Viewing posts from : octubre 2017



logo coordinacion-02El 12 y 13 de octubre se llevará a cabo en Jujuy el Primer Encuentro Jurisdiccional de la Coordinación de Educación Digital de  Jujuy que reúne a todos los referentes técnicos escolares (Conectar Igualdad) y administradores de red (INET), de la Provincia. El mismo se llevará a cabo en un hotel de calle Ramírez de Velazco de nuestra ciudad capital.

Organizado en conjunto con el Ministerio de Educación de la Nación como parte de las actividades del Plan Nacional Integral de Educación Digital, se lleva a cabo con el fin de  capacitar a los referentes encargados de integrar la comunidad educativa en la cultura digital y  favorecer la innovación pedagógica, la calidad educativa y la inclusión socioeducativa.

El Encuentro Jurisdiccional es el primero de una serie de capacitaciones que tiende a promover las iniciativas pedagógicas y proyectos vinculados con las tecnologías de la información y comunicación (TIC), comprendidas  en los programas de Conectar Igualdad, Primaria Digital y Escuelas del Futuro.

 

LOGO BERAEl 18 de octubre de 9 a 13 horas en la Fundación OSDE filial Jujuy (avenida 19 de Abril N° 551 tercer piso), se llevará a cabo una videoconferencia sobre “Calidad institucional stándares e indicadores para el monitoreo de servicios y productos en las unidades de información”.

Dirigida a los actores educativos involucrados en el ámbito de las bibliotecas, la participación es libre y gratuita.

La Secretaría de Planeamiento Educativo  del Ministerio de Educación y la Dirección de Planes, Programas y Proyectos a través del Equipo Jurisdiccional  BERA (Bibliotecas Escolares y Especializadas de la República Argentina) informaron que la inscripción se realiza vía on line  en la página bnm.me.gov.ar, ó en el Centro Provincial de Documentación e Información Educativa Jujuy, ubicado en Jorge Newbery Nº 602 los días lunes, miércoles y viernes de 8 a 12.00 horas y los martes,  jueves y viernes de 15 a 18. 

corosyorquestas7El secretario de Gestión Educativa del Ministerio de Educación de la Nación, Max Gulmanelli, destacó que el Encuentro Regional de Coros y Orquestas realizado en Jujuy “ha sido una verdadera fiesta de la educación, de la cultura, de la inclusión y consecuentemente de la esperanza”.

El funcionario nacional asistió al concierto de cierre del encuentro en Purmamarca y aseguró que “esto que hoy se ve es el fruto del trabajo de todo un año en cada rincón de nuestro país y en cada escuela”.

Ampliando el sentido del programa de coros y orquestas, el secretario explicó que “en realidad no sólo trabajamos  en la enseñanza de la música, sino que tenemos el desafío también de la interrelación de los distintos aprendizajes. El arte en general, es un espacio de resiliencia que nos da una oportunidad muy grande, hoy tenemos muchos chicos afuera de la escuela y a los que están  dentro,  les cuesta sostener su escolaridad.  Creemos que el arte y el deporte son herramientas  muy valiosas –añadió Gulmanelli- pero tenemos que atrevernos a pensar una escuela diferente en donde podamos aprender matemáticas a través de  la música, donde haya interconexión de los aprendizajes más fuertes”, resaltó.

El cierre del Encuentro Regional de Coros y Orquestas –dijo- “muestra como en tantas otras actividades  que venimos llevando juntos cuando se pone el bien común adelante, el Gobierno provincial y nacional con la colaboración del comisionado municipal de Purmamarca y todos los equipos  de trabajo  participantes, podemos poner en evidencia esto que es un verdadero orgullo, entonces debemos poner la mirada y corazón en los niños; los adultos ponernos al  servicio de ellos”, concluyó.

DSC_0305El Encuentro Regional de Coros y Orquestas que reunió en Jujuy a delegaciones de trece provincias, cerró sus actividades con un concierto brindado en el Centro Cultural Martín Fierro, donde los niños y jóvenes dieron muestra del nivel técnico alcanzado y de la pasión por la música.

La actividad se enmarcó en el programa de Coros y Orquestas del Ministerio de Educación de la Nación que en Jujuy instrumenta la Coordinación de Políticas Socioeducativas de la cartera educativa provincial.

