

Con la participación entusiasta de estudiantes del 7° grado A y B de la Escuela N°436 “Diputada María Pilar Bermudez” y del Colegio “Martín Pescador”, el Centro de Innovación Educativa Conectar Lab realizó una emocionante jornada del Proyecto “Guardianes contra el Dengue: Protegiendo Nuestra Comunidad”. Esta iniciativa se enmarca dentro de las políticas de prevención impulsadas por el Gobierno de la provincia y el Ministerio de Educación.
Durante la actividad, más de 80 estudiantes se sumergieron en un ambiente de aprendizaje innovador, aprovechando las herramientas tecnológicas y los talleres disponibles en el Centro. Desde la creación de contenido multimedia hasta la fabricación de materiales didácticos, los estudiantes exploraron nuevas formas de abordar la problemática del dengue y difundir medidas preventivas en sus comunidades.
Al respecto, el coordinador de Centros de Innovación Educativa, Javier Paniagua, resaltó la importancia de este tipo de iniciativas para abordar la problemática. Asimismo, destacó el compromiso docente en fomentar experiencias educativas fuera del aula, enriqueciendo así el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes.
Además, resaltó el papel crucial del “Espacio Escuela” como un recurso accesible para las instituciones educativas y la comunidad en general. Invitó a docentes e instituciones de toda la provincia a unirse a las actividades de la línea de acción “Visita Escuela”, donde podrán explorar los laboratorios y talleres del Centro, y acceder a la asesoría de expertos en diversas áreas (sonido, multimedia, ciencias y fabricación) para potenciar y apoyar los conocimientos planificados en el aula.
Para participar en las actividades de la línea de acción “Visita Escuela”, comunicarse al: 3884045142 de 8 a 19 horas o vía correo electrónico a: spee.die.cci.espacioescuela@jujuy.edu.ar
Ante la necesidad de implementar mecanismos excepcionales de movimientos de personal docente, tendientes a brindar rápidas soluciones a demandas referidas a cuestiones de distancia que aquejan a los profesionales de la educación que desempeñan funciones en instituciones educativas alejadas de sus domicilios reales, el Ministerio de Educación, permite el movimiento de Permutas Transitorias mediante la Resolución N°879-E-24.
La misma autoriza a Junta Provincial de Calificación Docente, a través de las Salas Inicial y Primaria, efectuar dicho movimiento dispuesto para el personal docente de carácter titular de la provincia. Los interesados deberán cumplir el siguiente cronograma:
*Inscripción online del 29 de abril al 08 de mayo de 2024.
*Publicación del Listado de Permutas el día 20 de mayo de 2024.
*Entrega de designaciones de Permuta el 31 de mayo en JPCD.
De esta manera El Ministerio de Educación, atento a la situación económica y social que atraviesa el país, contempla las situaciones excepcionales del personal docente, permitiéndoles el cambio de establecimiento escolar o de región, en función de las necesidades personales o profesionales, beneficiando así la calidad educativa.
Link de la Resolución: https://drive.google.com/file/d/1zK3tPCRvax1hjenhb7qLmwJpQELK3HQW/view?usp=drive_link
En la jornada de hoy se realizó la entrega de equipamiento didáctico a distintos Jardines Maternales de la ciudad de San Salvador de Jujuy.
Autoridades de la Dirección de Educación Inicial y de la Coordinación de Mejora de la Calidad Educativa de la Secretaría de Planeamiento Educativo entregaron juegos basados en el método Montessori.
La entrega se inició en el Jardín Rayito Azul, del Hospital de Niños y continuó en el jardín “Mi cielito” del Hospital Pablo Soria. Posteriormente la comitiva se trasladó hasta la Escuela de Configuración de Apoyo del Barrio Mariano Moreno y finalmente al Jardín “Rinconcito Azul” de la Policía de la Provincia.
Los materiales didácticos fueron adquiridos por el Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa PROMACE.
En instalaciones de la Escuela Técnica Provincial Nº1 “Aristóbulo Vargas Belmonte” se llevó a cabo un significativo encuentro que congregó a directores y supervisores de Nivel Secundario de la Región III.
Este encuentro se enmarca en la preparación de la próxima jornada institucional que se celebrará el lunes 29 de abril, de acuerdo a lo dispuesto en el Anuario Escolar del Ministerio de Educación.
La reunión tuvo como objetivo principal definir y delimitar los temas que serán abordados durante la próxima jornada institucional, en particular en lo referido al Plan Provincial de Educación.
Es importante subrayar que las Jornadas Institucionales representan valiosos espacios de formación y capacitación destinados a enriquecer el trabajo de todos los miembros de la comunidad educativa. Estas jornadas fomentan un proceso continuo de análisis, retroalimentación y renovación de las prácticas educativas, adaptándolas al contexto y a las necesidades organizacionales actuales.
