Viewing posts from : junio 2025



El Ministerio de Educación, a través de su Programa de Salud Bucal de Entornos Escolares Saludables, completó este martes 10 de junio la segunda etapa de distribución de kits dentales en Perico, con una entrega de 3,500 kits en la Escuela N°64 “Independencia”.

Esta cantidad se suma a los 1,800 kits distribuidos el viernes pasado en la Escuela N°6 “Joaquín Carrillo”, totalizando más de 5,300 beneficiarios entre niños de nivel inicial y primer ciclo de primaria.

María José Gloss, coordinadora de Entornos Escolares Saludables, junto al odontólogo Esteban Soto, lideraron la actividad, reforzando la importancia de la educación en higiene bucal. “No solo entregamos los kits, sino que trabajamos en la concientización para que estos hábitos se mantengan en el tiempo y se repliquen en los hogares”, destacó Gloss.

Evangelina Mónica Ojeda, coordinadora del Centro de Salud Municipal 8 de Diciembre, fue clave en la logística de distribución. “Gracias al trabajo articulado con el Ministerio, pudimos llegar de manera organizada a todas las escuelas de Perico y El Carmen”, explicó Ojeda.

Esta iniciativa, que se desarrolla desde 2017 y cuenta con el apoyo de Colgate desde 2024, refleja el compromiso del Ministerio con la prevención y promoción de la salud bucal en las infancias.

El pasado lunes 9 de junio, la Modalidad de Educación Especial del Ministerio de Educación llevó a cabo una importante jornada de intercambio y construcción colaborativa de acuerdos para el fortalecimiento del área.

La modalidad hizo foco en el acceso a la alfabetización de todos los estudiantes, en el marco del Plan Jurisdiccional de Alfabetización.

El encuentro se desarrolló en el Centro de Recursos para la Educación Inclusiva, en la capital jujeña, y contó con la participación de la responsable de la modalidad, Luciana Menacho; la supervisora de Educación Especial, María Ester Ramírez; el equipo técnico-pedagógico de la modalidad; y los equipos directivos de las Escuelas de Configuraciones de Apoyo de la provincia.

Desde una propuesta participativa, se trabajó sobre los alcances y la socialización de normativas de Educación Especial y su impacto en la gestión escolar.

Asimismo, se abordó el rol de las Escuelas de Configuraciones de Apoyo en las distintas líneas de acción del Plan Operativo de Alfabetización 2025.

Para ello, se analizaron metas e indicadores, y se avanzó en la elaboración de instrumentos de monitoreo.
“Fue una jornada muy positiva ya que nos permitió aunar criterios en la lectura de la normativa vigente, así como en las prácticas y culturas áulicas que denoten el trabajo que realiza la modalidad para alcanzar la alfabetización de todos los estudiantes”, valoró Luciana Menacho.

Con mucho patriotismo y orgullosos de pertenecer a la Nación Argentina, estudiantes jujeños participaron del acto y desfile cívico-militar realizado en inmediaciones del Complejo Ministerial de Educación, en conmemoración al Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los Espacios Marítimos Circundantes.

Los acordes de la Banda de Música Municipal “19 de Abril” musicalizaron la mañana con las marchas patrióticas a medida que niños y jóvenes avanzaban detrás de sus estandartes y banderas de ceremonia.

Desfilaron instituciones educativas de nivel inicial, primario, secundario y de formación profesional pertenecientes a la zona sur de la ciudad, así como escuelas de oficios de la Modalidad de Educación No Formal; talleres de Arte, Danza y Folklore, Centros de Desarrollo Infantil, Jardines Maternales y Centros de Atención Primaria de la Salud.

Sin lugar a dudas, el momento más emotivo se vivió al cierre del desfile, cuando nuestros héroes del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas de Jujuy avanzaron por avenida 10 de Junio, coronados de aplausos y banderines que se agitaban al viento.

Organizada por la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, la ceremonia fue encabezada por el intendente, Raúl Jorge y varios integrantes de su gabinete. En representación del Ministerio de Educación, estuvieron presentes: Natalia García Goyena, secretaria de Planeamiento Estratégico Educativo, y Alejandra Maccagno, asesora Pedagógica Ministerial.

El día sábado 7 en horas de la mañana especialistas de la enseñanza en el Nivel Inicial desarrollaron un interesante taller titulado “El Juego y El Niño Pequeño”.

