Viewing posts from : junio 2025



En el “Día Internacional de Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas”, instituciones educativas y el Departamento de Apoyo Institucional participaron de las actividades conmemorativas organizadas por el Ministerio de Seguridad, a través de la Agencia Provincial de Delitos Complejos.

Bajo el lema “Levantemos el telón: hablemos de consumo”, el encuentro tuvo lugar en el Centro Cultural Manuel Belgrano, donde diversos organismos públicos montaron stands con actividades lúdicas de concientización y prevención.

Sin dudas, el rol protagónico de la jornada lo tuvieron estudiantes de nivel secundario, quienes presentaron obras teatrales íntegramente escritas y puestas en escena por ellos mismos, con el propósito de abrir el diálogo a través del arte y expresar lo que piensan, sienten y viven frente al consumo problemático.

Participaron el Colegio Secundario N° 1 “Crucero ARA General Belgrano”, la Escuela de Comercio N° 2 “Dr. Manuel Belgrano” de Palpalá, la Escuela Normal Superior “Juan Ignacio Gorriti”, la Escuela de Comercio N° 1 “Prof. José Antonio Casas”, Colegio Santa Teresita y el Bachillerato N° 21.

El acto protocolar fue encabezado por el comisario general Conrado Víctor Sánchez, junto a otras autoridades de la cúpula de la Policía de la Provincia, y por el fiscal regional Gonzalo Ramón Puy, del Ministerio Público de la Acusación.

Entre otras instituciones, presentaron stands: las Brigadas de Lucha contra el Narcotráfico de la Policía de Jujuy; el Consejo Provincial de Mujeres, la Igualdad de Género y el Respeto a las Diversidades; la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia; las Comunidades Terapéuticas del Servicio Penitenciario de la Provincia; la Agencia Provincial de Delitos Complejos; el Departamento de Prevención de Adicciones de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, y el Departamento de Apoyo Institucional-Área Cuidados y prevención de consumos problemáticos del Ministerio de Educación.

El Ministerio de Educación, a través del Centro de Innovación Educativa (CIE) en articulación con el Ente Autárquico Permanente llevaron a cabo una charla sobre Grooming en el Salón Éxodo Jujeño (El Cabildo de Jujuy) dirigida a chicos/as de la Comisión Estudiantil, junto a representantes y pajes electos.

Durante la jornada, Lic. Juan Irusta facilitador del CIE presentó la miniserie documental El ciberespacio: “Hablemos sobre Grooming” creada por jóvenes en el Laboratorio de Multimedia. Esta producción fue declarada de interés legislativo por su aporte a la concientización social sobre el acoso digital (Resoluciones 209 y 210 (P) – L.J.).

El encuentro generó un espacio de reflexión y diálogo entre adolescentes, donde junto al equipo de la DAIE del Ministerio de Educación, pudieron adquirir herramientas de prevención frente a situaciones de acoso en entornos digitales.

Agradecemos al Ente Autárquico Permanente por la invitación y esperamos seguir trabajando de manera articulada en iniciativas que promuevan la protección y el bienestar de los/as jóvenes de la provincia.

Acceso a la miniserie documental “El Ciberespacio – Hablemos sobre Grooming”:

Miniserie Documental “El Ciberespacio – Hablemos sobre Grooming”

El Ministerio de Educación, a través de la Coordinación de Entornos Escolares Saludables, en articulación con la Superior Unidad Bromatológica Nacional (SUNIBRON) del Ministerio de Salud de la Provincia de Jujuy en conjunto con el Centro Nacional de Investigaciones Nutricionales (CNIN) – ANLIS Malbrán, realiza acciones de control de los niveles de yodo que contiene la sal que se utiliza en los comedores de diferentes instituciones educativas de la provincia.

Con eje en la política prioritaria de protección y cuidado de las infancias y adolescencias, estas acciones tienen la finalidad de alentar hábitos de autocuidado, en el marco de la prevención y promoción de los entornos escolares saludables.

Equipos técnicos de la Coordinación realizan la entrega del kit de control de yodo en la sal, realizando la demostración correspondiente al personal directivo, docente y de cocina. También se realiza la capacitación sobre la adecuada adquisición, resguardo y conservación de este mineral.

Asimismo, se trabaja a través de los espacios curriculares de incumbencia en actividades educativas con estudiantes y familias.

Las instituciones que integran este programa durante el presente ciclo lectivo son el Jardín Independiente Nº 45; el JIN Nº 19; las Escuelas Nº 238, 451, 418 y 111; y los Colegios Secundarios Nº 54 y 42.

