Viewing post categorized under: destacadas



Material Didáctico para clases no presenciales:
https://sites.google.com/jujuy.edu.ar/ministeriodeeducacion

En el contexto actual, sabemos que hay ocasiones en las que no será posible asistir a la escuela. Para estos momentos, hemos preparado Actividades diseñadas especialmente para que puedan seguir aprendiendo y explorando de manera divertida y enriquecedora desde casa.

Este material tiene como objetivo proporcionar recursos y actividades que se adaptan a los diferentes niveles educativos: inicial, primario y secundario. Las actividades están pensadas para fomentar el aprendizaje autónomo, la creatividad y el pensamiento crítico, al tiempo que se mantienen conectadas con lo que se está trabajando en clase. Y cuando retornen a las aulas las puedas compartir con tus compañeros y docentes.

Esperamos que sea una herramienta útil y motivadora para seguir aprendiendo, aunque sea desde casa. No olviden que el conocimiento no tiene límites y que cada actividad es una oportunidad para descubrir algo nuevo sobre el mundo que nos rodea.

El Ministerio de Educación informó que la actividad escolar retomó la normalidad en la jornada de hoy tras la suspensión de actividades de este lunes.

La mayoría de los establecimientos educativos de la provincia tuvieron actividad normal, mientras termina de restablecerse el suministro de agua potable luego de las intensas precipitaciones y crecientes que afectaron las plantas potabilizadoras.

Por otro lado se mantuvo interrumpido el servicio educativo en aquellas escuelas ubicadas en localidades con inconvenientes por intransitabilidad de caminos, que provocó la imposibilidad de arribo de los docentes a sus lugares de trabajo.

Para ello el Ministerio de Educación dispuso material de apoyo digital e impreso, con recomendaciones didácticas, para los diferentes niveles educativos y garantizar la continuidad pedagógica.

El Ministerio de Educación y la Municipalidad de Palma Sola sellaron este martes un importante Convenio Marco de Colaboración en pos de más y mejor educación en esa jurisdicción comunal.

El acuerdo, firmado por la ministra de Educación Miriam Serrano y el intendente de Palma Sola, Francisco Leonel Baquera, apunta a fortalecer el sistema educativo en los niveles Inicial, Primario y Secundario de la localidad.

Con una duración inicial de dos años y posibilidad de renovación, el convenio busca mejorar la calidad educativa y el bienestar de los estudiantes mediante un trabajo coordinado entre ambas instituciones.

El acuerdo incluye aspectos clave como el fortalecimiento del plantel docente, la planificación de acciones consensuadas y priorizando la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes involucrados.

Por otro lado el intendente Baquera destacó los trabajos de refacción que se van a desarrollar en dos establecimientos primarios y uno secundario de la localidad.

Se trata de obras en el marco del PROMACE-BCIE que van a mejorar considerablemente la infraestructura escolar de esa localidad con ampliaciones y refacciones integrales.

Este sábado 8 de marzo, en el Complejo Ministerial, se dio inicio al Seminario “Sujeto de derecho de la primera infancia”, como parte de la Actualización Académica en Educación Maternal bajo el título “Nuevos escenarios educativos, sociales y culturales”.

El postítulo, dirigido a docentes, directores y supervisores de Jardines Maternales y docentes de Centros de Desarrollo Infantil (CDI), fue posible gracias a la colaboración con el IES 2 y diversas áreas del Ministerio de Educación, con el objetivo de ofrecer una propuesta educativa integral para la atención y el cuidado de la primera infancia.

La propuesta de la Dirección de Educación Inicial del Ministerio de Educación convocó a 124 docentes, quienes participaron activamente de las disertaciones de la psicopedagoga Natalia Cia (equipo técnico de la DEI) y la licenciada en Trabajo Social, Claudia Mamani (DAI).

La directora de Educación Inicial Carolina Lui Saravia, destacó que fue muy significativo que el día que se conmemoraba el Día de la Mujer se retomara la Actualización Académica en Jardín Maternal.

