”.

Para finalizar, convocó a todos los actores del sector educativo a elaborar un calendario en el cual “esa escuela abierta e inclusiva se llene del contenido necesario para que nuestros niños, niñas y jóvenes puedan afrontar, no solo la educación superior o el mercado laboral, sino el mundo que les espera, que como adultos sabemos que no es fácil” y añadió “somos parte del Ministerio de Educación, por lo tanto, deseo que esta educación la construyamos entre todos”.

Cabe destacar que el Anuario Escolar establece un orden académico y administrativo por niveles de educación, para las instituciones educativas públicas de gestión estatal: provincial y municipal; privada, social o cooperativa y para las modalidades de educación, definiendo los períodos formales de funcionamiento institucional y realizando las previsiones necesarias para el logro de objetivos.

En la oportunidad se plantearon temas relativos al inicio y finalización del periodo escolar, inicio y finalización del ciclo lectivo, mesa de exámenes, etapa de fortalecimiento, jornadas institucionales; todos puntos que serán implementados en los niveles obligatorios de Inicial, Primario y Secundario.

Del encuentro participaron representantes de las secretarías de Equidad Educativa; Innovación y Calidad Educativa; Infraestructura Educativa; de la Dirección General de Administración, Área de Protocolo y Ceremonial, Ente Autárquico Permanente de la Fiesta Nacional de los Estudiantes, Comisión de Educación de la Legislatura, direcciones de Educación Inicial, Educación Primaria, Educación Secundaria, Técnico Profesional, Superior; coordinaciones de Educación para Jóvenes y Adultos, Educación no Formal, Educación Hospitalaria y Domiciliaria, Educación Especial, Intercultural Bilingüe, Instituciones Educativas de Gestión Privada y Rural, Departamento de Registro de títulos y asociaciones gremiales educativas.

En el marco del proceso de auditoría efectuado por el Ministerio de Educación de la Nación a las Escuelas Técnicas de todo el territorio jujeño, la ministra de Educación de la provincia, Miriam Serrano, recibió a miembros del equipo auditor nacional, representados por Mirta Latorres y Maximiliano García Torres para efectuar un balance acerca de la visita realizada a las distintas instituciones educativas de Modalidad Técnica Profesional.

En la ocasión, la auditoría estuvo enfocada en el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) jurisdiccional. En cómo se ejecutan en la provincia, los fondos nacionales en cuanto a la planificación de compra y cómo esa compra llega a las y los estudiantes. Dicha auditoría se llevó a cabo en instituciones de los Valles, las Yungas y la Quebrada.

Al respecto, Latorres, resaltó que la experiencia fue “muy buena, absolutamente provechosa, porque vimos que los estudiantes están muy contentos, disfrutando de los equipamientos que estaban en las aulas y en los talleres”.

En estas líneas, sostuvo que todo el equipamiento es para el futuro de cada estudiante, “que tener en cuenta que cada escuela tiene su especificidad porque también están las Agrotécnicas, las de Metalmecánica, las de Informática y otras especialidades” y agregó que el resultado de la vista “fue el esperado y la calidad de los chicos, en cuanto a formación, es increíble, así que nos vamos contentos”, concluyó Latorres.

Por su parte, Maximiliano García Torres, destacó que durante el recorrido por las escuelas se encontraron con un significativo detalle “nos gustó conocer la iniciativa de los chicos en la presentación de proyectos, es decir que no solamente los docentes les presentan temas a trabajar, sino que los chicos proponen acerca de lo que les gustaría realizar, por ejemplo, en Maimará, nos pasó que presentaron un proyecto para colaborar con un hospital destinado a la gente mayor”.

Estuvieron presentes en la reunión el viceministro, Julio Alarcón; el jefe de la Unidad Ejecutora Jurisdiccional, del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Carlos Pintos y el director de Educación Técnico Profesional, Juan Tarifa.

El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Gestión Educativa, comunica a todas las instituciones escolares de la VII Región Educativa y público en general, que la Mesa de Gestión prestará servicio en la ciudad de Abra Pampa, el próximo lunes 4 de septiembre, en instalaciones de la Escuela N° 245 “Juan XXIII”, sita en Av. Juan D. Perón 238.

