El Ministerio de Educación presentó su plan de Educación Sexual Integral (ESI) para 2018 en un encuentro con autoridades y equipos técnicos de las carteras de Salud y Desarrollo Humano, en el que se abordaron las acciones dirigidas a reducir los indicadores de embarazo no intencional en niñas y adolescentes en el marco del Plan Nacional ENIA (Disminución y Prevención del Embarazo No Intencional Adolescente).
En la jornada se hicieron conocer las características y alcances del plan de capacitación docente puesto en marcha este año y que llegará a mil educadores de los departamentos Doctor Manuel Belgrano y San Pedro, a partir del 22 de mayo.
También se informó de las acciones de acompañamiento, seguimiento y monitoreo que se instrumentarán en las escuelas a continuación de las capacitaciones, con el fin de evaluar la efectiva implementación de la ESI en las aulas.
Se dieron asimismo precisiones sobre los relevamientos que se realizarán en las instituciones educativas para contar con información sobre los indicadores de embarazo adolescente que posibiliten hacer proyecciones sobre el impacto de la política en la materia.
En el encuentro se presentaron los avances de Educación Sexual Integral en el sistema educativo, a partir de haberse realizado en 2017 capacitaciones docentes en cien escuelas de las cinco regiones educativas de la Provincia, llegando a 750 educadores. Desde 2016 hasta la fecha, los docentes capacitados en ESI y que han recibido material para desarrollar sus clases de educación sexual integral son 3000.
Asimismo se informó que Jujuy es la única provincia del país que llega con estas acciones tanto a las escuelas de gestión estatal como a las privadas.
Respecto del abordaje interministerial del Plan ENIA se acordó que Salud trabajará en las escuelas con consejerías en salud sexual y reproductiva y métodos anticonceptivos. Los asesores de salud que estarán en los establecimientos educativos canalizarán las inquietudes de los alumnos al Programa de Educación Sexual Integral y coordinarán la respuesta con los Centros de Atención Primaria de la Salud cercanos a esas instituciones educativas, a fin de promover que la población adolescente pueda decidir con conocimiento sobre su salud sexual y reproductiva.
En tanto, el Ministerio de Desarrollo Humano abordará la problemática con la población infantil y adolescente que no se encuentra escolarizada y con la población adulta en general promocionando los derechos en infancia y adolescencia desde una perspectiva de género en las comunidades.
En una tarea que implica a las tres carteras, ENIA se propone sensibilizar a la comunidad en general y a la población adolescente en particular sobre la importancia de prevenir y disminuir el embarazo no intencional en la adolescencia; mejorar la oferta en servicio de salud sexual y reproductiva en relación a la disponibilidad de anticonceptivos, accesibilidad, calidad y aceptabilidad de las prestaciones; potenciar las decisiones informadas de varones y mujeres adolescentes en el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos; fortalecer las políticas para la prevención de abuso y violencia sexual y garantizar el acceso a la interrupción legal del embarazo según el marco normativo vigente.
El equipo provincial de ESI (Educación Sexual Integral) del Ministerio de Educación comenzará el 22 de mayo la capacitación de docentes de nivel secundario en el marco del Plan Nacional de disminución de embarazo no intencional en la adolescencia (ENIA).
El plan nacional de Prevención del embarazo no intencional en la adolescencia fue lanzado en San Pedro para equipos directivos y supervisores de la jurisdicción, con el objetivo de promover en las escuelas secundarias el acceso a los derechos vinculados a la salud sexual y reproductiva de los adolescentes.
En tanto explicó que el 22 de mayo se empezará con capacitación masiva y “pretendemos poder capacitar alrededor del 10% del total de la planta docente activa de cada escuela”. En los próximos meses –adelantó- “vamos a hacer acompañamiento y monitoreo de las acciones que van a desarrollar los docentes con los estudiantes”. Asimismo en noviembre se realizará “el cierre de todo lo trabajado y recorrido que hicimos durante este periodo 2018 en las escuelas de San Pedro”, destacó.
Especialistas del Programa Nacional de Educación Sexual Integral (ESI) del Ministerio de Educación de la Nación capacitaron durante tres días a docentes de nivel medio de la Provincia.
Se lanzó hoy en la Escuela Normal Juan Ignacio de Gorriti el Plan nacional de prevención del embarazo no intencional en la Adolescencia, que implica acciones de educación sexual integral en las escuelas.