Viewing post categorized under: destacadas



El Ministerio de Educación, mediante la Secretaría de Infraestructura Educativa, avanza en la construcción del Jardín Independiente N°35 en la Escuela Nº 112 de la localidad de Libertador Gral. San Martín, a través del Programa Nº 46 de “Fortalecimiento edilicio de Jardines de Infantes”.

El objetivo principal de la intervención es la transformación, remodelación y adecuación de espacios del edificio actual, optimizando servicios, tanto de los espacios interiores como los exteriores que comprenden una superficie aproximada de 340,00 m2. La nueva ampliación contará con dos salas para estudiantes con sanitarios, un salón de usos múltiples – comedor, una cocina, un depósito general y uno de servicio de personal que abarcará una superficie aproximada cubierta de 296,00 m2.

La obra enmarcada en el Programa Nº46 demandará una inversión aproximada superior a los $79 millones de pesos. El sistema de construcción es estructura tradicional de hormigón armado, mamposterías de ladrillo a la vista con estructura de hormigón visto y cubierta de chapa tipo autoportante, similar a las que presenta el edificio actual. La misma lleva un avance del 73% acorde a los tiempos estipulados.

Con esta obra se ratifica el compromiso con la comunidad educativa de mejorar las condiciones edilicias y de acceso acorde a una educación de calidad en beneficio de estudiantes, docentes y comunidad educativa.

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación Inicial y el Equipo Técnico Ministerial informa a docentes que se inscribieron en el Concurso de Antecedentes para Directores de Escuelas de 3° y 4° categoría de Nivel Inicial Resolución N° 4946-E-23, que el día 22 de septiembre, se llevará a cabo la “Jornada sobre experiencias en Gestión Directiva de Jardín Maternal y Jardines de Infantes de 3° categoría de la provincia de Jujuy” a horas 8:30 en el Complejo Ministerial, sito en Av. 2 de Abril y Av. 10 de Junio, barrio Malvinas.

La Jornada tendrá otorgamiento de puntaje por Resolución (en trámite), únicamente a docentes de Nivel Inicial.

Para la acreditación de puntaje, las y los docentes deberán realizar lo siguiente:

*Asistir a la Jornada con fotocopia de DNI.

*Registrar asistencia presencial.

*Realizar la actividad de cierre.

Por último, se comunica que dispondrán de constancia de asistencia para presentar en su lugar de trabajo.

Por consultas enviar un correo al electrónico a: equipo.tec.pedag.ministerial@gmail.com o comunicarse al número 388-4580779 de 08:00 a 14:00 horas.

El Ministerio de Educación de la Provincia, invita a becarios y becarias Progresar que estén finalizando la educación secundaria a inscribirse en el curso de Orientación Vocacional y Laboral, denominado “Proyectar”, que tiene como objetivo acompañar y brindar herramientas para reconocer habilidades e intereses, construir un proyecto educativo y laboral, contar con técnicas para la búsqueda de empleo y conocer la demanda laboral local y regional.

Cabe destacar que esta propuesta tiene una duración de 8 semanas, cuenta con instancias sincrónicas, tutorías, actividades prácticas autogestivas y al finalizar los/as becarios/as reciben un plus  junto con el pago de la beca.

Los/as interesados/as pueden realizarlo hasta el 25 de septiembre a través de la siguiente Plataforma: https://www.argentina.gob.ar/educacion/progresar

Asimismo, se informa los/as postulantes inscriptas/os en la segunda convocatoria de julio y agosto, que no hayan sido adjudicadas/os a la beca Progresar por motivos académicos, que se encuentra activo en la plataforma el periodo de Reclamos Académicos hasta el 15 de octubre.

En el marco del Día de la Educación Popular y Comunitaria, el viceministro de Educación, Julio Alarcón, participó del acto central realizado por el Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación Comunitaria dependiente de la Secretaría de Equidad Educativa, en las instalaciones del Complejo Ministerial con el objetivo de conmemorar y hacer un reconocimiento a todos los educadores comunitarios y a las prácticas educativas que se sostienen en el territorio provincial.

