Viewing post categorized under: destacadas



Los ministros de Educación y de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Miriam Serrano y Normando Álvarez García, respectivamente, anunciaron la readecuación del cargo de los auxiliares docentes que se desempeñan en establecimientos educativos de la provincia.

Se trata de más de 400 empleados que desde hace varios años trabajan cumpliendo distintas tareas en preceptorías, bibliotecas y funciones administrativas, algunos de ellos en la misma situación hace veinte años.

“El gobernador Carlos Sadir, cuando era ministro de Hacienda, -recordó Serrano- ya los había recibido y prestado atención al pedido; ahora nos instruyó para darle lugar a lo solicitado y se les va a pagar el cargo equivalente a quince horas cátedra.”

“Ellos son muy importantes para el funcionamiento de las instituciones educativas y agradecieron al Gobernador por esta decisión”, agregó la ministra tras el anuncio realizado en una sala del Complejo Ministerial ante la presencia de numerosos auxiliares docentes.

“Nosotros estamos muy contentos porque son un eslabón importante en el funcionamiento de las instituciones educativas”, destacó Serrano quien también estuvo acompañada del secretario de Gestión Educativa, Federico Medrano.

Por su parte el ministro de Gobierno, Normando Álvarez García, dijo que se trata de personal que “desde hace años viene reclamando su situación. Ahora se ha solucionado este tema que es lo más importante. Es una instrucción del gobernador Carlos Sadir. Cuando las cosas son justas tienen que llegar en algún momento y me alegra mucho ser parte de esta respuesta a un pedido de varios años”, concluyó.

Por su parte, representantes de los docentes auxiliares autoconvocados agradecieron al Gobierno provincial. Dieron testimonio de la tarea que cumplen en las diferentes escuelas y expresaron que “esta decisión les da mucha fuerza para seguir cumpliendo su tarea”.

 

En la jornada de hoy, la ciudad de Libertador General San Martín se vistió de fiesta al celebrar las Bodas de Oro de la Escuela Provincial de Comercio Nº 4 “25 de Febrero”, institución emblemática con una vasta trayectoria en la comunidad.

Las actividades conmemorativas iniciaron el día 3 de abril con una caravana de colores y sonidos, desde el establecimiento hasta la plaza central. El jueves 04 de abril, continuaron con el acto protocolar y el día viernes 5, culminarán con muestras artísticas y una serenata.

Durante el acto oficial, se procedió al descubrimiento de placas recordatorias por las Bodas de Oro y también,  se declaró de Interés social el acontecimiento por parte del Concejo Deliberante y la Municipalidad de Libertador General San Martín. Posteriormente se llevó a cabo el desfile cívico por calles aledañas a la institución.

Participaron de dichos momentos el ministro de Seguridad, Guillermo Corro; el intendente de la ciudad, Oscar Jayat; el secretario de Políticas Socioeducativas, Julio Alarcón; el presidente del Concejo Deliberante, René Faresa; la directora de la escuela, Rita Tarifa; invitados especiales y público en general.

Reseña Histórica

En el mes de abril del año 1974, un grupo de docentes comenzó a dictar clases para el Ciclo Básico Comercial, en el salón comedor del Hotel Plaza que lo cobijó como escuela. Su primera directora fue Herminia Estela Royo de Krilow, quien fue la gestora de la creación de la misma junto a René Roberto Fagiani (ex docente).

En diciembre de 1978 la Escuela Provincial de Comercio Nº 4, entregaba a la comunidad su primera promoción de Peritos Mercantiles.

El 20 de agosto de 1979 se hizo realidad el ansiado sueño del edificio propio ubicado en el barrio Santa Rosa, con los espacios adecuados para el desarrollo de la tarea educativa, alcanzando hoy una matrícula de 1.100 estudiantes, distribuidos en turno mañana (orientado en Bachiller en Economía y Administración), y en turno tarde, (orientado en Ciencias Naturales).

 

     

La Escuela Técnica N°1 Maestro Humberto Samuel Luna de la Ciudad de Perico, Jujuy, inauguró con orgullo un mural en memoria de la gesta de Malvinas y del Cabo Humberto César Alemán, exalumno de la institución.

El mural, iniciativa de docentes y directivos, no solo enaltece la valentía de quienes defendieron nuestra soberanía en las Islas Malvinas en 1982, sino que también rinde tributo al heroísmo de un joven jujeño que entregó su vida por la patria.

