Viewing post categorized under: destacadas



Más de mil docentes de nivel inicial participaron del 1º Congreso Provincial de Educación Inicial 2025 en Libertador General San Martín, en una jornada cargada de aprendizajes, emociones y compromiso con las infancias.

Organizado por el Ministerio de Educación, el evento se desarrolló en el Complejo Educativo de la EET N°1 “Herminio Arrieta”, con la presencia de la directora del Educación Inicial, Carolina Lui Saravia; el intendente de la ciudad, Oscar Jayat; la coordinadora pedagógica del congreso y disertante, Laura Pitluk, junto a la especialista Karina Benchimol.

Durante la jornada se ofrecieron conferencias y talleres a cargo de reconocidas especialistas. Mariana Salvalai, experta en Ciencias Sociales, abordó la enseñanza del pasado en el jardín desde una mirada sensible y crítica. También se profundizó en la articulación entre literatura y expresión corporal, así como en los “irrenunciables” de la educación inicial, con aportes valiosos de Karina Benchimol, Eliana Bratok y Laura Pitluk.

En la apertura, el intendente Oscar Jayat agradeció la iniciativa de descentralización del Ministerio: “Gracias ministra Miriam Serrano por permitirnos acceder a estas propuestas formativas. Esta será una jornada provechosa para cada uno de los presentes, siempre en beneficio de los más pequeños. En ustedes depositamos lo más valioso que tienen las familias: sus hijos y nietos”.

Por su parte, Carolina Lui Saravia subrayó el valor estratégico de elegir Libertador como sede: “En esta zona se concentra el 40% de los docentes del nivel inicial. Por eso elegimos esta ciudad. Esta propuesta tiene una mirada clara: seguir apostando a una educación inicial de calidad, con equidad y compromiso”. Además, resaltó: “Esto que estamos impulsando en cuanto a formación y acompañamiento a docentes es educación pública. Es garantizar la formación en pos de los más chiquitos”. Y agradeció especialmente a las especialistas presentes: “Gracias a Laura y Karina por estar hoy acá, enalteciendo el nivel y la educación en todos los aspectos”.

A continuación, Laura Pitluk, destacó que, “no sólo somos ‘maestras jardineras’, no sólo porque también hay hombres, sino porque más que jardineras, somos educadores de nivel inicial. Y somos muchas —muchísimas— las que estamos acá pensando cómo retroalimentar, cómo defender y cómo sostener nuestra identidad y nuestra idoneidad. Este congreso nace desde ese deseo profundo.”
Además, agregó: “Amo profundamente la provincia de Jujuy, amo esta región. La circulo mucho, la conozco, y aceptamos acompañarlos en el terreno porque nos parece muy importante. Por eso este congreso, que tiene cuatro conferencias, se organiza de forma itinerante para que todos tengan las mismas oportunidades y acceso a la información”.

Con una gran convocatoria y escenarios simultáneos en la Federación de Básquet y el Complejo Educativo de la Escuela de Educación Técnica N°1 “Herminio Arrieta” de Ledesma, se desarrolló el Congreso Provincial de Educación Inicial Jujuy 2025, bajo el lema “Infancias, saberes y creatividad: desafíos para la Educación Inicial”.

El evento convocó a docentes y especialistas para repensar las prácticas educativas desde la creatividad, el juego y las emociones, fundamentales en los primeros años de vida.

La ministra de Educación, Miriam Serrano, dio la bienvenida al encuentro destacando el compromiso de las docentes: “Agradezco que hoy estén acá para aprender, fortalecer estrategias y compartir experiencias que les permitan mejorar su tarea en el aula”. Además, reafirmó que “la educación pública inclusiva es fundamental para ofrecer oportunidades y es la base para la alfabetización y el desarrollo de nuestros estudiantes”.

Una de las disertantes, Mariana Salvalai propuso repensar la enseñanza de la historia en el nivel inicial: “Las efemérides pueden ser una puerta de entrada para construir identidad y sentido de pertenencia desde la infancia”. También remarcó la importancia de los marcos teóricos y los materiales como herramientas clave para mediar los aprendizajes.

Eliana Bratok, licenciada en Educación, abrió su intervención con una frase inspiradora: “Hoy, la educación está más viva que nunca”. Subrayó el rol de las artes en la formación de las infancias y destacó cinco espacios fundamentales para el desarrollo integral: “La literatura, la música, el teatro, las artes visuales y la expresión corporal son lenguajes que habitan en los jardines y que despiertan emociones, sensaciones y nuevas formas de percibir el mundo”.