La actividad forma parte de la Actualización Académica en el Jardín Maternal que organiza el Ministerio de Educación, y contó con la conducción de la licenciada María Angélica Kruzynski y la profesora María de los Ángeles Cipolat Sens.

Fue una jornada teórico práctica desarrollada donde se vio la importancia del juego en el Nivel Inicial, su implicancia en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los niños y niñas de 45 días a 2 años.

Asimismo, el generar instancias de reflexión sobre el rol docente en el Jardín Maternal; el propiciar la construcción de repertorios de formas de enseñar a jugar caracterizando las acciones que pueden desarrollar los adultos, entre otros aspectos.

Toda la actividad se desarrolló en las instalaciones del Complejo Ministerial.

El Ministerio de Educación, a través del Centro de Innovación Educativa dependiente de la Dirección de Innovación Educativa, llevó a cabo la primera Jornada de Innovación “Docentes con Impacto”, enmarcada en las políticas educativas, que promueven la transformación digital, la innovación pedagógica y la formación docente continua.

El evento tuvo como objetivo principal impulsar la participación activa de docentes en el desarrollo de proyectos innovadores, con especial énfasis en el enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) y en producciones multimediales vinculadas a la ciberseguridad. Asimismo, buscó construir una red de docentes innovadores e inspirar nuevas prácticas pedagógicas capaces de dar respuesta a los desafíos del siglo XXI.
La jornada contó con la participación de 88 docentes de distintos niveles y modalidades, quienes estuvieron acompañados por autoridades y equipos técnicos: el director de Innovación Educativa, Pablo Almirón; la asesora pedagógica Natalia Quiroga; y la responsable del Centro de Innovación Educativa, Valeria Mormina, junto a su equipo.
Durante la primera parte del encuentro, los docentes realizaron un recorrido guiado por los laboratorios del Centro, donde pudieron conocer los diferentes espacios, tecnologías y recursos disponibles. Esta instancia fue concebida como un disparador para que los participantes comenzaran a imaginar y diseñar posibles proyectos institucionales innovadores.
A continuación, se presentó el enfoque STEAM, una propuesta educativa interdisciplinaria que promueve habilidades clave como el pensamiento crítico y creativo, la resolución de problemas, el trabajo colaborativo y la comunicación efectiva.
Luego, se compartieron experiencias y producciones vinculadas a proyectos multimediales sobre ciberseguridad, con el objetivo de concientizar sobre los delitos digitales a través de contenidos elaborados en el Centro.
La jornada contó también con la participación de la profesora Roxana Alfaro, de la Unidad de Formación Continua de Instituciones Oferentes, quien brindó asesoramiento sobre la acreditación de puntaje docente a través de proyectos.
Además, se presentó la herramienta digital NotebookLM, destacando su potencial para la planificación educativa y la formulación de proyectos con impacto.
En la etapa final de la jornada, los docentes trabajaron en la creación de ideas y proyectos institucionales, con el acompañamiento del equipo de facilitadores del Centro. El cierre estuvo a cargo del director Pablo Almirón, quien agradeció la participación activa de los presentes y reafirmó el compromiso del Centro con el acompañamiento y fortalecimiento de iniciativas pedagógicas transformadoras.

El Ministerio de Educación de Jujuy, a través del programa PROMACE y en el marco del Contrato de Préstamo BCIE N° 2233, ha lanzado la Licitación Pública Nacional N° 1/2025. Esta convocatoria tiene como objetivo la Ampliación y Refacción Integral de la Escuela N° 365 “Eduardo Calsina”, ubicada en Huancar, departamento Suques, provincia de Jujuy.

Esta iniciativa forma parte de un plan integral para mejorar la infraestructura educativa de la provincia, que también abarca la conectividad, el equipamiento y la capacitación docente, buscando así optimizar la calidad educativa y ofrecer un mejor ambiente de aprendizaje a los estudiantes.

Los detalles del proceso de licitación son los siguientes:

– Expte: N° 1091-238-2025.

– Obra: Ampliación Y Refacción Integral De La Escuela N° 365 “Eduardo Calsina”, BCIE- PROMACE

– Ubicación de la Obra: Loc. Huancar, Dpto. Suques, Provincia de Jujuy.

– Presupuesto Oficial: PESOS OCHOCIENTOS VEINTISÉIS MILLONES DOSCIENTOS CUARENTA Y CUATRO MIL SESENTA Y SEIS CON 60/100 ($826.244.066,60).