“Para mí fue un día especial para pensar en la importancia de defender las convicciones y en este caso trabajando, reflexionando, estudiando y construyendo para una mejor educación para los más chiquitos”, expresó Lui Saravia.

Es importante destacar que esta instancia de formación responde a una necesidad surgida desde el propio Nivel Inicial, al atender las realidades y prácticas observadas en los Jardines Maternales de la provincia, lo que la convierte en una propuesta contextualizada y pertinente.

La próxima clase presencial se llevará a cabo el 22 de marzo, y el ciclo de clases se extenderá hasta finales de junio de este año.

El Ministerio de Educación informa que este martes 11 de marzo las clases serán normales en San Salvador de Jujuy y Palpalá.

No obstante se recuerda que en función de las condiciones imperantes a causa del tiempo, los directivos están facultados a suspender actividades en ocasión de peligro inminente, razones sanitarias o de seguridad con aviso a su supervisor (Resolución 4255-E-24- Apartado 6-Anuario Escolar-).

La Secretaría de Infraestructura Educativa, por otro lado, trabaja intensamente en el relevamiento y asistencia en edificios escolares.

En este sentido se ha realizado un relevamiento de la situación edilicia para detectar daños por las lluvias.

Además, se ha establecido contacto con los directivos de instituciones que han tenido antecedentes de problemas edilicios y fueron atendidos con Obras Menores, a fin de verificar el correcto funcionamiento de las mismas.

Asimismo, la Secretaría mantiene una coordinación constante con las empresas prestadoras de servicios de electricidad y agua potable para conocer el estado de cada zona y escuela en particular. También sobre el estado de las obras de remodelación de escuelas.

Hay situaciones puntuales como en la Escuela N° 190 “Macedonio Graz” del barrio Los Huaico, donde se hicieron presente los equipos técnicos

De esta forma, el Ministerio de Educación trabaja para garantizar la seguridad y el normal funcionamiento de los establecimientos educativos.

La comunidad educativa de San Salvador de Jujuy y Palpalá retomará sus actividades con normalidad este martes 11 de marzo, luego de la suspensión preventiva de clases el lunes 10 de marzo.

Gracias al trabajo coordinado de las distintas áreas de Gobierno, se han garantizado las condiciones de seguridad y operatividad necesarias para el regreso a las aulas.

El Ministerio de Educación destaca y agradece el compromiso de las familias, docentes y estudiantes durante esta medida excepcional, adoptada con el objetivo de priorizar la seguridad de toda la comunidad.

El Ministerio de Educación difundió un documento orientado a fortalecer la gestión de los equipos directivos, mientras persisten las inclemencias climáticas.

La propuesta busca garantizar la continuidad pedagógica, la seguridad de la comunidad educativa y el acceso equitativo a la educación, además de promover la colaboración con actores locales y el uso de recursos comunitarios.

https://drive.google.com/file/d/1lXjLPCP0hoo6sGC6QQG5vgqM-bFErtgK/view?usp=sharing

El documento proporciona herramientas para que los directivos puedan responder de manera coordinada y eficaz, evitando desigualdades y asegurando una respuesta integral.

Entre los aspectos clave se destacan la flexibilización de las propuestas pedagógicas, la comunicación efectiva con las familias y la comunidad, y el acompañamiento socioemocional para estudiantes y docentes.

Además, se enfatiza la importancia de trabajar en red con instituciones locales, como municipios y defensa civil, para optimizar los recursos y fortalecer los vínculos comunitarios..

Asimismo, el Ministerio de Educación, a través de la DPA recordó, mediante circular, la normativa que permite justificar la inasistencia con constancia policial en caso de intransitabilidad de caminos por fenómenos climáticos.

La ministra de Educación Miriam Serrano destacó el discurso del gobernador Carlos Sadir en materia educativa, al brindar su mensaje de apertura de sesiones de la Legislatura.

En primer lugar, el aporte que la provincia hace con recursos propios para afrontar el incentivo docente, el boleto estudiantil y el abono docente, como así también las paritarias permanentes con los gremios del ámbito educacional.

Por otro lado la asistencia nutricional en 600 establecimientos educativos, garantizando una alimentación adecuada.