La ministra de Educación, Isolda Calsina, felicitó a los noveles artistas por el esfuerzo puesto en los talleres y capacitaciones que se realizaron durante cuatro días a cargo de prestigiosos maestros de nivel internacional y por la brillante actuación brindada en la plaza de Purmamarca.

Asimismo agradeció al presidente Mauricio Macri y al ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, por elegir a Jujuy como sede del encuentro regional. También dejó saludos del gobernador Gerardo Morales, destacando que el mandatario es un gran impulsor del programa.

La coordinadora de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación de la Provincia, Alejandra Mollón, dio la bienvenida al concierto y destacó que las delegaciones de las trece provincias que participaron de las jornadas “se llevan una enseñanza enorme”.

El repertorio presentado en el concierto final incluyó Doña Ubenza (Echeñique), el HanacPachap (Pérez Bocanegra), la Marcha Turca (Beethoven), la Marcha de Soldados (Schumann), Carmen suite Nº 2 (Georges Bizet) y la música de la película Misión Imposible (Schifrin).

Al final, las delegaciones se despidieron ante un público conmovido por la belleza de las interpretaciones y una sala que estalló en fuertes aplausos.

Trescientos cincuenta estudiantes y docentes participaron del encuentro regional, que por un lado posibilitó estudios intensivos de canto coral e instrumentos para afianzar aspectos técnicos del aprendizaje musical, y al mismo tiempo fortalecer los vínculos de los grupos y crear nuevos vínculos entre los niños y jóvenes de otras provincias que tienen su misma pasión por la música.

El Programa Nacional de Orquestas y Coros ofrece a miles de niños, adolescentes y jóvenes de todo el país un espacio para el acceso, aprendizaje y disfrute de la música mediante la participación en orquestas y coros.

A través de una enseñanza musical de calidad, procura acompañar, fortalecer y garantizar la trayectoria escolar de los chicos, promover e incrementar su acceso a la cultura, a la información y a la educación y brindarles habilidades y herramientas para su desarrollo personal y social, y para emprender proyectos de vida en torno a la música.

Las orquestas y coros funcionan en colegios y escuelas públicas y cuentan con equipos docentes con formación y trayectoria profesional así como con los instrumentos necesarios para su funcionamiento.

El modelo colectivo de enseñanza musical de las orquestas y coros infantiles y juveniles surge como una herramienta educativa capaz de beneficiar a los niños, adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad, brindando acceso a una educación integral gratuita y de calidad, incorporando saberes, capacidades y herramientas que mejoren sus posibilidades de inserción, desenvolvimiento y desarrollo social.

El programa procura fortalecer el trayecto escolar, lograr una eficaz retención en el sistema educativo cuando la permanencia de los niños se halla en situación de riesgo y tender un puente hacia la reinserción en la escuela de niños no escolarizados o que han desertado.

DSC_0188

corosyorquestas_purmamarca2El multicolor paisaje de Purmamarca fue escenario del concierto brindado este sábado por orquestas y coros de estudiantes de música, en el marco del Primer Encuentro Regional de estas agrupaciones organizado por los ministerios de Educación de la Provincia y de la Nación. 

Niños, jóvenes y maestros de música de trece provincias, como parte de los objetivos del encuentro, se unieron en una mega coro-orquesta que frente a la antigua iglesia de Purmamarca interpretó  cuatro canciones y  seis piezas instrumentales. 

Un día brillante con agradable temperatura y suave brisa acompañó el concierto, que presentó  un escogido  repertorio de música popular y clásica. 

Maestros de Salta, San Juan, Entre Ríos, Catamarca, Buenos Aires y Mendoza, dirigieron la mega coro-orquesta en las distintas  interpretaciones. Se destacó la presencia del prestigioso maestro coreano Jooyong Ahn que dirigió  el tema “Misión Imposible”. 

corosyorquestas_purmamarcaUno de los mejores momentos fue cuando se ejecutó con coro e instrumentos la pieza Hanac Pachap y el Carnavalito del Duende, que fueron muy aplaudidos por el público. 