Se proyecta extender el programa en todo el territorio provincial y trabajar con las escuelas del período especial (2025-20226) en Susques, a fin de evaluar la correcta dosis de yodo en la sal que consume la comunidad educativa.

Es importante aclarar que el suplemento de yodo en la sal se estableció como una política de salud pública a través de la Ley Nº 17.259 de 1967. La deficiencia de yodo afecta diversas funciones del organismo, como: dificultades en el aprendizaje, bajo peso y talla, trastornos del desarrollo, hipotiroidismo y bocio, entre otros problemas de salud.

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección Provincial de Evaluación Institucional, informa a los docentes inscriptos en el Concurso de Oposición y Antecedentes para Vicedirectores de Nivel Secundario que, de acuerdo con el Artículo 25° Anexo II de la Resolución N° 2370-E-2024, la nómina de conformación del jurado que actuará en la etapa de oposición del concurso, estará integrada por los siguientes miembros:

En este sentido, y en conformidad con el artículo 24 de la Resolución N º 2370-E-2024, la representación de los concursantes queda conformada de la siguiente manera:

 

 

Los docentes que deseen recusar a un miembro del Jurado o al Representante de los docentes deberán hacerlo de acuerdo con las causales detalladas en el artículo 30° del Anexo II de la Resolución N.º 2370-E-2024, mediante una nota dirigida a la responsable de la Dirección Provincial de Evaluación Institucional, Lic. Sara Salum, dentro del plazo de cinco días hábiles a partir de la notificación mencionada.

Por consultas enviar un email a dpei@jujuy.edu.ar o llamar al 388-4580779 de 08:00 a 14:00 horas.

 

El Ministerio de Educación de la Provincia, a través del Centro de Innovación Educativa (CIE), continúa fortaleciendo su compromiso con la formación digital y la protección de niños, niñas y adolescentes. En este marco, la Escuela Nº 418 “Eva Perón” llevó adelante un proyecto institucional que promueve el uso responsable de las redes sociales mediante la producción de materiales multimediales.

En el marco de los Proyectos Multimediales: “El Ciberespacio – Hablemos sobre Grooming”, el CIE impulsa acciones de sensibilización y prevención del acoso digital, a través de propuestas participativas dirigidas a docentes y estudiantes de sexto y séptimo grado, así como a todos los cursos del nivel secundario.

La iniciativa se originó en 2024 con la producción de una miniserie documental creada por jóvenes en el Laboratorio de Multimedia del CIE, que fue declarada de interés legislativo por su valioso aporte a la concientización social sobre el grooming (Res. 209 y 210 (P) – L.J.). A partir del impacto de ese trabajo, en 2025 se consolidó una nueva línea de acción que involucra a instituciones educativas en la creación de contenidos orientados a la prevención de los delitos digitales.

En esta oportunidad, estudiantes de séptimo grado de la Escuela Nº 418 iniciaron el proyecto “El buen uso de las redes sociales”, impulsado por docentes de la institución. La propuesta busca brindar herramientas de prevención a estudiantes y familias de las cuatro divisiones de séptimo grado, promoviendo una ciudadanía digital consciente.

Se trata del primer proyecto institucional orientado específicamente a la prevención del grooming que se lleva a cabo en el Centro, donde los/as estudiantes y docentes tendrán la oportunidad de producir materiales multimediales destinados a la reflexión y prevención de esta problemática.

Durante la jornada, se proyectó la miniserie documental “El Ciberespacio: Hablemos sobre Grooming”, lo que generó un espacio de diálogo y reflexión. Posteriormente, los estudiantes se dividieron en dos grupos: uno trabajó en la creación de flyers informativos en el laboratorio de multimedia, mientras que el otro participó en la grabación de poemas y una canción en el laboratorio de sonido, con el objetivo de difundir mensajes de prevención y concientización.

Desde el Centro de Innovación Educativa se invita a más escuelas a sumarse a esta propuesta, que pone las tecnologías al servicio de la protección y el bienestar de niñas, niños y adolescentes.

 Formulario de inscripción a los Proyectos Multimediales:

https://forms.gle/gbqt6QHrGvnCqK6Y8

 Acceso a la miniserie documental “El Ciberespacio – Hablemos sobre Grooming”:

https://educacion.jujuy.gob.ar/miniserie-documental-el-ciberespacio-hablemos-sobre-grooming

 

Con el objetivo de avanzar en el fortalecimiento de la infraestructura escolar en la ciudad de Perico, autoridades del Ministerio de Educación mantuvieron una reunión de trabajo con representantes del municipio local.

