Viewing posts from : febrero 2023



El Ministerio de Educación de la provincia, a través de la Modalidad de Educación para Jóvenes y Adultos dependiente de la Secretaría de Gestión Educativa, informa a los interesados en finalizar sus estudios secundarios, que se encuentran en curso las preinscripciones/reinscripciones del Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (FinEs) para el periodo 2023 hasta el día 15 de marzo.

La preinscripción y reinscripción de cohortes anteriores, se realizará en las sedes habilitadas para este ciclo, por medio del siguiente enlace:

https://fines.educacion.gob.ar/ (Apartado “Preinscribite”)

Las líneas de acción del Plan FinEs habilitadas son las siguientes:

Línea de Acción N° 1- Deudores de Materias. Personas mayores de 18 años, que finalizaron sus estudios secundarios, con planes de estudios de 3 o más años de duración, y quedaron con materias pendientes de aprobación.

Línea de Acción N° 2- Trayecto Secundario completo. Personas mayores de 18 años, que abandonaron sus estudios secundarios hasta el año 2015 y no iniciaron o finalizaron sus estudios secundarios.

Una vez finalizado el periodo de preinscripción, la inscripción definitiva se validará de acuerdo a los requisitos vigentes de la jurisdicción.  Concluido este proceso se informará a cada interesado, vía telefónica/correo electrónico, el lugar y horarios para la presentación de la documentación requerida. Finalmente se determinará el inicio de cada línea de acción en el transcurso del año.

Para consultas sobre este proceso comunicarse al es 388-5081070 / 4233630 (de 08 a 19 horas) o acceder a https://www.argentina.gob.ar/educacion/fines/preguntas-frecuentes-fines

El Ministerio de Educación de la provincia, a través de la Modalidad de Educación en Contexto de Encierro, ofrece más de 40 talleres a personas privadas de la libertad, en los distintos establecimientos penitenciarios y centros de menores de la Provincia.

Al respecto, la responsable del Departamento de Educación en Contexto de Encierro, Carla Torcoletti, expresó que “desde el 16 de enero hasta el 28 de febrero estamos dictando los Talleres de Verano en contexto de encierro, con la función de que sean recreativos pero también pedagógicos”.

Asimismo, destacó que “las personas privadas de la libertad, a través de más de los 40 talleres que se encuentran dictándose en los distintos establecimiento penitenciarios y centros de menores, pueden aprender cosas que le son útiles y también tienen una salida laboral”.

Con respecto a la matricula, precisó que “en total, en toda las unidades tenemos más de 200 personas cursando los talleres de verano”.

En cuanto a la oferta detalló que “se dictan talleres de canto, de instrumentos andinos, de manicura, de artesanía con reciclaje y talleres de ajedrez”.

Por otra parte, destacó que “el 1 de marzo iniciamos el ciclo lectivo con las clases de Educación Primaria, Secundaria y con los Talleres de Formación Profesional que se dictan durante todo el año”.

 

La DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA del Ministerio de Educación de la Provincia informa que el Jueves 16 de Febrero del cte. año, se procederá al ofrecimiento de un cargo de maestro de grado reemplazante, perteneciente a la Escuela Nº 182 “El Toro”, de Período Especial 2022-2023, Departamento Susques.

Los docentes interesados en cubrir el mismo deberán concurrir en el horario de 10:00 hs. a 11:00 hs. para las inscripciones y posterior designación, en sede de Región III, sito en Avda. Santibañez 1602 1º Piso, munidos del documento nacional de identidad y Declaración Jurada 3416/77.

La ministra de Educación, María Teresa Bovi junto al secretario de Planificación de la provincia, Ramiro Tejeda, el presidente del Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy Facundo Morales, funcionarios del gobierno y directivos de las instituciones que funcionarán en el campus educativo “Ciudad de las Artes”, recorrieron las obras que encamina el Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE).

En este importante proyecto, confluirán la Escuela Superior de Danza “Norma Fontenla”, la Escuela Provincial de Teatro “Tito Guerra”, la Escuela Provincial de Arte N° 1 “Medardo Pantoja”, el Instituto de Educación Superior N°4 (Artística) y la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC).

La ministra de Educación, María Teresa Bovi, expresó que los directivos de este conjunto de instituciones fueron invitados a recorrer la obra y conocer el futuro edificio en donde van a habitar con sus carreras.

Además, destacó que la iniciativa de que los docentes conozcan la obra “es gracias al arquitecto, Ramiro Tejeda, a pedido del señor Gobernador de la provincia, Gerardo Morales”.

Por otra parte, remarcó la importancia de concentrar la construcción de un conjunto edilicio que articule las diferentes ofertas formativas relacionadas a la Educación Artística, lo que “permitirá trabajar desde otra lógica gubernamental hacia el interior de estas instituciones y de sus organizaciones, y puedan aprovechar este complejo educativo-cultural tan importante”, explicó la ministra.

