Viewing post categorized under: destacadas



En un evento cargado de creatividad y talento, los Talleres Libres de Artes y Artesanías de la Puna, Quebrada y el Ramal Jujeño se unieron en una gran exposición que tuvo lugar en el Centro Cultural Manuel Belgrano (Vieja Estación).

Desde 1983, estos talleres han sido una parte vital de la oferta educativa en la provincia de Jujuy, brindando una propuesta pedagógica y artística que promueve la diversidad y la interculturalidad.

La muestra contó con la presencia de autoridades del ámbito educativo y gubernamental, entre ellas, el viceministro de Educación,  Julio Alarcón; el secretario de Gestión Educativa, Federico Medrano; el referente del Departamento de Educación Artística, Gabriel Fernando Ruiz; el coordinador de Educación para Jóvenes y Adultos, Sebastián Giménez; el comisionado de Tres Cruces, Sergio Mamani; la vocal primera Leticia Tito; la directora provincial de Abordaje Comunitario del Ministerio de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas, Yolanda Suruguay; y el concejal de Tilcara, Tomas Tapia.

En el marco de su visita, el viceministro de Educación, Julio Alarcón, destacó la importancia del evento y subrayó la necesidad de vincular la formación artística con las comunidades: “La intención es poder articular, porque la misma normativa federal lo establece, pero en Jujuy es necesario revincular con cada niño, niña, adolescente, joven y adulto que encuentran en la formación artística la posibilidad no solo de expresar sino también de interpretar el mundo y poder transformarlo en función de sus realidades”.

Este encuentro no solo pone de manifiesto el talento y la dedicación de cada estudiante, sino que también resalta el compromiso de Jujuy con la educación artística y el enriquecimiento cultural de la provincia.

   

Autoridades del Ministerio de Educación encabezadas por el viceministro, Julio Alarcón, se trasladaron hasta El Talar, departamento Santa Bárbara, para visitar escuelas de la localidad y hacer un relevamiento de infraestructura, de obras de refacción y tratar aspectos pedagógicos.

Acompañaron al viceministro, el secretario de Innovación y Calidad Educativa, Rodolfo Jaramillo, los responsables de las modalidades de Educación Especial, Luciana Menacho; de Jóvenes y Adultos, Sebastián Giménez y Antonio Lamas de la Secretaría de Infraestructura Educativa.

En el Bachillerato N°9, se hicieron relevamientos de necesidades en obras, a la vez que se habló de la inclusión de la obra de construcción de cocina y biblioteca en el programa BCIE.

El viceministro Alarcón, comentó que “además se verificó la viabilidad de construcción y colocación de piletas con provisión de agua”. Y agregó que se realizó una reunión con el equipo directivo, docentes y personal de servicios generales para tratar temas relacionados al aspecto pedagógico y de reorganización de espacios y turnos”.

Posteriormente hubo una visita y recorrido al JIN°31 y a la Escuela Primaria de El Talar.

 

 

 

El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Educación, en el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), informa que la inscripción al Curso de Inteligencia Artificial destinada a docentes en actividad de Nivel Secundario y Superior en la plataforma de Formación Docente PROMACE (https://promace.jujuy.edu.ar/), se encuentra abierta hasta el 20 de octubre.

El curso tiene como propósito fundamental fortalecer la comprensión y las habilidades necesarias para una integración efectiva de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito educativo, aprovechando todas sus ventajas y enfrentando los desafíos inherentes.

Los/as docentes en actividad de Nivel Secundario y Superior interesados en la propuesta se podrán inscribir en la plataforma de Formación Docente PROMACE (https://promace.jujuy.edu.ar/).

Cabe destacar que la modalidad del cursado es en línea autoasistida y cuenta con una carga horaria de 40 horas cátedra.

El Ministerio de Educación, a través del Área de Educación Digital (AED) de la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa, realizó una reunión virtual con el personal técnico con el objetivo de revalorizar las tareas territoriales y atender las demandas de las instituciones educativas en lo referente a tecnologías de programas nacionales y provinciales.

