Viewing post categorized under: destacadas



El Ministerio de Educación llevó a cabo una importante jornada de trabajo con supervisores y directivos de nivel inicial, primario y secundario de la Región IV en la Casa de la Cultura de San Pedro. El encuentro, que contó con una amplia participación, tuvo como objetivo principal presentar las acciones que desarrolla la Coordinación de Entornos Escolares Saludables en toda la provincia, con el fin de fortalecer las políticas educativas y mejorar las condiciones de aprendizaje.

Durante la reunión, se destacó las políticas prioritarias del Ministerio, entre las que se encuentran la alfabetización, la protección de las infancias y adolescencias, y el fortalecimiento de las trayectorias educativas, con especial énfasis en el nivel secundario. También se refirió a la vinculación entre educación y trabajo como un eje fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes. Además, presentó las líneas operativas, que incluyen el relevamiento y gestión de datos, la promoción y prevención en entornos escolares, y la formación continua para docentes y equipos directivos.

Uno de los momentos más relevantes de la jornada fue la presentación del Proyecto de Salud Bucal, una iniciativa que busca implementar estrategias de promoción y prevención en las escuelas. Este proyecto abarca todos los niveles educativos y se centra en la implementación de hábitos saludables, así como en la documentación de acciones áulicas para su posterior seguimiento y evaluación. La propuesta fue recibida con interés por los asistentes, quienes valoraron su potencial impacto en la salud integral de los estudiantes.

Para cerrar el evento, Gilda Cortez, jefa regional de la Región IV, agradeció el compromiso y la participación de los directivos, enfatizando la importancia de trabajar de manera articulada para garantizar la implementación efectiva de estas políticas en las escuelas. “La colaboración entre las instituciones y la coordinación es esencial para asegurar trayectorias educativas exitosas y entornos que favorezcan el desarrollo de nuestros estudiantes”, afirmó. La jornada dejó en claro el compromiso del Ministerio de Educación con la creación de espacios escolares más saludables y equitativos, en línea con su objetivo de mejorar la calidad educativa en toda la provincia.

El Ministerio de Educación, a través de la Unidad de Formación Continua de Instituciones Oferentes, informa que se encuentra disponible la Resolución 5312-E-25, que otorga el puntaje correspondiente a los docentes que participaron en calidad de expositores y asistentes del “II Congreso de Experiencias Pedagógicas Innovadoras en Alfabetización: Buenas prácticas en la escuela”, desarrollado los días 17 y 18 de octubre de 2024.

El evento, realizado bajo modalidad semipresencial y con una carga de 50 horas cátedra, fue declarado de Interés Educativo por su contribución a la promoción, socialización e intercambio de prácticas pedagógicas innovadoras en el marco del Plan Provincial de Alfabetización.

Es importante destacar que no se emitirán certificados de aprobación. Para el otorgamiento del puntaje, se tomará en cuenta la nómina de aprobados, la cual forma parte de la Resolución 5312-E-25.

El congreso contó con la aprobación de la Resolución Nº 1423-E-24 y su ampliatoria Resolución Nº 2772-E-24, consolidándose como un espacio clave para la formación y actualización docente en alfabetización.

Podrán consultar los actos resolutivos en la plataforma del CEPI: https://cepi.jujuy.edu.ar/

Para acceder directamente a las resoluciones, visita el siguiente enlace: https://drive.google.com/drive/folders/1G3eHCfdGHLqgC_qz-O4p7zEjD9p7vO95

El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Políticas Socioeducativas, participó en una mesa de trabajo interministerial destinada a fortalecer el sistema de respuesta ante vulneraciones de derechos de niños, niñas y adolescentes. El objetivo fue armonizar los protocolos de intervención desde los distintos ámbitos de competencia de los ministerios de Educación, Desarrollo Humano y Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo de la provincia.

En la reunión estuvieron presentes Julio Alarcón (Políticas Socioeducativas), Sergio Vidaurre y Mario Vacaflor (Niñez, Adolescencia y Familia), Marcela Infante y Yolanda Suruguay (Derechos Humanos), Leandro Giubergia (concejal capitalino) y responsables del Programa CREER (Construir Redes y Estrategias Educativas para la Revinculación).

Durante el encuentro, las autoridades educativas destacaron la importancia de establecer alianzas estratégicas para acompañar las trayectorias educativas de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de la provincia. Con este propósito, se intercambiaron perspectivas y acciones específicas de cada secretaría, con el fin de diseñar estrategias conjuntas que brinden a supervisores, equipos directivos y docentes información clara y precisa para orientar las intervenciones en los casos que lo requieran. Además, se planteó la necesidad de fortalecer la presencia y el acompañamiento a los docentes en situaciones de vulneración de derechos.

El trabajo articulado entre los tres ministerios se formalizará a través de un convenio de cooperación que reforzará el trabajo en red. Asimismo, se promoverá la participación en los programas Embajadoras por Mis Derechos y en el nuevo programa Promotores de la Línea 102, que estará dirigido a estudiantes de 6º grado.