La jornada se destacó por momentos de distensión y música que animaron el ambiente. El Departamento de Educación Física y Deporte, a través de la “Pausa Activa”, promovió el movimiento y la diversión con baile y ritmo. Posteriormente, el Programa Coros y Orquestas, dependiente de la Secretaría de Políticas Socioeducativas, agregó un toque musical que creó un ambiente festivo y relajado.

El congreso dejó como saldo un valioso intercambio, donde la creatividad, la reflexión y el compromiso se unieron para seguir fortaleciendo la educación inicial en la provincia.

Con una colorida apertura, se dio inicio al Congreso de Educación Física en el Estadio Federación de Básquet. Estuvo encabezada por la ministra Miriam Serrano, junto a secretarios, directores y coordinadores del área educativa, diputados provinciales y concejales.

Las banderas de los IES N° 1, 4 y 6 dieron el marco institucional a la ceremonia, que fue acompañada por la música de la Banda “Tacita de Plata” de la Policía de la Provincia.

Una impactante demostración del Lic. Mariano Padilla encendió la jornada con energía, reflejando el espíritu de quienes hacen de la Educación Física una herramienta transformadora en cada rincón de Jujuy.

La ministra Serrano, en su discurso, destacó la importancia de este congreso que propone unir caminos que antes iban por separado: la educación física y la alfabetización. “Hoy queremos que ambos carriles se reúnan y podamos trabajar mente, cuerpo y espíritu en equipo. Apostamos a una educación pública inclusiva, equitativa y de calidad para todos. Este congreso fue pensado para ustedes, porque creemos que merecen las mejores oportunidades de formación, para que ese impacto llegue al aula”.

Por su parte, Omar Bravo, responsable del Departamento de Educación Física y Deporte del Ministerio de Educación remarcó que, “este tipo de evento viene a afianzar los conocimientos y las herramientas pedagógicas para las clases de educación física. También es el puntapié inicial para jerarquizar la profesión, que permite llegar a cada rincón de la provincia”.

La apertura se coronó con la participación del cuerpo de baile de adultos mayores de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de San Salvador y una impecable presentación de gimnasia artística a cargo de estudiantes del IES N° 6 de Monterrico.

Cabe destacar que el Congreso fue declarado de interés legislativo y municipal por la Cámara de Diputados y el Concejo Deliberante.

La provincia de Jujuy alcanzó un nuevo hito en el proceso de modernización educativa al superar los 7.000 títulos digitales emitidos en los niveles secundario y superior.

La implementación del Sistema Federal de Títulos (SisFeT) consolida una política pública orientada a brindar mayor celeridad, transparencia y accesibilidad en la certificación de las trayectorias educativas, sin necesidad de autenticación.

Este avance representa un paso clave en la digitalización de los procesos administrativos, garantizando que cada egresado cuente con un título válido a nivel nacional en menos tiempo y con mayor seguridad. De esta manera, el Ministerio de Educación reafirma su compromiso con la innovación y la equidad en el sistema educativo provincial.

El logro fue posible gracias al asesoramiento técnico y las visitas institucionales realizadas por el equipo de la Dirección de Títulos junto con las distintas Direcciones de Nivel. Estas acciones se orientan a fortalecer las capacidades de las instituciones educativas y acompañarlas en la correcta aplicación del sistema digital.

En este marco, recientemente se llevaron a cabo visitas de acompañamiento al Bachillerato de Nivelación para el personal del Servicio Penitenciario, a la ENET N° 2 “Prof. Jesús Raúl Salazar”, al Colegio Pablo Pizurno y al Instituto de Educación Superior Nuevo Horizonte. Estas instancias permitieron regularizar la documentación de control y avanzar en la carga del SisFeT.

Con este progreso, la provincia continúa avanzando hacia un modelo educativo más moderno y eficiente, garantizando que los estudiantes egresados puedan acceder a sus titulaciones de manera más ágil, transparente y segura, en sintonía con los desafíos de la era digital.

El Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy y la empresa Ledesma S.A.A.I. firmaron un convenio de cooperación para fortalecer la educación artística en las escuelas primarias, a través de la promoción del concurso “Premios Ledesma de Artes Visuales – Edición 2025”.

El acuerdo tiene como objetivo generar instancias de aprendizaje que revaloricen el arte como campo de conocimiento y derecho, promoviendo la creatividad, la expresión y el pensamiento crítico de los estudiantes de 4° a 7° grado de nivel primario.

Durante la presentación, la coordinadora cultural de la empresa Ledesma, Leonor Calvó, resaltó: “En esta edición 2025 hemos decidido darle al premio infantil una envergadura única, porque la participación de los niños en estos 20 años ha sido constante y de gran calidad, con un fuerte compromiso de docentes y escuelas”.