– Garantía de Oferta Exigida: 1% del Presupuesto Oficial.

– Plazo de Ejecución: Trescientos sesenta y cinco (365) días.

– Plazo de Garantía de Obra: Trescientos sesenta y cinco (365) días.

La recepción de sobres de ofertas se realizará en la Secretaría de Crédito Educativo, sita en la calle República de Líbano N° 226 -1er. Piso del B° Gorriti, San Salvador de Jujuy – Provincia de Jujuy, hasta las 9:00 hs. del día 2 de julio de 2025.

La apertura de los mismos será en el Complejo Ministerial Av. 2 de Abril y Av. 10 de Junio S/N del Barrio Malvinas, San Salvador de Jujuy – Provincia de Jujuy, el día 2 de julio del 2025 a las 10:30 hs.

El pliego de bases y condiciones se puede consultar de forma presencial en la Secretaría de Crédito Educativo (calle República del Líbano N° 226, 1er. Piso) en días hábiles administrativos, de 8:00 a 16:00 hs. También se puede solicitar por correo electrónico a contrataciones.adquisiciones@promace.jujuy.edu.ar o descargarlo directamente desde el siguiente enlace: https://drive.google.com/drive/u/2/folders/11x_6IULHNKiPnkOngGQ2w8eNMfpdT2–

Esta licitación representa una excelente oportunidad para las empresas constructoras interesadas en contribuir al desarrollo de la infraestructura educativa y, en última instancia, a la mejora de la calidad educativa en la provincia de Jujuy.

 

El Ministerio de Educación, a través del Centro de Innovación Educativa (CIE) continúa avanzando en su compromiso con la educación y la protección de niños/as y adolescentes, mediante el desarrollo de proyectos multimediales que abordan problemáticas actuales. En esta oportunidad, el Centro se posiciona como promotor de una campaña de concientización sobre el Grooming.

La iniciativa tuvo su origen en el año 2024, con la producción de una miniserie documental creada por jóvenes en el Laboratorio de Multimedia, la cual fue declarada de interés legislativo Res.209 y 210 (P) -L.J. por su gran aporte a la sensibilización social sobre esta problemática.

A partir del impacto y la repercusión de ese proyecto, en 2025 se crea una nueva línea de acción destinada a docentes y estudiantes de sexto y séptimo grado como así también a todos los cursos del nivel secundario con una propuesta multimedial y participativa para concientizar sobre delitos digitales.

Esta propuesta consta de dos instancias. En la primera, estudiantes y docentes son invitados a una experiencia audiovisual: donde se proyectan capítulos de la miniserie y, luego, simulan una entrevista en un set de grabación, utilizando cámaras, luces y escenografía, para reflexionar sobre el grooming desde una perspectiva crítica y activa.

 

La segunda etapa, tiene como propósito que las instituciones educativas desarrollen su propio proyecto institucional de concientización. A través de infografías, videos y contenidos digitales, se busca que los/as estudiantes se conviertan en agentes multiplicadores de información, promoviendo el uso seguro y responsable en medios digitales.

De esta propuesta participaron las siguientes instituciones educativas:

Colegio Secundario Nº 64 de Perico – Escuela Provincial de Comercio Nº 2 de Palpalá y el Colegio Blaise Pascal.

El Centro de Innovación Educativa  invita a docentes y estudiantes a involucrarse activamente en la prevención del Grooming, utilizando las nuevas tecnologías como aliadas para la protección de nuestros niños/as y adolescentes.

Para participar en los Proyectos Multimediales: El Ciberespacio – Hablemos sobre Grooming deberán completar el siguiente formulario:

https://forms.gle/gbqt6QHrGvnCqK6Y8

Link de acceso a los capítulos de la miniserie documental: El Ciberespacio – Hablemos sobre Grooming.

https://educacion.jujuy.gob.ar/miniserie-documental-el-ciberespacio-hablemos-sobre-grooming/

El Ministerio de Educación de Jujuy, a través de la Dirección de Innovación Educativa, llevó adelante una serie de talleres formativos que alcanzaron a 328 docentes de nivel Primario y Secundario de toda la provincia. Las capacitaciones se desarrollaron en instituciones educativas de La Quiaca, Humahuaca, Tilcara, San Salvador de Jujuy, San Pedro, Fraile Pintado, Libertador General San Martín, Palpalá, El Carmen, Perico y Abra Pampa.

