Viewing post categorized under: destacadas



 

La Secretaría de Planeamiento Estratégico del Ministerio de Educación de Jujuy avanza en la implementación del Sistema Integral de Información Digital Educativa (SiNIDE) durante el Ciclo Lectivo 2.024.

Natalia García Goyena, titular de la Secretaría, expresó su reconocimiento y gratitud a los directores de las escuelas por su compromiso y dedicación en la carga de datos durante el año anterior.

Destacó el significativo hito de haber alcanzado el 100% de carga de la matrícula inicial, el 99% en primaria y el 97% en secundaria, resaltando que este logro es resultado del esfuerzo conjunto de las instituciones educativas y sus equipos directivos.

Asimismo, agradeció al equipo de la Dirección de Planeamiento, Información y Evaluación Educativa, dirigido por Gisela Gutierrez, por su arduo trabajo en apoyo a los directores escolares.

En cuanto al Ciclo Lectivo 2.024, la Secretaría continuará profundizando en el sistema nominal de estudiantes, que permite un seguimiento detallado de las trayectorias educativas de los mismos.

Cabe desatacar que se han entregado 1.190 computadoras a las instituciones educativas y ya se encuentran registrados 183.262 estudiantes en el sistema.

El enfoque estará en la gestión efectiva del sistema, que cuenta con distintos niveles de acceso y funciones para directivos, autoridades ministeriales, directores de nivel y supervisores.

Una de las características más relevantes del SiNIDE es su capacidad para registrar la asistencia de los estudiantes, especialmente en las escuelas secundarias, donde el ausentismo es un desafío importante.

El sistema genera alertas tempranas que facilitan la toma de decisiones a nivel institucional, permitiendo identificar y abordar rápidamente las causas del ausentismo.

Por último, García Goyena enfatizó que dicho sistema es un paso significativo en la gestión educativa de Jujuy, brindando “herramientas claves para mejorar el seguimiento de las trayectorias educativas y promover la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación”.

La apertura del Periodo Lectivo 2024 y el regreso de la docencia en general a la actividad, dejó en este día una fuerte concurrencia de los docentes a la primera Jornada Institucional del año.

La ministra de Educación, Miriam Serrano y el secretario de Gestión Educativa, Federico Medrano, recorrieron varios establecimiento educativos, y lo mismo hicieron los directores de nivel y supervisores, en el objetivo de acompañar y difundir el plan estratégico educativo provincial para este año, en particular el Plan Provincial de Alfabetización.

Las jornadas institucionales tuvieron lugar en los establecimientos de nivel Inicial, Primario y Secundario, donde comenzaron a gestarse las bases para la planificación institucional y áulica, que este año estará atravesada por el diseño de estrategias para mejorar los niveles de lectura y escritura.

“Agradezco a los docentes por su presencia y compromiso, sobre todo en este día complicado (por el paro del transporte) y las circunstancias que todos sabemos, tenemos en lo económico”, sostuvo Serrano.

“Deben saber, expresó la ministra en una de las escuelas que visitó, que estamos haciendo todas las gestiones para lograr una educación de calidad y que los docentes tengan las condiciones necesarias”.

 

Recordó que todos los ministros de Educación del país reclaman que se reestablezcan los fondos de Incentivo Docente, que es algo que depende del Gobierno Nacional.

Los funcionarios reiteraron el agradecimiento a los docentes por la participación y compromiso profesional en esta primera jornada institucional, a la que no dudaron en evaluar cómo exitosa.

   

El Ministerio de Educación, a través de la Secretaria de Gestión Educativa, emitió la Circular N°001, la cual está dirigida a la Comunidad Educativa, Equipos de Supervisores, Equipos Directivos, Personal No Docente, Administrativo, PSG, y Docentes de las Instituciones Educativas de los Niveles Inicial, Primario, Secundario de Gestión Estatal, Privada, Social y Cooperativa y Modalidades Educativas.

La Circular, que lleva la firma del  secretario de Gestión Educativa Federico Medrano, se refiere a la primera Jornada Institucional a concretarse este viernes 16 de febrero en todas las instituciones educativas de la provincia de Jujuy. Esta actividad marca el inicio del Período Lectivo 2024, mientras que el Ciclo Lectivo (inicio de clases) será el próximo lunes 26 de febrero.

Federico Medrano enfatizó que “este año marcamos un hito de gran relevancia para nuestra provincia ya que ponemos en acción el Plan Provincial de Alfabetización (PPA), que se constituye en política prioritaria del Ministerio de Educación y del Gobierno de la Provincia de Jujuy. Este plan abarcará desde este año 2024 hasta el 2030”.