Un nuevo operativo de autenticación de copias de títulos desarrolló el Ministerio de Educación en el interior de la provincia.

Este viernes, personal de la Dirección de Títulos y Autenticaciones se trasladó hasta la localidad de Palma Sola, departamento Santa Bárbara.

Con el apoyo de la Municipalidad, el operativo se cumplió exitosamente dado que se atendieron a 112 personas, quienes pudieron hacer el trámite gratuito de autenticación de más de 200 copias de títulos.

Por otro lado, la Dirección recordó que desde abril el horario para dicho trámite en el Complejo Ministerial se ampliará por la tarde, de 14 a 16 horas, los días martes y jueves, siempre con turno previo online.

Los turnos se pueden solicitar en: http://turnos.jujuy.edu.ar

Todo trámite gestionado ante dicha Dirección es gratuito.

El Centro de Innovación Educativa (CIE), perteneciente al Ministerio de Educación, fue galardonado con el premio Madre Teresa 2025.

El reconocimiento destacó la serie documental “Hablemos sobre Grooming”, una producción realizada íntegramente en el Centro con jóvenes jujeños que participaron en el Taller de Producción Documental en 2024.

“La miniserie, compuesta por cuatro capítulos, aborda la problemática del grooming: qué es, cómo prevenirlo, cómo enfrentarlo y cómo denunciarlo. Es un contenido audiovisual fundamental no solo para infancias y adolescencias, sino también para las familias, ya que ayuda a concientizar a los adultos responsables sobre la detección y alerta de esta problemática”, explicó Juan Irusta, facilitador del laboratorio de multimedia del Centro y responsable del taller.

Por su parte, el director de Innovación Educativa, dependiente de la Secretaria de Planeamiento Estratégico, Pablo Almirón, señaló que “desde Educación estamos profundamente comprometidos con la concientización y prevención del grooming, una amenaza que afecta a niños y niñas, quienes son los actores más importantes de esta cartera ministerial”, agradeció el reconocimiento otorgado por la Fundación Madre Teresa y también destacó que la miniserie fue declarada de interés Educativo y Legislativo.

La ceremonia de premiación, conducida por Verónica Varano, se llevó a cabo este viernes 28 de marzo y asistieron el director de Innovación Educativa, Pablo Almirón, el facilitador del Centro de Innovación Educativa, Juan Irusta y la profesora Natalia Quiroga, asesora pedagógica de la Dirección.

Cabe recordar que el grooming es una práctica en la que un adulto manipula, engaña o gana la confianza de un menor a través de internet con el objetivo de abusar de él o ella, generalmente con fines sexuales. Suele ocurrir en redes sociales, juegos en línea o plataformas de mensajería.

La serie documental “Hablemos sobre Grooming” está disponible en la web del Ministerio de Educación: https://educacion.jujuy.gob.ar/miniserie-documental-el-ciberespacio-hablemos-sobre-grooming/

El Ministerio de Educación continúa con el plan de mantenimiento y refacciones integrales de edificios escolares, como así también la construcción de nuevos establecimientos, tareas que en algunos casos tuvieron retraso debido a las malas condiciones climáticas.

En el caso de la Escuela N°207 “Pio Martijena” de Palpalá, la Secretaría de Infraestructura Educativa, a través de la Unidad Operativa de la Región, realizó intervenciones que tienen un carácter paliativo hasta el inicio de la obra de Ampliación y Refacción Integral junto al JIN N° 23.

Dicha obra fue licitada en el marco de la Licitación Pública Internacional N° 5, llevada a cabo el 21 de febrero del corriente año, y la misma se encuentra próxima a dar inicio.

Las reparaciones se realizaron en vista de la pronta ejecución de esta obra de gran envergadura, evitando así una superposición en inversión y permitiendo que los recursos provinciales sean destinados de manera eficiente a otras instituciones educativas que requieren intervenciones. Esta estrategia responde a una política de optimización de fondos y mejor distribución del presupuesto educativo, garantizando mejoras sostenibles en la infraestructura escolar de la provincia.

Asimismo, se continuará asistiendo a la institución con la Unidad Operativa de la Región hasta el inicio de la obra principal, asegurando el mantenimiento y funcionamiento adecuado del establecimiento.

En las ciudades de El Carmen y Palpalá se realizaron reuniones con vistas a los Juegos Escolares e Intercolegiales 2025.

Integrantes del Departamento de Deportes y Educación Física de la Secretaría de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación mantuvieron reuniones técnicas informativas donde se analizaron aspectos de organización y reglamentos de las distintas disciplinas.

Tanto en la Biblioteca de la ciudad del Carmen como en el CIC de Palpalá, los encuentros estuvieron encabezados por el representante del Departamento, Omar Bravo y contaron con la presencia de docentes de Educación Física de los niveles Inicial, Primario y Secundario, quienes participaron activamente para articular lineamientos y coordinar acciones rumbo a los Juegos.

