Viewing post categorized under: destacadas



En el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), gestionado e implementado bajo mandato del gobernador de la provincia, Gerardo Morales, el viceministro de Educación, Julio Alarcón, encabezó la apertura de sobres correspondientes a la Licitación Pública Internacional N° 3 que tiene por objeto la adquisición de equipamiento para la estimulación y desarrollo de la primera infancia.

Antes de la apertura de sobres, el viceministro de Educación, Julio Alarcón expresó que “la apertura de este proceso viene a reafirmar una política educativa que planteamos, de posibilitar con equipamiento a las escuelas que es tan necesario”. Además, extendió su agradecimiento a los oferentes locales por su participación activa en este proceso.

La presente Licitación se encuentra autorizada mediante Resolución Ministerial N° 6435- E /2023. En la oportunidad se realizó la apertura de sobres con oferentes para el Lote 3 correspondiente a “Equipamiento Montessori para Jardines Maternales” y para el Lote 7 denominado “Juegos Lúdicos”.

El Lote 3 que incluye: Gimnasio para Bebe Montessori, Plaza Montessori x 5, Mesa Montessori, Silla Bebe Montessori, Lazos de Motricidad, Espejo con Barral, Encastre Geométrico didáctico Montessori, Pelota de Tela Montessori, Cubo sensorial Montessori, Libros sensoriales, Tabla sensorial, Juegos de arrastre de madera, Andarín de Madera, Enhebrados, Banco de descarga; con un presupuesto oficial de US$ 168.324,05 se presentó Suarez Dulce Solana con una oferta que asciende a la suma de dólares estadounidense ciento sesenta y ocho mil doscientos quince con treinta y dos (USD 168.215,32).

En el caso del Lote 7 el cual incluye: Juegos Lúdicos, Dados, Juego de Memoria, Loterías, Kit de juego de cartas x 5 unidades; que cuenta con un presupuesto oficial de US$ 166.222,55, se presentó Marcelo Pablo Chevalie con una oferta económica que asciende a la suma de dólares estadounidense ciento cincuenta y cinco mil doscientos nueve con sesenta (USD 155.209,60).

La apertura contó con la presencia de la secretaria de Crédito Educativo, Marcela Montiel; la subsecretaria de Coordinación Educativa, Natalia García Goyena; en representación de fiscalía de Estado, Adriana Varela y oferentes.

Con el propósito de acompañar a las familias y estudiantes de séptimo grado en la transición al Nivel Secundario, el Ministerio de Educación implementó una tapa previa denominada “Las familias van a la escuela”.
El objetivo es, en primera instancia, difundir las diferentes orientaciones y modalidades de la Educación Secundaria en la provincia de Jujuy.

“Las familias van a la escuela” prevé el desarrollo de diferentes instancias que requieren de un trabajo colaborativo, coordinado y articulado de las comunidades educativas de escuelas primarias y secundarias.

En este sentido, la Secretaría de Gestión Educativa, en articulación con las direcciones de Nivel Primario y Secundario y las secretarías de Innovación Educativa y Equidad Educativa, promueve el construir vínculos y posibilidades para que las y los estudiantes ingresen a la escuela secundaria.

Entre las actividades está prevista la realización de reuniones y talleres con las familias de los estudiantes de séptimo grado y la conformación de equipos de las escuelas primarias y secundarias para motivar la inscripción de los egresados de séptimo grado.

Para acceder a la Circular, ingresar al siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1P51nyyVJB12FAjGq5iXJAEjLPUqGoo5g/view

 

En instalaciones del Complejo Ministerial se llevó a cabo la apertura del Dispositivo de Formación para directores de escuelas rurales de 3° y 4° categoría de Nivel Inicial y Nivel Primario, con la participación de autoridades ministeriales encabezadas por el viceministro de Educación, Julio Alarcón.

La actividad se realiza en el marco de los concursos de antecedentes para directores titulare, según las resoluciones 4945-E-23, 4946-E-23 y 5865-E-23.

Dicha propuesta se organiza en cuatro módulos, con una duración de un mes cada uno, el primero denominado “Normas administrativas y pedagógicas en la Gestión Directiva” a cargo de las abogadas Mariela Almirón, Carina Pérez y Tatiana Reinoso”. Habrá encuentros presenciales y virtuales que concluirán con la presentación de un Proyecto Estratégico de Gestión Directiva.