Durante el encuentro, que tuvo lugar el pasado lunes en el edificio municipal, se abordaron temas vinculados a la presentación de documentación por parte de los contratistas que intervienen en obras de refacción y mejoramiento edilicio en escuelas de la jurisdicción. Asimismo, se realizó un repaso de las obras en ejecución y de aquellas que están próximas a finalizar, las cuales beneficiarán directamente a la comunidad educativa.

Desde la cartera educativa se destacó la importancia del trabajo conjunto con los gobiernos locales para continuar generando condiciones escolares dignas y seguras, entendiendo que cada mejora edilicia aporta al derecho de enseñar y aprender en mejores entornos.

Participaron de la reunión el secretario de Políticas Socioeducativas, Julio Alarcón; el subsecretario de Infraestructura Educativa, Matías Torcivia; el jefe de Gabinete del Municipio de Perico, Javier Guibergia; y el asesor legal, Pablo Morales.

La Dirección de Educación Superior de la Secretaría de Gestión Educativa informa que, debido a inconvenientes técnicos registrados en la plataforma de cursado, se extiende el plazo para completar los trayectos formativos hasta el viernes 18 de julio a las 23:59 horas.

Esta medida busca garantizar condiciones equitativas para todos/as los docentes participantes y ofrecer un margen de tiempo adicional mientras se trabaja en la restitución total del servicio.

Se invita a los/as docentes ya inscriptos a aprovechar esta prórroga para completar sus actividades y realizar la evaluación correspondiente, a fin de finalizar satisfactoriamente la cursada.

Los cursos que culminan en esta etapa son los siguientes:

🔹 Nivel Inicial
• Las prácticas de enseñanza mediadas por las ADM para la mejora de los aprendizajes
• Educar para la diversidad

🔹 Nivel Primario
• Las prácticas de enseñanza mediadas por las ADM para la mejora de los aprendizajes
• Alfabetización: ¿qué hacemos después del Primer Ciclo?

🔹 Nivel Secundario
• Las prácticas de enseñanza mediadas por las ADM para la mejora de los aprendizajes

Cabe destacar que los certificados estarán disponibles una vez finalizados los trámites administrativos necesarios para la confección de la Resolución, y se informará oportunamente cuándo podrán ser descargados.

Desde el Ministerio de Educación de la Provincia agradecemos la comprensión y destacamos el compromiso de los/as docentes, que continúan apostando a su formación para fortalecer las prácticas de enseñanza y mejorar los aprendizajes en todos los niveles educativos.

Con la participación de más de 150 estudiantes de las localidades de El Carmen y Monterrico, se llevó a cabo el primer encuentro del ciclo de charlas de la Experiencia Tecno Productiva 2025, una iniciativa articulada entre los Ministerios de Educación y de Desarrollo Económico y Producción de la provincia de Jujuy y con el apoyo de la Unión Industrial de Jujuy.

Esta propuesta tiene como objetivo fortalecer las capacidades técnicas y profesionales de los estudiantes, promoviendo la integración entre la educación y el mundo laboral, y favoreciendo su vinculación con el sector productivo y la economía provincial.

Durante la apertura, el director de Innovación Educativa, Pablo Almirón, señaló a los jóvenes, “la Experiencia Tecno Productiva les ofrece, a través de cinco líneas de acción, herramientas que permiten acortar las brechas al momento de aplicar para el primer empleo, con foco en las nuevas tecnologías, como robótica, informática y programación”.

Por su parte, la empresaria Silvia Giacoppo agradeció “el honor de haber sido invitada a la charla por la ministra” y expresó, “como exdocente, les digo que ustedes son el presente y el futuro. Aprovechen esta oportunidad, porque la tecnología es la herramienta que les va a permitir insertarse exitosamente en un mundo laboral cada vez más complejo”.

A continuación, la empresaria Claudia Lamas, socia y CCO de la firma de desarrollo de software Blimop, brindó la charla “Programá tu destino. Porque el futuro no se espera, se crea”. Durante su exposición, destacó el talento joven como motor de la economía del conocimiento, y subrayó el enorme potencial de la industria del software como una de las actividades de mayor proyección para la provincia.

“Lo más importante es tener muchas ganas para desarrollar una profesión y consolidar un futuro. Hoy, el mundo del software ofrece oportunidades globales, desde el trabajo remoto hasta la posibilidad de emprender o impulsar la transformación digital de nuestras comunidades”, expresó Lamas.