La propuesta tuvo como eje central la formación en el uso técnico y pedagógico de las Aulas Digitales Móviles (ADM), con el objetivo de fortalecer las prácticas de enseñanza a partir de recursos tecnopedagógicos, promoviendo la innovación y la mejora de la calidad educativa en las aulas.

  

Los talleres estuvieron a cargo del área de Educación Digital, mediante el trabajo de los Referentes Técnicos Escolares (RTE), quienes guiaron a los/as docentes en el proceso de apropiación de las herramientas tecnológicas y su integración en las prácticas pedagógicas.

Durante los encuentros, los/as docentes participaron de instancias prácticas y teóricas organizadas en cuatro momentos clave: la presentación y puesta en marcha del ADM, el uso de la pizarra digital interactiva, la aplicación del programa Classroom Management tanto en su versión para docentes como para estudiantes, y la exploración de herramientas digitales como cuestionarios interactivos, formularios de satisfacción y espacios para consultas.

A través de estos espacios, lo que se busca es que la docencia incursione en la implementación de estrategias pedagógicas con el uso de la tecnología, promoviendo un aprendizaje significativo y enriquecedor en el aula desde las TIC, en consonancia con las Políticas Prioritarias del Ministerio de Educación. Además, se apunta a que puedan responder a las necesidades específicas de cada grupo clase y de cada contexto.

Entre los objetivos específicos de la formación se destacan: el desarrollo de proyectos de innovación pedagógica, la incorporación de aplicaciones y programas como estrategias didácticas digitales, el fomento del trabajo colaborativo entre estudiantes y la integración de habilidades de pensamiento crítico en las planificaciones escolares.

 

En el salón de los Intendentes de la Municipalidad se cumplió una reunión organizativa con el propósito de coordinar las actividades para conmemorar un aniversario más del paso a la inmortalidad del General Manuel Eduardo Arias.

En representación del Ministerio de Educación asistieron el secretario de Políticas Socioeducativas Julio Alarcón, el director de Educación Secundaria Pablo Campos y la directora de Nivel Primario Griselda Arancibia.

Al respecto, Arancibia expresó: “es importante poner en valor la figura destacada del general Arias en la Guerra por la Independencia, por ello invitamos a estudiantes y docentes a recorrer los caminos de nuestra historia para conocer y poner en valor a quienes construyeron la Patria desde el norte profundo”, dijo.

Las actividades oficiales inician este martes 10 y culminarán el lunes 16, día del gaucho jujeño, con un desfile cívico – militar en honor al fallecimiento del héroe de la Guerra Gaucha por la independencia argentina.

También asistieron al encuentro integrantes del Instituto de Estudios Históricos “Gral. Manuel Eduardo Arias”; funcionarios municipales, provinciales y del ejército argentino y representantes de instituciones gauchas de la provincia que ya vienen trabajando por la reivindicación histórica del general.

En cumplimiento con las directrices del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y en el marco del Proyecto de Mejora del Acceso a la Calidad Educativa (PROMACE), se anuncian los resultados de la Licitación Pública Internacional (LPI) N° 4 para la obra “Ampliación y Remodelación de Edificios Escolares de la Provincia de Jujuy”, aprobados mediante la Resolución Ministerial N° 6733-E-2025.

Tras un exhaustivo proceso de evaluación de las ofertas presentadas, se informa lo siguiente:

El LOTE N° 1, que comprende las obras de ampliación y refacción integral de la Escuela N° 235 “Provincia de Chubut” en Yala (Departamento Dr. Manuel Belgrano) y la Escuela N° 322 “Luis Agostini” en Los Alisos (Departamento San Antonio), ha sido adjudicado a la empresa CONSAR S.A. por un monto total de PESOS UN MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y CUATRO MILLONES CINCUENTA MIL SEISCIENTOS SETENTA Y DOS CON 69/100 ($1.464.050.672,69).

Se informa que el LOTE N° 2 ha sido declarado fracasado por lo que se analizarán los pasos a seguir para garantizar la ejecución de las obras previstas en este lote.

La publicación de estos resultados reafirma el compromiso con la transparencia en los procesos de contratación pública y el avance del PROMACE, un proyecto fundamental para la mejora de la infraestructura educativa en la provincia de Jujuy.