Por su parte, el secretario de Planificación de la provincia, Ramiro Tejeda, expresó que “estamos contentos con la visita de los directivos, porque es una manera de mostrar los avances que hay sobre las obras y que vayan re perfilando sus actividades en función de que el próximo año van a estar iniciando el ciclo lectivo en esta Ciudad de las Artes”.

Asimismo, comentó que “venimos charlando con ellos, sobre cuáles eran sus necesidades pedagógicas y los espacios adecuados que necesitaban”. En estas líneas, destacó que “hemos construido un vínculo fluido que nos ha permitido desarrollar el proyecto”.
En cuanto al avance de la obra, el secretario de Planificación explicó que se espera cerrar febrero con un 25% de avance y que actualmente hay más de 100 operarios trabajando en la obra. La financiación del proyecto se realiza a través del crédito educativo PROMACE, el cual es posible gracias a la renta de Cauchari.

Acompañaron en el recorrido, la secretaria de Gestión Educativa, Alicia Zamora; la secretaria de infraestructura Educativa, María Victoria Fascio; la secretaria de Infraestructura Educativa PROMACE, Liliana Giménez y los directivos y docentes: Gerardo Albarracín; Valentina Mamaní; Verónica Vargas; Lorena Martínez Brager; Azucena Mamaní y Ana Soledad Herrera.

Junta Provincial de Calificación Docente informa a la docencia provincial que el día miércoles 15 de febrero se procederá a ofrecer 2 cargos de Técnico Agropecuario para el Nivel Inicial según lo estipula la Resolución N° 0016-DEI-2023, estos cargos se ofrecerán en el Hogar Escuela en el turno de la Mañana.

One of the key questions surrounding online dating is whether these platforms lead to long-term relationships. Some 53% of adults under 30 have ever used a dating site or app – including a quarter who have used one in the past year. This compares with 37% of those ages 30 to 49 who have ever tried online dating and smaller shares of those 50 to 64 (20%) and 65 and older (13%) who say the same.

  • “They are being tricked meeting up with people. And once they are getting there, they are actually taking money from them and things like that.”
  • Additionally, male profiles that had a biography received 69 matches while those without received only 16 matches .
  • There are also useful questionnaires that give you insight into your actually any traits and compatibility skills, which can help australia online dating game regardless of really hookup you end up using the most.
  • According to Pew’s survey, 44 percent of online daters say they are looking for a long-term partner, 40 percent are interested in casual dating, 24 percent want casual sex, and 22 percent are just interested in friendship.

Pluralities also believe that whether a couple met online or in person has little effect on the success of their relationship. There are some groups who are particularly wary of the idea of meeting someone through dating platforms.

Tip 2: Build a genuine connection

Dating experts reveal the common blunders singles make with their photos, bios and prompts. Here are the new rules around ending a relationship by Zoom or texts. Furthermore, when describing themselves, people will often present their best selves while leaving out flaws. Some users may even deceptively present inaccurate information on their profile merely to get someone interested in them. Of course, hobbies and sports are always a great way to mingle. Consider joining a sports club or take lessons for an activity you want to start doing. Some people recommend Meet Upas a fun way to find people nearby who are interested in the same activities, whether that’s skating or going to museums or concerts.

The New Happy Has 500k Instagram Followers—Here’s How the Founder Built a Real Community

Once the quiz is completed, you fill out your profile with prompts, photos, and icons to indicate your hobbies and interest. Our tester says the profile took at least 20 minutes to complete, although not all users include the same level of detail on their profiles. Every Thursday, the app comes to life with people near you who also want to meet that day. In the time it takes to order a drink on one date, you’ll be matched with 3 users in your area that match your preferences. As sparks typically fly in just moments, these mini-dates save users time and energy–all from the comfort of your couch. We believe in quality over quantity, and that smart daily recommendations are better for busy people than an unlimited buffet of options. We let you set ultra-specific preferences and only suggest you a few Prospects a day that we think you will actually like.

A few of the best or cheapest competitors reaped significant gains while many former domestic champions or viable competitors lost out. These sites also generate significant levels of inequality, especially for men. One analyst found that“like inequality” for men on Tinderis higher than income inequality in the United States . Ananalyst at Hinge foundthat women’s inequality on that site was roughly equal to the average income inequality for the world’s countries (aGini coefficientof 0.376), similar to Western Europe.

Pure is a perfect match for those who value confidentiality, as profiles are removed every 24 hours. You can also send random pictures that will self-destruct a few seconds after your partner sees them. Even though Tinder claims to cater to all types of dating, everyone knows it’s best for one-night stands. Swipe right to meet people or left to remove them from your view. Priced at the higher $32 to $40 a month depending on age, all the Tinder Gold and Plus benefits are included at this tier.

