Viewing post categorized under: destacadas



La ministra de Educación de la Provincia, Miriam Serrano, visitó la Experiencia TecnoProductiva, junto al director de Bienestar Estudiantil y Docente, Diego Trujillo y el secretario de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, Luis Bono.

La muestra, que abarca el uso de la energía eléctrica, minería, muestras fósiles y las nuevas tecnologías ancladas en el territorio jujeño, tuvo distintos espacios donde los visitantes, no sólo se informaban, sino que también interactuaban en experiencias lúdicas y de concientización, como por ejemplo, la competencia de pedaleo en bicicleta, para conocer acerca de la cantidad de energía que se necesita para sostener la electricidad.

La funcionaria, además de recorrer cada uno de los stands, conversó con estudiantes y docentes de séptimo grado de la Escuela N° 468 que visitaban la experiencia tecno científica productiva, entre otras delegaciones escolares.

Ciencia, cine, investigación, tecnología, procesos y productos, servicios del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, se conjugaron en esta nueva edición de la Experiencia TecnoProductiva.

La ministra de Educación, Miriam Serrano, visitó la Expo Dinámica 2023 en la Ciudad Cultural; un acontecimiento que reunió a cientos de estudiantes y docentes de las Escuelas Técnicas y Agrotécnicas, Institutos de Formación Técnica Superior y Escuelas de Formación Profesional de toda la provincia.

En la ocasión, la funcionaria fue exclusivamente a visitar cada uno de los stands, donde saludó y escuchó a las y los estudiantes, así como también con docentes, sobre los proyectos en marcha y ya ejecutados.

El ingenio, la dedicación y los procesos de enseñanza pudieron expresarse en cada exposición. La ministra felicitó a cada grupo por el esfuerzo para estar presente en la Expo Dinámica, organizada por la Dirección de Educación Técnico Profesional, cuyo titular, Juan Tarifa, acompañó a la titular de la cartera educativa en el recorrido, al igual que el titular de la Agencia de Ciencia y Tecnología, Luis Bono.

Uno de los primeros stands visitados fue el de la Escuela de Formación Profesional N° 2 En Contexto de Encierro, luego, la ministra pasó por el del IES N°11, donde estudiantes de la carrera de Enfermería explicaron el procedimiento de reanimación cardiopulmonar. Posteriormente la ministra apreció el trabajo electromecánico y digital elaborado para uno de los movimientos de la carroza de la E.E.T. Nº 2 “Prof. Jesús Raúl Salazar”.

También dialogó en extenso con docentes y estudiantes de la Escuela Agrotécnica de Fraile Pintado y de El Brete.

Asimismo, visitó las capacitaciones de la Escuela de Oficios Municipal y el stand de la Escuela de Educación Técnica N°1 “Escolástico Zegada”, cuya carroza ganadora en la FNE se encontraba dentro de la carpa de exposición, luciendo sus movimientos e iluminación.

De esta manera, la ministra Serrano, acompañó y disfrutó de dicha muestra, que tiene el objetivo de proyectar a la sociedad y en particular a la juventud, la amplia oferta académica de todas las instituciones con orientación Técnica y Agrotécnica de nuestra provincia, donde se realizan proyectos magníficos, promoviendo el desarrollo científico, productivo y creativo de cada estudiante.

El ministerio de Educación a través de la Coordinación de Educación Intercultural Bilingüe y Rural llevó a cabo en instalaciones del complejo ministerial un conversatorio denominado “El Rol Docente y el Desafío de la Diversidad Cultural en la Educación Jujeña”, a cargo de la profesora Nayra Eva Cachambi. El mismo estuvo destinado a docentes de todos los niveles, estudiantes de carreras de formación docentes y público en general.

Este conversatorio se realizó en el marco del “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, teniendo como finalidad poder reflexionar no solo la importancia de esta fecha sino el respeto hacia los pueblos indígenas, visibilizar el rol de los docentes como garantes de derechos educativos y también garantes de derechos de estos pueblos.

Lorena Montes, responsable de la coordinación de Educación Intercultural Bilingüe y Rural, expresó “existen escuelas donde los niños de comunidades indígenas asisten con sus ropas o dicen algunas palabras en su lengua materna y son discriminados y nos parece que eso ya no debe suceder en este tiempo”.

Por su parte, Nayra Eva Cachambi, profesora de Ciencias de la Educación, quien estuvo a cargo del conversatorio expresó “el objetivo es comenzar a hacer articulaciones en términos de educación, pensar cuál es el rol docente frente a la diversidad cultural, qué es esto del respeto a la diversidad cultural, cómo comenzar a trabajarlas en el aula y cuál es nuestro rol como mediadores interculturales en los ambientes de aprendizaje”,  ya que es necesario entender la interculturalidad no solamente como un diálogo armonioso sino también como una propuesta y una respuesta antirracista que se viene trabajando en todas las provincias.