Durante la jornada se tomaron registros para un audiovisual sobre la experiencia  que se exhibirá a nivel nacional y que mostrará el trabajo en talleres, ensayos y conciertos de los estudiantes y sus maestros, todos integrantes de coros y orquestas de las trece provincias participantes. 

corosyorquestas_purmamarca3Asistieron al espectáculo el secretario de Gestión Educativa del Ministerio de Educación y Deporte de la Nación, Max Gulmanelli; la ministra de Educación de la Provincia, Isolda Calsina; la secretaria de Gestión Educativa de la cartera local, Aurora Brajcich, la coordinadora de Políticas Socioeducativas, Alejandra Mollón y la subsecretaria de Equidad Educativa, Cinthya Alvarado, entre otras autoridades.

corosyorquestas_purmamarca4

coroyorquestas1Agrupaciones orquestales y coros de trece provincias argentinas participan del Encuentro Regional de Orquestas, que realiza el Ministerio de Educación de Jujuy junto con el Programa Nacional de Orquestas y Coros. 

El evento reúne en Jujuy a 370 estudiantes y docentes de música que durante cuatro días realizaron capacitaciones y ensayos a cargo de prestigiosos maestros. Asimismo, conformaron una mega orquesta-coro regional que presentará este sábado a las 11,30 un concierto en Purmamarca y otro a las 20 en el Centro Cultural Martin  Fierro de Los Perales, ambos con entrada libre y gratuita. El repertorio estará compuesto por obras de música clásica y popular, entre las que se encuentran: Doña Ubenza (Echeñique), el HanacPachap (Perez Bocanegra), la Marcha Turca (Beethoven), la Marcha de Soldados (Schumann), Carmen suite Nº 2 (Georges Bizet), y la música de la película Misión Imposible (Schifrin). Dirigirán la mega-orquesta y el coro los coordinadores nacionales del programa, Pablo Piazza y Federico Neimark, directores de las distintas provincias participantes y el reconocido maestro coreano Jooyong Ahn.   

El coordinador nacional del Programa de Orquestas y Coros,  Eduardo Ihidoype,  explicó que fue muy intenso el trabajo desarrollado con delegaciones de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Mendoza, San Juan, La Rioja, San Luis, Catamarca, Santiago del Estero, Salta, Formosa, Chaco y los anfitriones Jujuy. 

“Un equipo de docentes que vino desde Buenos Aires  junto a los docentes de los equipos  provinciales prepararon a los chicos para los conciertos de Purmamarca y del Centro Cultural Martín Fierro”, agregó. 

corosyorquestas2En cuanto a contenidos –prosiguió Ihidoype- “se dictaron talleres de familias de instrumentos en los cuales trabajaron los especialistas con los profesores volcando las técnicas a los alumnos;  además le dedicamos un buen tiempo a la música que van a hacer en los conciertos. Se han venido concretando encuentros a lo largo de los años-dijo- pero este es especial por el intercambio de saberes entre alumnos y profesores de diferentes latitudes”, indicó. 

Daniel Úzqueda, referente provincial de “Coros y Orquestas del  Bicentenario” dependientes de la Coordinación de Políticas Socioeducativas, resaltó por su lado que  el Encuentro Regional se llevó a cabo con un notable entusiasmo “y cada momento es una experiencia  enriquecedora tanto para profesores como para los chicos integrantes de cada delegación”. 

Carolina Pineda, docente salteña de violonchelo y  contrabajo, confió que “hace cinco años que formo parte del programa de orquestas y coros y es la primera vez que vengo a un encuentro en Jujuy, así que agradezco y felicito por la organización y la atención a todas las delegaciones  de diferentes provincias, el ambiente de integración es  fantástico  y me permite trabajar con los chicos preparando un repertorio de cinco obras”.  

El alumno Pablo Mercado  de la delegación sanjuanina  contó  que desde su ubicación en los ensayos como corista ”es una gran responsabilidad retribuir lo que el Ministerio de Educación de Jujuy  y  las autoridades educativas de cada provincia hacen por nosotros,  estamos muy agradecidos”. 

Las actividades del encuentro se llevaron a cabo en instalaciones del Regimiento de Infantería de Montaña  20 “Cazadores de los Andes”.

 

 

neurociencias_octubre12Dos intensas  jornadas de trabajo  se desarrollaron  en el marco de la capacitación denominada “Neurociencias y Educación”, realizada por el Ministerio de Educación de Jujuy junto con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

El entrenamiento  se enmarca en el Programa VocAR del CONICET (Consejo Nacional  de Investigaciones Científicas y Técnicas) y propone aprendizaje,  interacción y encuentro entre especialistas y docentes de diversos niveles educativos.