“El gobernador puso de relieve en su informe -agregó Serrano- la implementación de políticas para mejorar la calidad educativa, como el Plan Provincial de Alfabetización y el programa de revinculación CREER”.

Por otro lado, “la construcción de más instituciones educativas” y “una inversión histórica en tecnología con la entrega de Aulas Digitales Móviles”.

La ministra destacó el anuncio del gobernador en materia de conectividad “para que todas las escuelas lleguen a contar con el servicio este año”.

El Ministerio de Educación a través de la Secretaría de Gestión Educativa, autorizó de forma excepcional un turno extraordinario para las instancias evaluativas a desarrollarse entre los días 25 y 28 de marzo del corriente año, en instituciones de Nivel Secundario de gestión estatal, privada, social, municipal y/o cooperativa.

La medida, aprobada por Resolución 041-SGE-25 está dirigida a aquellos estudiantes no promovidos, que adeuden espacios pendientes de acreditación, con posibilidades de acceder al curso inmediato superior.

Por lo tanto, los estudiantes podrán rendir hasta dos espacios curriculares pendientes de acreditación para promover al curso inmediato superior, recordando que solo podrán inscribirse en las instancias evaluativas los estudiantes de 1º año que tengan hasta cinco espacios curriculares pendientes de acreditación, de 2º a 4º (escuelas secundarias orientadas y artísticas) y de 2º a 5º año (escuelas técnicas y agrotécnicas) con hasta cuatro espacios pendientes de acreditación.

Las inscripciones a las instancias evaluativas se realizarán los días 12 y 13 de marzo en cada institución educativa, donde se matricularon/inscribieron para el Ciclo Lectivo 2025.

Las instituciones educativas deberán organizar esta instancia sin afectar el desarrollo normal de actividades, ya que la evaluación se llevará a cabo sin suspensión de clases.

 

En la localidad de Caimancito, departamento de Ledesma, se inauguró el establecimiento educativo que lleva por nombre: “Emiliano Moyano”, un proyecto que inició en el año 2016 y que finalmente se pudo concretar con el compromiso social del Sindicato de Choferes de Camiones.

Se destacan también los trabajos de refacción y acondicionamiento que se desarrollaron durante los meses previos a la inauguración oficial.

En la jornada de este miércoles 5 de marzo, la comunidad educativa se congregó en el patio de la institución para realizar el acto de inicio de Ciclo Lectivo 2025.

En representación del Ministerio de Educación participaron, el secretario de Políticas Socioeducativas, Julio Alarcón, la coordinadora de la Modalidad de Educación Especial Luciana Menacho y la supervisora de Educación Especial Región IV y V María Ester Ramírez, acompañados por el intendente del municipio local Daniel Gurrieri.

También estuvieron representando al gremio de los camioneros la secretaria de la Mujer, Karina Moyano, su hermana Paola Moyano y el secretario de la Mutual de la Federación de Trabajadores Camioneros, Miguel Enrique quien dijo que “el edificio es el reflejo de la unión, la solidaridad y la fuerza de quienes creen en la educación”.

La directora de la institución, Carina Gareca, en su discurso destacó: “este logro no es solo la construcción sino el compromiso inquebrantable de la organización de camioneros y de cada uno de los trabajadores que hicieron posible este anhelo, hoy tenemos un lugar que no es solo de paredes y techo, sino un símbolo de esperanza y oportunidades para nuestra comunidad”, dijo.

A su turno Julio Alarcón, transmitió el saludo del gobernador Carlos Sadir y de la ministra de Educación Miriam Serrano. También manifestó: “debemos reconocer y potenciar el trabajo y compromiso de otros actores y sectores de la sociedad, como es el caso de los camioneros, pero también debemos acompañar este trabajo intersectorial que apuesta a la educación pública y fundamentalmente a la inclusión de nuestros estudiantes con discapacidad”.

Finalmente expresó su agradecimiento a toda la comunidad, al municipio y a la organización de camioneros y a todos los docentes y alumnos deseando un feliz inicio de ciclo lectivo.