En instalaciones del Complejo de Educación, se llevó a cabo la apertura de sobres correspondientes a las Licitaciones Públicas Internacionales N°1 y N°12 y de la Licitación Pública Nacional N°17, del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa-PROMACE- ejecutado por el gobierno de la provincia de Jujuy, con financiamiento del BCIE – Banco Centroamericano de Integración Económica.

Las Licitaciones incluyen: L.P.I. N°12 “Equipamiento tecnológico para la vinculación con el contexto productivo”; L.P.I. N°1 “Ampliación y remodelación de edificios escolares de la provincia de Jujuy” y L.P.N. N°17 “Ampliación y remodelación de Escuela N°338 “Dr. Carlos Alvarado”.

La L.P.I. N°12 cuenta con autorización mediante Resolución N°6583-E- del 16 de agosto de 2023 con la suma de dólares estadounidenses novecientos cincuenta y cuatro mil cuatrocientos cuarenta y uno con 18/100 (U$S954.441,80).

En la oportunidad se realizó la apertura de sobres con oferentes para el Lote 12, 8 y 2.

Las empresas oferentes fueron: para el lote 12 con una propuesta de dólares estadounidenses ciento treinta y cuatro mil trescientos sesenta y ocho (U$S134.368) la empresa EXO S.A.; para el Lote 8 con una oferta de dólares estadounidenses doscientos sesenta y nueve mil novecientos cincuenta y dos (U$S269.952) la empresa EQUIMAPIENTO DIDACTICO INSUR. S.A. y para el Lote 2 se presentó PROINTEC SOLUCIONES DIGITALES S.R.L. con una suma de dólares estadounidenses ocho mil ciento treinta y ocho con 09/100 (U$S 8.138,09).

Por su parte, la L.P.I. N°1, autorizada por Resolución N°001-E del 1 de septiembre de 2023, consta de Lote 1 “Ampliación y remodelación de la Escuela N°207 “Pio Martijena” de Palpalá y Escuela N°235 “Provincia de Chubut” de Yala y Lote 2: “Ampliación y remodelación de la Escuela N°322 y N°28 “Presidente Avellaneda”.

En la oportunidad, el único oferente fue la empresa CITY S.R.L. para ambos lotes.

En cuanto a la L.P.N. N°17, licitó ROMANO CONSTRUCCIONES, ofreciendo pesos doscientos sesenta millones quinientos cincuenta y un mil setecientos siete con sesenta y cinco centavos ($260.551.707,65).

La apertura de sobres contó con la presencia de la secretaria de Infraestructura Educativa, Victoria Martínez Fascio; el coordinador del Programa BCI, Sebastián Farfán; la coordinadora Fiduciaria de la Secretaría de Crédito Educativo, Eugenia Martínez Alvarado; de Fiscalía de Estado, Florencia Gutiérrez; la escribana adscripta al Registro del Estado, María Laura Corimayo y losrepresentantes de las distintas empresas oferentes.

 

En la Escuela N°207 “Gral. de Brigada Armando Pedro Pio Martijena”, de la ciudad de Palpalá se llevaron a cabo jornadas/talleres denominados “Vive Saludable” destinado a estudiantes de 7° grado de Nivel Primario y “Corazoncito En Movimiento” para estudiantes de las salitas de 3 y 4 años del JIN 23.

Los encuentros que estuvieron organizados por la dirección de Salud Escolar dependiente de la Secretaría de Equidad Educativa tienen como objetivo abordar la salud en el ámbito educativo desde una perspectiva integral.

El proyecto “Vive Saludable” está centrado en la alimentación saludable, en la actividad física y formación de habilidades para afrontar con éxito las exigencias y desafíos de la vida diaria brindando herramientas que fomenten una buena salud mental y el desarrollo de una actitud positiva frente a los estereotipos de belleza que pueden influir en niñas, niños y adolescentes.

Mientras que en el taller pedagógico Corazoncito En Movimiento, se enseña a las y los estudiantes de nivel inicial   a través de una canción, cómo actuar ante un eventual urgencia o emergencia indicando cómo se realiza la maniobra de RCP en el caso de un Paro Cardiorrespiratorio y la maniobra de Heimlich, por una obstrucción de las vías aéreas superiores.

Al finalizar las jornadas se hizo entrega de material de Primeros Auxilios a directivos de la Institución.