El perfil del Referente Técnico y Facilitador Digital es fundamental en el acompañamiento de proyectos institucionales, así como también en el mantenimiento de la tecnología escolar que abarca Netbooks, Aulas Digitales Móviles, conectividad, robótica e impresión 3D, redes sociales y tecnologías emergentes.

Además, ofrecen asesoría y consultoría en relación a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y programas educativos centralizados en la demanda del plantel docente de las distintas escuelas.

Al respecto, el secretario de Innovación y Calidad Educativa, Rodolfo Jaramillo, destacó que “el personal técnico opera de manera itinerante y multinivel, coordinando de cerca con directivos, acciones eficaces y adaptadas a las necesidades particulares de cada uno de los establecimientos”.

Siguiendo estas líneas, Jaramillo, agradeció la dedicación y el esfuerzo constante de todo el equipo de Educación Digital en su contribución al avance y mejora del sistema educativo.

Asimismo, planteó el apoyo a las acciones dentro de la educación pública.

Cabe mencionar que la convocatoria muestra el compromiso del Ministerio de Educación para fortalecer y potenciar el uso de la tecnología en el ámbito educativo, asegurando así una experiencia de aprendizaje innovadora y de calidad para estudiantes de toda la provincia.

La ministra de Educación, Miriam Serrano, encabezó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública Internacional N°2, convocada por la Secretaría de Crédito Educativo, dentro del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), que tiene por objetivo la ampliación y remodelación de edificios escolares de la provincia.

En la ocasión, se licitaron obras para las Escuelas N°45 “Juan Carlos Arias” de Cochinoca, N°270 “Cacique Gobernador Don Pedro Quipildor” de Casabindo y Colegio Secundario N°19 de la misma localidad.

La empresa CITY CONSTRUCTORA S.R.L. presentó propuestas económicas para dichas obras de la siguiente manera: Escuela N°45 pesos seiscientos millones novecientos veinticuatro mil ochocientos cincuenta y dos con 46/100 ($600.924.852,46); Colegio Secundario N°19, pesos cuatrocientos cuarenta y seis millones setecientos trece mil ciento sesenta y siete con 26/100 ($446.713.167,26) y Escuela N°270, pesos cuatrocientos noventa y cinco millones trescientos siete mil ciento treinta y nueve con 44/100 ($495.307.139,44).

De la apertura de sobres también participaron la secretaria de Crédito Educativo, Marcela Montiel; la secretaria de Infraestructura Educativa PROMACE, Liliana Giménez; la secretaria de Infraestructura Educativa, Victoria Martínez Fascio; el coordinador del Programa BCIE, Sebastián Farfán; Carina Marcial, directora de Legal y Técnica del Ministerio de Educación; Adriana Varela en representación de Fiscalía de Estado y Valeria Singh, escribana adscripta del Estado.

De esta manera, el Ministerio de Educación, continúa avanzando con los distintos procesos licitatorios que beneficiarán a más instituciones educativas en todo el territorio provincial, ratificando el compromiso del gobernador Gerardo Morales en pos de una educación pública de calidad e igualitaria.

En instalaciones de la Escuela N°415 “Confederación General del Trabajo”, se llevó a cabo la primera jornada de trabajo, impulsada por el Ministerio de Educación, para conmemorar el “Día de las Cooperadoras Escolares”, celebrado el pasado 15 de octubre, con el propósito de reconocer y fortalecer la tarea que realizan las instituciones educativas, familias y comunidad en la confirmación y regularización de las asociaciones civiles y escolares, respaldadas por la ley 26.206 de Educación Nacional.

Durante el acto de apertura, la ministra de Educación, Miriam Serrano, agradeció a quienes asistieron y revalorizó la importancia de la cooperación, “hoy podemos revitalizar, tener el acompañamiento necesario para que esas cooperadoras, que están tan interesadas en acompañar a la institución educativa, no solo reciban asesoramiento jurídico, técnico, formación, sino también se sienta respaldada por el Ministerio de Educación”.