Se pudo escuchar también la participación del Secretario General Hugo Moyano, quien a través de una comunicación telefónica manifestó su emoción y orgullo de poder concretar el sueño de que la Escuela lleve el nombre de su hijo Emiliano.

Asistieron al acto abanderados y alumnos de los establecimientos: Escuela Primaria Nº 310 “Aeronáutica Argentina”, Escuela Nº 427 “Juan José Paso”, Escuela Secundaria Bachillerato Provincial Nº 8 “Salvador Mazza” y de la Escuela de Configuraciones de Apoyo Nº 16.

Luego de la parte protocolar se realizó la presentación del equipo docente que acompañará a los alumnos durante el año lectivo, se hizo entrega de distintos obsequios en reconocimiento a las autoridades y colaboradores que apoyaron la concreción del nuevo edificio.

El inicio del Ciclo Lectivo es un momento clave para cada comunidad educativa. En el Nivel Secundario, estudiantes, docentes y familias abren las puertas a nuevas metas y sueños, con el entusiasmo que caracteriza esta etapa.

Esa energía se vivió plenamente en el Colegio Secundario N° 3 “San José” de Perico, institución donde el vicegobernador Alberto Bernis, la ministra de Educación, Miriam Serrano y el intendente Rolando Ficoseco encabezaron la inauguración oficial del Ciclo Lectivo 2025 para el Nivel Secundario en toda la provincia.

El acto, celebrado este 5 de marzo, marcó el inicio de las actividades escolares para más de 67.000 estudiantes del periodo común en Jujuy. Además, la institución anfitriona tuvo un motivo especial para festejar: la inauguración de una importante obra de refacción y ampliación, realizada en el marco del Proyecto de Mejoramiento de la Infraestructura Escolar “Vuelta al Aula”.

Esta iniciativa es financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y busca optimizar las condiciones edilicias en las escuelas de la provincia.

La obra incorpora criterios de sustentabilidad bioclimática y eficiencia energética mediante la instalación de paneles solares. También se garantizaron accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas, haciendo del establecimiento un espacio más inclusivo y respetuoso con el medio ambiente.

El nuevo bloque construido suma importantes espacios, entre ellos: dirección, secretaría, sala de profesores, preceptoría, sanitarios para docentes y estudiantes, área de servicios, rampas, gabinete pedagógico, nueve aulas comunes, un aula de usos múltiples y un aula multimedia.

La ceremonia comenzó con el tradicional corte de cinta y continuó con el acto protocolar, que contó con la presencia de todo el gabinete de Educación, el intendente de Perico, Rolando Ficoseco, la presidente de la Comisión de Educación de la Legislatura jujeña, Mary Ferrin, diputados y autoridades municipales.

Uno de los momentos más emotivos fue la bienvenida a los estudiantes. Al ingresar, fueron recibidos con aplausos y vítores por parte de docentes, familias y autoridades.

Luego, el párroco local impartió la bendición al edificio y a la comunidad educativa.

En su intervención, la ministra Serrano destacó la importancia de contar con un edificio completamente renovado para acompañar la transformación educativa. Subrayó la necesidad de que la escuela esté cada vez más alineada con las demandas del mundo laboral y la educación digital. En esa línea, instó al cuerpo docente a continuar con los programas de capacitación y llamó a las familias a asumir su corresponsabilidad en la formación de los jóvenes.

Por su parte, el vicegobernador Bernis reafirmó el valor de la educación pública como pilar del desarrollo. Enfatizó que la escuela es el mejor espacio para que niños y jóvenes desplieguen su potencial e hizo un llamado a gobernantes, legisladores, gremios, docentes y familias para trabajar en conjunto por el fortalecimiento del sistema educativo. Subrayó, además, que no puede pasar un solo día sin que las aulas funcionen en la provincia de Jujuy.

Finalmente, el intendente Ficoseco recordó los orígenes del Colegio San José, cuyo edificio era una antigua bodega. Se mostró orgulloso del renovado establecimiento que abrió sus puertas en la pujante ciudad de Perico.

El acto contó con la destacada participación del ballet “Mama Pacha” y de la banda municipal “San José”.