Cabe destacar que el proyecto educativo se implementa desde el año 2016 con la supervisión y actualización anual del SAME para todos los niveles y docentes del Ministerio de Educación.

“Uno de los componentes más importantes del PROMACE es la Formación Docente”, expresó el gobernador de la provincia, Gerardo Morales, en un encuentro de las Rutas de Formación que se están llevando a cabo en diversas localidades de la provincia. Los mismos tienen como objetivo generar espacios de intercambio de saberes y experiencias pedagógicas entre docentes que se encuentran transitando los cursos en la plataforma de Formación Docente, en el marco del PROMACE.

En la ocasión, el encuentro se realizó en las instalaciones del Hogar Escuela, donde la especialista Sofía Sosa lideró un Ateneo didáctico centrado en la didáctica del Nivel Inicial, tomando enfoques pedagógicos como Waldorf Steiner, Reggio Emilia y Montessori. En esta experiencia de aprendizaje, las y los docentes tuvieron la oportunidad de explorar la relación entre el marco teórico y sus prácticas diarias en las aulas.

Durante el evento, el gobernador Gerardo Morales pudo ver de cerca el trabajo de las y los docentes y se interiorizó sobre los diferentes enfoques pedagógicos utilizados en el Nivel Inicial, los cuales consideró muy valiosos. En estas líneas expresó su entusiasmo por los encuentros, felicitó a los docentes por su dedicación en la formación continua, y destacó la labor que realizan en beneficio de los niños y niñas de la provincia.

Por su parte, la especialista a cargo Sofía Sosa explicó que el espacio se diseñó específicamente para docentes de Nivel Inicial, convirtiendo el ambiente en un lugar de aprendizaje y enseñanza. “Nosotros en nivel Inicial hablamos de ambiente alfabetizador”, señaló. Durante esta oportunidad, las y los docentes pudieron vincular su experiencia práctica con el marco teórico, promoviendo un autoconocimiento y una mayor comprensión de las necesidades de los niños pequeños en las aulas.

Sosa también destacó la importancia de este momento para el docente de Nivel Inicial, ya que les permite mirarse a sí mismos y explorar la identidad propia de este nivel educativo. “Las rutas de formación son el encuentro con uno mismo y con la característica y la identidad propia del nivel”, enfatizó.

Este encuentro de las Rutas de Formación es un testimonio del compromiso del Gobierno de Jujuy con la educación y la formación continua de los docentes. La participación activa del gobernador Morales refleja la importancia de apoyar a los educadores, cuyo trabajo diario impacta directamente en el futuro de los niños y niñas de la provincia.

 

El viceministro de Educación Julio Alarcón participó de una acción de gobierno interministerial en Yuto, donde se hizo un relevamiento de necesidades prioritarias expresadas por la comunidad educativa, y comunidad de pueblos aborígenes, y donde puntualmente en educación, Alarcón estuvo en las escuelas N 142 El Bananal y Nº 426 en Yuto.

Participaron de esta visita interministerial referentes del Ministerio de Salud, Ministerio de Desarrollo, el Ministerio de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas y la Secretaría de Ordenamiento, Tierra y Vivienda. “Hemos visitado y atendido todas las demandas que tienen que ver con la infraestructura, la salud, educación y derechos humanos que afectan puntualmente a comunidades de estos territorios”, mencionó Alarcón sobre la actividad.

“Puntualmente en El Bananal, donde el inmueble de la Escuela Primaria Nº 142  es compartida con el nivel secundario, Alarcón dijo que informamos a la comunidad que estamos en vísperas del inicio de obra del Secundario Nº27,  para que ya se pueda pensar en la utilidad del establecimiento para el nivel primario únicamente, observamos  los espacios diferentes que tiene esta escuela para la re funcionalización de los cursos de la primaria y así avanzar en condiciones de seguridad adecuadas para el dictado de clases”.

“Por otro lado -prosiguió el viceministro- hemos podido compartir con los docentes de la escuela Nº 426 de la localidad de Yuto, demandas propias de infraestructura educativa por la antigüedad del edificio escolar, atendiendo estas necesidades con equipos de la Secretaría de Infraestructura Educativa.

 

               

La ministra de Educación, Miriam Serrano, junto a la secretaria de Equidad Educativa, Victoria Luna Murillo, recibió a referentes del Ministerio de Salud, encabezados por el ministro, Gustavo Bouhid para articular acciones relacionadas con la prevención de la salud, mediante capacitaciones al personal docente de toda la provincia.
 