Con este acto, la escuela reafirma su compromiso con la enseñanza de la historia argentina y el fortalecimiento de los valores patrios. El mural se convierte en un símbolo de memoria colectiva y un recordatorio permanente del sacrificio de aquellos que lucharon por nuestra bandera.

Enseñar sobre Malvinas, a 42 años del conflicto, es una responsabilidad y un compromiso con la historia y la identidad nacional. Este mural, más que una obra visual, se convierte en un testimonio vivo de un capítulo crucial en la historia argentina, y un tributo eterno a aquellos que sacrificaron todo por la Patria.

 

 

   
La Dirección de Educación Artística, dependiente de la Coordinación de Modalidades del Ministerio de Educación, destacó el trabajo de los docentes de los Talleres Libres de Arte y Artesanías de la Quebrada, en la elaboración de una Ermita para el Vía Crucis en Tilcara.
Este año, la Ermita de los Talleres Libres representa la Tercera Estación, dónde Jesús cae por primera vez.
La obra está trabajada con flores picadas de diferentes colores, semillas de : cebolla, chía, quinoa,
churqui, lenteja, aromo y girasol. También garbanzo, maíz y poroto. Follaje de árboles y tierra de distintos colores.
Todo en el contexto de un proyecto que se da hace 14 años en Tilcara para esta época del año, de profunda religiosidad y expresión cultural.
El grupo también elaboró una reflexión para ser leida en el Via Crucis. Dice: “Somos caminates de la vida, en esta vida que muchas veces nos muestra realidades como el hambre, la pobreza, la crueldad, las enfermedades, el egoísmo, el individualismo. También vivenciamos diferentes cambios climáticos con sequias o inundaciones. Tengamos la fortaleza de sobrellevar estos tiempos difíciles, pongamos nuestra esperanza en la ayuda al prójimo, la solidaridad, el compartir comunitario”.
“Muchas veces caemos cuando no nos ayudamos,caemos cuando no construimos con los otros, por una sociedad más justa. Ante un mundo con guerras, xenofobia, racismo y genocidios; pongamos fuerza en el amor, construyamos esperanzas, levantemos al hermano caído. Ayudemos a sanar heridas. Seamos portadores de paz y hermandad, en pos de un Buen Vivir entre todos”.
En la Profesional N° 10 “Patricias Argentinas” del barrio Alto Comedero hubo esta semana una Muestra Gastronómica de Pascuas.
Los alumnos del Curso de Cocinero, turno tarde, junto a sus docentes expusieron las más ricas elaboraciones propias de la Semana Santa.
Roscas, huevos de pascua y otros productos colmaron las mesas de esta primera muestra del año en Formación Profesional, dependiente de la Dirección de Educación Técnico Profesional del Ministerio de Educación.
La Escuela cumplió el año pasado 70 años de existencia y es una institución de formación laboral que preparó en oficios a muchas generaciones de jujeños que alcanzaron salida laboral a lo largo de estos años.
Actualmente funciona en un nuevo edificio para brindar su servicio educativo a un importante núcleo poblacional de San Salvador de Jujuy.
    
Abra Mayo es una localidad ubicada al sur del departamento Tilcara, en los valles de altura, próximos a la zona selvática de Yungas.
Es un pueblo ganadero, que en época de lluvias se viste de verde intenso y las vacas pastan en gran número.
No son muchas las familias que viven en la zona y todo se congrega en época de clases en torno a la escuela donde
sus estudiantes comparten el plurigrado de la Escuela 358 “Rosario Vera Peñaloza”.
En esta oportunidad, la escuela es noticia porque se pudieron trasladar los equipos del Aula Móvil Digital (ADM) y ahora los niños y sus docentes contarán con tecnología digital para las tareas áulicas, con ayuda del suministro eléctrico que la escuela tiene con sus paneles solares.
Como señala la ministra de Educación Miriam Serrano, “Energía convertida en educación”, dado que el equipamiento de ADM que se distribuye en las escuelas se adquiere con los fondos del PROMACE, el programa educativo provincial más ambicioso de la historia de la educación jujeña, que se sostiene con fondos provenientes de la renta de la planta solar Cauchari.
Esta historia tiene un final feliz porque el ADM no pudo ser entregado el año pasado debido a los fuertes vientos que impidieron el descenso del helicóptero, cuando los chicos y sus maestros se apretaban a recibirlo.
Ahora, llegado el otoño y calmadas las lluvias intensas, el equipamiento fue llevado en una camioneta por la ruta que pasa por Ocloyas, luego sigue una serranía más hasta llegar a Abra de Queñoal dónde se debe seguir unas cuatro horas más a lomo de mula.
El traslado de los equipamientos tecnológicos fue posible por el trabajo coordinado entre el Ministerio de Educación, la Directora y con el compromiso de la comunidad educativa de Abra Mayo, en particular el portero, quien no escatimó esfuerzo para realizar la tarea.
Técnicamente, el ADM V10 cuenta con notebooks para estudiantes y docente, una PC de escritorio de uso administrativo; un gabinete de carga móvil, un proyector digital, una pizarra digital interactiva y un punto de acceso.
La entrega de estas Aulas Digitales Móviles manifiesta el compromiso del Gobierno provincial con la educación pública y busca cerrar la brecha educativa que persiste en áreas rurales, ofreciendo oportunidades educativas a comunidades que, de otra manera, tendrían acceso limitado.
 