Al respecto, el Coordinador del Equipo Técnico Pedagógico ministerial, Darío Abán, indicó que la capacitación brinda todos los instrumentos pedagógicos y administrativos necesarios para mejorar la gestión directiva en las escuelas.

“Hoy estamos iniciando este nuevo desafío y contamos   con la colaboración de todos los equipos interdisciplinarios, de Junta Provincial de Calificación Docente, de Secretaría de Gestión Educativa, direcciones de Educación Inicial y Primaria y la Coordinación de Jóvenes y Adultos debido a que tenemos once escuelas de modalidad nocturna”, destacó Aban.

Este jueves 5 de octubre, se llevó a cabo una exitosa jornada educativa en la provincia de Jujuy, enmarcada en las Rutas de Formación. El evento contó con la activa participación de docentes de Nivel Primario, Secundario y Superior que actualmente están realizando cursos en la plataforma de Formación Docente. Estas actividades son promovidas por el Gobierno de la provincia a través del Ministerio de Educación, como parte del programa de Formación Docente Continua en Desarrollo Curricular y Educación Digital del PROMACE.

La participación activa de docentes en estos encuentros refleja el firme interés en mejorar el aprendizaje de sus estudiantes, así como el compromiso con el desarrollo de habilidades pedagógicas actualizadas y efectivas.

Las sedes de los encuentros fueron la Escuela Normal General San Martin de Ledesma, la Escuela Nº 414 “Adolfo Kapelusz” de San Pedro, el Colegio Polimodal Nº 8 “Juana Azurduy” de Humahuaca y el Instituto de Educación Superior Nº 9 de San Pedro.

Durante esta jornada, docentes de diferentes niveles y trayectorias educativas se reunieron para compartir conocimientos, experiencias y enriquecer sus prácticas pedagógicas.

La inversión en la formación docente y el compromiso con la mejora constante de la enseñanza son pilares fundamentales en la política educativa del Gobierno de la provincia, por lo que las Rutas de Formación se consolidan como una herramienta valiosa en este camino, fomentando la colaboración y la formación continua en la docencia jujeña, lo que a su vez tiene un impacto directo en el estudiantado.

El viceministro de Educación, Julio Alarcón, mantuvo una reunión con referentes del Ministerio de Trabajo y Empleo para abordar temas relativos a ambas carteras.


En instalaciones del Complejo Ministerial, Alarcón se reunió con Christian González, secretario de Trabajo y Mónica Balderrama, directora de Empleo Público, oportunidad en la que definieron la creación de una mesa de enlace destinada a trabajar asuntos transversales que afectan al personal administrativo, de servicios generales y docentes de ambos organismos. Al respecto, se destacó el abordaje de situaciones en el ámbito laboral y sus respectivos alcances.

Durante el encuentro se puso en relieve la vigencia de protocolos previos y se acordó realizar visitas a instituciones en distintas zonas de la provincia, a fin de su aplicación efectiva, para optimizar el funcionamiento del sistema educativo y propiciando el trabajo interministerial.

Con participación de docentes de Nivel Primario, Secundario y Superior que se encuentran transitando los cursos en la plataforma de Formación Docente, se realizó en diversas localidades de la provincia el segundo día de las Rutas de Formación, impulsada por el Gobierno de la provincia a través del Ministerio de Educación, mediante el programa de Formación Docente Continua en Desarrollo Curricular y Educación Digital del PROMACE.

Este miércoles 4 de octubre los encuentros de Rutas de Formación se llevaron a cabo en San Salvador de Jujuy, El Carmen, Libertador General San Martín y San Pedro.

La responsable del dispositivo de Acompañamiento Territorial del programa de Formación Docente PROMACE, Natalia Quiroga, explicó que “son clave para entender el contexto, para conectarse con otros profesionales, no solo con expertos, sino también con colegas, directores, supervisores y docentes que trabajan en las instituciones educativas”.

En estas líneas remarcó que “el objetivo fundamental es crear una comunidad y la forma de lograrlo es a través del diálogo y el intercambio, por lo que en cada uno de los encuentros se llevarán a cabo diversas dinámicas”.