Durante el encuentro, se abordó la importancia de redoblar esfuerzos y afianzar el cuidado de la salud, de manera integral, ante casos de suicidios, problemas de obesidad, bullying, discapacidad, abuso y otras enfermedades que se registran en el ámbito escolar, en donde el docente cumple un rol fundamental.
 
“En este contexto, cada docente nos pude ayudar en la búsqueda activa de distintas patologías, construir hojas de ruta, poner responsables por áreas, que faciliten la dinámica de la detección, control y posterior derivación, en caso necesario, del paciente”, destacó Bouhid.
 
Siguiendo estas líneas, refirió que, en una primera instancia se trata de un trabajo mancomunado entre los Ministerios de Educación y Salud, pero paulatinamente “estaremos sumando a los ministerios de Desarrollo Humano y Seguridad para que esta temática realmente tenga un abordaje interministerial”.
 
Para finalizar, el funcionario, agradeció a la ministra Serrano y a su equipo por la predisposición y “gran recepción de la propuesta que parte de una nueva estrategia, teniendo como premisa el estar al lado de la gente, como nos pide el gobernador de la provincia, Gerardo Morales”.
                                                                                                       
Estudiantes del Colegio Nacional Nº 1 “Teodoro Sánchez de Bustamante”, participarán de la instancia nacional de las Olimpiadas Argentina de Biología Nivel 1, a realizarse en la ciudad de Río Cuarto, provincia de Córdoba, los días 19 y 20 de octubre del corriente año.
La actividad, organizada por la Universidad Nacional de Río Cuarto – Facultad de Ciencias Exactas, Físico, Químicas y Naturales, cuenta con 2 niveles; el primero destinado a estudiantes de 1° y 2° año del Nivel Secundario y el segundo para estudiantes de 3° a 5° año. Inician con instancia colegial, luego intercolegial, nacional y finalmente internacional, en distintas ciudades del mundo.
La comitiva que partirá a Córdoba, el próximo martes, estará integrada por las estudiantes de 1° y 2° año Valeria Quispe, Nicole Orosco y Oriana Cari y la docente Sonia Zalasar. Durante el desarrollo de la Olimpíada, tendrán dos evaluaciones; la primera correspondiente al contenido o saberes y la segunda, de laboratorio, en donde deberán reconocer corte de hojas, de tallos, de raíz, flores, entre otras características propias de la disciplina.
La ministra de Educación, felicita a las estudiantes y docentes por este importante objetivo y acompaña el compromiso con la educación pública asumido por el gobernador de la provincia, Gerardo Morales, en pos de garantizar la calidad y equidad educativa en todo el territorio.

Este martes 10 de octubre, se llevaron a cabo nuevos encuentros de la Ruta de Formación, promovidas por el Gobierno de la provincia a través del Ministerio de Educación, como parte del programa de Formación Docente Continua en Desarrollo Curricular y Educación Digital del PROMACE. En esta ocasión, se enfocó en docentes de Nivel Inicial y Primario, creando espacios de aprendizaje significativos para el desarrollo profesional.

En un ambiente de colaboración y crecimiento, los docentes se sumergieron en un día de formación dedicado a la enseñanza en Nivel Inicial y Primario. Durante estos eventos, se exploraron diferentes enfoques pedagógicos y se promovió el diálogo y la reflexión en torno a las prácticas docentes.

Para el Nivel Inicial, la especialista Sofía Sosa lideró un Ateneo didáctico centrado en la didáctica del Nivel Inicial, inspirado en enfoques pedagógicos como Waldorf Steiner, Reggio Emilia y Montessori. Los cuales permitieron a los y las docentes recrear espacios de aprendizaje en línea con estos enfoques, utilizando materiales específicos y vinculándolos directamente con prácticas concretas. Este formato de Ateneo didáctico fue especialmente valioso ya que brindó a los docentes la oportunidad de aplicar lo aprendido.

En lo que respecta al Nivel Primario, el especialista Fernando Avendaño adoptó un enfoque de conferencia para explorar la alfabetización desde una perspectiva crítica y reflexiva, en consonancia con los diseños curriculares y la observación de clases realizada en el territorio. Este enfoque promovió el diálogo entre la teoría y la práctica, aprovechando las experiencias recopiladas durante el proceso de acompañamiento territorial.

Estas jornadas de aprendizaje activo reafirman el compromiso del gobernador de la provincia, Gerardo Morales y la ministra de Educación, Miriam Serrano con la formación continua de los y las docentes, reconociendo la importancia de estar en línea con las últimas tendencias pedagógicas y brindar a los educadores las herramientas necesarias para ofrecer una educación de calidad a sus estudiantes.