Actualmente la Dirección de Educación Comunitaria, a través de los 137 proyectos educativos y 62 centros de desarrollo infantil, acompaña el fortalecimiento de las trayectorias educativas, en el derecho a recibir educación desde temprana edad y desde una perspectiva de educación permanente a más de 7.656 destinatarios.

En la apertura, el viceministro Julio Alarcón, agradeció a los presentes “por compartir un espacio en donde se busca reconocer el valor que tiene el enfoque de la educación popular” y señaló que “hoy más que nunca debemos poner en valor la posibilidad de construir comunidades de aprendizaje en donde se enseña, se aprende y se convive” y ahí puso en relevancia “la tarea que desarrollan los educadores populares que buscan no sólo la transformación de la sociedad o de las comunidades, sino fundamentalmente poner en marcha la vocación emancipadora de nuestra educación cultural”.

En estas líneas, Alarcón manifestó que “pensamos a la educación como una capacidad transformadora, y en el caso de la educación comunitaria, no solo transformadora sino también empoderada en nuestras comunidades”.

Para finalizar expresó el saludo de la ministra de Educación, Miriam Serrano y brindó un gran reconocimiento a los presentes “por el trabajo que realizan” y manifestó que “estoy convencido de que vamos a reorientar la educación comunitaria en el sentido que hoy la sociedad y fundamentalmente nuestras adolescencias y nuestras infancias lo están demandando”.

En su turno la secretaria de Equidad Educativa, Victoria Luna Murillo, expresó que “queríamos en este día especial, ponderar y saludar a todos los educadores comunitarios que se desempeñan en la Dirección de Educación Comunitaria; reconocer en este acto la gran labor que realizan”  y señaló que “educar es una gran tarea que transforma, crea, y esto va en sintonía con lo que viene haciendo por la Educación el gobernador Gerardo Morales”.

Asimismo, indicó que “en este día tan importante resaltar que no es menor la tarea del docente comunitario, si bien están dentro del sistema no formal, pero tienen el mismo valor que un docente que está dentro del aula”.

En estas líneas subrayó que “la labor de los educadores comunitarios es de absoluta responsabilidad y absoluto compromiso”

Cabe destacar que en la oportunidad se entregaron certificados de reconocimiento a proyectos educativos comunitarios.

En instalaciones de la Unidad Penitenciaria N°1, se llevó a cabo el acto de cierre y entrega de premios del Torneo de Fútbol “Confraternidad”, iniciativa gestada entre el Gobierno de la provincia, Ministerio de Educación y otros organismos, con el objetivo de que la población privada de la libertad, confraternice mediante la actividad física, adoptando hábitos saludables y favorables para el cuidado de su cuerpo y de su entorno.

Del evento participaron 300 estudiantes de todos los pabellones divididos en 16 equipos que compitieron durante tres meses y culminó con la entrega de premios a los delegados de los equipos ganadores, correspondiendo el tercer puesto al equipo “Chacarita”, el segundo puesto  al equipo “Tremendos” y  el equipo campeón  fueron “Los mejores de este juego”.

También se entregaron premios al mejor arquero, al goleador del torneo, al jugador destacado y al equipo Fair Play en reconocimiento a la disciplina, al respeto de las normas y por el buen trabajo en equipo.

La responsable del Departamento de Educación en Contexto de Encierro, Carla Torcoletti, expresó que este torneo “ha tenido muy buenos resultados para mejorar la convivencia, el estado físico, la competencia deportiva, fortalecer los lazos, el trabajo en equipo y el aprendizaje de esta disciplina”. Ya que el deporte en este contexto tiene como finalidad “que ellos incorporen valores como el aprender a ganar, aprender a perder, el juego limpio, la humildad y el respeto por las normas” concluyó la funcionaria.

El Ministerio de Educación, mediante la Dirección de Educación Inicial, participó de una jornada colmada de color, alegría y entusiasmo organizada por la comunidad educativa de la Escuela N°392 “San Juan Bautista de La Salle” en el marco de la 72° edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes.