Asimismo, destacó el aporte del Ministerio en esta nueva etapa: “El involucramiento de la cartera educativa ha sido realmente notable y nos permite consolidar y mejorar esta propuesta con voces expertas del ámbito pedagógico”.

El acto de firma se realizó en la sede ministerial y contó con la presencia de la ministra de Educación, Miriam Serrano; la secretaria de Gestión Educativa, Alicia Zamora; el coordinador de Modalidades Educativas, Gabriel Ruiz; y la coordinadora cultural de la empresa Ledesma, Leonor Calvó, quienes subrayaron la importancia de este trabajo conjunto para la educación y la cultura en la provincia.

 

El Ministerio de Educación de la provincia, a través del Área de Educación Digital de la Secretaría de Planeamiento Estratégico, llevó adelante el taller “Gestión de Bibliotecas Aguapey”, en el Centro de Innovación Educativa, destinado a docentes de los niveles Inicial, Primario, Secundario y Superior.

El espacio estuvo a cargo de los Referentes Técnicos Escolares, quienes brindaron una formación integral sobre la instalación, configuración y uso de Aguapey, un software gratuito desarrollado para organizar y administrar bibliotecas escolares.

La propuesta tuvo como objetivo fortalecer las competencias docentes en la gestión y organización de bibliotecas, incorporando herramientas digitales que optimizan el trabajo institucional y garantizan un mejor acceso a la información para estudiantes y comunidades educativas.

Este taller constituye un paso significativo hacia la modernización de la gestión bibliotecaria en las escuelas, aportando a la innovación educativa y al fortalecimiento de los procesos pedagógicos. El Ministerio de Educación agradece a todos los participantes por su compromiso y entusiasmo.

 

El Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy, a través de la Unidad Coordinadora del Programa (UCP), ha convocado al Concurso de Precios N° 3/2025 con el objetivo de adquirir herramientas destinadas al fortalecimiento de la Dirección de Mantenimiento de Edificios Escolares de la SIE. Esta iniciativa se enmarca dentro del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE) en el marco del contrato de préstamo con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

El presupuesto oficial para esta contratación asciende a la suma de $80.110.500,00. La adquisición se ha dividido en tres lotes:

  • LOTE 1:Herramientas de Plomería y Electricidad.
  • LOTE 2:Herramientas para Gas.
  • LOTE 3:Herramientas Grandes y Otros.

Las ofertas se recibirán de manera presencial en las oficinas de la Secretaría de Crédito Educativo, ubicada en la calle República de Líbano N° 226, 1° piso, Barrio Gorriti de San Salvador de Jujuy. El plazo para la presentación de las propuestas finaliza el día 15 de septiembre de 2025, a las 13:00 horas.

El acto de apertura de las ofertas se llevará a cabo el mismo día, a las 15:30 horas, en la misma dirección.

El pliego de bases, condiciones y especificaciones técnicas está disponible para su descarga gratuita en el siguiente link https://drive.google.com/drive/u/2/folders/1PERhQt2pj4lCxr8WoZ-q6XRKmn0bylJ-

Para mayor información o consultas, los interesados pueden contactarse por correo electrónico a contrataciones.adquisiciones@promace.jujuy.edu.ar.

Un 2 de septiembre de 1825, en el corazón de la histórica ciudad de Humahuaca, abría sus puertas la primera Escuela de Letras, hoy conocida como la Escuela Nº 77 “Bernardino Rivadavia”. Dos siglos después, esta querida institución celebra su Bicentenario, honrando su compromiso con la formación y la educación pública.

El acto protocolar se realizó en la institución, con la presencia de directivos, docentes, estudiantes, familias, vecinos e invitados especiales. También acompañaron la directora de Educación Primaria, Griselda Arancibia; la intendenta de Humahuaca, Karina Paniagua; concejales, supervisores de los niveles Inicial y Primario, además de ex directivos, ex docentes y ex alumnos que forman parte entrañable de esta historia.

Durante la ceremonia, la directora Griselda Arancibia transmitió el cálido saludo de la ministra de Educación, Miriam Serrano, quien expresó su acompañamiento y el compromiso del Ministerio con esta fecha tan significativa, a través de una resolución, se ha declarado al Bicentenario de la Escuela N° 77 de interés educativo y cultural, reafirmando su valor dentro del entramado histórico y social de nuestra comunidad.

“Este Bicentenario es mucho más que una celebración, es una oportunidad para honrar a quienes sostienen, con vocación y esfuerzo cotidiano, esta noble tarea educativa, por eso quiero agradecer profundamente a los docentes, al personal administrativo, a las familias, a los ex alumnos y a toda la comunidad que, día a día, hacen que esta escuela siga viva”, destacó Arancibia.