Uno de los cursos realizados en estos encuentros, titulado “La enseñanza de la Geometría” del Nivel Primario, estuvo a cargo de las especialistas Natalia Lorena Riccardi y Carla Cabalcabue.

Al respecto, la especialista Natalia Lorena Riccardi expresó que “nos tiene muy contentas poder acercarnos a los docentes con los que estuvimos trabajando durante todos estos meses, escuchar sus experiencias, compartir conocimientos y ofrecer un espacio para discutir sus prácticas y logros en las escuelas”.

En su turno, Carla Cabalcabue expresó con emoción que “es un placer para nosotros llegar hasta acá y compartir con las docentes de Jujuy, ya que nosotras venimos desde la provincia de Buenos Aires. Conocer la realidad local también es un aprendizaje para nosotras. Estar aquí nos permite conocer sus inquietudes y la realidad de la provincia que trabajamos de manera conjunta con los formadores territoriales”.

Por otro lado, el curso denominado “Didactización de la enseñanza del saber curricular en el Nivel Superior mediado por las TIC” estuvo a cargo de la especialista Nuria Álvarez, quien expresó que “en todo el recorrido y en todo el trayecto tuvimos mucha participación, los encuentros sincrónicos fueron súper agradables y súper participativos, así que espero que en este encuentro podamos conjugar todo eso y nutrirnos de esto, de encontrarnos cara a cara y de poder generar nuevos espacios de colaboración pero esta vez en persona”.

Estos encuentros de las Rutas de Formación representan un valioso esfuerzo por el Gobierno de la provincia para fortalecer la educación en Jujuy, promoviendo la colaboración y la formación continua en los y las docentes.

El Ministerio de Educación comunica a docentes, en condiciones de iniciar los trámites jubilatorios, según Decreto 4815/14, que se llevarán a cabo las Mesas de Ayuda con la finalidad de atender sus consultas, brindar acompañamiento y asesorarlos en el proceso.

El cronograma previsto es el siguiente:

*Jueves 05/10

Colegio Nacional N° 1 “Teodoro Sánchez de Bustamante”

Mañana: 09:00 hs. | Tarde: 15:00 hs.

 

*Martes 10/10 – San Pedro

Escuela Normal Superior “Gral. José de San Martín”

Mañana: 10:00 hs. | Tarde: 14:00 hs.

 

*Jueves 12/10

Escuela de Educación Técnica N° 1 “Escolástico Zegada”

Mañana: 09:00 hs. | Tarde: 15:00 hs.

 

Con gran entusiasmo, partió la delegación integrada por 17 estudiantes y 3 docentes, de distintas instituciones educativas de la provincia, que representará a Jujuy en la instancia nacional del “XIV Parlamento Juvenil del Mercosur 2023-a 40 años de la democracia argentina”, que se realizará en Buenos Aires los días 5, 6 y 7 de octubre.

La ministra Miriam Serrano, junto al secretario de Gestión Educativa, Federico Medrano y la secretaria de Equidad Educativa, Victoria Luna Murillo, en primer lugar, transmitió el saludo y las felicitaciones de parte del gobernador Gerardo Morales, quien desde su gestión, brinda apoyo constante a estas iniciativas que tienen como beneficiarios a la juventud.


A continuación, dirigió un cálido mensaje a los presentes: “para nosotros es una alegría y un orgullo tener esta calidad de representantes que, no solo nos van a hacer quedar bien, sino que van a construir con todos sus aportes, esta nueva agenda que estamos necesitando de parte de ustedes, los jóvenes, que nos van indicando el camino y mostrando nuevas ideas, nuevas cosas a construir”.

Asimismo, agradeció a todos los que formaron parte de este proceso, “felicitaciones a quienes han trabajado en el día a día, porque hoy construir ciudadanía, valores democráticos, participación activa y comprometida, el disenso, el consenso y el debate son muy importante”.

Por su parte, la secretaria de Equidad Educativa, indicó que “es un gran desafío para ellos porque van a intercambiar experiencias con otros estudiantes de todas las provincias y sobre todo van a ir a defender una postura con respecto a sus proyectos”.


