Los avances del Programa de Educación Sexual Integral (ESI) que instrumenta el Ministerio de Educación fueron presentados ante diputados por la secretaria de Equidad Educativa Fernanda Montenovi y por la coordinadora del programa, Patricia Morales.Ante miembros de la Comisión de Educación, encabezados por la legisladora María Ferrín, las funcionarias dieron a conocer la tarea que se lleva a cabo para disminuir la tasa de embarazo no intencional en la adolescencia.
“Nosotros estamos poniéndole mucho énfasis para poder disminuir la cantidad de embarazos no intencionales que tenemos en la Provincia. En los últimos años dieron números muy altos y está puesto el énfasis allí”, explicó Morales.
Sobre la tasa de embarazos adolescentes, sostuvo que hasta el año 2016 en Jujuy cada 100 embarazos registrados, 20.5 pertenecían a menores de 19 años.
“La media nacional es de 15.5 embarazos adolescentes por lo que en la Provincia el número era muy alto. Ahora la tasa bajó y en 2017 llegó a los 17 puntos”, indicó y agregó que se pudo bajar ese número con “mucho trabajo sostenido en el tiempo que incluye una firme política educativa y de gobierno”.
La coordinadora también se refirió a la implementación del Programa de Educación Sexual Integral en las escuelas y describió que existen capacitaciones dirigidas a los docentes de todos los niveles educativos.
“Sabemos que ya se están dando clases sobre la temática en los colegios de nivel medio. Estamos en condiciones de afirmar que el 37% de los docentes de la provincia están capacitados en ESI y también han recibido material de ESI para aplicarlo en las aulas”, expresó Morales y agregó que todos los docentes pueden trabajar transversalmente la Educación Sexual Integral.
La diputada Mary Ferrín sostuvo que recién en 2016 se empezó a trabajar fuertemente en la aplicación del programa de ESI. “El programa tiene entre sus aristas capacitar a los docentes con la idea de que reciban puntajes y posteriormente presenten un proyecto para luego llevarlo adelante en las escuelas”, indicó.
Sobre el proceso de implementación de la ley Educación Sexual Integral en Jujuy, la legisladora manifestó que resulta complejo cambiar de paradigma en el sistema educativo. “Los procesos se tienen que ir dando de a poco en las escuelas de manera que los docentes entiendan que ellos son los más capacitados para hablar de estos temas”, sostuvo Ferrín.
Resaltó además el trabajo entre los Ministerios de Educación y Salud que implementaron la figura de los asesores en salud integral, que irán a las instituciones educativas del departamento Manuel Belgrano y San Pedro, con la finalidad de intervenir en cuestiones de salud sexual y salud en general de los adolescentes. Dichos asesores estarán tres veces a la semana en los colegios de nivel medio para que los estudiantes que tienen dudas y preguntas sobre la sexualidad puedan utilizar esos espacios para poder acceder a información y métodos anticonceptivos.
En el encuentro, las funcionarias del Ministerio de Educación expresaron la necesidad de que la Provincia cuente con una ley de ESI, para que se instruya un presupuesto provincial que potencie las acciones que el programa de Educación Sexual Integral viene desarrollando.
Comenzaron las jornadas de capacitación destinadas a estudiantes residentes del Profesorado de Educación Física, en el marco del Proyecto “Construyendo una Comunidad Activa”, que instrumentan los ministerios de Educación y Salud.

La secretaria de Gestión Educativa, Aurora Brajcich, participó en la apertura de la tercera cohorte de capacitación docente, organizada por el Programa de Educación Sexual Integral del Ministerio de Educación de la Provincia (ESI), en el marco del Plan Nacional de Reducción y Prevención del Embarazo no Intencional en la Adolescencia (Plan ENIA).


El Gobierno provincial puso en funcionamiento un servicio de transporte especial para trasladar hasta La Quiaca a los estudiantes secundarios que viven en la localidad de Cangrejillos y cursan la escuela media en la ciudad fronteriza. Es la primera vez que los chicos del pueblo tienen transporte para poder estudiar.
Funcionarias del Ministerio de Educación de Jujuy asistieron al Encuentro Regional de Referentes Jurisdiccionales de Educación Sexual Integral y Parlamento Juvenil del Mercosur del NOA, organizado por el Parlamento Juvenil de Mercosur de la Nación y celebrado en la ciudad de Salta.
Con la asistencia de docentes del nivel primario, el Ministerio de Educación desarrolla el curso denominado “Escuelas promotoras de salud bucal”, que tiene por propósito formar vectores de salud para inculcar hábitos saludables en la población estudiantil.

El Ministerio de Educación llevó a cabo la II Jornada de capacitación en Promoción de Salud Laboral en Contextos Educativos con el propósito de informar y reflexionar acerca de las patologías y riesgos laborales frecuentes en la labor docente.


Desde la Dirección de Salud Escolar del Ministerio de Educación se vienen llevando a cabo capacitaciones en la atención primaria básica del paro cardiorrespiratorio, para prevenir el acontecimiento de muertes evitables en el ámbito extra hospitalario, a los estudiantes de los dos últimos años del nivel medio de todas las escuelas de Jujuy.


El sábado 30 de junio dará inicio el curso sobre Salud Bucal destinado a docentes de nivel Primario de la Provincia, organizado por el Ministerio de Educación y el Círculo Odontológico de Jujuy.