La directora del Nivel Inicial, Carolina Lui Saravia, presenció el desfile cívico-social que se llevó a cabo en inmediaciones de la institución educativa. El mismo contó con la participación de estudiantes y docentes de la escuela Nº 407 “Pablo Arroyo”, del JI Nº19 de la escuela Nº 392 y el Colegio Secundario Nº62 “San Juan Bautista de La Salle”.

Al respecto, Carolina Lui, felicitó a docentes y familias que acompañaron esta actividad donde se vio reflejada la integración barrial, bajo la premisa de “cuidar nuestro planeta, cuidando nuestro barrio, que es el mismo donde se encuentra el Ministerio de Educación”.

A su turno, la secretaria de Nivel Inicial del JI Nº 19, Alejandra Manzur, expresó que “este proyecto fue una iniciativa del jardín de infantes que empezó con la pintura del patio del jardín y luego se continuó en la vereda involucrando a todos los niveles”.

Asimismo, indicó que tiene como finalidad que “los chicos disfruten, se estimulen, tanto tocando temas importantes como es reciclar, el cuidado del agua, entre otros e  ir viendo de qué manera colaborar con nuestro medio ambiente”.

El Ministerio de Educación informa que el día martes 19 de septiembre, los y las estudiantes de sexto grado de nivel Primario de todas las escuelas de la Provincia, realizarán el operativo Aprender 2023, sin suspensión de clases. El objetivo del mismo es relevar información acerca de los aprendizajes logrados en las escuelas, sobre los conocimientos en las áreas de Matemática y Lengua.

En el marco de las acciones que lleva adelante la cartera educativa, la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa estará a cargo del desarrollo de la implementación de dicho operativo en la provincia.

El operativo se realizará a 422 instituciones educativas de Nivel Primario y alcanzará a un total de 13.388 estudiantes de sexto grado. Para la logística se convoca a 24 coordinadores de cabecera, 422 veedores, 740 aplicadores y 2 observadores federales.

Los observadores federales tienen por función monitorear la implementación de Aprender y observar la correcta ejecución del dispositivo.

Además de las evaluaciones, las y los estudiantes contestarán un cuestionario complementario que indagará sobre distintos aspectos de la vida escolar. A su vez, se incluirá un Cuestionario para directores/as.

El Ministerio de Educación, por intermedio  del equipo del Plan de Contingencia y Comedores Escolares dependiente de la Secretaría de Equidad Educativa, participó de la presentación de la ley N°27.642 de Promoción de Alimentación Saludable, en al Salón Auditórium del Ministerio de Salud.

El evento, organizado por el Ministerio de Salud y la Dirección Provincial de Nutrición, convocó a los Ministerios de Educación, Desarrollo Humano y la Municipalidad de San Salador de Jujuy para trabajar de manera interministerial y mancomunada en relación a la aplicación de dicha ley  en la provincia.

Al respecto, Celia Tabera, miembro del Plan de Contingencia y Comedores Escolares, expresó que la jornada consistió en la presentación de la ley y  fundamentación de su aplicación, y en los avances en la situación nutricional de nuestro país ; además dio detalles sobre aspectos técnicos referentes al sistema de perfil de nutrientes que “es el que determina cuáles son los alimentos que tienen sellos de advertencia, que se pueden visualizar a través de octógonos, y sellos precautorios que son rectángulos, donde los alimentos informan el contenido de edulcorantes y de cafeína que es perjudicial en niños básicamente”.

Cabe mencionar que la ley 27.642 de Promoción de la Alimentación Saludable se comenzó a gestar en el año 2015 y en el 2016 se creó el programa, que se basa en tres ejes primordiales: etiquetado frontal de advertencia, regulación de la publicidad, promoción y patrocinio de alimentos y protección de entorno escolares ,con el objetivo de promover el derecho a la salud y contar con información clara y veraz sobre el contenido de nutrientes críticos en los alimentos envasados y bebidas sin alcohol.

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Educación, en el marco del Programa de Formación Docente Continua en Desarrollo Curricular y Educación Digital del PROMACE invita a docentes, que se encuentran transitando la clase 3 de los nuevos cursos, a las Tutorías en Línea que se llevarán a cabo desde el 18 al 22 de septiembre en la Plataforma de Formación Docente PROMACE.