Durante su presentación, compartió un mapeo de profesionales del software jujeños y remarcó que se trata de una industria en expansión, inclusiva y basada en el mérito, en la que “lo que importa es lo que podés hacer con tus conocimientos, tu computadora y la conectividad a internet, sin importar el género, la apariencia física o el lugar donde vivas”.

El evento contó con la participación de estudiantes de los últimos años de los Colegios Secundarios N° 36 y 67 de Monterrico y de las Escuelas de Educación Técnica N° 1 de El Carmen y Monterrico. También estuvieron presentes el director del Colegio Secundario N° 67 “San Vicente”, Humberto Salazar; el supervisor regional, Juan Carlos Suyo; la concejal de Monterrico, Macarena Anachuri; y referentes de la Dirección Provincial de Servicios Basados en el Conocimiento.

La ministra de Educación, Miriam Serrano, participó del panel de apertura del Programa de Formación Federal llevado adelante por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), con el apoyo del gobierno de la provincia de Jujuy.

Durante su exposición, Serrano destacó el aporte de la escuela como institución formadora de ciudadanos y de los futuros líderes de la sociedad en todos los campos.

Junto a su par de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, y el representante ante el CFI, Marcelo Rubén Abraham, Serrano brindó una charla a 25 jóvenes profesionales, cuyos proyectos fueron seleccionados para participar del programa de formación.

La funcionaría subrayó la relación que debe existir entre educación con lo social, productivo, ambiental y tecnológico.

La ministra refirió a la influencia de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial durante el encuentro llevado a cabo este miércoles 18 de junio en el Salón Belgrano del Cabildo, la titular de Educación.

Asimismo expresó su orgullo por el talento jujeño: “Los jóvenes profesionales que hoy nos acompañan salieron de nuestras escuelas”, señaló.

Consideró que “la escuela debe ser el lugar donde se potencien los talentos, de manera inclusiva y con respeto a las diversidades”.

En este punto, destacó la labor y el compromiso del gobierno provincial en los procesos de mejoras del aprendizaje.

Asimismo refirió al desafío de acercar la escuela al mundo laboral, que es cada vez más demandante y cambiante. “La escuela de hoy debe formar para el trabajo y para seguir estudiando”, afirmó.

También remarcó la importancia de sostener escuelas diversas e inclusivas. “Las escuelas de puertas abiertas se construyen desde una mirada integral y con valores como el respeto y la inclusión”, ponderó.

En ese contexto, reflexionó sobre los retos que implica la transición de la tiza y la pizarra al mundo digital: “nos exige habilidades y competencias específicas, pero también el desarrollo de un pensamiento crítico frente a un mundo hiperconectado y atravesado por la inteligencia artificial”.

“Este gobierno apuesta a la educación, sobre todo, a una educación pública que iguala y genera oportunidades junto a aliados estratégicos como el CFI, que abre nuevos escenarios y favorece el desarrollo de nuevas capacidades”, concluyó Serrano.

El Ministerio de Educación lanzó en la ciudad de San Pedro, cabecera de la Región Educativa IV, el proyecto de Salud Bucal.

El mismo promueve la prevención y el cuidado bucodental, inculcando hábitos saludables desde la primera infancia, como la higiene bucal y el correcto lavado de manos.

La jornada estuvo dirigida a directivos y docentes del Nivel Inicial de toda la región y fue coordinada por el odontólogo Esteban Soto, referente del proyecto, quien abordó temas clave como la cronología eruptiva, tipos de dentición, el papel de la placa bacteriana, la importancia de cuidar la dentición temporaria, y enfermedades comunes como la caries, gingivitis y periodontitis.m También se brindó una demostración práctica de la técnica adecuada de higiene dental.

Participaron 38 establecimientos educativos de Región IV, representando a más de 2.300 estudiantes. Al finalizar la actividad, se entregaron kits odontológicos con cepillos, pastas dentales y material didáctico impreso.

María José Gloss, coordinadora de Entornos Escolares Saludables, agradeció el acompañamiento de la empresa Colgate, que desde 2024 colabora con el Ministerio en esta valiosa tarea de promoción y prevención de la salud bucal en escuelas de provincia.

Estuvo presente la directora de Educación Inicial Carolina Lui Saravia, quien destacó el compromiso del Ministerio de Educación en llegar a todas las regiones educativas, especialmente a las escuelas rurales.

Cabe destacar el apoyo logístico por parte de personal de la delegación administrativa de Región IV encabezado por Gilda Cortez.