Por tal motivo, se convoca a equipos directivos, docentes, estudiantes y egresados de instituciones pertenecientes a las localidades aledañas que requieran realizar todo tipo de gestiones y consultas del ámbito educativo.

El horario de atención de la Mesa de Gestión Educativa será de 10:30 a 12:30 y de 14:00 a 17:30 horas y su objetivo principal es descentralizar los trámites a los que acceden las instituciones escolares de todos los niveles y modalidades, estatales y/o privadas, ofreciendo los servicios de recepción de documentación, certificación de estudios, capacitación pedagógica y técnica, consultoría administrativa y legal, entre otras acciones.

En este contexto, se atenderán los siguientes trámites y gestiones:

  • Demandas canalizados por las Direcciones de Educación de los niveles obligatorios a través de sus Supervisores.
  • Consultas pertenecientes a las Direcciones de Educación Superior y Técnico Profesional.
  • La Dirección Provincial de Administración realizará asesoría sobre liquidaciones, altas y bajas, licencias y traslados de docentes de todos los niveles educativos.
  • La Secretaría de Infraestructura Educativa recepcionará necesidades de mantenimiento edilicio.
  • La Subsecretaría de Gestión Educativa canalizará consultas referidas a Personal de Servicios Generales.
  • Se realizará asesoramiento y capacitación sobre Relevamiento Anual, SINIDE, SITRARED y Tarjeta Ticket Nación.
  • La Coordinación de Educación para Jóvenes y Adultos realizará orientaciones sobre Plan FinEs.
  • La Junta Provincial de Calificación Docente, con la presencia de vocales de todas las Salas, atenderá consultas de creación, actualización de legajos y grilla de calificaciones.
  • La Secretaría de Equidad Educativa, canalizará demandas sobre educación comunitaria, bienestar estudiantil y docente, transporte educativo, comedores y cooperadoras escolares.
  • El Departamento de Registro de Títulos realizará autenticaciones de todos los niveles. Los interesados en tramitar autenticaciones deben presentarse con el título original y dos fotocopias del mismo. Además se realizarán capacitaciones dirigidas al personal directivo y administrativos a cargo de la confección de títulos.

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación Inicial, invita a todos los equipos directivos de la provincia y docentes que aspiran a conformarlo, al Ciclo de Conversatorios: “La Gestión Directiva en el Nivel Inicial. Reflexiones y Desafíos”, que se llevará a cabo el día 31 de agosto de 18:30 a 20:30 horas en el marco del proyecto de formación para equipos directivos.

El segundo encuentro denominado “Asesoramiento, seguimiento y andamiaje pedagógico: Conceptos Generales”, estará a cargo de la Lic. Ruth Harf.

El conversatorio se realizará por zoom, en el siguiente link: https:

//us02web.zoom.us/j/81288708714?pwd=eUpmcjhpSVNSZzhRL2FPUHdxQ2V5UT09 (El acceso se habilitará para los primeros 100 participantes).

También se realizará transmisión simultánea por el canal de YouTube: https://youtube.com/@Conozcamosalgomas

Dichas trasmisiones contarán con la asistencia técnica del Equipo de Educación Digital perteneciente a la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa.

Cabe mencionar que Ruth Harf es licenciada en Ciencias de la Educación (UBA) y licenciada en Psicología (UBA). Es Profesora Titular del Instituto de Formación Docente “Sara Eccleston”, de la “Escuela Nacional Normal Nº 4” (CABA) y de la carrera de Ciencias de la Educación (FFyL, UBA).

Además es directora del Centro de Formación Constructivista, Equipo de capacitación en territorio para Directivos de Nivel Inicial de la Escuela de Maestros.

Autora de los libros: “Conduciendo la escuela”, “Estrategias para la acción directiva” y “Construcción de liderazgos en la Gestión Directiva” (en colaboración con otros autores). Asesora y capacitadora para la Fundación “Sociedades Complejas”.