El Ministerio de Educación realiza acciones de prevención y abordaje institucional de docentes y estudiantes siguiendo protocolos establecidos.

Se cuenta con profesionales en psicología, fonoaudiología, asesoría técnica pedagógica y legal, mediación, trabajo social, educación para la salud, entre otras disciplinas.

Se realizaron cerca de 900 intervenciones en instituciones educativas, actuando ante situaciones de conflicto y brindando 150 talleres de capacitación a directivos, docentes, personal no docente y familias.

Se elaboraron mapeos de cuidado y se brindan espacios de escucha y contención para promover el seguimiento de los procesos de abordaje iniciados.

Se articulan las intervenciones con la Secretaría de Salud Mental de la provincia, en situaciones que requieran acompañamiento psicológico al docente.

Las principales temáticas abordadas en las capacitaciones fueron : estrategias para el abordaje de la conflictividad en las escuelas, prevención y sensibilización sobre la violencia escolar, protocolos de actuación ante situaciones de vulneración de derechos, inclusión, responsabilidad parental y límites saludables, prevención de consumo problemático en el ámbito educativo, educación sexual integral, uso responsable de la tecnología y educación emocional.

De esta forma, el Ministerio de Educación sostiene redes de cuidado y contención, a fin de fortalecer la convivencia escolar y promover entornos educativos más seguros, inclusivos y saludables, garantizando el derecho a una educación integral.

La oficina de asistencia para los docentes se ubica en el Departamento de Apoyo Institucional del Ministerio de Educación.
Avda. Santibáñez 1782, primer piso.

Para consultas:
daie.equiposdeapoyoinstitucional@jujuy.edu.ar

 

El Ministerio de Educación brindó apoyo técnico a directores, secretarios y docentes de escuelas del interior de la provincia.

A lo largo de la mañana de este sábado, más de cien docentes recibieron asistencia en el Complejo Ministerial.

Se habilitó el espacio por pedido de muchos docentes del interior y se puso a disposición el personal para el asesoramiento y los recursos tecnológicos.

La jornada estuvo a cargo de la Dirección de Planeamiento, Información y Evaluación Educativa de la Secretaría de Planeamiento Estratégico, en el objetivo de acompañar y asesorar en el uso del sistema SINIDE-SGE para cargar las notas y asistencias del Ciclo Lectivo 2024, así como también para realizar la carga de la matriculación para el año 2025.

La actividad fue exitosa, y los docentes aprovecharon el espacio para resolver dudas y completar la carga de datos respectivos de sus escuelas.

El Ministerio de Educación de Jujuy y la empresa Grupelec firmaron un Convenio Marco de Pasantías Educativas con el objetivo de fortalecer la formación de estudiantes de instituciones técnicas a través de prácticas profesionalizantes en entornos laborales reales.

Esta iniciativa, rubricada por la ministra Miriam Serrano y el representante de la empresa, Diego Ulieldin, busca consolidar el vínculo entre educación y trabajo, facilitando la inserción laboral de los futuros técnicos.

El acuerdo, enmarcado en la Ley 26.427, establece que los pasantes recibirán una asignación estímulo no remunerativa, calculada en base al salario mínimo o al convenio colectivo aplicable, además de acceder a beneficios equivalentes a los de los empleados de la empresa.

Las pasantías tendrán una duración mínima de dos meses y máxima de un año, con una carga horaria semanal de hasta 20 horas.

Entre los requisitos, se destaca que los participantes deben ser mayores de 18 años y mantener su condición de alumnos regulares. Kilowatt, por su parte, se compromete a asignar tutores con experiencia, garantizar condiciones de higiene y seguridad en el ámbito laboral, y brindar cobertura médica conforme a la Ley de Riesgos del Trabajo.

Desde la Dirección de Educación Técnica Profesional, a cargo de María Eugenia Torramorell, el Ministerio supervisará el cumplimiento del convenio y facilitará la vinculación entre los estudiantes y la empresa, asegurando que los perfiles formativos se ajusten a las necesidades del sector productivo.

El representante de Grupelec destacó la relevancia de este convenio, señalando que se trata de una de las primeras experiencias en la provincia en integrar pasantías educativas para estudiantes secundarios y terciarios de carreras técnicas en alianza con el Ministerio de Educación. “Queremos que los alumnos vivan su primera experiencia con materiales reales y comprendan el campo al que se dedicarán”, afirmó.

Grupelec empresa especializada en la fabricación de grupos electrógenos, abrirá sus puertas en el Parque Industrial de Perico para la formación de futuros técnicos en electromecánica, mantenimiento industrial y áreas administrativas, contribuyendo así al fortalecimiento del vínculo entre educación y demanda laboral local.

Desde el Ministerio de Educación subrayaron que esta iniciativa representa un paso clave en la formación técnica en Jujuy, brindando herramientas concretas para que los estudiantes accedan a mejores oportunidades laborales.