Siguiendo estas líneas, Serrano, expresó “estamos para decirles que los necesitamos; la educación se hace de manera compartida entre quienes tenemos el honor y la responsabilidad de estar al frente de una gestión educativa brindando infraestructura, equipamiento, formación docente y conectividad para todas las escuelas, y la comunidad educativa, padres y tutores; entonces seamos parte de esa educación de calidad que necesitan y merecen nuestros niños, niñas y jóvenes”.

A su turno, la secretaria de Equidad Educativa, Victoria Luna Murillo, refirió que “como miembro de la Comisión de Educación en la Cámara de Diputados, hace algunos años, junto a otros diputados de distintas fuerzas políticas, escuchamos al equipo que llevaba a cabo la modificación de la ley para que hoy tengamos una ley provincial de cooperadoras escolares con el objetivo de transparentar los fondos que se usan en la misma”.

Por su parte, Diego Trujillo, director de Bienestar Estudiantil y Docente, resaltó la relevancia del acontecimiento, ya que es la primera vez que se reúnen las cooperadoras de toda la provincia, “para compartir experiencias, vivencias y, sobre todo, trabajar en conjunto, en talleres, para fortalecer vínculos con los actores fundamentales”.

Finalmente, agradeció al equipo que articula con varias áreas del Gobierno, como la Secretaría de Estado, así como también el Consejo de Ciencias Económicas y otros organismos que están al servicio de cada cooperadora de la provincia, “trabajamos en distintas mesas de trabajo donde prevalece el diálogo con los establecimientos, de los que todos somos parte y que nos comprometemos en mejorar la calidad de vida de nuestros niños, niñas y adolescentes”.

En el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), gestionado e implementado bajo el mandato del gobernador de la provincia, Gerardo Morales, se llevó a cabo la entrega de equipamientos tecnológicos, que incluye Aulas Digitales Móviles (ADM) y PC de escritorio, a instituciones educativas de Nivel Inicial, Primario, Secundario y Superior, ubicadas en las localidades de Susques, Pasto Chicos, Olaroz Chico, Cátua, Coranzulí, El Toro, Puesto Sey, Salar de Jama, Huáncar y San Juan de Quillaques.

En este contexto, funcionarios de la cartera educativa acompañaron las entregas y mantuvieron conversaciones con los equipos directivos y docentes, quienes expresaron su agradecimiento al Gobierno Provincial y al Ministerio de Educación por los recursos tecnológicos brindados.

Durante esta ocasión, se distribuyeron 29 PC de escritorio y 24 ADM en instituciones educativas del Departamento de Susques.

Es importante resaltar que las Aulas Digitales Móviles, componentes esenciales de este programa, están equipadas con tecnología de última generación, que incluye notebooks tanto para estudiantes como para docentes, un gabinete de carga móvil, un proyector digital, una pizarra digital interactiva y un punto de acceso.

Los principales beneficiarios de estos recursos tecnológicos, los estudiantes y docentes, recibieron con gran entusiasmo y gratitud los equipamientos, gestionados por el gobernador de la provincia, Gerardo Morales, y la ministra de Educación, Miriam Serrano.

El programa tiene previsto, que hasta fin de año se entregue un total de 2.060 ADM y 1.986 PC de escritorio para uso administrativo en 1.122 instituciones educativas de Nivel Inicial, Primario, Secundario, Superior.

El pasado jueves 12 de octubre, se llevó a cabo una Jornada/taller del proyecto “Socorrismo Básico Primer Respondiente” (Docentes), organizado por la Dirección de Salud Escolar, dependiente de la Secretaría de Equidad Educativa, en el Centro de Recursos para la Educación Inclusiva. El mismo estuvo destinado a docentes de las Escuelas Secundarias Rurales N°1, N°2, N°3 y N°4 de Región III.

Al respecto, la directora de Salud Escolar, Julieta Yamin Squicciarini, sostuvo que la propuesta metodológica tiene un enfoque de trabajo que “aborda la salud en el ámbito educativo desde una perspectiva integral”.