El Ministerio de Educación de la provincia, a través de la Secretaría de Gestión Educativa, informó que el día viernes 17 de febrero se desarrollará la primera Jornada Institucional del Ciclo Lectivo 2023, prevista por Anuario Escolar.

Al respecto, la secretaria de Gestión Educativa, Alicia Zamora, detalló que la jornada “estará a cargo de cada uno de los directivos, por lo que van a ser los encargados de distribuir los tiempos y espacios de acuerdo a cada institución”.

En estas líneas remarcó que “seguramente van a hacer un balance de lo que se hizo el año pasado y cómo se proyecta este nuevo año”, destacando que, con un trabajo participativo, se los invita a situar a la enseñanza en el centro de la escena, proponiendo un camino colectivo de búsqueda y construcción de sentidos renovados para el trabajo de enseñar, revalorizando las capacidades que toda institución educativa posee para interpelar su presente y proyectar su futuro.

Por otra parte, aclaró que la Jornada Institucional del día viernes 17 de febrero está destinada a equipos directivos, docentes y personal no docente de los niveles de Inicial, Primario y Secundario de gestión estatal, privada, social y cooperativa, y modalidades educativas.

También informó que, en este año, para el mes de julio se prevé una Jornada Institucional con la participación de los estudiantes, “para tratar temáticas que son muy importantes, como ser el bullying, la seguridad vial y el cuidado del medio ambiente”, aclaró la secretaria de Gestión Educativa.

Descarga la Circular N° 002 – SGE – 2023 “Primera Jornada Institucional”

 

El Gobernador de la provincia, Gerardo Morales, encabezó el acto de inicio de obras de las Escuela N° 151 de la localidad de Lobatón y el jardín maternal ubicado en el predio de la Escuela de Comercio N° 1 “José Ingenieros”, ambos en San Pedro de Jujuy.

Acompañó en la oportunidad la ministra de Educación, María Teresa Bovi; el intendente de la ciudad; Julio Bravo; directivos, docentes y comunidad educativa.

Morales destacó la construcción de las nuevas instituciones y señaló que no existe antecedente que date de un programa que construya tantos establecimientos educativos.

La Escuela N° 151 posee 69 años de existencia y actualmente comparte edificio con la escuela N° 98. Doce serán los meses de ejecución de obra, por lo que se prevé que para el aniversario 70 los festejos serán en el nuevo edificio.

Al respecto, la titular de la cartera educativa señaló que el nuevo establecimiento no solo contará con un edificio moderno, con todas las comodidades, sino que además fue una de las escuelas elegidas para brindar el servicio de jornada completa.

“Hace muchísimas décadas que no había un programa tan grande como el que implementó este gobierno, donde se construyan tantas escuelas y donde también haya refacciones completas de edificios” resaltó la ministra.

Por su parte, en el predio de la Escuela de Comercio N° 1 “José Ingenieros” se puso la piedra basal para el inicio de obra del jardín maternal, que no solamente está destinado a la comunidad educativa del “Comercial 1”, sino para toda la ciudad.

La ministra expresó que los docentes que trabajarán serán especializados y que ante la necesidad se crearán varios turnos para atender la demanda.

En virtud del importante rol que desempeña el personal docente de Educación Especial en establecimientos escolares de toda la provincia, el Ministerio de Educación, a través del Departamento de Educación Especial, titularizará a 177 cargos POF (Planta Orgánica Funcional) de las escuelas de Educación Especial de los diferentes niveles, entre ellos, docentes de grado de jornada simple, secretarios, secretarias y docentes especiales.

Al respecto, la responsable del área, Luciana Menacho, manifestó que dicho “hecho histórico” se logró gracias al trabajo en conjunto, entre los equipos de Supervisión de Educación Especial, la Dirección de Educación Primaria y la Secretaría de Gestión ya que “estos 177 cargos, en años anteriores tenían que volver a ser aprobados, por lo que el personal decente recién llegaba a las instituciones después del mes de mayo”.

En estas líneas, la referente explicó que 23 establecimientos de Educación Especial “se van ver fortalecidos con docentes que llegarán desde el primer día de clases” y agregó que no sólo se trata de un acontecimiento necesario para el orden institucional, sino que resulta fundamental para asegurar el acompañamiento de estudiantes con discapacidad dentro de las escuelas de educación común, ejerciendo la co-docencia, configurando las tareas de aprendizaje y apoyo, tendientes a colaborar en las trayectorias escolares de estudiantes con discapacidad.

Junta Provincial de Calificación Docente comunica a la Docencia Provincial que a las 16:15 hs del día 13 de febrero del 2023, se culminó con el ofrecimiento de la TOTALIDAD de los cargos de Maestras de Jardín para el ingreso a la TITULARIDAD.
Por tal motivo, la convocatoria prevista para el día 14 queda sin efecto.