La apertura de la jornada estuvo a cargo del secretario de Gestión Educativa, Federico Medrano y del director de Educación Secundaria, Sergio Sajama. En este contexto, Medrano destacó la necesidad de integrar en todos los niveles educativos el Plan Provincial de Alfabetización. Este plan se posiciona como matriz fundamental de trabajo para la cartera educativa de la provincia.
Se sentaron las bases para una jornada institucional que siempre busca ser un espacio de reflexión, aprendizaje y colaboración entre todos los actores involucrados.
La implementación del Plan Provincial de Alfabetización busca un camino claro hacia una educación más inclusiva y de calidad, reafirmando el compromiso de la provincia con la formación y el desarrollo de sus estudiantes.
La Coordinación del BCIE dependiente de la Secretaría de Infraestructura Educativa convoca a participar de la evaluación para cubrir un puesto de “Arquitecto/a Proyectista”, un puesto de “Ingeniero/a Eléctrico” y un puesto de Ingeniero/a Agrimensor”, a fin de desempeñar funciones en la misma, en el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa PROMACE, según los Términos de Referencia de Contratación, acordados conjuntamente entre el Ministerio de Educación y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
La documentación obligatoria para presentar se detalla a continuación:
“Yo, el abajo firmante, certifico que, según mi mejor conocimiento y mi entender, esta hoja de vida describe correctamente mi persona, mis calificaciones y mi experiencia.
Acepto que cualquier dato falso u omisión que pudiera contener esta hoja de vida/Currículum Vitae y sus anexos puede ser elemento justificable para la descalificación.”
– Se solicita que la hoja de vida sea confeccionada siguiendo los ítems requeridos en el perfil del puesto a cubrir (Punto 7 del TDR).
– Al informar título de grado detallar: Institución que lo expide, título que otorga y fecha de egreso. Igual información para los otros títulos obtenidos (postgrados) en caso de tenerlos.
– Al informar la experiencia, indicar la institución y fechas “desde” y “hasta” en el puesto especificado, para así demostrar la experiencia exigida en el TDR.
III. Título que acredite la formación académica requerida en el/los perfiles/es del puesto/s a cubrir.
VII. Anexos adjuntos a los Términos de Referencia correspondiente al puesto a cubrir (Anexo 1 “Carta de Presentación/Expresión de Interés” y Anexo 2 “Declaración Jurada -Contrapartes Prohibidas BCIE”).
Al momento de la postulación el consultor deberá completar el Formulario Planilla de Inscripción al cual podrá acceder ingresando al siguiente Link: https://forms.gle/zFtVR87ZCpWvscJg7 . En el mismo se solicitará documentación que respalde su hoja de vida (obligatorias u opcionales).
Toda la documentación solicitada deberá presentarse en formato digital al correo electrónico sie.coordinacionbcie@jujuy.edu.ar. La misma se recepcionará hasta las 23:59 hs. del día domingo 05 de mayo de 2024.
El adjudicatario se seleccionará aplicando la Política para la obtención de bienes, obras, servicios y consultorías con recursos del Banco Centroamericano de Integración económica (BCIE) y sus normas de aplicación.
Toda consulta previa a la presentación se podrá realizar en el correo antes mencionado.
Si el interesado desea postularse para más de un puesto, deberá presentar la documentación completa por cada uno de ellos en correos electrónicos individuales, mencionando en el asunto el puesto para el cual se postula. Cabe aclarar que una misma persona sólo puede ser contratada para un puesto
Aquellas postulaciones que se remitan fuera de término o que no presenten la documentación requerida, se tendrán como no presentadas.
Para acceder a los Términos de Referencia correspondientes al/los puestos/s a cubrir, deberá ingresar al siguiente enlace:
https://drive.google.com/drive/folders/1meZ_Yv7kqwVKM-zi9bMTDZWuqpFiVTGb?usp=sharing
Finalizando, se hace saber que, en caso de resultar seleccionado, se deberá presentar,
dentro de los cinco días de ser notificado, la siguiente documentación en formato papel:
competente (escribano público, juez de paz, escribanía de casa de gobierno o la misma institución que emitió el título).
El Ministerio de Educación continúa realizando relevamientos en edificios escolares ubicados en zonas donde hubo más casos de dengue.
En este marco, la Secretaría de Políticas Socioeducativas, a través de la Dirección de Bienestar Estudiantil, recorrió distintos establecimientos educativos de: Perico, el Carmen, San Antonio y Monterrico.
Se pudo observar el firme trabajo y preocupación de docentes y directivos cumpliendo distintas actividades pedagógicas en las aulas, exhibiendo láminas y folletería con información sobre el mosquito transmisor y las formas de prevenir la enfermedad.
También se ve la el importancia de reforzar los operativos de desmalezado, desinfección y descacharrado.
