En la Escuela Nº 95 “Almirante Brown”´ de San Pedro tuvo lugar una jornada del programa “Compartiendo Vida”, que tiene por objetivo concientizar acerca de la importancia de la Hemodonación voluntaria.
La iniciativa, que ejecuta el Ministerio de Educación en escuelas de toda la Provincia, estuvo dirigida a alumnos de 6º y 7º grado de los turnos mañana y tarde.
La temática tratada en la jornada fue la sangre, su importancia, funciones y componentes, diferentes grupos sanguíneos, donación de sangre y requisitos para ser donantes.
También se presentó una muestra audiovisual donde se interactuó con los alumnos de forma muy satisfactoria y se entregaron premios.
Al finalizar, se invitó a las autoridades del establecimiento a participar del certamen “Trofeo de la vida” que consiste en presentar un afiche con un logo que represente la importancia de la hemodonación voluntaria para ser elegido a fin de año entre todas las escuelas que formen parte de la convocatoria.
“Compartiendo Vida” es instrumentado por la Dirección de Salud Escolar de la Secretaria de Equidad Educativa y fue puesto en marcha en el año 2017.
La directora de Salud Escolar, Susana Galo, remarcó la importancia de poder llevar por toda la Provincia el mensaje de la hemodonación voluntaria para salvar vidas y destacó que este año se dio comienzo a las actividades en marzo en la localidad de Susques, estando previsto que prosigan durante todo el año por diferentes ciudades y localidades.
En escuelas de Cochinoca, Santa Catalina y Yavi se realizaron las jornadas/taller del programa “Nos cuidemos del sol”, instrumentadas por el Ministerio de Educación con el objeto de sensibilizar en comunidades educativas acerca de los efectos nocivos de la radiación solar y prevenir el cáncer de piel.



Se lanzó hoy en la Escuela Normal Juan Ignacio de Gorriti el Plan nacional de prevención del embarazo no intencional en la Adolescencia, que implica acciones de educación sexual integral en las escuelas.
En el acto, la secretaria Montenovi agradeció el accionar del Circulo Odontológico de Jujuy, que hace posible llegar a los niños con acciones de salud bucal.
El Ministerio de Educación y el municipio de Yala avanzan en la instrumentación del programa Prevención, Profilaxis y Atención Odontológica en niños que estudian en las escuelas de la zona.
El Ministerio de Educación inició una capacitación dirigida a equipos técnicos, directivos, docentes, supervisores y equipos de orientación que se dictará durante un año, sobre construcción de una convivencia saludable en las escuelas.
La secretaria de Equidad Educativa del Ministerio de Educación, Fernanda Montenovi, se constituyó esta mañana en el Hospital “General Manuel Belgrano” de Humahuaca para informarse sobre el estado de salud de los docentes que resultaron heridos en un siniestro de tránsito en la Ruta N°73, cuando se desplazaban por motivos laborales a la localidad de Santa Ana.