“Desde este horizonte, destaca el funcionario en la circular, proponemos una Jornada Institucional con eje en el PPA, en el cual realizaremos una consulta a todos los docentes y directivos,  con la finalidad de incorporar sus aportes al diseño del Plan Provincial de Alfabetización. Es por ello que cada unidad académica del territorio provincial deberá planificar adecuar y administrar los recursos de elaboración de su Proyecto de Alfabetización Institucional, para lo cual contará con el acompañamiento, asesoría y monitoreo de esta Secretaria de Gestión Educativa”, afirmó el secretario.

La primera Jornada Institucional  del año tiene esta agenda: inicio con Presentación de Objetivos,  parte I Presentación del  Plan Provincial de Alfabetización (PPA); parte II Organización Institucional.

Este viernes 16 de febrero, el Colegio Nº1 “Teodoro Sánchez de Bustamante” de la capital jujeña cumple 155 años de su creación.

Las autoridades de la institución destacaron que se trata de una ocasión especial para “recordar su historia, reconocer su aporte a la educación y a la cultura de la provincia, y también renovar su compromiso de servicio a la comunidad”.

Los orígenes de su historia se remontan en la década de 1860, “donde se planteaba proporcionar a la juventud de un instituto de enseñanza secundaria, que iniciara la preparación de los futuros profesionales de la provincia”.

Es por ello que “por decreto de fecha 16 de febrero de 1869, firmado por el presidente Domingo Faustino Sarmiento, se crea “una Casa Nacional de Estudios” para estudiantes externos con el mismo plan que rige para los Colegios Nacionales. Al día siguiente, se nombró como su director, al doctor José Benito de la Bárcena, permaneciendo en las funciones hasta 1875, año que se recibieron los primeros cinco bachilleres”.

La Casa Nacional de Estudios, se inició en el año 1869 en una residencia perteneciente a la familia Villar Pérez Zegada sobre la llamada Calle Real, hoy Belgrano. En 1870 se trasladó a la calle Senador Pérez esquina Alvear y luego a la calle Alvear hasta el año 1884, lugar que actualmente ocupa la Facultad de Ciencias Económicas.  A partir del año 1934, se instaló en el espacio actual, en la manzana comprendida entre las calles Canónigo Gorriti, Belgrano, Urquiza y Argañaraz.

La institución cambió su denominación por la de Colegio Nacional “Teodoro Sánchez de Bustamante” durante la gestión del entonces presidente de la Nación  Marcelo Torcuato de Alvear, quien firmó el correspondiente decreto de imposición del nombre el 27 de julio de 1928, como merecido homenaje al patriota jujeño por su actuación en innumerables acontecimiento en el período de nuestra emancipación nacional.

En 2015, por decreto 16/2015 se declara “Monumento Histórico Nacional” al edificio del Colegio N° 1 “Teodoro Sánchez de Bustamante”.

La institución educativa brinda varias actividades extracurriculares para complementar la formación de sus estudiantes, tales como el museo de Ciencias Naturales “Carlos Darwin”, Club Amigos de la Naturaleza, Club Avistaje de Aves, Club de Jardinería, Biblioteca “Nicolás Avellaneda” (primera biblioteca pública de Jujuy), Gabinete de Astronomía, las Jornadas-taller en  Café Filosófico,Centro de Estudiantes, Parlamento Juvenil y Consejo Deliberante Estudiantil.

Autoridades del Colegio, encabezadas por la rectora Silvina Camuso, visitaron a la ministra de Educación, Miriam Serrano, para dar a conocer este nuevo aniversario de la institución.

En el marco del programa de mejoras en infraestructura educativa, la secretaria de Infraestructura Educativa, Victoria Martínez Fascio, junto al coordinador del BCIE dependiente de la Secretaría de Infraestructura Educativa, Sebastián Farfán, presenciaron avances de obra en la Escuela N°392.

Entre las mejoras realizadas, se destaca el reemplazo completo de todas las cubiertas, asegurando así un ambiente seguro y protegido para estudiantes y personal docente. Además, se ha realizado una modernización completa del tendido eléctrico.

Una de las principales novedades es la creación de nuevos espacios dedicados al enriquecimiento académico y cultural de los estudiantes. Se ha incorporado un laboratorio equipado con tecnología, así como una biblioteca que promueve el acceso a la lectura. Asimismo, se ha diseñado una cocina completamente.