Esta iniciativa tiene como objetivo promover un espacio de diálogo entre docentes, los Contenidistas y Formadores Tutores del Programa de Formación, en torno a los saberes, actividades y lecturas, propuestas para cada uno de los cursos del trayecto de Formación Integral y Disciplinar.

El propósito principal es brindar la oportunidad de recapitular y consolidar los conceptos presentados durante las clases iniciales, a través de un enfoque integrador que motive y aliente la participación activa de los/as docentes, incorporando las distintas experiencias y perspectivas presentes en la propuesta formativa.

Las Tutorías en Línea se llevarán a cabo en la plataforma de PROMACE Formación Docente en las fechas y horarios siguientes:

INICIAL:

https://promace.jujuy.edu.ar/nivelinicial/

La didáctica del Nivel Inicial inspirada en los enfoques pedagógicos: Waldorf

Steiner, Reggio Emilia y Montessori. CLASE 3

VIERNES – 22 – septiembre de 10:00 a 11:00

VIERNES – 22 – septiembre de 19:00 a 20:00

 

PRIMARIA

https://promace.jujuy.edu.ar/nivelprimario/

Alfabetización: ¿qué hacemos después del Primer Ciclo? CLASE 3

LUNES – 18 – septiembre de 10:00 a 11:00

LUNES – 18 – septiembre de 19:00 a 20:00

La enseñanza de la Geometría en la Educación Primaria. CLASE 3

MARTES – 19 – septiembre de 10:00 a 11:00

MARTES – 19 – septiembre de 19:00 a 20:00

 

SECUNDARIA

https://promace.jujuy.edu.ar/nivelsecundario/

De las TIC a las TAC para enseñar en el siglo XXI. CLASE 3

VIERNES – 22 – septiembre de 10:00 a 11:00

VIERNES – 22 – septiembre de 19:00 a 20:00

 

SUPERIOR

https://promace.jujuy.edu.ar/nivelsuperior/

Didactización de la enseñanza del saber curricular en el Nivel Superior mediado por las TIC. CLASE 5 Y 6

LUNES – 18 – septiembre 08:30 a 10:00

 

“El docente entendió que es una herramienta de la institución y que hay un proyecto educativo sólido de inclusión digital”, expresó Roberto Barlés, instructor de la empresa EXO y especialista en Tecnología aplicada a la Educación, quien brindó jornadas de capacitación en diversas localidades de la provincia, buscando dar a conocer acerca del montaje de las Aulas Digitales Móviles y su aplicación pedagógica, en el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE).

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Educación, finalizó las jornadas de capacitación enfocadas en el uso de las Aulas Digitales Móviles (ADM), que se llevó a cabo en instituciones educativas de Perico, Palpalá, Ledesma, San Pedro, San Salvador, Humahuaca, La Quiaca y Abra Pampa.

Las mismas estuvieron destinadas a docentes de instituciones educativas de los diferentes niveles, y equipos técnicos y pedagógicos del Ministerio de Educación.

Al respecto, Roberto Barlés expresó que “recorrimos diferentes localidades de la provincia, y tuvimos buen feedback con los docentes, muy buena aceptación, todos se mostraron comprometidos porque era algo para la institución, y eso le daba sentido de pertenencia al proyecto”.

En estas líneas indicó que “es un proyecto interesante, un proyecto con futuro, sólido; el mismo tiene tres pilares imprescindibles: Ministerio de Educación, empresa privada y un muy buen equipo territorial”.

Además adelantó que  “vamos a dictar un curso avanzado con mucho futuro y potencialidad”, porque señaló que es un proyecto que “les da seguridad a los docentes, porque tiene un administrador de clases que a ellos los protege de todas las condiciones externas y acceden a un ambiente seguro donde pueden ir administrando el contenido con los estudiantes”, por lo que remarcó que el ADM “no es una herramienta suelta que queda en un proyecto de inclusión digital, sino que hay un marco educativo por encima de todo”.