Además, invitó a los presentes a seguir construyendo juntos una escuela donde cada niño y niña encuentre un lugar para crecer, aprender y soñar, “porque la educación pública es el patrimonio de todos, y en ella se cimientan los valores, la equidad y la inclusión que formarán a las futuras generaciones”, concluyó la funcionaria.

Los festejos incluyeron números musicales, poesías, danzas, descubrimiento de placa conmemorativa, la tradicional torta de cumpleaños y un desfile multitudinario por las calles aledañas de la ciudad.

El Ministerio de Educación informa a la comunidad educativa que, de acuerdo al parte emitido por Agua Potable de Jujuy S.E., el suministro de agua potable se verá interrumpido desde las 21 horas del miércoles 3 de septiembre y durante el jueves 4 del corriente mes.

Por lo arriba expuesto, en todas las instituciones educativas que se encuentren ubicadas en los barrios abajo mencionados, las clases se dictarán en modalidad virtual.  Se solicita a directivos y docentes garantizar la continuidad pedagógica mediante clases sincrónicas o asincrónicas, entrega de actividades a realizar en plataformas educativas, libros, cartillas, etc.

Cualquier situación no contemplada será resuelta por el supervisor a cargo de la institución conforme la realidad institucional de cada escuela.

Agradecemos la comprensión y el compromiso de las familias y toda la comunidad en este contexto excepcional.

Sectores afectados por la interrupción del servicio:

  • Bº Norte, El Cortijo, Quebrada de los Pájaros, Cuyaya, Moreno, 790 viviendas, Castañeda, Cerro las Rosas, EPAN, Santa Rosa, Coronel Arias, Alto Gorriti.
  • Bº Sargento Cabral, La Arbolada, 240 viviendas, Las Marías, El Paraíso, 281 viviendas, 370 viviendas, 284 viviendas, 337 viviendas,284 viviendas, sector B6, B° Bicentenario, viviendas de la Tupac 4°, 5° 6°, 7°, 8°, 9° y 10° etapa.
  • Bº Aires del campo, 8 de Marzo, Perovic, Navea, Los Manzanos, Las Colinas, 89 viviendas CEDEM.

Barrios con baja presión:

  • Bº Gorriti, Almirante Brown, San Pedrito.

La Dirección de Educación Técnico Profesional informa que se encuentra abierta la inscripción para la cobertura de un cargo docente en el ámbito de la educación no formal en el Centro de Formación Profesional N° 2, Sede Establecimiento Penitenciario Provincial N° 1 de esta ciudad.

Los criterios determinados son:

*Instructor o Docente con experiencia o formación en contextos de encierro, presentación de una propuesta educativa innovadora e integral para los sujetos privados de la libertad a fin con la especialidad y, formación del instructor o docente, ya sea con título docente y/o técnico o certificado de formación profesional especifico de la oferta educativa a cubrir.

Los docentes y/o instructores interesados en cubrir la vacante se inscribirán a través del correo institucional del Centro de Formación Profesional N° 2 (me380101500cfp2@gmail.com), en las fechas del 02/09/2025 al 03/09/2025 hasta las 12:00 hs. indefectiblemente, completando los siguientes requisitos: Nombres y Apellidos, N° de DNI, Domicilio, Teléfono, Titulo/s y/o certificados.

Así también se deberá adjuntar:

-Fotocopia del DNI, anverso y reverso debidamente certificada.

-Certificado, Partida, Acta o Testimonio de Nacimiento actualizada.

-Copia de CUIL

-Declaración Jurada de Cargos.

-Copia autenticada por autoridad competente del Título de base. Título Técnico Superior y/o Técnico de Educación Secundaria y/o Titulo de Educación Superior, y/o Título Docente y no Docente de Educación Superior, y/o Titulo de Educación Superior Universitario.

-Documentación que respalde la experiencia en la modalidad de la ETP más precisamente en contextos de encierro.

-Proyecto educativo específico.

04/09/2025: La presentación realizada por los interesados inscriptos, serán elevados a la Dirección de Educación Técnico Profesional, para realizar la evaluación del perfil profesional y la pertinencia del proyecto educativo presentado.

05/09/2025: Evaluación y comunicación a los aspirantes inscriptos los tres mejores proyectos clasificados y quienes fueron seleccionados para pasar a la defensa oral.

08/09/25: Defensa oral será presencial en las instalaciones del establecimiento educativo el día desde horas 09:00 a 12:00. Finalizada la misma se dará a conocer a los docentes postulantes que pasaron a la instancia de defensa oral; la calificación definitiva respectiva del ofrecimiento.