La Jornada/taller consistió en un taller teórico –práctico pedagógico donde se capacitó en cómo actuar ante un eventual urgencia o emergencia, llamado al sistema de emergencia SAME 107, primeros auxilios (herida, traumatismo, quemadura, mordedura, desmayos, paro cardio-respiratorio, obstrucción de las vías aéreas superiores, ACV, convulsiones, utilización del DEA, etc.)

Asimismo, contó de una parte práctica con maniquíes de entrenamiento, donde se situó a quienes participaron en una simulación de emergencia, realizando las prácticas de Reanimación Cardio Pulmonar (masaje cardíaco) maniobra de Heimlich, convulsiones, vendaje de herida, torniquete e inmovilización.

Cabe mencionar que el proyecto educativo se implementa desde el año 2016 con la supervisión y actualización anual del SAME para todos los niveles y docentes del Ministerio de Educación de la provincia.

Estudiantes y docentes de la Escuela N°213 “Gral. Raúl Galán”, de la localidad de Libertador General San Martín, recibieron una capacitación sobre Dengue, el pasado 11 de octubre; la actividad estuvo destinada a estudiantes de 6to y 7mo grado y contó con un total de 105 asistentes.

La Dirección de Salud Escolar dependiente de la Secretaría de Equidad Educativa, debido a la temporada de altas temperaturas en nuestra provincia y en especial en la zona del Ramal, realiza estas acciones de prevención, minimizando el impacto de la enfermedad, dentro de la comunidad educativa.

En la realización de la actividad se desarrollaron los siguientes temas: ¿Qué es el Dengue?, Biología del Aedes Aegytpi, ¿Cómo se transmite el Dengue?, que medidas de prevención debe ejecutar la comunidad y los ciudadanos, entre otros temas.

Cabe destacar que la Dirección de Salud Escolar viene trabajando desde el año 2015, desarrollando actividades innovadoras y actualizándose anualmente para brindar mejor contención y acompañamiento en cuanto a la problemática, en todo el territorio provincial.

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Educación mediante la Subsecretaría de Coordinación Educativa, informa a docentes de toda la provincia que se encuentra abierta la inscripción a los cursos gratuitos, y con puntaje docente, enmarcados en la política Provincial de Formación Docente Continua en Desarrollo Curricular y Educación Digital que encamina el PROMACE, hasta el 20 de octubre.

Para acceder a la inscripción, los/as docentes interesados deberán visitar la plataforma del PROMACE a través del siguiente enlace: https://promace.jujuy.edu.ar/. Una vez registrados, podrán encontrar el botón “CURSOS LIBRES”, donde se detalla la variada oferta de cursos según los diferentes niveles educativos.

Entre las propuestas destacadas, se encuentra el Trayecto Diversificado, que presenta el curso “Moodle para entornos educativos”, dirigido tanto a docentes del Nivel Inicial, Primario y Secundario.

El Nivel inicial, además contará con la propuesta del Trayecto Integral denominado “Enfoques pedagógicos que inspiran el Nivel Inicial”.

Los/as docentes del Nivel Primario tienen la oportunidad de inscribirse en el curso “Los desafíos de enseñar a leer y a escribir en los primeros años de escolaridad”. Además, aquellos que se desempeñan como maestros de grado (poseedores del Título Profesor en Educación Primaria y sus equivalentes) podrán cursar la propuesta del Trayecto Disciplinar titulada “La matemática en la educación primaria: oportunidades y desafíos a propósito de su enseñanza”.

Para el Nivel Secundario, además del curso del Trayecto Diversificado, se ofrece la posibilidad de participar en el Trayecto Integral denominado “El sujeto de la educación secundaria: entre coordenadas y sentidos”.

Asimismo, la propuesta para los/as docentes de Nivel Superior se denomina “De la reflexión a la acción: Transformar las prácticas de enseñanza en la Educación Superior” 2da EDICIÓN”.

Los cursos tienen una modalidad online autoasistida y cuentan con una carga horaria de 40hs cátedra.