En dos jornadas realizadas en el centro de innovación educativa Infinito por Descubrir se llevó a cabo el Game Jam, evento que reunió a chicos de 12 a 18 años en torno al desarrollo de videojuegos.
La experiencia fue guiada por Alejandro Iparraguirre, co-fundador de la Fundación Argentina de Videojuegos, y fue la culminación de talleres gratuitos orientadores en Programación, Diseño, Animación y Sonido para videojuegos dictados durante la primera semana de vacaciones de invierno.
Los chicos se reunieron para conversar ideas y crear prototipos sobre una temática en particular, explicó Iparraguierre, quien destacó además que el evento se hizo en forma simultánea en distintos países, en el marco del Global Game Jam.
En estas experiencias, agregó, niños y jóvenes “empiezan a encontrar su vocación” a la vez que desarrollan habilidades en el trabajo colaborativo.
Infinito por Descubrir es un centro de innovación educativa creado por los ministerios de Educación de la Nación y de Jujuy, que propone estimular y potenciar habilidades blandas y vocaciones en niños y jóvenes a través de la creación de proyectos basados en disciplinas como robótica, programación, videojuegos, arte, diseño y biotecnología.








El Ministerio de Educación de la Provincia e Infinito por Descubrir realizarán la Game Jam para chicos –creación colectiva de videojuegos- del 17 al 21 de julio en el centro de innovación educativa de la Ciudad Cultural (Curupaití entre avenida Bolivia y Zorrilla de San Martín, Alto Padilla).
Dentro del proceso de construcción de los diseños curriculares, el Ministerio de Educación convocó a los equipos provinciales de Formación Situada, Transformación de la Secundaria, Modalidad Jóvenes y Adultos y a los especialistas Hugo Labate y Gabriela Valiño de Nación para trabajar algunos ejes del currículum.
La conferencia sobre Neurociencia y Educación del doctor Hernán Aldana Marcos superó todas las expectativas y las instalaciones del Teatro Mitre se vieron colmadas por el público en el cierre de la Feria del Libro 2018.



En el marco de la 14° Feria del Libro, el miércoles 20 de junio a las 18 horas en el Teatro Mitre, el Ministerio de Educación de la Provincia e Infinito por Descubrir presentarán la conferencia del especialista en neurociencia Hernán Aldana Marcos sobre “Claves para enseñar y aprender teniendo en cuenta el potencial del cerebro”.
En el marco de la 14° edición de la Feria del Libro “Leer es soñar”, el Ministerio de Educación de la Provincia convoca a toda la comunidad a conocer Infinito por Descubrir Móvil (IxD Móvil), propuesta de innovación educativa donde la curiosidad es la protagonista, que puede ser visitada en Senador Pérez N° 462 de San Salvador de Jujuy.


Convocados por la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa funcionarios y referentes de los equipos técnicos del Ministerio de Educación participaron de una mesa de trabajo en la que, a través del Programa de Evaluación Educativa, se presentó información y se intercambiaron hipótesis de trabajo enfocadas en los datos arrojados por las pruebas Aprender 2017.
Veintitrés escuelas secundarias de distintas regiones de la Provincia tomaron parte de una jornada de capacitación organizada por el Ministerio de Educación para acompañar a las instituciones educativas en la implementación del Plan de Mejora Institucional de acuerdo con las nuevas pautas estipuladas.
La capacitación continuará este viernes con la presencia del equipo técnico de la Secretaria de Innovación y Calidad Educativa de la Nación.
Equipos directivos y docentes de las dos escuelas rurales mediadas por TIC que funcionan en la Provincia recibieron capacitación dirigida a fortalecer herramientas pedagógicas e incorporar formatos para brindar aprendizajes de más calidad.
En los Institutos de Educación Superior N° 5 y 9 tuvo lugar la evaluación a 118 alumnos de profesorados que se postularon a la beca Compromiso Docente, programa nacional que tiene por objeto prestigiar la profesión docente y apoyar a los estudiantes de las carreras prioritarias de la jurisdicción.
La secretaria de Innovación y Calidad Educativa, Natalia García Goyena, informó que el operativo se llevó a cabo con normalidad y destacó que los alumnos de los IES 2, 7 y 9 fueron traslados a cada una de las sedes en las que se realizó la evaluación.