En cuanto a la infraestructura administrativa, se ha llevado a cabo una refuncionalización para optimizar la gestión escolar. Esto incluye la renovación de espacios destinados a la administración y la creación de un nuevo núcleo sanitario para garantizar condiciones higiénicas adecuadas.

Otras mejoras realizadas comprenden el trabajo de pintura tanto en el interior como en el exterior del edificio, así como el reemplazo y acondicionamiento de la carpintería existente.

Presidencia de Junta Provincial de Calificación Docente, comunica a la docencia en general que entre los días 20 al 23 de febrero del corriente año se llevará a cabo el ingreso a la Titularidad a la docencia en el Nivel Primario.

El acto se desarrollará en las instalaciones del Colegio Santa Teresita, ubicado en Av. Párroco Marshke Nº260, San Salvador de Jujuy.

Asimismo, informa que a partir del 26 de febrero dará comienzo el cronograma de entrega de Cargos Provisionales y Reemplazantes instancia provincial.

El cronograma (lugar, horario, puntajes de convocatoria) serán informados oportunamente en el espacio de Sala Primaria de la página del Ministerio de Educación.

Presidencia de Junta Provincial de Calificación Docente, comunica a la docencia en general que entre los días 20 y 21 de febrero del corriente año se llevará a cabo el ingreso a la Titularidad a la docencia en el Nivel Inicial- Educación Física-Educación Musical (Sala Inicial – Sala Primaria).

El mismo se desarrollará en las instalaciones del Colegio Santa Teresita, ubicado en Av. Párroco Marshke Nº260, San Salvador de Jujuy.

Asimismo, informa que a partir del 22 hasta el 27 de febrero se llevará a cabo el cronograma de entrega de Cargos Provisionales y Reemplazantes instancia provincial (Maestra de Jardín – Educación Física-Educación Musical (Sala Inicial – Sala Primaria).

El cronograma (horarios, puntajes de convocatoria) serán informados oportunamente en el espacio de Sala Primaria de la página del Ministerio de Educación.

La ministra de Educación Miriam Serrano presidió hoy una reunión con todos los responsables de modalidades educativas dependientes del Ministerio de Educación.

Durante el encuentro se destacaron los ejes del planeamiento estratégico para este año, donde las acciones tienen que tener una fuerte impronta en el marco del Plan Provincial de Alfabetización.

Cada responsable de modalidad expuso la labor que vienen desarrollando, los objetivos planteados y su situación en materia de recursos.

Estuvieron presentes además, el secretario de Gestión, Federico Medrano, la coordinadora de Modalidades, Carolina Contreras, y los responsables de las siguientes modalidades:  Hospitalaria Domiciliaria, Contexto de Encierro, Intercultural Bilingüe, Artística, Jóvenes y Adultos y Educación Especial.

Los ministros de educación de las distintas provincias plantearon al Gobierno nacional un escenario de “incertidumbre” ante el próximo inicio de clases, debido a la falta de envío de fondos establecidos por ley.

La ministra Miriam Serrano rubricó la nota elevada al secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, en la que junto a sus pares de las demás jurisdicciones expresan la preocupación que atraviesan “por la falta de remisión de fondos contemplados en el marco de la legislación vigente (leyes 26075 y 25053), particularmente lo referido al Fondo de Compensación Salarial Docente, Fondo Nacional de Incentivo Docente, Conectividad y Material didáctico, Programas Educativos Nacionales y Fondos de Infraestructura”.

Recalcan “la falta de certeza sobre un escenario presente y futuro respecto a la continuidad en la transferencia de fondos, de modo de poder delinear seriamente las políticas educativas jurisdiccionales”.

En la misma nota aclaran que son “conscientes de las particularidades de cada provincia”, en el marco de un planteo general de que esperan una pronta respuesta.

La ministra de Educación Miriam Serrano firmó junto a sus pares de otras provincias y el secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, el compromiso para un Plan Federal de Alfabetización.

El plan, que será definido y aprobado hasta abril, tiene sus bases en un documento que fue presentado en la última reunión del Consejo Federal de Educación, y analizado en una mesa de trabajo de la que participó la ministra Serrano y el secretario de Gestión Educativa, Federico Medrano.

Dicho documento se titula “Compromiso Federal por la Alfabetización – Política Nacional de Alfabetización” y entre sus ejes de acción figuran: compromiso de alcance comunitario, la alfabetización en los primeros años de escolaridad, transversalidad de la alfabetización, formación docente inicial y continua, acceso a recursos educativos de calidad, monitoreo y evaluación.