Cabe mencionar, que las y los jóvenes, que resultaron ganadores, en la instancia provincial, defenderán sus proyectos y debatirán temas sobre: Jóvenes y Trabajo, Derechos Humanos, Educación Ambiental, Participación Ciudadana, Inclusión Educativa, Medios, Comunicación, Tecnología, entre otros.

En instalaciones de la Unidad Penitenciaria N°7, del barrio Alto Comedero, se llevó a cabo un encuentro deportivo entre estudiantes de la Modalidad de Educación en Contexto de Encierro y el plantel profesional del Club Gimnasia y Esgrima de Jujuy, con el objetivo de promover el deporte e incentivar a las personas privadas de la libertad.

La responsable del Departamento de Educación en Contexto de Encierro, dependiente del Ministerio de Educación, Carla Torcoletti, expresó que “esta iniciativa surgió como una motivación hacia nuestros alumnos para su recreación y quehacer cotidiano”.

Siguiendo estas líneas agradeció al Club Gimnasia y Esgrima de Jujuy y el servicio penitenciario de la provincia por la predisposición para hacer posible esta actividad.

Por su parte, Mario Lobo, referente del fútbol jujeño agradeció al Ministerio de Educación por realizar estos encuentros, que “benefician al Club, a los estudiantes de los distintos talleres y al servicio penitenciario en sí”.

Cabe destacar que la Modalidad dicta varios talleres de Educación Física, con posición de diferentes deportes como fútbol, vóley y básquet, cuyo objetivo primordial es beneficiar la inclusión deportiva para una verdadera reinserción del interno en la sociedad.

El Complejo Ministerial de Educación, fue el escenario elegido para que autoridades de distintas áreas del ministerio, junto a diputadas y diputados que conforman la Comisión de Educación de la Legislatura Provincial, dialoguen en cuanto al ingreso de estudiantes a Primer Año, dando continuidad a las mesas de trabajo con los distintos actores sociales e institucionales para construir una propuesta equitativa que fortalezca al sistema educativo.

El encuentro, que estuvo encabezado por la ministra de Educación, Miriam Serrano, el viceministro de Educación, Julio Alarcón, contó con la participación del secretario de Gestión Educativa, Federico Medrano; la secretaria de Equidad Educativa, Victoria Luna Murillo; el jefe del Área Sistemas, Martín Miranda y miembros de la Comisión de Educación, junto a su presidente, Mary Ferrín.

Al finalizar el mismo, Alarcón, indicó que el ingreso 1° año será “bajo una modalidad de asignación y distribución de vacantes en las 217 escuelas de nivel Secundario para garantizar, no solo el ingreso, sino también el acompañamiento de las trayectorias formativas”.

Siguiendo estas líneas, el viceministro, destacó que “se trabajará con un cronograma en donde, no sólo se garantiza la participación de todos estos sectores, sino también los plazos de preinscripción de la asignación de la vacante y luego de la inscripción”.

A su turno, el secretario de Gestión Educativa, Federico Medrano, manifestó que la asignación de vacantes, contará de tres instancias: la primera será de carácter informativo, “donde haremos reuniones en las escuelas para que padres y familias puedan evacuar todas las inquietudes vinculadas al mapa de ofertas educativas, cuáles son las escuelas de cercanía y qué orientaciones tienen”.

Asimismo, explicó que la segunda instancia, está relacionada con el proceso de selección de los espacios de esta vacante, cuyo objetivo es hacer “de manera transparente y equitativa esa selección, para cubrir no solo las escuelas de mayor demanda, sino también aquellas que no tienen mucha”.

Finalmente, la última etapa consistirá en el seguimiento de los estudiantes durante su trayectoria escolar, “para garantizar su escolarización y, sobre todo, la trayectoria exitosa de cada uno”.

En este contexto, la diputada Ferrín, sostuvo que “en la provincia hay 16 orientaciones, muchas de esas hacen al futuro estudio superior de los estudiantes”.  Además, comentó que “la cantidad de estudiantes que sale de séptimo grado tiene la cantidad suficiente de bancos en la provincia, sobre todo porque se han ido creando escuelas nuevas”, concluyó la diputada.

Cabe recordar que del 23 al 27 de octubre va a estar habilitada la preinscripción en la página del Ministerio de Educación para la asignación de vacantes en la provincia de Jujuy.