Responsables del área de Bienestar Estudiantil se reunieron con autoridades municipales en El Carmen y San Antonio, destacándose el compromiso por parte de las intendencias en seguir trabajando en forma conjunta en campaña de prevención y lucha contra el dengue.
El Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy ha emitido una resolución que establece una Instancia de Evaluación como Turno Extraordinario para estudiantes del Nivel de Educación Secundaria. Esta medida busca permitir a los estudiantes que cuenten con hasta tres espacios curriculares pendientes de acreditación, completar sus estudios y obtener la titulación correspondiente.
La Resolución N°862-E-24 autoriza la realización de esta Instancia Evaluativa que se llevará a cabo los días 02 y 03 de mayo del 2024.
Esta etapa de examen se realiza sin suspensión de actividades áulicas y de manera excepcional, en respuesta a las condiciones socioeconómicas y pedagógicas cambiantes del Sistema Educativo.
Los interesados deberán inscribirse en los respectivos establecimientos educativos.
En instalaciones del Complejo Ministerial, el equipo técnico pedagógico de Educación Inicial, llevó a cabo una nueva reunión con supervisores correspondientes de dicho nivel, del área de Educación Física y también de la modalidad Educación Especial a fin de articular acciones y evacuar inquietudes relevantes a cada sector.
La jornada se dividió en tres partes. La primera constó en la presentación del equipo del Departamento de Apoyo Institucional, donde se trabajaron conceptos relacionados al cumplimiento de Protocolos de Intervención en situaciones de vulneración de Derechos. Asimismo, se dio a conocer los miembros pertenecientes a la Dirección de Planeamiento, Información y Evaluación Educativa, quienes comunicaron fechas de apertura y el sistema de Carga de Relevamiento 2024.
La segunda etapa consistió en el análisis del estado de situación de elaboración e implementación del PAI en las instituciones educativas, la lectura y análisis de la Circular N°013-SGE-2024 en el marco del Plan Provincial de Alfabetización, la presentación de propuestas de formación para instituciones de Jardín Maternal: Actualización Académica en Jardín Maternal y la presentación de propuestas para la “Semana de los Jardines”, que incluyen un ateneo denominado “Buenas prácticas en el Nivel Inicial” y un Proyecto de Articulación: “El valor del Juego en el Nivel Inicial y Nivel Primario”.
Para finalizar, los presentes efectuaron una evaluación en la que dejaron sus consideraciones personales y grupales, destacando el acompañamiento del Ministerio de Educación para con la actividad docente con el propósito de brindar calidad educativa a partir de las primeras infancias.
El Gobierno de la provincia de Jujuy, a través del Ministerio de Educación, mediante el Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), entregó 32 impresoras 3D “Profesional Portrait” a institutos de Educación Superior de la provincia.
La secretaria de Crédito Educativo, Eugenia Martínez Alvarado y el secretario de Gestión Educativa, Federico Medrano, encabezaron el acto de entrega realizado en el Complejo Ministerial. Martínez Alvarado dijo que el objetivo de la ministra y de todo el equipo de gestión es seguir afianzando la calidad educativa”.
Medrano, en tanto, dijo que las impresoras 3D constituyen una herramienta pedagógica fundamental y para las tecnicaturas es clave”. Asimismo destacó esta inversión del Gobierno de la Provincia para beneficio de los estudiantes, para formarse en las nuevas herramientas tecnológicas y tener las competencias que el mundo les demanda”.
Por otro lado, desde la Coordinación de Mejora de la Calidad Educativa, dependiente de la Secretaría de Planeamiento Estratégico, se resaltó el valor de este equipamiento, el cual no solo favorece los procesos de enseñanza y aprendizaje, sino que también impulsa el desarrollo de competencias y habilidades propias de cada tecnicatura.
La adquisición de las impresoras 3D se realizó en el marco de la Licitación Pública Internacional Nº 12 Lote 12, “Adquisiciones de equipamiento para la vinculación con el contexto productivo”, siendo la Empresa EXO S.A. la adjudicataria.
Estas impresoras, financiadas por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), con fondos de las rentas de la Planta de Energía Solar Cauchari, están destinadas específicamente a los Institutos de Educación Superior para enriquecer el proceso formativo y promover la innovación en la enseñanza de la Educación Superior.
Cabe destacar que posterior a la entrega, la Dirección de Educación Superior solicitará que cada I.E.S. designe a un referente técnico para participar en la capacitación proporcionada por la Empresa EXO S.A. sobre la instalación, uso y mantenimiento de las impresoras 3D. Estos referentes serán los encargados de replicar la capacitación en sus respectivas Instituciones, garantizando así un óptimo aprovechamiento de esta tecnología.
Participaron también de la entrega la directora de Educación Superior, Carolina Calvó; la coordinadora de Mejora de la Calidad Educativa, Andrea Castro; referente de la empresa adjudicataria EXO S.A., Javier Eliscovich y rectores de los Institutos de Educación Superior.