Las dos jornadas se concretaron  en el edificio de Infinito por Descubrir y tuvieron una masiva concurrencia.

La secretaria de Ciencia y Tecnología  del Ministerio de Educación, Miriam Serrano, señaló que con esta capacitación “se aporta optimización al proceso de enseñanza, también brinda a los docentes  el marco teórico  que justifica el por qué  ciertas prácticas son en su experiencia  más efectivas. Los especialistas desdibujaran algunos mitos instaurados para poder construir un conocimiento basado en evidencias  científicas”, agregó.

neurociencias_octubreLa capacitación estuvo a cargo de las docentes del programa de Promoción Científica del CONICET, Bernadette Saunier Rebori y Lucila Kargieman, quienes abordaron en forma conjunta los beneficios que ofrece el conocimiento en Neurociencia en los diversos contextos educativos.

Las especialistas  aconsejaron a los docentes evaluar la eficacia  de las decisiones  y la generación de innovadores proyectos  pedagógicos  que prioricen metas socialmente válidas, funcionales  y adecuadas a la edad cronológica de los estudiantes.

Como  objetivo específico  se explicó  a los educadores cómo consensuar estrategias  de buenas prácticas profesionales dirigidas a  incorporar  líneas de acción desde la Secretaría de Ciencia y Tecnología  en los procesos de consulta  y toma de decisiones para posteriores intervenciones  pedagógicas .

Asimismo, se solicitó que  en el contexto áulico se  constituyan  redes de apoyo incorporando  a los actores sociales del proceso educativo  y se respalde a los educandos con recursos necesarios para el disfrute de nuevas oportunidades.

Acompañó el lanzamiento de esta capacitación, la secretaria de Planeamiento Educativo, Fernanda Montenovi.

 

disenio_jovenesyadultosLa Coordinación de Educación de Jóvenes y Adultos del Ministerio de Educación presentó a docentes del centro educativo de terminalidad primaria, docentes y directores de las escuelas nocturnas de región I, II y III, dispositivos y materiales para trabajar sobre el régimen académico de la modalidad.

La secretaria de Gestión Educativa, Aurora Brajcich junto al coordinador de la Modalidad de Educación para Jóvenes y Adultos, Julio Alarcón, se hicieron presentes en la jornada para acompañar a los docentes y conocer las inquietudes que permitirán enriquecer la propuesta.

En el encuentro, el equipo técnico de la Coordinación presentó los ejes de trabajo que los docentes tienen que discutir para llegar a un acuerdo. Al respecto Cecilia Ordoñez del equipo técnico indicó “se tiene que evaluar la trayectoria del estudiante, las condiciones de ingreso, la edad, la escala de calificación, cómo van a ser los exámenes, cómo se promociona al estudiante, cómo se lo certifica, entre otros temas”.

Además destacó que “son ellos los que  deben ayudar a definir estas cuestiones, porque conocen que puede ser viable y que no”.

Al finalizar la jornada, los educadores expusieron sus aportes que se tendrán en cuenta en la segunda instancia, que se realizará a fin de mes para que se llegue a un acuerdo que acompaña al diseño curricular.

filosofíaEl viernes 6 de octubre en la Escuela “Fundación de Jujuy” de San Salvador de Jujuy tendrá lugar la instancia inter –escolar de las Olimpíadas de Filosofía Edición 2017, organizada por el Ministerio de Educación. 

La competencia se desarrollará de 14 a 19 horas y participarán estudiantes secundarios que expondrán diálogos y ensayos filosóficos sobre los ejes el mundo del trabajo,  el mundo de la educación,  ciencia y tecnología. 

La Dirección de Planes, Programas y Proyectos dependiente de la Secretaría de Planeamiento Educativo destacó que en esta instancia participarán 17 escuelas de la ciudad de San Salvador de Jujuy, tanto de gestión pública como de gestión  privada, con  120 asistentes entre alumnos participantes, docentes tutores, moderadores y miembros del jurado. 

La Escuela “Fundación de Jujuy” está ubicada en calle Coronel Arias 1050 del barrio Ciudad de Nieva.

 

(Zolpidem)