
Estudiantes de la modalidad de Educación para Jóvenes y Adultos dependiente del Ministerio de Educación participaron de la jornada de socialización para titulares beneficiarios del Programa nacional “Hacemos Futuro”.
La propuesta tuvo como objetivos evidenciar las acciones referidas a las trayectorias educativas de los estudiantes pertenecientes a dicho Programa durante el periodo 2018 y 2019, y presentar el informe situacional sobre beneficiarios inscriptos dentro de los Centros de Terminalidad Primaria y sedes Fines de la Modalidad, como así también los egresados del periodo 2018.
La actividad se desarrolló en las instalaciones de la Dirección Provincial de Estadística y Censo (DIPEC) y estuvo a cargo de la responsable nacional del programa “Hacemos Futuro”, Luciana Fiorda, acompañada por la directora de Terminalidad Educativa del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Fabiana Mora y el coordinador de la modalidad de Educación para Jóvenes y Adultos, Julio Alarcón.
“Hacemos Futuro” es un programa nacional de ingreso social que busca brindar más oportunidades y mejorar el futuro de los argentinos. A través del acceso al Programa se prevé la capacitación y la terminalidad educativa de los beneficiarios quienes asisten a las ofertas educativas de la modalidad Jóvenes y Adultos.


El Ministerio de Educación de la Provincia realizó la jornada de “Construcción del Diseño Curricular Modular de Nivel Secundario para Jóvenes y Adultos en la Provincia de Jujuy”, con la asistencia técnica del equipo nacional de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos dependiente de la cartera educativa nacional.



La Modalidad de Educación para Jóvenes y Adultos, dependiente de la Secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy, convoca a inscripción de docentes interesados en participar en el concurso de antecedentes y oposición, para cumplir funciones como Responsables Regionales en los Centros Educativos de Terminalidad Primaria (CETP) oferta educativa que tiene como finalidad ofrecer la alfabetización y Terminalidad Primaria a aquellos Jóvenes y Adultos que no hayan iniciado y/o concluido sus estudios primarios en la edad reglamentaria.
La Coordinación de Educación de Jóvenes y Adultos del Ministerio de Educación realizó la presentación oficial de la 



Tuvo lugar la jornada de asistencia técnica “La Construcción de la Estructura Curricular de Nivel Secundario para Jóvenes y Adultos en la Provincia de Jujuy”, a cargo del equipo Nacional de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos del Ministerio de Educación, Ciencia y Cultura de la Nación.

En el marco de la Jornada “Enfoque y Metodología de la enseñanza, orientadas al desarrollo de capacidades” realizada por la Coordinación de Educación de Jóvenes y Adultos, se reconoció el trabajo de la docente de terminalidad primaria Cristina Sánchez, quien recibió el galardón “Maestros Ilustres” instituido por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación.

La secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Aurora Brajcich, encabezó la apertura de la “Jornada un Derecho para Todos” que se efectúa en el marco de la semana de la alfabetización, organizada por la Coordinación de Educación para Jóvenes y Adultos. Los talleres se replicarán en todas las regiones educativas de la provincia.

La secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Aurora Brajcich encabezó el acto protocolar en conmemoración al Día de la Independencia Argentina , que organizaron docentes de los Centros Educativos de Nivel Primario de Región III de la Coordinación de Educación para Jóvenes y Adultos. En esta oportunidad también se realizó la entrega de útiles escolares para los alumnos, en el marco de la implementación del Plan Operativo Anual Integral (POAI 2018).