El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Planeamiento Estratégico, llevó a cabo una serie de encuentros exitosos en varias localidades de la provincia, en los que participaron más de 230 directivos y docentes, junto a 78 Referentes Técnicos Escolares (RTE); el objetivo de los mismos fue de articular una vinculación efectiva y brindar apoyo en la carga de los Sistemas de Información.
Las Direcciones de Planeamiento, Información y Evaluación, y de Innovación Educativa fueron las encargadas de llevar a cabo estos encuentros en las localidades de San Pedro, El Carmen, San Salvador de Jujuy, Humahuaca, Tilcara, La Quiaca y Abra Pampa. En estas reuniones, directivos, docentes, supervisores y Referentes Técnicos Escolares de diversas zonas participaron activamente, contribuyendo así al fortalecimiento del trabajo en territorio.
Gisela Gutierrez, directora de Planeamiento, Información y Evaluación; y Pablo Almirón, director de Innovación Educativa, expresaron su agradecimiento a los Referentes Técnicos Escolares de toda la provincia, así como a los directores y supervisores de nivel inicial, primario y secundario, por su participación y apoyo en los encuentros.
Durante los mismos se subrayó la importancia de la información en la gestión directiva, así como el uso de herramientas digitales en las propuestas pedagógicas. Además, se compartieron secuencias didácticas y documentos orientadores para el armado de las Aulas Digitales Móviles (ADM), que se encuentra disponible en la página web del Ministerio de Educación (https://educacion.jujuy.gob.ar/equipamiento-tecnologico…/).
Otro aspecto destacado de estos encuentros fue la presentación de los Referentes Territoriales, quienes cumplen un papel fundamental en la articulación del trabajo durante el año 2024, especialmente en los relevamientos para evaluar la conectividad e instalación de ADM.
Asimismo, se explicó que, en un esfuerzo por mejorar la asistencia técnica a los directivos, se está llevando a cabo una coordinación con las jefaturas regionales para establecer lugares físicos que brinden soluciones de manera más eficiente y organizada.
Por último, se explicó detalladamente, el proceso de carga de cierre del ciclo lectivo 2023 en el Sistema de Información Educativa (SINIDE-SGE), así como la matriculación de estudiantes para el año 2024 y se resolvieron consultas generales sobre la carga.
Estos encuentros forman parte de los esfuerzos del Ministerio de Educación por fortalecer la articulación en territorio y demuestran el compromiso continuo con la mejora de la calidad educativa en la provincia.
 
 
El Ministerio de Educación recibió la visita de autoridades del Instituto de Seguros de Jujuy para la apertura de una charla instructiva sobre los beneficios y el uso de la Credencial Digital para los afiliados a la obra social provincial.
 
El secretario de Gestión Educativa Federico Medrano, en representación de la ministra Miriam Serrano, dio la bienvenida al presidente del ISJ José Manzur y al vocal Diego Eduardo Chacón, quienes expresaron la importancia de contar con este servicio que agiliza los trámites en materia de servicios que brinda la obra social.
 
Manzur destacó ante referentes de las distintas áreas del Ministerio de Educación los beneficios de contar con una credencial digital que fue desarrollada por el equipo informático del ISJ y que ya se encuentra en plena vigencia.
Destacó la digitalización del sistema como un gran logro porque permite que los afiliados puedan tener al alcance de la mano todos los datos, incluido la historia clínica personal, y al mismo la validación de la determinadas prácticas o consultas médicas la realice el mismo afiliado.
Por su parte, el Vocal Chacón detalló que a partir del 1 de abril rige la obligatoriedad de de la credencial digital ISJ para los más de 190.000 afiliados que posee la obra social, los cuales podrán acceder a la app que tuvo una gran recepción por parte de la comunidad.
Indicó que sin perjuicio ello la credencial física seguirá existiendo y la idea es que de manera paulatina sé de paso a la digitalización del sistema prestacional del ISJ., ponderando uno de los aspectos centrales como la generación de token de seguridad que permite acceder a las prestaciones en forma inmediata, para que el afiliado no tenga que dar vueltas por ningún lado, y del mismo modo también para lleve un historial de todas las consultas médicas que realizo, para un mayor control.
Cabe acotar que la capacitación para los actores del sector educación estuvo a cargo de un equipo técnico del Instituto de Seguros de Jujuy, integrado por personal de las aéreas Sistemas, Afiliaciones y Comunicación Institucional que desarrolló una exposición y despejó las dudas acerca del uso de la credencial digital, con entrega de folletería.
El Ministerio de Educación realizó en distintos colegios secundarios una Jornada de Reflexión y Homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas.
La actividad, a cargo de la Dirección de Bienestar Estudiantil de la Secretaría de Políticas Socioeducativas, consistió en charlas informativas y conversatorios con la participación de estudiantes del último año de los siguientes colegios cuyos nombres son alusivos al acontecimiento histórico.
Tomaron parte estudiantes del Colegio Secundario N°1 “Crucero General Belgrano”, Escuela Técnica Provincial N°1 “Aristóbulo Vargas Belmonte”, Colegio N°2 “Armada Argentina”, Bachillerato Provincial N°6 “Islas Malvinas”, Escuela de Comercio N°2 “Malvinas Argentinas” y Bachillerato Provincial N°22 “Héroes de Malvinas”.
El objetivo fue generar un espacio de conversatorio con la participación de representantes estudiantiles del nivel superior y portavoces con experiencia en el acontecimiento histórico, como el Colegio de Profesores de Historia de Jujuy y la Fundación Generación Malvinas.
La propuesta también consistió en la elaboración de un documento por parte de la comunidad estudiantil que refleje una reflexión de reconocimiento a los veteranos y caídos de Malvinas.

En conmemoración del “Día por la Memoria, la Verdad y la Justicia”, el Ministerio de Educación, a través del Centro de Innovación Educativa Conectar Lab, llevó a cabo el Conversatorio: “¿Sabes qué pasó el 24 de marzo? Un recorrido por nuestra historia”, destinado a estudiantes del nivel secundario. El evento tuvo lugar en las instalaciones
del Centro, ubicado en la ciudad de San Salvador de Jujuy.

El Conversatorio que contó con la presencia de la secretaria de Planeamiento Estratégico, Natalia García Goyena, y el Coordinador de Centros de Innovación Educativa, Javier Paniagua, del Ministerio de Educación de Jujuy, congregó a jóvenes estudiantes de diversas instituciones educativas de la provincia.

El mismo estuvo organizado en conjunto con el equipo de la Coordinación de Centros de Innovación Educativa Conectar Lab y moderado por estudiantes pertenecientes a la Federación de Centros de Estudiantes del nivel secundario y contó con la disertación de la diputada Provincial, Agustina Guzmán; el docente y ex director Rufino Lizárraga, y Joaquín Saavedra, en representación de la Federación de Centros de Estudiantes.

Entre las instituciones educativas representadas por estudiantes estuvieron: Escuela Normal “Juan Ignacio Gorriti”, Colegio Secundario N° 59 “Olga M. Aredez”, Colegio Secundario de Jóvenes y Adultos “Periodista Juan Carlos Zambrano”, Escuela Técnica Provincial N° 1 “Gral. Aristóbulo Vargas Belmonte”, Colegio Secundario N° 39, Escuela
Agrotécnica N° 1 “El Brete”, Escuela Provincial de Arte N°1 “Medardo Pantoja” y Escuela de Comercio N° 2 “Malvinas Argentinas”.

La secretaria de Planeamiento Estratégico, Natalia García Goyena, destacó la participación activa de los jóvenes en este tipo de actividades que fomentan el diálogo y el debate crítico, resaltando la importancia de estos espacios para el desarrollo de proyectos de vida.

Por su parte, el Coordinador Javier Paniagua, felicitó por la dinámica de participación y creatividad que caracteriza al Centro de Innovación Educativa, destacando la promoción de talleres como los de Fabricación, Ciencias y Sonido, que generaron un ambiente propicio para el intercambio de ideas.

Se estima que, a principios de abril, el Centro de Innovación Educativa dará inicio a talleres dirigidos a niños/as y adolescentes de 6 a 20 años, promoviendo así la innovación y el aprendizaje creativo en la comunidad educativa.